06-23-2009, 01:44 AM
Por cierto tambien uso su anuncio del sistema tecaztlipoca del sexto sol:
http://mx.groups.yahoo.com/group/alianza-a...ca/message/1053
http://mx.groups.yahoo.com/group/alianza-a...ca/message/1053
Tomado de http://XXXXXXXXXXXXXXXX
SISTEMA TEZCATLIPOCA DEL NUEVO SOL©
Objetivo: Ofrecer a los participantes elementos teórico-vivenciales que les permita apropiarse, tener pertenencia del conocimiento objetivo y multidisciplinario, para como resultado y consecuencia de este, lo lleven más allá de su experiencia, haciéndolo trascender.
INTRODUCCION:
El SISTEMA TEZCATLIPOCA DEL NUEVO SOL©. Es un instrumento pedagógico y multidisciplinario que ofrece una nueva perspectiva educativa y evolutiva desde la cosmopercepciòn NAHUA.
Basando nuestro trabajo en la cosmopercepcion nahua, podemos decir que, para que las personas accedan al proceso de evoluciòn consciente, es necesario que inicie con un profundo trabajo de observación de sí mismo. (Tezcatlipoca) Esto lo llevara a desarrollar la capacidad de adaptarse a los cambios, siendo flexible. (Xipeh totec) Después podrá definir los procesos a seguir, persistiendo en ellos hasta lograrlos. (Huitzilopochtli) Cuando logre concretar sus objetivos podrá refinarlos, pulirlos hasta convertirlos en acciones trascendentes y preciosas. (Quetzalcoatl).
En nuestra propuesta pedagógica, rompemos con el método \"tradicional\" autoritario y memorista que ha permanecido vigente desde el año 529dc, cuando se fundó el monasterio de Montecasino. Este método fue elevado a \"nivel de enseñanza\" en el año 1209 al fundarse la universidad de Paris.
Allí, utilizaron el mismo procedimiento, para \"licenciar\" a los alumnos que demostraban ser mas obedientes y que podían repetir de memoria las oraciones y demás doctrina escolástica que se les había enseñado.
Este método medieval, implicaba e implica, la memorización hueca y falsa con el fin de formar alumnos obedientes y así poder someterlos con mayor facilidad.
En nuestra propuesta, llamamos al que imparte este tipo de \"enseñanza\"; Yollocotonani= el mutilador de la esencia, del corazón. Hacemos un recorrido por distintos ámbitos de enseñanza hasta llegar a la concreción ideal de nuestro sistema y que llamamos \"Aprendizaje Trascendente\". El nombre nahua que tiene este nivel de aprendizaje es; Qualtini o Tlamatini=es quien logra el máximo nivel, al ejercer una actividad, siendo sabio y virtuoso. El Qualtini- Tlamatini, es \"el nuevo maestro\" que proponemos y cuya función principal, es facilitar los procesos de aprendizaje y crecimiento de la persona.
¿POR QUÉ TEZCATLIPOCA?
Tomamos como base de nuestro sistema y del proyecto en general, la cosmopercepcion nahua, y particularmente la del pueblo Mexihca, porque es el pueblo que logró la síntesis de todo el conocimiento disponible en su tiempo en Anahuac (llamado erróneamente México antiguo). Tezcatlipoca es un concepto abstracto, tomado, leído en la naturaleza por los antiguos anahuacas, y que nos habla de la consciencia primigenia presente en todo el universo y en nuestro ser interno. Es nuestra consciencia sutil y profunda.
Tezcatlipoca significa \"su humear del espejo\", es decir, el instrumento que nos ayuda a ver nuestro reflejo, a re-conocer nuestra particularidad individual. Sintetiza las diversas facetas de nuestro Ser: material, corporal, intelectual, social, vocacional y trascendente. Nos propone un camino de evolución consciente, que favorece el desarrollo integral de las personas. Sintetiza también el conocimiento que podríamos llamar científico de Anahuac. Expresa en diferentes niveles
1) los niveles de manifestación de la energía,
2) los niveles de evolución cerebral,
3) Los niveles de consciencia que puede alcanzar un ser humano
4) los niveles de aplicación del conocimiento.
¿Por qué nuevo sol?
Los nahuas, particularmente los Mexihtin o mexicas, sintetizaron todo el conocimiento astronómico de sus ancestros. Dieron forma a una cuenta del tiempo muy refinada. Primero describen ciclos o eras que llaman SOLES. Que se componen de un ciclo diurno o luminoso y otro nocturno u obscuro, El diurno consta de 13 ciclos de 52 Xihuitl o años, lo que da un total de 676 años. El nocturno consta de 9 ciclos de 52 años, que da un total de 468 años. Sumados los años del ciclo diurno y del nocturno da un total de 1144 años, un Sol completo. Estos ciclos son complementarios, y de ningún modo se excluyen, cada uno tiene su característica esencial. Sabemos que han transcurrido 5 soles desde que los antiguos pobladores de lo que hoy llamamos México, iniciaron con la cuenta del tiempo. El primer sol Nahui Ehecatl- 4 viento- inicio en el año 3721aC; El segundo sol Nahui Atl- 4 agua- en el año 2576aC; El sol Nahui Ocelotl-4 ocelote- en el año 1432aC; El sol Nahui Quiyahuitl- 4 lluvia en el año 288aC; El quinto sol Nahui Ollin- 4 movimiento- inicio en el año 856dC; y apenas hace 8 años (año 2000 de la cuenta gregoriana) inició el nuevo sol o sexto sol, llamado Nahui Cuauhtli- 4 águila - Por lo que, en nuestro proyecto asumimos la cualidad del nuevo sol águila. Proponemos con visión amplia y abarcante, el sistema de aprendizaje trascendente del sexto sol 4 águila.
.
LOS CUATRO TEZCATLIPOCAH
Como ya mencionamos el concepto abstractivo (tomado, abstraído de la naturaleza) de tezcatlipoca, tiene diferentes ámbitos de aplicación y aparece con distintos \"rostros o nombres\" que describen su quehacer esencial y substancialmente. El conocimiento objetivo (Objetivo: Conocimiento que afirma congruencia y concordancia, con los objetos de la realidad que captamos. Conocimiento lógico-natural, que emana del objeto de estudio) de los conceptos esenciales y substanciales de nuestra propuesta pedagógica-multidisciplinaria, es imprescindible para la eficaz apropiación del \"APRENDIZAJE TRASCENDENTE Y DEL CONOCIMIENTO PRECIOSO\", que proponemos, como la substancia culminante de nuestro sistema.
1-Yayauhqui, el Tezcatlipoca oscuro ubicado al rumbo norte, representado por el Tecpatl, el pedernal. Expresa la dualidad primigenia espacio-tiempo y la consciencia origen de todo lo existente en el universo. Es la auto consciencia.
2-Tlatlauhqui, el Tezcatlipoca Rojo, Xipeh Totec, rumbo poniente, representado por la Calli, Casa. Expresa la dualidad tiempo-espacio, donde tienen lugar todas las transformaciones y cambios existentes en el universo. Manifiesta nuestra energía vital y nuestra sexualidad.
3-Texouhqui, el Tezcatlipoca azul, Huitzilopochtli, rumbo sur, representado por Tochtli, el conejo. Expresa toda la actividad y el movimiento existente en el universo que lleva a generar, a actuar por acción de la voluntad, logrando, creando.
4-Iztac, el Tezcatlipoca blanco, Quetzalcoatl, rumbo oriente, representado por el Acatl o carrizo. Expresa todas las realizaciones materiales, concretadas en hechos prácticos o esenciales, la culminación de los actos de la consciencia.
5-Ometeotl Ipalnemohuani, el centro armonizador. Es el lugar donde confluyen todas las dualidades del universo relacionándose, complementándose. Es el lugar de la esencia y de la consciencia primigenia del universo, Ometeotl.
*Estos son los conceptos originales creados por los nahuas, y ahora los traduciremos buscando decodificar la esencia potencial de cada uno de ellos.
CONCEPTOS ESENCIALES:
Tezcatlipoca (su humear del espejo, consciencia de sí y cósmica). Ética y honestidad contigo mism@. Una vez aceptado ese compromiso inicial, deberás estar dispuest@ a realizar los cambios que sean necesarios, tanto en tus creencias y pensamientos como en tus actitudes y comportamiento
Xipeh Totec (nuestro señor descortezado, los cambios, la adaptabilidad). Necesitarás ser muy flexible y audaz. En tercer lugar, es necesario tomar la decisión de lograr tus metas de tal manera que no quepa otra posibilidad sino lograrlas, siendo constante y tenaz sin importar las dificultades
Huitzilopochtli (colibrí de izquierda, la voluntad logradora). Necesitarás disciplina y perseverancia. Finalmente será necesario mantenerte en acción, intentando una y otra vez, aprendiendo de los errores y gozando los logros y aciertos, al concretar lo que te propusiste nbsp;
Quetzalcoatl (serpiente preciosa. concreción creadora de belleza). El conocimiento y la sabiduría, que adquieres al cumplir con los ciclos, con los procesos.
Estas 4 dimensiones esenciales, surgen de la naturaleza del ser humano mismo, de su interrelación con sus semejantes y con el universo. Para nada tienen que ver con \"dioses, diablos, santos, etc.\" Que son símbolos enajenantes, traídos a nuestro continente en el siglo XVI, para el sometimiento de las personas.
CONCEPTOS SUBSTANCIALES:
En la cosmopercepción nahua, los conceptos utilizados son fruto de la observación sistemática de la naturaleza. Parten de eventos concretos de los cuales se abstraen características esenciales y se construyen conceptos útiles para comprender y explicar el mundo, para transmitir conocimiento y para generar experiencias tangibles. En el caso de las dimensiones que referimos a continuación, describimos 4 ámbitos de la naturaleza humana, expresadas en personajes históricos que sintetizaron en su persona y en su vida características substanciales que compartimos con todos los seres humanos.
CUAUHTEMOC, FÍSICO-MATERIAL:
Expresa la dimensión material y corporal de la naturaleza humana, en tanto el Cuauhtemoc histórico fue un guerrero ejercitado, capaz, ágil, hábil, conocedor de cómo sobrevivir y proteger el dato original de la vida humana: el cuerpo humano. Manifiesta también la capacidad de desarrollar una visión amplia, abarcante y con estrategia.
NEZAHUALCOYOTL, INTELECTUAL-COGNITIVO
Nezahualcoyotl representa al ser humano que ha desarrollado la compleja diversidad de las capacidades humanas. Fue un generalista que cultivo sus capacidades a niveles sobresalientes: como poeta, ingeniero, astrónomo, matemático, filósofo, estadista y probablemente otras expresiones de las cuales no tenemos registro.
TOPILTZIN, SOCIAL-CULTURAL
Ce Acatl Topiltzin Quetzalcoatl fue el forjador del esplendor tolteca. Bajo su influencia, la excelencia se convirtió en una experiencia colectiva que llevo a su máximo esplendor a la sociedad en la que vivió. Es la representación de la capacidad humana de generar procesos colectivos virtuosos.
MEXI, REFINADO-TRASCENDENTE
Mexi fue el líder que ideo el proyecto y forjo al grupo que fundó Mexihco Tenochtitlan. Es la expresión viva de la capacidad humana de generar una visión trascendente a partir de la acción consciente y ética, capaz de realizaciones individuales y colectivas solidas que trascienden en espacio y tiempo.
*La unión de los conceptos esenciales y de los substanciales, forman la base pedagógica de nuestra propuesta. Sin embargo, la eficiente aplicación de nuestra metodología requiere de criterios objetivos y concretos que le permitan al participante lograr el nivel máximo, al apropiarse y luego transmitir este conocimiento.
A estos criterios les llamamos: Criterios de Evolución. Siendo estos:
Vital y Funcional
Comprobable y Adaptable
Colectivo y Accesible
Refinado e Inspirador
METODOLOGÌA
Comenzamos con un recorrido de tipo histórico, donde ubicamos los momentos y características particulares de los distintos métodos de enseñanza, que han prevalecido en la humanidad desde hace 2000 años. Esto con el fin de identificar plenamente su vigencia en los \"centros de enseñanza\" y así, poder trascenderlos. Por la identidad lingüística de nuestro proyecto, los distintos momentos y métodos de enseñanza que nombramos los describimos en lengua nahua. Idioma que nos permite definir con mayor claridad las características de cada uno de ellos.
ENSEÑANZA-\"MÁGICA\"
*YOLLOCOTONANI= El mutilador
*MACHILINI= El repetidor
*QUIXTINI:=El cumplidor
*TEQUIUINI= El dictador
ENSEÑANZA-\"RELIGIOSA\"
*XEXELUINI= El transmisor
*CUEPONTLATZINI= El generador
*YANCATIUINI= El guía
*CHIUALTINI= El facilitador
APRENDIZAJE-CIENTIFICO
*TLAYEYECOANI= El experimentador
*TETLATLANI= El examinador.
*IMMANEPANOANI= El encontrador
*MACICAQUINI=El conocedor
APRENDIZAJE-TRASCENDENTE. DEL NUEVO SOL 4 ÁGUILA
*YACANI= Quien con visión amplia, dirige y guía a los demás.
*NEXTILINI= Quien muestra, instruye y abre los ojos, a los demás.
*YANCUIYOLONI= Quien con el corazón refresca y renueva las cosas.
*QUALTINI o TLAMATINI= Quien logra el máximo nivel de excelencia, al ejercer una actividad. Siendo sabio y virtuoso. nbsp;
*El esclarecimiento conceptual de los distintos momentos de \"enseñanza\" que enlistamos, conto con la colaboración de los integrantes y participantes al diplomado permanente de formación de facilitadores del SISTEMA TEZCATLIPOCA DEL NUEVO SOL©
INDICE TEMATICO: Se compone de los diversos temas complementarios a los que llamamos disciplinas o \"materias\" que conforman nuestro sistema y que de forma multidisciplinaria se van abordando. Uniendo todos los elementos pedagógicos de la propuesta, buscaremos cumplir con los objetivos esenciales y substanciales que nos hacen humanos. En lo biológico, lo psicológico y lo socio-cultural.
DISCIPLINAS ESENCIALES Y SUBSTANCIALES TEZCATLIPOCA
*DISCIPLINA ESENCIAL TEZCATLIPOCA
YUHQUIZCAYOTL: La naturaleza esencial de todas las formas y estados materiales, que salen, emanan, fluyen y maduran de manera regular en todo lo existente, y en sí mismo.
* DISCIPLINA ESENCIAL XIPEH TOTEC
CAUHPOHUALLI: La lectura y cuenta de lo que nos deja y hereda el tiempo. La comprensión cosmobiologica, de las sutiles interrelaciones del tejido de la vida.
*DISCIPLINA ESENCIAL HUITZILOPOCHTLI
CHICHIUATEICALIZTLI: El acto de prepararse, embellecerse y engalanarse, para ser un guerrero
*DISCIPLINA ESENCIAL QUETZALCOHUATL
NAHUACUILOLIZTLI: La atribución armoniosa y agradable, de la escritura nahua.
*DISCIPLINA SUBSTANCIAL CUAUHTEMOC
NAHUACHIUALIZTLI: El acto de hacerse ágil, fuerte y armónico, por medio de la comprensión sintética de la sabiduría del universo,por medio de la expresión esencial y substancial de la persona.
* DISCIPLINA SUBSTANCIAL NEZAHUALCOYOTL
NAHUATLAHTOLLI: El hablar armonioso. Complejizaciòn cerebral y comprensión del universo.
*DISCIPLINA SUBSTANCIAL TOPILTZIN
ITLAHTOLMELAUHCAPOA: La narración y exposición objetiva, de la historia de Anahuac.
*DISCIPLINA SUBSTANCIAL MEXI
TLANEYOLIXIMACHILIZTLI: El conocimiento consciente de si mismo y de la naturaleza. La unión del rostro y el corazón, sintiendo y pensando.
*EL SISTEMA TEZCATLIPOCA DEL NUEVO SOL©. Se complementa esencial, substancial y multidisciplinariamente con los demás cursos, talleres y diplomados que conforman la propuesta de TEZCAPIF A.C. Y sirve como instrumento pedagógico, para la primera licenciatura en \"LENGUA Y CULTURA NAHUA\". Que muy pronto tendrá registró oficial de la \"SEP\" SECRETARIA DE EDUCACIÒN PUBLICA.
*Cada disciplina o materia, puede cursarse por separado y de manera aleatoria. Sin embargo, se comienza siempre con la disciplina =YUHQUIZCAYOTL= que refiere esencialmente a desprogramarse culturalmente, de todas las inoculaciones, que limitan nuestro proceso de crecimiento y evoluciòn.
*Impartimos los cursos y talleres en nuestro =CENTRO TEZCAPIF= o vamos al sitio donde nos inviten, siempre que se complete el minimo de asistentes al mismo (13). Solicita informes (Botòn contacto)
*En todos nuestros talleres, cursos y diplomados , otorgamos reconocimiento con valor curricular.
La consigna:<br />Mantener la Dignidad, la Fe, la Esperanza, el Respeto y el Honor. A traves de la Sabiduria, la Serenidad, la Sensibilidad y la Sencillez. regresar al Origen. <br /><br />Los seres humanos son libres excepto cuando la humanidad los necesita.<br />ORSON SCOTT CARD

