04-11-2009, 07:13 PM
¿Podrá Estados Unidos recuperar su hegemonía?
La noción prevaleciente durante la Administración Bush con relación al poder de Estados Unidos, había sido conceptualizada ya en 1990 por el prohombre neoconservador Charles Krauthammer. En su famoso artículo El Momento Unipolar, éste hablaba acerca de la capacidad para diseñar un mundo a voluntad de la superpotencia única, imponiendo reglas de validez universal que respondiesen a los valores, visiones e intereses de aquella. Según sus palabras: La verdadera estructura geopolítica de la post Guerra Fría...es la de un sólo polo de poder mundial que consiste en Estados Unidos en el ápice del Occidente industrializado (Citado por Wolfgang Ischinger, A European moment, The Guardian, 20 de marzo, 2007).
Al asumir como propia esa tesis, la Administración Bush no supo entender que la capacidad para definir un mundo en sus propios términos existía ya desde tiempo atrás. Una estructura hegemónica diseñada a imagen y semejanza de los intereses norteamericanos había comenzado a cobrar forma a partir del fin de la Segunda Guerra Mundial y se había ido articulando en las décadas subsiguientes. Bajo los gobiernos de Roosevelt y Truman cobraría vida una amplia red de organizaciones multilaterales y de alianzas, susceptible de dar sustento a algo parecido a un sistema de gobernabilidad global.
http://rebelion.org/noticia.php?id=83600
La noción prevaleciente durante la Administración Bush con relación al poder de Estados Unidos, había sido conceptualizada ya en 1990 por el prohombre neoconservador Charles Krauthammer. En su famoso artículo El Momento Unipolar, éste hablaba acerca de la capacidad para diseñar un mundo a voluntad de la superpotencia única, imponiendo reglas de validez universal que respondiesen a los valores, visiones e intereses de aquella. Según sus palabras: La verdadera estructura geopolítica de la post Guerra Fría...es la de un sólo polo de poder mundial que consiste en Estados Unidos en el ápice del Occidente industrializado (Citado por Wolfgang Ischinger, A European moment, The Guardian, 20 de marzo, 2007).
Al asumir como propia esa tesis, la Administración Bush no supo entender que la capacidad para definir un mundo en sus propios términos existía ya desde tiempo atrás. Una estructura hegemónica diseñada a imagen y semejanza de los intereses norteamericanos había comenzado a cobrar forma a partir del fin de la Segunda Guerra Mundial y se había ido articulando en las décadas subsiguientes. Bajo los gobiernos de Roosevelt y Truman cobraría vida una amplia red de organizaciones multilaterales y de alianzas, susceptible de dar sustento a algo parecido a un sistema de gobernabilidad global.
http://rebelion.org/noticia.php?id=83600
Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
