01-26-2009, 10:50 PM
http://www.eluniversal.com.mx/notas/571334.html
Hilda Fernández Valverde / Corresponsal
El Universal
SALTILLO, Coah. Viernes 23 de enero de 2009
00:12
El Museo del Desierto (MUDE) es a partir de ahora la nueva casa de una familia de seis hembras de Lobo Gris Mexicano, traída del santuario "Wolf Haven", Washington, Estados Unidos, para tratar de salvar la especie a punto de desaparecer.
Es una especie en peligro de extinción, seriamente diezmada durante los años 50 y 60 cuando los estadounidenses los utilizaron para probar venenos militares, y del lado mexicano fueron combatidos por los ganaderos porque les mataban vacas y reses.
"Aún no tienen nombre, pero se hará un concurso para que la gente proponga como las vamos a bautizar, así que los interesados piden ir pensando para que nos hagan sus propuestas y ganen", declaró el director del MUDE, Arturo González.
La mayoría de los expertos coinciden, apuntó, en que prácticamente no podemos encontrar al lobo gris mexicano, Canis lupus baileyi, en su estado salvaje desde la década de los 80.
En el proyecto, cuya meta es lograr un centenar de crías en los próximos años, participa el Gobierno de Coahuila y la Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C), y ha sido gestionado desde hace más de dos años entre varias instituciones nacionales e internacionales dedicadas a la conservación.
Entre ellas destaca el Subcomité Técnico Consultivo para la Recuperación del Lobo Mexicano, el SSP (Species Survival Plan Mexican Wolf).
Como parte de los programas de reintroducción únicamente existen 335 lobos de la especie en cautiverio repartidos en 47 instituciones de Estados Unidos y México más 52 en vida salvaje en Arizona y Nuevo México.
Ante esta situación, expuso, los expertos en lobos evalúan la mejoría de esta especie como la más alta en prioridad de los programas de recuperación del lobo gris en todo el mundo.
El lobo gris mexicano es enlistado en 1976 como especie en peligro de desaparecer, bajo el acto de especies en peligro de extinción (Endangered Species Act, ESA, por sus siglas en ingles), con el fin de implementar planes para su sobrevivencia y reproducción.
Las lobas vivirán en una superficie de 2 mil 500 metros cuadrados donados por el Patronato del Parque las Maravillas , donde se recreó un hábitat típico para el lobo mexicano.
El área incluye una poza de agua, árboles que proporcionen sombra y resguardo comederos y bebederos suficientes para todos los individuos del grupo.
Estarán en cuarentena, sin contacto con la gente hasta el mes de abril en lo que se adaptan a su nuevo hogar.
fml
Hilda Fernández Valverde / Corresponsal
El Universal
SALTILLO, Coah. Viernes 23 de enero de 2009
00:12
El Museo del Desierto (MUDE) es a partir de ahora la nueva casa de una familia de seis hembras de Lobo Gris Mexicano, traída del santuario "Wolf Haven", Washington, Estados Unidos, para tratar de salvar la especie a punto de desaparecer.
Es una especie en peligro de extinción, seriamente diezmada durante los años 50 y 60 cuando los estadounidenses los utilizaron para probar venenos militares, y del lado mexicano fueron combatidos por los ganaderos porque les mataban vacas y reses.
"Aún no tienen nombre, pero se hará un concurso para que la gente proponga como las vamos a bautizar, así que los interesados piden ir pensando para que nos hagan sus propuestas y ganen", declaró el director del MUDE, Arturo González.
La mayoría de los expertos coinciden, apuntó, en que prácticamente no podemos encontrar al lobo gris mexicano, Canis lupus baileyi, en su estado salvaje desde la década de los 80.
En el proyecto, cuya meta es lograr un centenar de crías en los próximos años, participa el Gobierno de Coahuila y la Universidad Autónoma de Coahuila (UA de C), y ha sido gestionado desde hace más de dos años entre varias instituciones nacionales e internacionales dedicadas a la conservación.
Entre ellas destaca el Subcomité Técnico Consultivo para la Recuperación del Lobo Mexicano, el SSP (Species Survival Plan Mexican Wolf).
Como parte de los programas de reintroducción únicamente existen 335 lobos de la especie en cautiverio repartidos en 47 instituciones de Estados Unidos y México más 52 en vida salvaje en Arizona y Nuevo México.
Ante esta situación, expuso, los expertos en lobos evalúan la mejoría de esta especie como la más alta en prioridad de los programas de recuperación del lobo gris en todo el mundo.
El lobo gris mexicano es enlistado en 1976 como especie en peligro de desaparecer, bajo el acto de especies en peligro de extinción (Endangered Species Act, ESA, por sus siglas en ingles), con el fin de implementar planes para su sobrevivencia y reproducción.
Las lobas vivirán en una superficie de 2 mil 500 metros cuadrados donados por el Patronato del Parque las Maravillas , donde se recreó un hábitat típico para el lobo mexicano.
El área incluye una poza de agua, árboles que proporcionen sombra y resguardo comederos y bebederos suficientes para todos los individuos del grupo.
Estarán en cuarentena, sin contacto con la gente hasta el mes de abril en lo que se adaptan a su nuevo hogar.
fml
El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)

