Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


The Times y NightJack
#1

Fuente: http://www.perogrullo.com/


The Times y las ganas de vomitar
18 Junio 2009 - Escrito por Perogrullo

Uno de los más antiguos y respetados representantes de la prensa tradicional acaba de sufrir un lapsus freudiano; uno de esos deslices inconscientes que según ciertas interpretaciones sicoanalíticas revelan las verdaderas profundidades del pensamiento. El egregio y venerable diario británico The Times ha publicado el nombre de un blogger después de ganar un juicio donde el susodicho intentaba mantener su identidad en el anonimato. Repitámoslo con otra terminología: el diario The Times ha llevado a juicio y ganado el derecho a publicar la identidad de una fuente que sabía con certeza iba a ser represaliada, y acto seguido lo ha hecho. Con todas las de la ley, sin duda, puesto que el tribunal que juzgó el caso determinó que no se cometía ilegalidad ninguna. Pero dejando un amargo poso de vómito en la garganta de cualquiera que piense un poco. Porque lo que es legal puede no ser moral. Y lo que ha hecho The Times es de una inmoralidad, de una bajeza y de un nivel de repugnancia tal que una profesión que considera ilustre a este periódico deja de dar pena. Si ésto es lo que se entiende por prensa, bien está que desaparezca, y cuanto más rápido, mejor. Porque da asco.

The Times hubiese (correctamente) batallado ante los tribunales durante meses por defender a una de sus fuentes, o a uno de sus periodistas. Pero esta vez ha batallado para publicar el nombre de una persona, un empleado de la policía de Lancashire, que había sido premiada por el interés social de su trabajo; que había denunciado irregularidades y problemas de interés público en este trabajo, y que ha quedado expuesto a represalias por parte de sus empleadores. Lo han hecho, es evidente, porque han considerado que al no ser su fuente privada y propietaria, no era una fuente. Y porque, como blogger, no lo han considerado protegible, como a uno de sus periodistas. No se han parado a pensar en el daño a la persona, ni en el efecto disuasorio sobre futuros interesados en denunciar irregularidades. En síntesis, y en la práctica, han represaliado a una persona por ser un blogger y no un periodista. Y al hacerlo han demostrado lo que piensan de los bloggers, y de la Internet en general: no son de los suyos, y por tanto son inferiores y no hay que ofrecerles miramiento ninguno. Consideran que la Red es El Enemigo, y así es como la tratan.

Pues que no busquen sopitas, ni simpatías, cuando la Internet a su vez los trate como enemigos a ellos. The Times y, por extensión, quien defienda esa idea de un periodismo cerrado que se venga de personas porque no trabajan para ellos, que considera más importante la ley que la moral y que es capaz de publicar una identidad a pesar de conocer las consecuencias han decidido enfrentarse a Internet, lo que significa que ya son cadáveres ambulantes. Y dan el mismo asco, la verdad. ¿Publicarán mañana los nombres de los bloggers iraníes, o chinos, o coreanos, porque por no ser fuentes ni periodistas no hay por qué protegerlos? ¿Se convertirá The Times en el brazo investigador de los estados represivos, desenmascarando a quien intente evitar represalias por sus denuncias desde el anonimato? Hoy es un día para recordar, un día en el que se puede estar orgulloso de ser blogger. Y el día que da un poco se asco ser periodista, por el sabor a vómito en el fondo de la garganta.


Las razones de The Times: los hechos

18 Junio 2009 - Escrito por Perogrullo

El periódico británico The Times ha publicado el nombre de un agente de policía de la región de Lancashire que publicaba anónimamente el blog llamado NightJack. En el blog aparecían referencias a casos reales investigados por la policía en cuestión, con los nombres de las personas y otros datos identificativos omitidos. En NightJack, además, se aireaban errores y abusos cometidos por la policía, y se incitaba a la denuncia y a perder el respeto reverencial a las fuerzas del orden en un contexto políticamente cargado. El blog había recibido el Premio Orwell de escritura política en la categoría de blogs. The Times alega que era posible conectar las narraciones con los nombres a través de una investigación con información pública, y que algunos de esos casos implicaban a menores. Además un periodista del diario pudo descubrir mediante datos disponibles al público el nombre del autor, que resultó ser un agente de policía; una razón más para publicar su identidad, según The Times. El agente intentó detener la publicación judicialmente, pero un juez falló que los bloggers no tienen derecho al anonimato, y el periódico llevó a cabo la publicación. Lo cual ha tenido como inmediatos efectos represalias sobre el agente de policía y blogger en cuestión y la eliminación del blog.

El gran Enric González critica la decisión de The Times, por considerar que el diario ha dañado el interés público para vender un puñado de periódicos más. Según González, The Times ha alegado también que NightJack ‘podía ser un fraude’ para justificar la publicación de la identidad de su autor; pero lo hizo después de comprobar que no lo era.

Jon Slattery se pregunta quién osará a partir de ahora escribir un blog sobre su trabajo, después de que una sentencia haya afirmado que los bloggers no tienen derecho al anonimato.


La directora de los Premios Orwell, Jean Seaton, critica severamente la postura y los argumentos de The Times (en especial teniendo en cuenta su inteligente uso de blogs en su propia página), y explícitamente considera al autor de NightJack como a la vez fuente y reportero.

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder


Mensajes en este tema
The Times y NightJack - por Vaelia - 06-18-2009, 11:33 PM

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)