10-28-2008, 10:00 PM
Fuente: http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/200...e-20081028.html
ÁLAVA
Ecologistas y Diputación discrepan sobre la autoría de los ataques del lobo
Un estudio del Grupo Lobo alerta de una elevada presencia de perros en la zona de las agresiones
28.10.08 - MARÍA REGO| VITORIA
Vuelve el debate. Los autores de numerosos ataques al ganado doméstico atribuidos oficialmente al lobo podrían ser falsos. La duda saltó ayer de la mano del Grupo Lobo de Euskadi al asegurar que las ovejas, víctimas de muchas de estas agresiones, suponen «hasta el 32% de la dieta en los perros, frente al 3,3%» de la del cánido. El resultado ha sido extraído del primer seguimiento de población de estos animales realizado entre 2003 y 2004 en el País Vasco y que ha estado basado en el análisis mediante técnicas genéticas de ADN de «excrementos atribuidos a lobos en muestreos de campo». El resultado es concluyente. Un 62% pertenecía a diferentes razas caninas. «Abundante bibliografía demuestra que los perros pueden ser depredadores», apostillaron.
Para el Departamento foral de Medio Ambiente, por contra, no caben este tipo de dudas. «Los certificados de los ataques no dejan ninguna puerta abierta a la interpretación sobre sus autores». El equipo de Mikel Mintegi se halla en la actualidad inmerso en la redacción del plan de gestión del lobo que, según sus previsiones, no estará terminado hasta finales de año. «Nos hubiera gustado participar desde el principio en este proyecto pero hasta la fecha no hemos recibido ninguna información al respecto», lamentaron los conservacionistas tras no obtener respuesta a un escrito enviado en marzo de 2007.
Plan de gestión aparte, 86 restos fecales han servido para constatar esta alta «presencia de perros en zonas con elevada incidencia de ataques al ganado doméstico achacados a lobos», destacó Andrés Illana, miembro de la organización. Este grupo conservacionista rechazó que el 95% de las agresiones, tal y como apuntaron los peritos contratados por la Diputación, estuvieran protagonizadas por el cánido.
Grupo Lobo insistió en la gravedad del asunto y destacó la persecución que sufre este animal. «En 2003 pedimos un permiso para poner transmisores a lobos vivos y fue imposible lograrlo, a pesar de que si un ganadero solicita batidas para matarlos, se conceden en horas», denunciaron. Además, aseguraron tener constancia de 41 lobos muertos y haber recibido «sólo muestra de 4» por parte de la Diputación.
ÁLAVA
Ecologistas y Diputación discrepan sobre la autoría de los ataques del lobo
Un estudio del Grupo Lobo alerta de una elevada presencia de perros en la zona de las agresiones
28.10.08 - MARÍA REGO| VITORIA
Vuelve el debate. Los autores de numerosos ataques al ganado doméstico atribuidos oficialmente al lobo podrían ser falsos. La duda saltó ayer de la mano del Grupo Lobo de Euskadi al asegurar que las ovejas, víctimas de muchas de estas agresiones, suponen «hasta el 32% de la dieta en los perros, frente al 3,3%» de la del cánido. El resultado ha sido extraído del primer seguimiento de población de estos animales realizado entre 2003 y 2004 en el País Vasco y que ha estado basado en el análisis mediante técnicas genéticas de ADN de «excrementos atribuidos a lobos en muestreos de campo». El resultado es concluyente. Un 62% pertenecía a diferentes razas caninas. «Abundante bibliografía demuestra que los perros pueden ser depredadores», apostillaron.
Para el Departamento foral de Medio Ambiente, por contra, no caben este tipo de dudas. «Los certificados de los ataques no dejan ninguna puerta abierta a la interpretación sobre sus autores». El equipo de Mikel Mintegi se halla en la actualidad inmerso en la redacción del plan de gestión del lobo que, según sus previsiones, no estará terminado hasta finales de año. «Nos hubiera gustado participar desde el principio en este proyecto pero hasta la fecha no hemos recibido ninguna información al respecto», lamentaron los conservacionistas tras no obtener respuesta a un escrito enviado en marzo de 2007.
Plan de gestión aparte, 86 restos fecales han servido para constatar esta alta «presencia de perros en zonas con elevada incidencia de ataques al ganado doméstico achacados a lobos», destacó Andrés Illana, miembro de la organización. Este grupo conservacionista rechazó que el 95% de las agresiones, tal y como apuntaron los peritos contratados por la Diputación, estuvieran protagonizadas por el cánido.
Grupo Lobo insistió en la gravedad del asunto y destacó la persecución que sufre este animal. «En 2003 pedimos un permiso para poner transmisores a lobos vivos y fue imposible lograrlo, a pesar de que si un ganadero solicita batidas para matarlos, se conceden en horas», denunciaron. Además, aseguraron tener constancia de 41 lobos muertos y haber recibido «sólo muestra de 4» por parte de la Diputación.
El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)

