Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


¿Quién habla por ellos?
#4

El caso Jacinta Francisco Marcial
¿Cuál es la situación jurídica del proceso? Andrés Diaz
25 de agosto 2009 13:00


La indígena otomía Jacinta Francisco Marcial, detenida y encarcelada hace tres años en Querétaro por secuestrar, junto con otras mujeres, a seis agentes de la Agencia Federal de Investigación (AFI), sigue a la espera de un juicio justo.
Andrés Díaz, abogado defensor e integrante del Centro Miguel Agustín Pro Juárez, nos hablará de las irregularidades del proceso y cuál es la situación actual del caso.

Participe con nosotros. Envíe sus preguntas y comentarios.







Envía tu pregunta





43 PREGUNTAS
PREGUNTAS CONTESTADAS
29 RESPUESTAS Página 1


Comentario del Moderador Hora del mensaje: 14:17

Agradecemos la presencia de Andrés Díaz y Leopoldo Maldonado, así como a todos los que participaron en esta entrevista digital.





Despedida Andrés_Díaz Hora del mensaje: 14:16

Por razones de tiempo nos tenemos que retirar. Muchísimas gracias a todos los participantes en este foro, gracias por su interés en que injusticias como la que le sucede a doña Jacinta no se sigan cometiendo. De parte de mi compañero Leopoldo Maldonado, abogado también de doña Jacinta y del Centro Prodh, y mía, les agradecemos sus preguntas. Sigan apoyando, hasta no ver a Jacinta liberada. ¡Gracias!





Antonio Rueda Hora del mensaje: 14:11

Pregunta
Como ciudadanos de éste país, de qué manera podríamos ayudar a la señora Jacinta, además de lo moral.

Respuesta
Andrés Díaz: Con esta pregunta, pensamos terminar, por el tiempo. Gracias, Antonio. La sociedad civil puede hacer mucho primeramente a través de la difusión del mismo. De darse cuenta que este caso sólo puede representar una mínima parte de las injusticias que se cometen en este país. En el caso en concreto, pueden ingresar a las páginas de Centro Prodh y de Amnistía Internacional para colaborar.





Eric G Hora del mensaje: 14:10

Pregunta
Pudo Jacinta haber incurrido no en un delito mayor como del que se le acusa, pero si en una violacion o infraccion menor a la ley o en contra de esos agentes policiales y que ameritaria desde luego una sancion menos drastica?

Respuesta
Andrés Díaz: Lo que sucedió en Santiago Mexquititlán no fue un delito de secuestro. Hay que recodar que ni siquiera Jacinta participa en los hechos, ella es incriminada por aparecer en una fotografía, en tercer plano observando la situación. Jacinta vendía sus aguas frescas y nieves y no participió en la muestra de descontento social.





El_esnaiper Hora del mensaje: 14:07

Pregunta
Para no parecer abogados hacen muy buen trabajo, felicidades. Una pregunta: Ustedes dicen que el caso de Jacinta es paradigmático, ¿qué quiere decir esto? ¿Qué ejemplifica el caso?

Respuesta
Andrés Díaz: Gracias, Esnaiper. El caso devela los obstáculos que padecen diversos grupos en situación de vulnerabilidad para acceder a la Justicia en forma equitativa. A la vez, que demuestra la discriminación de la que son víctimas dichos grupos. Además nos permite observar la instrumentalización del derecho penal para castigar muestras de descontento social.





José Hora del mensaje: 14:05

Pregunta
Felicidades por su labor. Ojalá que Jacinta recupere su libertad... Ahora, la PGR dice que tiene pruebas contundentes y que además los indígenas de Amealco querían linchar a los agentes. ¿Esto es cierto?

Respuesta
Andrés Díaz: Las declaraciones del a Delegada de la PGR en Querétaro son desafortunadas y distorsionan los hechos. Como parte de otra irregularidad, los testigos de cargo son los propios AFIS supuestamente víctimas y también investigadores. Con base en esas irregularidades han pretendido sostener una acusación falsa.





Montse Hora del mensaje: 14:04

Pregunta
Hola ¿en qué momento del proceso tú - o ustedes - se hacen cargo de la defensa de Jacinta?

Respuesta
Andrés Díaz: Desde diciembre de 2008.





Comentario del Moderador Hora del mensaje: 14:04

Nuestro invitado responderá las últimas preguntas.





Mario Moreno Hora del mensaje: 14:03

Pregunta
Haz recibido algún tipo de amenza para que dejes el caso?? O haz visto obstaculizado tu trabajo por la trascendencia del mismo?

Respuesta
Andrés Díaz: Gracias por tu preocupación, Mario. Afortunadamente no hemos recibido ningún tipo de amenaza u obstáculo de otra índole por la defensa de doña Jacinta.





María Pérez Hora del mensaje: 14:01

Pregunta
Por qué si el caso también engloba a otras seis mujeres solo se sabe de la situación de Jacinta qué hay de las otra mujeres?

Respuesta
Andrés Díaz: En el caso en concreto, son 3 mujeres quienes están presas por los mismos hechos: Jacinta Francisco Marcial, Alberta Alcántara y Teresa González. El Centro Prodh ha asumido la defensa de doña Jacinta a petición expresa de su familia. Sin embargo, esto no implica que no nos pronunciemos por la inocencia de Alberta y Teresa, quienes también están pagando una injusta reclusión. Así lo hemos hecho en diversos espacios. Ellas dos han decidido mantener al abogado que las ha defendido desde casi al inicio de la causa, y con el que hemos estado en contacto constante.





TODOS SOMOS JACINTA Hora del mensaje: 13:57

Pregunta
Estimado Licenciado Díaz: ¿Por qué cree que en momentos de gran tensión en cuanto a la seguridad pública en el país, donde el gobierno ha optado por tomar una postura de mano dura contra cualquier persona o grupo que apenas demuestra una mínima escala de desacuerdo con la postura oficial, los organismos de procuración de justicia, y especialmente la PGR, han decido considerar a los grupos indígenas (en este caso al grupo Otomí) como enemigos del Estado? ¿Cuál interés es el que busca el gobierno con estas estrategias?

Respuesta
Andrés Díaz: Más bien, en este caso se observa un claro acto de criminalización de acciones colectivas de protesta, que se recrudece en razón de la identidad étnica de las personas que defendieron sus derechos legítimamente. Y en cuanto al interés que se puede buscar con estas estrategias es el disuadir a grupos sociales del reclamo ante las arbitrariedad cometidas por funcionarios públicos.





Gerardo Hora del mensaje: 13:54

Pregunta
Supimos que recientemente Amnistía Internacional consideró a Doña Jacinta como \"reo de conciencia\". Qué significa exactamente eso, y en qué le puede favorecer a ella en forma directa, además de publicitar su caso internacionalmente, lo cual ya en sí es muy positivo?. Gracias.

Respuesta
Andrés Díaz: Gracias, Gerardo. El término \"prisionero de conciencia\" se aplica por Aministía Internacional (AI) cuando una persona está recluida por sus condiciones sociales, económicas, de género y políticas. Este nombramiento es muy importante, debido a AI no toma un caso sin estar seguro de la inocencia de Jacinta, tal como lo estamos nosotros. Además, AI no suelta el caso hasta no lograr la liberación de la persona nombrada como \"prisionera de conciencia\". Recordemos que en México existen únicamente dos personas con este nombramiento: Raúl Hernández (indígena mep'a de Guerrero) y doña Jacinta. En el mundo, existen 80.





David Ibarra Hora del mensaje: 13:50

Pregunta
Cuántos años lleva encarcelada jacinta y si ya se han presentado pruebas en su contra?

Respuesta
Andrés Díaz: Lleva más de 3 años, (desde el 3 de agosto de 2006), y sí se han presentado pruebas en su contra puesto que de lo contrario no estaría en prisión. Sin embargo ABSOLUTAMENTE todas las pruebas son deficientes: unas son falsas, otras son irregulares, otras no logran acreditar el cuerpo del delito y ninguna prueba la responsabilidad de Jacinta.





Sergio Mendoza Hora del mensaje: 13:48

Pregunta
¿Porqué el Centro Pro acudió en defensa de Jacinta, cuál es su objetivo?

Respuesta
Andrés Díaz: Porque es un ejemplo más de una clara violación a los derechos humanos contra mujeres indígenas. Nuestro objetivo primordial es obtener la liberación de doña Jacinta. Con la exposición de este caso, se logra la visibilización amplia de las deficiencias estructurales del sistema de justicia penal y la discriminación de la que son víctimas diversos grupos en situación de vulnerabilidad cuando tratan de acceder a la justicia.





Gerónimo Dinamarca Hora del mensaje: 13:46

Pregunta
Buenas tardes Andrés, nos podría platicar sobre tu trayectoria como abogado ya que eres muy joven y considero que tienes un caso muy importante en las manos, crees tener la experiencia necesario para resolver este caso? Muchas gracias.

Respuesta
Andrés Díaz: El hecho de ser joven no implica desconocimiento de profesión a la cual he decidido dedicarme. Como parte de mi trayectoria te puedo comentar que he estado en otras organizaciones de defensa y promoción de los derechos humanos. Quiero recalcar que el caso no descansa únicamente en mis manos, sino que pertenezco a un Centro de Derechos Humanos, el Centro Prodh, cuya experiencia en esta labor lo avalan como uno de los máximos referentes en el país en la defensa de los derechos fundamentales. Es un caso asumido por el Centro Prodh.





Antonio Garcia Hora del mensaje: 13:43

Pregunta
¿Porque el Centro Pro no se presentó de inmediato en la defensa de Jacinta?

Respuesta
Andrés Díaz: Nosotros conocimos del caso ya tarde, por parte de los familiares de Jacinta. Fue poco antes del cierre de la instrucción, cercano a la sentencia. En ese momento, pudimos aportar las \"Conclusiones por derechos propio\" en las cuales presentamos todas las argumentaciones necesarias para demostrar la no acreditación del cuerpo del delito ni la responsabilidad penal de Jacinta. Asumismo la defensa, formalmente, en diciembre de 2008 con la interposición de la apelación.





ELDETORREON Hora del mensaje: 13:42

Pregunta
COMO SE ENCUENTRA JACINTA?? TIENE FE EN QUE LA LIBEREN?

Respuesta
Andrés Díaz: Cada vez que vemos a doña Jacinta, lo primero que nos dice es: \"ya me quiero ir\". Y no es para menos: el hecho de estar injustamente presa desde hace más de 3 años, es una injusticia que cala muy hondo dentro de su persona. Sin embargo, estamos seguros de Jacinta será libre, la cuestión es ¿cuando?





Mike Hora del mensaje: 13:40

Pregunta
Saludos Andres! mi pregunta es si ustedes han motivado un esfuerzo nacional por centralizar los casos de Agravios en contra de Los Derechos Humanos?

Respuesta
Andrés Díaz: Hola, Mike. En el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez, realizamos informes anuales basados en labores de monitoreo de violaciones a los derechos humanos. Llevamos la defensa de algunos casos concretos que consideramos paradigmáticos sobre la situación actual de los derechos humanos en el país.





Juan Pérez Hora del mensaje: 13:38

Pregunta
¿cuál es la posibilidad existente para que Jacinta sea liberada? de qué manera se debe actuar, o debes actuar para su liberación

Respuesta
Andrés Díaz: Hoy en día, independientemente de lo que acontezca en el Juzgado Cuarto de Distrito, la PGR tiene la facultad de promover el sobreseimiento de la causa, atendiendo a la recomendación 47/2009 de la CNDH. En nuestra página de internet, podrán observar algunas acciones concretas para ayudar en el caso de doña Jacinta cuando sea el momento oportuno: www.centroprodh.org.mx. Por su parte, Amnistía Internacional, está articulando varias acciones que también podrán ver en su portal: www.amnistia.org.mx





Alejandro De Leon Hora del mensaje: 13:36

Pregunta
¿A qué instancias internacionales se ha recurrido para denunciar las irregularides en el juicio que se sigue en Querétaro?

Respuesta
Andrés Díaz: El caso sigue en las instancias nacionales. En tanto no se agoten todos los recursos jurídicos procedentes, no se puede ir a un órgano internacional para exigir justicia. Sin embargo, el pasado junio, el caso fue expuesto ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y también se ha enviado información a diversas Relatorías y Grupos de Trabajo de la ONU.





Antonio Rueda Díaz Hora del mensaje: 13:33

Pregunta
Hola buenas tardes, De acuerdo a lo que el gobierno nos ha dejado ver acerca del proceso de la señora Jacinta, desde mi punto de vista sólo es un chivo expiatorio como muchos que a creado el gobierno; ahora bien con base a lo que usted a estudiado del caso, será posible que unas mujeres indíjenas hayan podido secuestrar a seis AFIS, conociéndolos com se las gastan ellos.

Respuesta
Andrés Díaz: Gracias, Antonio. En el caso de la señora Jacinta, ni siquiera llega a ser un \"chivo expiatorio\" puesto que no hay delito por el qué pagar. En este caso, nosotros hemos señalado que el delito de secuestro nunca se cometió. Más bien, y atendiendo al contexto que usted nos indica, se puede enmarcar en un claro aumento de utilización de tipos penales como lo es el secuestro, para castigar las manifestaciones de descontento social. Es irrisorio cómo en un caso donde las supuestas víctimas son AFIS se integra una averiguación previa con prontitud y señalando a los supuestos culpables, cuando en la realidad, en los verdaderos delitos de secuestro, se sigue con un sinuoso camino por parte de las víctimas y sus familiares para acceder a la justicia. Además, ha quedado demasiado evidente el desinterés de los AFIS a comparecer en algunas diligencias, por lo que esto nos confirma el hecho de que se trata de un \"castigo\" al pueblo que protestó, (siendo que Jacinta, ni siquiera se manifestó).





Eleonora R Hora del mensaje: 13:30

Pregunta
¿Jacinta sufre las injusticias de la justicia mexicana porque es indígena?

Respuesta
Andrés Díaz: Sí, pero no solamente por esa condición. Jacinta, perteneciente al pueblo ñha-ñhú, ha sufrido toda su vida los patrones culturales de discriminación que se agudizan cuando son colocadas frente a órganos del Estado, como ahora. Además por su condición de ser mujer, (puesto que hay que recordar que por este caso sólo hay mujeres acusadas), y su situación económica desfavorable la colocan en amplia desventaja frente al poder desmedido del Ministerio Público.





Rosalba Hora del mensaje: 13:26

Pregunta
¿Cómo considera usted que fue el juicio de Jacinta cuando la acusaron?

Respuesta
Andrés Díaz: Gracias, Rosalba. El juicio estuvo plagado de irregularidades desde el inicio. Jacinta fue detenida bajo engaños sin saber de qué se le acusaba. Al llegar al juzgado tampoco se le dijo la acusación en su contra. No contó con una buena asesoría legal por parte del defensor público adscrito al Juzgado Cuarto de Distrito en QRO. Además, de lo más grave, ha sido el hecho de que no contó con un traductor o intérprete que le explicara el proceso en su lengua y en su marco cultural de referencia. Además, como ya señalamos, la no presunción de inocencia, la falta de equidad procesal en virtud de que se otorga preponderancia a las deficientes pruebas del Ministerio Público, y el hecho de no valorar las pruebas ofrecidas por su defensa. El juicio ha sido de lo más desgastante para ella y para su familia, prolongándose indefinidamente en detrimento de su libertad.





Paloma Sierra Hora del mensaje: 13:22

Pregunta
¿Las organizaciones internacionales qué postura han tenido en el caso de Jacinta Francisco?

Respuesta
Andrés Díaz: Hasta el momento ha existido gran interés por parte de organizaciones internacionales. En ese sentido, la Organización Mundial Contra la Tortura(OMCT), que preside Kofi Annan, ha externado su preocupación por el caso de Jacinta, Alberta y Teresa, considerando que se han vulnerado ampliamente sus derechos humanos. De la misma forma, Amnistía Internacional la ha declarado como \"prisionera de conciencia\" el pasado 18 de agosto, en virtud de que considera que es víctima de discriminación por parte del sistema de procuración y administración de justicia por su condición de género, étnica y de marginación económica.





Edgar Flores Hora del mensaje: 13:20

Pregunta
¿Demandarán ustedes a la PGR por los daños provocados a Jacinta y a su familia?

Respuesta
Andrés Díaz: Por el momento, estamos enfocados totalmente en la liberación de Jacinta. Atendiendo a la realidad del sistema judicial mexicano, las personas que enfrentan procesos penales en reclusión preventiva y después son absueltas no reciben ningún tipo de reparación por parte del Estado. Habrá que analizar la sentencia absolutoria que esperamos que se de, para que se inicien, en dado caso, algunos procedimientos judiciales.





Joel Hora del mensaje: 13:15

Pregunta
¿A pesar del escándalo mediático, Jacinta sigue en la cárcel, qué pasará ahora con su caso si uno de los testigos ha desaparecido?

Respuesta
Andrés Díaz: Como bien dices, Paloma, un ex-AFI que se dice víctima de los hechos, no ha sido localizado. Esto ha entorpecido el desahogo de los careos procesales ordenados en la apelación. Se están agotando todos los medios legales para su localización, una vez transcurrido esto, se podría continuar con los careos supletorios, que proceden en ausencia de uno de los careados confrontando al otro con su declaración tal cual obra en el expediente. Es importante destacar, que el día de ayer en la Tercera Reunión de la Red Nacional Jurídica de Instituciones Policiales se declaró que existen 9 mil registros de ex-policías desaparecidos en el país, lo cual es una grave irregularidad de la que se está teniendo experiencia en este caso. Cuando se realicen todos los careos, se procederá a dictar sentencia.





Rosa Rios Hora del mensaje: 13:11

Pregunta
¿Jacinta es culpable o inocente?

Respuesta
Andrés Díaz: Jacinta es inocente. Ella es acusada de un delito que nunca existió. Hay que recordar que la inocencia se presume según diversos instrumentos internacionales que México ha firmado y ratificado y que también forman parte del derecho interno. Se acaba de reconocer expresamente en la reciente reforma a la Constitución en materia penal. En ese sentido, la PGR nunca aportó pruebas suficientes, congruentes y contundentes para acreditar la comisión del delito de secuestro y mucho menos la responsabilidad penal de Jacinta. Jacinta es víctima de la venganza de unos AFIs exhibidos en sus irregularidades.





Bienvenida Andrés_Díaz Hora del mensaje: 13:10

Pregunta
Buenas tardes a todos. Gracias por acompañarnos en esta comunicación. Gracias también por su interés en el caso de Jacinta Francisco Marcial y por su apoyo para su liberación. Estamos, yo y mi compañero Leopoldo Maldonado, para responder sus dudas.





Comentario del Moderador Hora del mensaje: 13:09

Buenas tardes. Iniciamos con nuestra entrevista digital.

http://foros.eluniversal.com.mx/entrevista...lles/12253.html

La consigna:<br />Mantener la Dignidad, la Fe, la Esperanza, el Respeto y el Honor. A traves de la Sabiduria, la Serenidad, la Sensibilidad y la Sencillez. regresar al Origen. <br /><br />Los seres humanos son libres excepto cuando la humanidad los necesita.<br />ORSON SCOTT CARD
Responder


Mensajes en este tema
¿Quién habla por ellos? - por Dark Crow - 09-21-2009, 11:29 PM
¿Quién habla por ellos? - por Dark Crow - 09-21-2009, 11:30 PM
¿Quién habla por ellos? - por Dark Crow - 09-21-2009, 11:32 PM
¿Quién habla por ellos? - por Dark Crow - 09-24-2009, 08:33 AM
¿Quién habla por ellos? - por Dark Crow - 09-24-2009, 08:39 AM
¿Quién habla por ellos? - por Dark Crow - 09-24-2009, 08:40 AM

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)