01-06-2009, 12:02 AM
entre la verdad y la mentira
me a tocado ver danzantes, que efectivamente pasan la bolsa para recibir una gratificación o cobro y me a tocado ver otros que te dejan la piel erizada al presenciar alguna danza, de echo me paso al verlos en la ciudadela (entre los jóvenes de la tercera edad bailando danzon) en un día de muertos, totalmente entregados a su rito, es de esas veces que te sacan tus raíces a flote.
pero mi disertacion seria: hasta donde una interpretación artística es eso y nada mas, por consiguiente que el artista busque la remuneración y el aplauso, en donde no este comprometida la venta de poder o conocimiento, ni la mentira. esto es condenable? BELLAS ARTES, EL ZOCALO, XEL HA, etc son lugares turísticos, no asi un 12 de diciembre en LA VILLA por ejemplo.
definitivamente estoy de acuerdo que el conocimiento no se vende, y solamente tiene acceso a el, el que tiene sed de saber, al que pregunta se le responde, el que oye aprende.
veo tan débil la linea que separa este concepto, por lo que resulta tan fácil perderse (entre el artista y la fe del danzante)
de las fugas de energia, en lo personal hay un libro que me marco, para adentrarme en estos senderos y es el de JUAN SALVADOR GAVIOTA, y sobre todo hay un pasaje que me impacto y es una platica entre juan y rafael que dice:
si nuestra amistad depende de cosas como el espacio y el tiempo, entonces, cuando por fin superemos el espacio y el tiempo, habremos destruido nuestra propia hermandad! pero supera el espacio, y nos quedara solo un aquí, supera el tiempo, y nos quedara solo un ahora. y entre el aquí y el ahora, ¿no crees que podríamos vernos un par de veces?
no se, pero me gusta la frase que dice: nada es absoluto todo es relativo
saludos feliz año
me a tocado ver danzantes, que efectivamente pasan la bolsa para recibir una gratificación o cobro y me a tocado ver otros que te dejan la piel erizada al presenciar alguna danza, de echo me paso al verlos en la ciudadela (entre los jóvenes de la tercera edad bailando danzon) en un día de muertos, totalmente entregados a su rito, es de esas veces que te sacan tus raíces a flote.
pero mi disertacion seria: hasta donde una interpretación artística es eso y nada mas, por consiguiente que el artista busque la remuneración y el aplauso, en donde no este comprometida la venta de poder o conocimiento, ni la mentira. esto es condenable? BELLAS ARTES, EL ZOCALO, XEL HA, etc son lugares turísticos, no asi un 12 de diciembre en LA VILLA por ejemplo.
definitivamente estoy de acuerdo que el conocimiento no se vende, y solamente tiene acceso a el, el que tiene sed de saber, al que pregunta se le responde, el que oye aprende.
veo tan débil la linea que separa este concepto, por lo que resulta tan fácil perderse (entre el artista y la fe del danzante)
de las fugas de energia, en lo personal hay un libro que me marco, para adentrarme en estos senderos y es el de JUAN SALVADOR GAVIOTA, y sobre todo hay un pasaje que me impacto y es una platica entre juan y rafael que dice:
si nuestra amistad depende de cosas como el espacio y el tiempo, entonces, cuando por fin superemos el espacio y el tiempo, habremos destruido nuestra propia hermandad! pero supera el espacio, y nos quedara solo un aquí, supera el tiempo, y nos quedara solo un ahora. y entre el aquí y el ahora, ¿no crees que podríamos vernos un par de veces?
no se, pero me gusta la frase que dice: nada es absoluto todo es relativo
saludos feliz año
"No me siento obligado a creer que el mismo dios que nos dotó de sentidos, razón e intelecto pretenda que no los utilicemos."<br />Galileo Galilei<br />

