08-04-2008, 03:38 AM
[size=]Lux[/size]
Planetary 21: Death machine telemetry
Snow va avisitar a Melactha, no un mago sino un científico. Snow va a preguntar sobre como encontrar a los cuatro, que bueno ahora son tres ya que ha quedado fuera d combate.
Ella le invita té, Snow no lo probaba desde Francia, irma La Fantom. Concluyó Melactha ella sabe, aún antes de que el lo diga. Así ella le comenta sobre el físico Richard Feynman, que con su tesis sobre un periodo preocupado por la megaingeniería y la física a macroescala, no se presta la atención correcta a la microescala contenemos universos, así que es de esperarse la inmensidad en un grano de arena.
El mismo Snow gasta mucho tiempo usando la sangría de las venas del multiverso. Es por eso que melanctha quiere que en esa consulta se considere la microescala, las fuerzas invisibles que nos mantienen unidos. Mientras que con sus dedos y el contenido de su taza, forma en el espacio una estructura.
Y ella sigue hablando sobre Fyenman quien abrió un nuevo campo de la física, física clásica aplicada a la física cuántica. De él siguió K. Eric Drexler y su visión de la nanotecnología, que consiste en construcciones en la escala de la bacteria. Haciendo gérmenes de metal, que pueden reproducirse así mismas para hacer materiales diferentes.
Pero aún se puede descender más allá con la picotecnología y la femtetocnología, que permiten desarmar átomos. Así ya no sólo es ficción, ahora los científicos pueden hacer cambios femtotecnológicos con láseres que cuestan una fortuna. En donde se pueda ser posible remodelar átomos individuales con luz.
Más abajo esta la cromotecnología, que manipula quarks y puede permitir la creación de extrañas y exóticas formas de materia. También le cuenta sobre la explicación que se dio al gran terremoto de 1993 en la Antártica, en donde dos aglomeraciones de artefactos a nivel cuántico (del ancho de un cabello humano) sacudieron al mundo.
En esta explicación Melactha, pregunta que más podría haber ahí? más allá de los límites baryónicos de la construcción del universo. ¿Qué hay abajo?
Así habló de tiempos ancestrales en donde el hombre pensaba que sus ancestros estaban con ellos. Y le recordó cuando Snow visitó Kazakistán. Melactha le dijo que el era conciente mediante la investigación esotérica que las almas no mueren, que son algo así como campos electromagnéticos que continúan habitando el cuerpo después de la muerte. Y que esos cuerpos con actividad energética con enterrados. ¿siguen siendo concientes? ¿pueden los muertos percibir?... aún no lo sabemos.
Snow mientras habla Melactha contempla desde otro ángulo su entrevista con Stone.
Melactha relata como se infecta a la tierra con los restos de nuestras almas vivientes. Mientras ella habla todo el entorno va cambiando y así habla sobre las plantas y que en la religión se les revistieron de ritual, religión y otras mierdas de sociedades arcaicas. Que todas las sociedades tienen quien se comunique con los muertos y oráculos que ven hacia otros sitios. Que llegan a otros mundos a través del alma de los muertos que esta en la tierra, en las plantas y en los gases y en el té que está bebiendo Snow!!
Así guiado por la voz de Melactha, Snow viaja a las profundidades de es mundo que ella antes le había contado. Así en un entorno fuera de toda descripción conocida, Snow ve partículas que almacenan información. El quiere estar con ellas, pero ellas repiten una y otra vez que debe marcharse que no pertenece ahí, que no esta vivo. Melactha dice que era de suponerse, y que el nació el 1 de enero de 1900, y que funcionalmente puede ser inmortal. Snow contradice diciendo que si mueren Sparks, Hark, Blackstock Terminaron pero ¿quien asegura que tuvieran un alma? Todos ellos con capacidades superhumanas ¿puede ser eso un suceso natural?
Snow no pertenece a este lugar porque no es humano va más allá del orden natural de las cosas el fue construído. En eso las partículas de información se alejan y Snow trata de detenerlas, pero no es posible. En medio de la obscuridad, se queda sólo.
Melactha le dice que fue creado para hacer un trabajo y ese trabajo no es simplemente cazas a 4 personas que hacen mal al objetivo de la tierra. Le pide que mire a su alrededor, cuando la base de la estructura de todo lo creado es tan basta no puede pensarse ser el trabajo de Snow alto tan trivial.
Snow toma conciencia en tiempo presente y se encuentra frente a Melactha quien le dice que es un mundo extraño que nunca lo pierda de vista. Que puede irse.
Snow sale de la casa sin decir palabra y se ve como se aleja caminando.
Comentario:
Bueno este capítulo una vez más me asombra no sólo a nivel visual (que es bello) sino también en la historial, sigue dándome vértigo pensar en los macrouniversos o los microuniversos.
Snow a pesar de aún saber quien es, sigue buscando una pauta que le guíe, en este caso especialmente me da la impresión de que a pesar de que el va a ver a Melactha porque cree que buscará una forma efectiva de encontrar a los tres restantes. El destino nuevamente le hace rectificar su intensión original, poniéndolo cara a cara con la idea de quien es él y cuál es el propósito de su existencia.
Planetary 21: Death machine telemetry
Snow va avisitar a Melactha, no un mago sino un científico. Snow va a preguntar sobre como encontrar a los cuatro, que bueno ahora son tres ya que ha quedado fuera d combate.
Ella le invita té, Snow no lo probaba desde Francia, irma La Fantom. Concluyó Melactha ella sabe, aún antes de que el lo diga. Así ella le comenta sobre el físico Richard Feynman, que con su tesis sobre un periodo preocupado por la megaingeniería y la física a macroescala, no se presta la atención correcta a la microescala contenemos universos, así que es de esperarse la inmensidad en un grano de arena.
El mismo Snow gasta mucho tiempo usando la sangría de las venas del multiverso. Es por eso que melanctha quiere que en esa consulta se considere la microescala, las fuerzas invisibles que nos mantienen unidos. Mientras que con sus dedos y el contenido de su taza, forma en el espacio una estructura.
Y ella sigue hablando sobre Fyenman quien abrió un nuevo campo de la física, física clásica aplicada a la física cuántica. De él siguió K. Eric Drexler y su visión de la nanotecnología, que consiste en construcciones en la escala de la bacteria. Haciendo gérmenes de metal, que pueden reproducirse así mismas para hacer materiales diferentes.
Pero aún se puede descender más allá con la picotecnología y la femtetocnología, que permiten desarmar átomos. Así ya no sólo es ficción, ahora los científicos pueden hacer cambios femtotecnológicos con láseres que cuestan una fortuna. En donde se pueda ser posible remodelar átomos individuales con luz.
Más abajo esta la cromotecnología, que manipula quarks y puede permitir la creación de extrañas y exóticas formas de materia. También le cuenta sobre la explicación que se dio al gran terremoto de 1993 en la Antártica, en donde dos aglomeraciones de artefactos a nivel cuántico (del ancho de un cabello humano) sacudieron al mundo.
En esta explicación Melactha, pregunta que más podría haber ahí? más allá de los límites baryónicos de la construcción del universo. ¿Qué hay abajo?
Así habló de tiempos ancestrales en donde el hombre pensaba que sus ancestros estaban con ellos. Y le recordó cuando Snow visitó Kazakistán. Melactha le dijo que el era conciente mediante la investigación esotérica que las almas no mueren, que son algo así como campos electromagnéticos que continúan habitando el cuerpo después de la muerte. Y que esos cuerpos con actividad energética con enterrados. ¿siguen siendo concientes? ¿pueden los muertos percibir?... aún no lo sabemos.
Snow mientras habla Melactha contempla desde otro ángulo su entrevista con Stone.
Melactha relata como se infecta a la tierra con los restos de nuestras almas vivientes. Mientras ella habla todo el entorno va cambiando y así habla sobre las plantas y que en la religión se les revistieron de ritual, religión y otras mierdas de sociedades arcaicas. Que todas las sociedades tienen quien se comunique con los muertos y oráculos que ven hacia otros sitios. Que llegan a otros mundos a través del alma de los muertos que esta en la tierra, en las plantas y en los gases y en el té que está bebiendo Snow!!
Así guiado por la voz de Melactha, Snow viaja a las profundidades de es mundo que ella antes le había contado. Así en un entorno fuera de toda descripción conocida, Snow ve partículas que almacenan información. El quiere estar con ellas, pero ellas repiten una y otra vez que debe marcharse que no pertenece ahí, que no esta vivo. Melactha dice que era de suponerse, y que el nació el 1 de enero de 1900, y que funcionalmente puede ser inmortal. Snow contradice diciendo que si mueren Sparks, Hark, Blackstock Terminaron pero ¿quien asegura que tuvieran un alma? Todos ellos con capacidades superhumanas ¿puede ser eso un suceso natural?
Snow no pertenece a este lugar porque no es humano va más allá del orden natural de las cosas el fue construído. En eso las partículas de información se alejan y Snow trata de detenerlas, pero no es posible. En medio de la obscuridad, se queda sólo.
Melactha le dice que fue creado para hacer un trabajo y ese trabajo no es simplemente cazas a 4 personas que hacen mal al objetivo de la tierra. Le pide que mire a su alrededor, cuando la base de la estructura de todo lo creado es tan basta no puede pensarse ser el trabajo de Snow alto tan trivial.
Snow toma conciencia en tiempo presente y se encuentra frente a Melactha quien le dice que es un mundo extraño que nunca lo pierda de vista. Que puede irse.
Snow sale de la casa sin decir palabra y se ve como se aleja caminando.
Comentario:
Bueno este capítulo una vez más me asombra no sólo a nivel visual (que es bello) sino también en la historial, sigue dándome vértigo pensar en los macrouniversos o los microuniversos.
Snow a pesar de aún saber quien es, sigue buscando una pauta que le guíe, en este caso especialmente me da la impresión de que a pesar de que el va a ver a Melactha porque cree que buscará una forma efectiva de encontrar a los tres restantes. El destino nuevamente le hace rectificar su intensión original, poniéndolo cara a cara con la idea de quien es él y cuál es el propósito de su existencia.
El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)

