09-12-2008, 03:19 AM
El problema es que estan queriendo brincarse a Alfonso Caso por el arco del triunfo y olvidandose de lo relacionado con Tloque Nahuaque. En su momento las religiones prehispanicas con netzahualcoyotl tuvieron la posibilidad de volverse monoteistas entendiendo que todos los dioes eran en realidad representacion cada uno de uno de los aspectos de uno solo. Sin embargo al igual que el rey egipto, la muerte de Netzahuacoyotl implico que el pueblo siguiera creyendo que cada dios era individual y no un aspecto representativo de un gran todo.
Y no es Quetzacoatl el que representa ese aspecto monoteista sino Nahuaque.
En ese sentido nisiquiera estan siguiendo la evolucion religiosa del pensamiento tolteca quedandose con Quetzacoatl como ente ajeno y separado y no con lo que se desarrollo en su momento con Netzahualcoyotl con los aztecas en donde se veia una totalidad. Y ni de lejos mencionan a Ipalnemohani
Y no es Quetzacoatl el que representa ese aspecto monoteista sino Nahuaque.
Tloque Nahuaque (náhuatl: El dueño del cerca y del junto )? era un dios mexica creador y jefe, creador de la primera pareja de humanos, y jefe de las cuatro primeras edades del mundo. Originalmente era un dios del misterio y lo desconocido.
No se conoce ninguna representación superviviente de este dios, aunque Alfonso Caso señala que era producto de las reflexiones filosóficas de una élite de sacerdotes nahuas durante el período posclásico mesoamericano.
Tloque nahuaque o nahuoque es el dios padre de las religiones de origen nahuatl, el es el principio creador del todo; es el padre del primer dios Ometeotl y el padre también, de Huehueteotl dios abuelo del fuego y todos los pequeños dioses son pequeñas partes de el; incluida la tierra Cuatlicue ; y Tonatiuh el sol. El nombre de Tloque nahuaque se le refiere a lo impronunciable ; es un dios tan grande que no existe una sola palabra que lo contenga ; por eso se utiliza esa metáfora por que está en el todo. Ya Nezahualcoyotl le atribuìa éste nombre en sus cantos ; como lo explica Jose Luis Martinez en su libro Nezhualcoyotl Vida y Obra,también es ampliamente reconocido en la obra de Miguel León Portilla y Fernando Alva Ixtlitlxochitl ; que han dedicado sus vidas a preservar y estudiar la historia del las tribus nahuas. Se sabe , por los poemas que se conservan, que Nezahualcoyotl tenía una fé ciega en éste, y que había sido introducido a su rito; debido a la influencia que los toltecas habian dejado en Tolán (la actual Tula Hidalgo). Su tribu los chichimecas invadieron Tolán y se dice que aunque estaba casi del todo perdido, el origen noble de los toltecas ; Nezahualcoyotl habia conservado, si no un lazo consanguineo,creencias que le eran afines.
En ese sentido nisiquiera estan siguiendo la evolucion religiosa del pensamiento tolteca quedandose con Quetzacoatl como ente ajeno y separado y no con lo que se desarrollo en su momento con Netzahualcoyotl con los aztecas en donde se veia una totalidad. Y ni de lejos mencionan a Ipalnemohani
La consigna:<br />Mantener la Dignidad, la Fe, la Esperanza, el Respeto y el Honor. A traves de la Sabiduria, la Serenidad, la Sensibilidad y la Sencillez. regresar al Origen. <br /><br />Los seres humanos son libres excepto cuando la humanidad los necesita.<br />ORSON SCOTT CARD

