Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


#2

Mmmm, en una hora o así edito esto y respondo.
- No es que lo vaya a investigar, es que es hora de comer, y es medio largo -
_________________

Edito: Lo dicho, y muevo el tema a offtopic, porque en este foro van las presentaciones, cumpleaños y demás.
_________________


La explicación es medio larga, porque la palabra pagano puede aplicarse en varios contextos.

La definición más extendida cronológica y geográficamente del término designa a cualquier persona que siga una religión o culto diferente del cristianismo, en este aspecto sería un sinónimo de "gentil"; esto significa que para los cristianos era tan "pagano" un musulmán, como un practicante de cualquier religión indígena.

En su origen, la palabra proviene del latín paganus (aldeano). Aunque se suele interpretar que los paganos son aquellos que seguían los cultos propios de la gente del campo (en ese sentido aún lo interpreta el diccionario de la RAE), lo cual no es completamente cierto. Según el historiador Dan Brown, la palabra se habría empezado a usar como un insulto y forma de desprestigiar a los intelectuales romanos que conservaban sus creencias o cultos precristianos, usalmente politeístas, en pleno auge social del cristianismo en las ciudades. Algo así como decirles "sois de provincias" o "pueblerinos" o "rústicos"...

Hoy en día, la definición de "pagano" se acota, y se aplica -por ellos mismos- a aquellos seguidores de tradiciones o cultos derivados o reconstruidos de los que, anteriores a la cristianización (o al monoteísmo en general), existieron en un territorio determinado usalmente de Europa o Próximo Oriente.

Como se desprende de ese intento de definición, el "paganismo" siempre ha sido un conjunto de tradiciones muy diversas, que a veces no tienen más en común que el no ser cristianas; y sigue siéndolo aún bajo los parámetros de la actualidad. Básicamente se encuentran dos tendencias, la que intenta reconstruir lo que se conoce de los cultos del pasado, documentados por la historia y la arqueología; y la que, sin renegar de este pasado histórico, sería más cercana al contexto de la época actual.

Durante algún tiempo, y aún hoy de vez en cuando, el cuento para llevar a los niños paganos a la cama consiste en explicar que hubo una época dorada anterior al cristianismo, que luego se vieron perseguidos por el afán evangelizador, posteriormente por la garra de la Inquisición, y que después de tales desgracias los paganos se quedaron escondidos hasta mediados del s.XX, cuando las leyes antibrujería se empezaron a desarmar. Esto tampoco es del todo cierto.

Hubo una época en la que la gente no conocía el cristianismo, o si lo conocía, pero no le daba mayor relevancia que a otras opciones, y tenían otras religiones y cultos, si bien es cierto que había una mayor libertad de culto, eso tampoco asegura que fueran muy felices en otros aspectos de su vida, ni mucho menos que se tratara de sociedades "ideales".

El afán conversor no siempre tenía los resultados esperados, que el líder de una comunidad acepte el bautismo y haga bautizarse a todos sus subordinados no quiere decir que realmente estas personas sean cristianas. Durante algunos siglos, el cristianismo también retrocedió sobre los territorios que supuestamente había "conquistado".

La Inquisición se creó para perseguir a los cátaros - por herejes cristianos - , y luego se fue recrudeciendo y extendiendo sobre otros objetivos, de los que las "brujas" y toda la mitología de adoradores del diablo que se proyectaría sobre los restos de antiguos cultos precristianos fue de lo último que se inventaron. Se torturó y mató de formas horribles a muchas personas, de todo tipo; que fueran efectivamente paganos o no, debería ser lo de menos.

Obvio que si recibir una acusación por "brujo" va a suponerte un castigo, más o menos severo, no vas a ir declarando a los cuatro vientos que lo eres, o que eres lo que otros - no necesariamente tú- llamarían brujo. Entonces lo sensato es callarse y seguir haciendo lo que te parece correcto. No tiene porqué implicar que los paganos se encontraran escondidos y temblorosos en los armarios de sus casas

Los testimonios de la época de las últimas grandes persecuciones, en aquellos lugares donde no fueron especialmente cruentas, presentan un panorama de creencias y prácticas que es muy distinto al que tenían los romanos antiguos (politeístas), y es también muy diferente a la visión de las diferentes corrientes paganas actuales. Se trata de una mitología, unas creencias, antes que sincréticas, propias de su contexto socio-cultural, y que, por lo tanto, no encajan en el contexto de la edad antigua, ni tampoco en el de la actualidad.

Esto es lo que la gente suele dejarse por el camino; que las tradiciones deben servir al hombre y su comunidad, y se adaptan al medio de su tiempo y lugar. Supongo que esa era la idea de Gérald Gardner cuando recreó (o de plano "creó"), a mediados de los '50 del siglo pasado, lo que hoy se conoce como Wicca... por mencionar uno de los casos más conocidos. Varias décadas después aún se tengan debates estúpidos y peleas egóticas para ver "qué tradición (o subtradición) es más antigua u original"... cuando lo único que importa es si dicha tradición sirve efectivamente o no a la comunidad que la sostiene, y a las personas que la integran.

Y lamentablemente, al igual que sucede con las tradiciones indígeneas americanas, en el autodenominado "paganismo" actual se han mezclado tantos elementos incoherentes y se ha imbuido tanta palabrería y parafernalia propia de la New Age, que en muchas ocasiones - sino la mayoría -, lo que podría ser valioso de dichas tradiciones ha quedado diluido en el edulcorante de la autocomplacencia ("todo es bonito, y todo vale, no importa qué mezclemos, no importa qué símbolos usemos aunque no sepamos para qué"), o encerrado en unos formalismos tan estrictos como vacíos ("esos niños no saben, nosotros vamos a bailar exactamente como lo hacían nuestros ancestros, y sacrificaremos el cordero exactamente como nuestros ancestros, aunque tampoco sepamos para qué").... cuando no ha sido ensuciado por el afán comercial y la banalidad propios de una moda.

Pero, por suerte, también hay personas lejos de estas estupideces que sí saben y que valen la pena, que a través de los años han permanecido manteniéndose por ellas mismas contra estas corrientes, como aldeas irreductibles. A falta de supervivientes de lo que serian los "pueblos originarios europeos", y personalmente estoy convencida de que es sólo por ellas por las que sería demasiado pronto para decir que "el paganismo ha muerto" (o, más bien, "ha sido asesinado").

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder


Mensajes en este tema
Pagano - por Citlalquiahuitl - 02-07-2009, 01:35 AM
Pagano - por Vaelia - 02-07-2009, 02:29 AM
Pagano - por Ernesto - 02-07-2009, 05:22 AM
Pagano - por Ernesto - 02-07-2009, 05:26 AM
Pagano - por Citlalquiahuitl - 02-09-2009, 10:44 PM
Pagano - por admin - 02-09-2009, 10:53 PM
Pagano - por Lorena - 02-09-2009, 10:56 PM
Pagano - por Ernesto - 02-10-2009, 03:47 AM
Pagano - por Vaelia - 02-10-2009, 12:33 PM
Pagano - por Citlalquiahuitl - 02-10-2009, 09:32 PM
Pagano - por Ernesto - 02-10-2009, 11:49 PM
Pagano - por Vaelia - 02-11-2009, 12:50 AM
Pagano - por Ernesto - 02-11-2009, 02:43 AM

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)