Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


Tecnologia Tolteca
#6

Hola Soleil, me obligas a hablar de tecnicismos, espero no aburrir demasiado a los demás foristas.

"¿â??Divina dual-trinidadâ? es una traducción literal de â??ometeotlâ??"

Si, aunque es una traducción un poco raquítica, porque el término también contiene la raíz On/m, que en nahuatl significa "en unidad con". Algo más exacto sería Divina Uni-Dual-Trinidad, pero en español sonaría un poco rebuscado. Esto se debe a que el nahuatl es una lengua polisintética (como el alemán, por ejemplo), cuyos términos son en sí mismos frases. Encontrarás una explicación mucho más detallada en el capítulo 2 de Los Mensajeros de la Serpiente, incluyendo las etimologías. También puedes encontrar algunos aspectos del asunto en la siguiente pagina: www.kinam.org/info/tolteq...eteotl.htm



"Me parece interesante este matiz de â??dual-trinidadâ?."

Es algo típico del pensamiento mesoamericano; su religión no era dualista como la cristiana, de modo que en todo elemento de dualidad siempre está presente el tercer punto, ya sea a través de la partícula E, que significa "tres", o de otros signos de relación. Aplicados a la teología mesoamericana (nombre occidental para un sistema de creencias diferente del nuestro), los números 2 y 3 se refieren a los aspectos de la percepción. El 2 es el objeto-sujeto y el 3 la relación o el conocimiento resultante.



"¿Qué quieres significar con â??nagualesâ?? ¿Cosmogónicos, cosmológicos,...?"

Fue un término que empleé en ese post para darme a entender con su destinatario, en quien supongo un vocabulario castanédico. "Naguales" significa relativos al conocimiento esotérico mesoamericano. El conocimiento externo se llamaba Toltecayotl y el interno Nawallotl (la doble L por separado); contaba con proposiciones por el estilo de "todo es nagual, el tonal es la parte del todo que podemos percibir", etc. De modo que no estamos hablando propiamente de una dualidad, aunque la mente, por su naturaleza, no puede entenderlo de otro modo.



"Pensé que Quetzalcoatl trataba de nombrar al Espíritu.... Tezcatlipoca era una manifestación"

No, eso fue lo que yo interpreté al principio, debido a la influencia cristiana, donde el supremo es el bueno y el malo está subordinado. En Mesoamérica es al revés. Tezcatlipoca es negro, es decir, invisible o abstracto (el nagual), y de él emana Quetzalcoatl que, como su nombre mismo dice, es blanco o radiante (el tonal). Quetzalcoatl es el patrón de la religión, Tezcatlipoca del chamanismo. El primero tenía un templo ostentoso, ubicado en el centro de la plaza; el segundo una capilla pequeña, oscura, en algún rincón, como corresponde a la sutileza de lo Absoluto. El razonamiento subyacente es que bien/mal son categorías pertinentes a nuestra descripción (como sabes, en el universo sólo hay hechos, no calificaciones). De modo que el sentido de moralidad representado por Quetzalcoatl estaba acotado al hacer social; Tezcatlipoca representa todo lo demás. Encontrarás explicación más detallada en el capítulo 6 de Mensajeros, o aquí: www.kinam.org/info/nagualismo/nagual.htm



"En el lenguaje de los naguales, Quetzalcoatl es llamado Nahualpiltzintli, â??príncipe de los nagualesâ?. Se afirma que este fenómeno ocurre cada vez que se juntan el año sagrado con el de la Naturaleza. ¿En qué consiste ese fenómeno?"

Agarraste el detalle. Ok. Supongo sabes que el calendario de Anahuac era un reflejo integral de la cultura. La presencia de Quetzalcoatl es un fenómeno cíclico. Había dos ciclos principales, el sagrado y el civil; ambos confluyen en primer grado a los 52 años, y en segundo a los 1040, por razones de un ajuste venusino que no viene al caso desarrollar aquí. Cada 52 años se celebraba la ceremonia de Fuego Nuevo, en la cual se elegía el nuevo Nahualtecuhtli (por otro título Cihuacoatl, serpiente hembra). Pero solo al terminar el ciclo mayor se hacía la renovación total con el advenimiento del Nahualpil o Nahualpiltzintli. La última vez que ello ocurrió fue en el 1003 de la era cristiana.

Saludos, F.
Responder


Mensajes en este tema
Tecnologia Tolteca - por admin - 11-07-2006, 11:43 PM
Tecnologia Tolteca - por Dark Crow - 11-08-2006, 02:15 AM
Tecnologia Tolteca - por admin - 11-08-2006, 02:19 AM
Tecnologia Tolteca - por Dark Crow - 11-08-2006, 02:23 AM
Tecnologia Tolteca - por Dark Crow - 11-08-2006, 02:24 AM
Tecnologia Tolteca - por admin - 11-08-2006, 02:30 AM
Tecnologia Tolteca - por Dark Crow - 11-08-2006, 02:30 AM

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)