Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


Un libro que puede ser interesante.
#1

De: Alias de MSNVaeliaBjalfi  (Mensaje original) Enviado: 09/03/2006 19:20
Encontré la referncia en el  Qué leer de febrero de este año; luego, buscando más info, un artículo de El País del 2005. Ahí va:

http://www.elpais.es/articulo.html?xref=...2elpand_27&type=Tes&anchor=elpepiautand

Los rituales del triunfo de la primavera


S. B.



EL PAÍS - 02-11-2005

Mayo es el mes del triunfo de la vida. La primavera es el reino de la floración, la luz y el placer de los sentidos. La Fundación José Manuel Lara acaba de publicar el libro El mayo festero, de Alberto del Campo y Ana Corpas. Esta obra, que lleva como subtítulo Ritual y religión en el triunfo de la primavera, ha obtenido el Premio Manuel Alvar de Estudios Humanísticos de 2005.

Las Cruces de Mayo de la localidad onubense de Berrocal han servido de referente etnográfico para un trabajo de mayor alcance. Del Campo y Corpas efectuaron un largo e intenso trabajo de campo en Berrocal. A partir de ahí bucearon en la intrahistoria de la religiosidad popular de la Europa antigua mediterránea y septentrional. Los autores intentan descifrar en su libro los significados y sentidos de las fiestas rituales de la primavera; las claves de sus lenguajes mágicos; el sincretismo que bebe de fuentes cristianas y paganas; los vínculos entre la Iglesia y la cultura popular; la vigencia del encantamiento ritual, y la turbulencia festiva de mayo (sus mitos y constantes estéticas, sus formas dramatúrgicas y poéticas, sus juegos y liturgias...).

Alberto del Campo (Sevilla, 1971) es profesor de Antropología Social en la Universidad Pablo de Olavide. Licenciado en Derecho y en Filología Germánica y doctor en Antropología Social, Del Campo ha desarrollado sus investigaciones en Andalucía, sobre todo en las Alpujarras. El autor del libro ha efectuado trabajos de campo sobre literatura tradicional, poesía improvisada, ritual y fiesta popular, agricultura ecológica y turismo rural, entre otros asuntos. De sus obras destaca Trovadores de repente, que ha obtenido diversos premios.

Ana Corpas (Sevilla, 1968) es licenciada en Antropología Social y diplomada en la Escuela Universitaria de Profesorado. Docente de profesión, Corpas ha llevado a cabo trabajos de campo en Granada, Sevilla y Huelva sobre religiosidad popular, asociacionismo, fiesta y ritual, entre otros aspectos. Es autora de publicaciones sobre hermandades y cofradías, así como fiestas y patrimonio.


EL MAYO FESTERO - RITUAL Y RELIGIÃ?N EN EL TRIUNFO DE LA PRIMAVERA

Alberto del Campo y Ana Corpas

Fundación José Manuel Lara

551 páginas. 20 euros



El usuario Arjuna es el resultado de mezclar usuarios temporales usados para respaldar foros. No corresponde a una persona individual sino a un esfuerzo conjunto de usuarios del foro Rojo Intenso.
Responder


Mensajes en este tema
Un libro que puede ser interesante. - por arjuna - 01-26-2009, 08:23 AM

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)