Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


Sobre las tradiciones, concretamente Ostara
#1

De: RebeccahWoolcot  (Mensaje original) Enviado: 23/03/2008 23:16
Por todos es conocida la tradición que viene de la mano de Ostara de decorar huevos y regalarlos.

No puedo evitar que mi mente rechace de lleno el imaginarme vaciando huevos por un agujerito y comprando pinturas para decorarlo y ponerlo... ¿encima de la mesa? Ufff! ¿O regalárselos a quién? ¿A mis amigos? Me imagino sus caras... mejor no.

Hay ciertas tradiciones relacionadas con el paganismo que me parecen (y perdonadme que sea así de directa) estúpidas y no puedo comprender el por qué la gente hecha y derecha las sigue. Recuerdo una reflexión de hace mucho tiempo de Vae que iba sobre esto de las tradiciones y la importancia de seguirlas y también comprendo que la componente infantil de las mismas nos puede ayudar a conectar con esa parte de nosotros tan importante a la hora de hacer rituales. Pero de verdad, ni por esas me puedo poner a decorar huevos y a regalarlos.

¿Qué opináis los demás?



De: VaeliaBjalfi Enviado: 24/03/2008 0:27
Mmmmm ... creo que soy muy "moderna" para algunas cosas, yo creo que los huevos, mejor de chocolate. Aunque de pequeña me gustaban más las plumitas de colores y los pollitos de juguete que se usaban para decorar los pasteles tradicionales de Pascua que los pasteles en sí.

En serio, sigo pensando que a este tipo de tradiciones hay que encontrales el sentido, que hacer las cosas porque "es lo que toca" no lleva demasiado lejos, a menos , claro, que realmente nos guste y disfrutemos con ello. 

A mi por estas fechas se me altera el organismo, y más que sentarme a pintar huevos lo que me sienta bien es ponerme a hacer limpieza; el trabajo físico me ayuda a dormir mejor, y de paso a mantener la cabeza en su sitio (porque si la dejo que se vaya, igual no regresa ).

A pesar de eso, confieso que una vez con unos amigos nos enfrentamos a un huevo de avestruz y fue impresionante; para empezar, el "agujerito" tuvimos que hacerlo con una barrena. Supongo que si se decora uno de esos se consigue algo duradero; y por algo los pondrían en los ajuares funerarios - Creta, Cerdeña, Península Ibérica... no es tan raro! Tongue -.


Respuesta
Recomendar  Mensaje 3 de 7 en la discusión 

De: Áuryn- Enviado: 24/03/2008 14:24
Ahí me habéis pillado... la verdad es que yo no tengo ningún tipo de tradición al respecto. Si sé que en algunas partes de la Península se hace, pero para mí eso de los huevos de Pascua es tan de película americana como el "truco o treta" de Halloween o los bailes de graduación. En esta época aquí lo que toca son torrijas y alfombras de flores.

Lo más que he hecho es pintar huevos cocidos de colores para usarlos para marcar los cuartos en el ritual de Ostara, y luego pintar cada miembro del coven uno a su gusto para dejarlo como ofrenda (sí, sé que hubiera sido mejor hacerlo con huevos crudos, pero, conociendo mi torpeza, me veía chorreando huevo, así que preferimos prevenir). Bueno, y también... es que personalmente, el olor y la textura del huevo crudo me provocan mucho, y sólo de pensar en soplar para sacar lo de dentro me dan náuseas. Practicar un rito, aunque fuese tradicionalísimo, que me provoque náuseas no creo que sea una buena idea...

Para mí, el valor simbólico del huevo en Ostara reside en la idea de fertilidad. Al fin y al cabo, el huevo es una semilla de vida, y en ese sentido, sí me parece adecuado para esta fecha. Supongo que, además, es algo estacional, pero como urbanita no tengo demasiado claro cuándo crían los pájaros. Pero como simbolismo, creo que pueden usarse igual huevos cocidos, de chocolate, o velas en forma de huevo que se pueden decorar para ponerlas en el altar... hay muchas posibilidades.

Lo del huevo de avestruz decorado tuvo que quedar muy bonito... ¿qué hicisteis con el conternido? ¿un tortillón?

Besos,
Áuryn.


Respuesta
Recomendar  Mensaje 4 de 7 en la discusión 

De: O-W-E-I-N Enviado: 24/03/2008 16:52
Yo sigo vuestra misma opinión en cuanto al uso del huevo decorado en la ceremonia. Lo importante es aquello que representa, lo cual puede representarse de otras formas distintas. El caso es que sentirse "obligado" a hacer o gastar energía en algo que en el fondo nos parece absurdo en este contexto resulta contra-productivo. Si la energía que nos transmite el símbolo no se adecúa al ritual, es suficiente con sustituirlo o representarlo de alguna otra forma con la que nos sintamos más en consonancia en ese momento. Ahí es donde debemos poner en juego nuestra creatividad espiritual y enfocar nuestra ceremonia hacia un fin que sea más claro en nuestras vidas.

La fertilidad tiene muchos rostros... a mí este año me ha dado por la limpieza también, tanto física como espiritual, por tanto en vez de huevos, me siento mejor trabajando con vibraciones de color y sonido que estimulen y fertilicen mi interior para la exteriorización de esa energía que se ha incubado durante todo el invierno. Primero se debe trabajar de acuerdo a las vibraciones de uno mismo sin interferirlas y luego buscar el abrazo de los símbolos y elementos que más aporten a esas vibraciones personales. En este caso, siento la fertilidad como estímulo y como latido. El año que viene será distinto...

El flujo y la personalización del ritual siempre resultan buenos aliados a la hora de enfrentarse a nuevas formas de celebración. Para mí lo mejor es sentarse un rato en silencio y sentir cual es la forma que te llama en ese momento. Y si no hay inspiración, tal vez sea un buen momento para dedicarse a contemplar la naturaleza y los cambios, sin propósito alguno, sólo por el placer de contemplar. Siempre se aprende algo de ello.

Bendiciones,
Owein
PD: Webring! Webring! Ya casi tengo un blog en marcha...


Respuesta
Recomendar  Mensaje 5 de 7 en la discusión 

De: RebeccahWoolcot Enviado: 24/03/2008 16:54
¡Eso, eso! Torrijas, ya está, he encontrado mi tradición, jajajaja.

Le daré una vuelta a eso que me decís, sí, la idea de la fertilidad (con o sin símbolo) es lo realmente importante en esta época. Y que a las tradiciones hay que encontrarles un sentido. Yo confieso, que no soy mucho de tradiciones y he ido tirando por la ventana una por una las que mi familia me ha legado. Tendré que encontrar las mías propias, que además, supongo que no tienen por qué ser las mismas con cada vuelta de Rueda, tienen que ir acordes a lo que vayamos sintiendo cada vez.

¡Madre mía, Vae, un huevo de avestruz! Jajajaja, eso encima de la mesa no me cabe, no.

Gracias!
Rebeccah

 


Respuesta
Recomendar  Mensaje 6 de 7 en la discusión 

De: VaeliaBjalfi Enviado: 25/03/2008 14:19
Sí, de un solo huevo de avestruz sale como para dos tortillas tamaño familiar!!!  Que es lo que hicimos, porque ni era equinoccio ni nada aquel día. Pero como el cascarón es grande y duro como una piedra, supongo que si alguien tiene habilidad (no es mi caso) de ahí se puede hacer un cuenco, una maceta o algo por el estilo... 

Me sonaba que en la prehistoria/protohistoria los huevos de avestruz eran considerados objetos y material de lujo, con la cáscara se hacían collares, y recipientes y se incluían en los ajuares funerarios. Buscando para confirmar esto encontré un libro  en google "Imagen y mito: Estudios sobre religiones mediterráneas e ibéricas" de José María Blázquez , en la pág 69 inicia el capítulo sobre el simbolismo del huevo y la granada (por si a alguien le pica la curiosidad). http://books.google.es/books?id=3rY2Qzi9oTMC

Por lo demás, este año, para mí ni huevos ni plumas; me tocó lo que decía Owein, salir y mirar y aprender algo de los árboles y, como ya comenté, limpieza... Lo que no varía es la alteración hormonal :S

Saludos,
Vae.

PD:  Owein, yo quiero ver ese blog Big Grin


Respuesta
Recomendar  Mensaje 7 de 7 en la discusión 

De: Áuryn- Enviado: 25/03/2008 14:53
Yo creo que he cogido la costumbre de celebrar cualquier sabbat cocinando para un regimiento. El ritual lo puedo hacer sola, pero necesito compartir el banquete con los demás. Mis amigos están encantados, claro...

Lo de los huevos de avestruz me hace plantearme... tengo un familiar lejano que cría avestruces (entre otros animales exóticos, serpientes incluídas, se ve que las granjas de toda la vida ya no son rentables). A ver si cuando vuelva a verle le pregunto si vende huevos en algún caso...

Gracias por el libro, Vae (material, material...)

Owein, cuando tengas el blog, avisa.


El usuario Arjuna es el resultado de mezclar usuarios temporales usados para respaldar foros. No corresponde a una persona individual sino a un esfuerzo conjunto de usuarios del foro Rojo Intenso.
Responder


Mensajes en este tema
Sobre las tradiciones, concretamente Ostara - por arjuna - 01-27-2009, 01:00 AM

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)