Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


REFLEXIONES SOBRE LA HISTORIA Y SU ENSEÑANZA
#1

Fuente:http://www.quedelibros.com/libro/23628/Nacionalismo-E-Historia.html


Quiero hacer algunas reflexiones sobre el papel de la Historia en la educación
y alguno de los problemas que plantea en la actualidad su enseñanza.
Pero esta aproximación no se centrará, sin embargo, en asunto tan
importante como la didáctica de la historia, terreno que bien merecería
otra aproximación conducida por mano más experta, sino más bien en las
razones que, a mi juicio, están dificultando o bloqueando en la actualidad
la presencia de la Historia, no sólo en la educación, sino en la formación
de una cultura ciudadana y en la socialización de valores colectivos en la
España actual. Este planteamiento no deriva de una posición defensiva de
carácter corporativo. Las lamentaciones sobre la situación de "crisis" y "desprestigio"
en que actualmente se considera que se halla la situación de la
disciplina histórica sirven de poco. Por otra parte, no es ajeno a la propia
corporación de los historiadores (entendida como la suma de profesores e
investigadores de los diferentes niveles educativos) el sesgo que desde hace
algunos lustros ha tomado el cultivo y difusión de la historia; pero más allá
de esta responsabilidad corporativa –de la que aquí apenas me haré eco–
me parece que conviene reflexionar sobre el hecho de que esta situación
de la Historia revela tendencias y transformaciones muy profundas de la
sociedad en la que vivimos. Y sobre ello conviene, al menos, establecer
algún diagnóstico, aunque los remedios no sean tan claros.
Me centraré, pues, en dos o tres aspectos que estimo suficientes para
enhebrar mi intervención y facilitar un diálogo crítico posterior. Por una
parte, me ocuparé de la introducción e importancia que ha tenido, sobre
todo en los dos últimos siglos, la Historia en el currículum escolar. Es lo que
se podría llamar la "invención" de la Historia como disciplina académica.
En segundo lugar, haré alguna reflexión sobre las razones de la denominada
crisis actual de la Historia, que ha conducido a una cierta ignorancia de
la misma. Esta ausencia del "deseo de Historia" que Alain Touraine había
advertido todavía en los setenta ha provocado tanto la manipulación de la
Historia, como su progresiva ignorancia o el pronóstico de ser ya materia
irrelevante, por hallarnos precisamente al "final de la Historia". Y, en tercer
lugar, terminaré comentando algunas propuestas concretas, ceñidas a la
situación actual de la enseñanza de la Historia en España.

Quien se empeña en pegarle una pedrada a la luna no lo conseguirá, pero terminará sabiendo manejar la honda.<br /><br />Proverbio árabe
Responder


Mensajes en este tema
REFLEXIONES SOBRE LA HISTORIA Y SU ENSEÑANZA - por Meripedes - 06-29-2009, 03:17 PM
REFLEXIONES SOBRE LA HISTORIA Y SU ENSEÑANZA - por Meripedes - 06-29-2009, 03:20 PM
REFLEXIONES SOBRE LA HISTORIA Y SU ENSEÑANZA - por Meripedes - 06-29-2009, 03:23 PM
REFLEXIONES SOBRE LA HISTORIA Y SU ENSEÑANZA - por Meripedes - 06-29-2009, 03:24 PM
REFLEXIONES SOBRE LA HISTORIA Y SU ENSEÑANZA - por Meripedes - 06-29-2009, 03:28 PM

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)