08-04-2008, 02:28 AM
[size=]Richard Feynman[/size]
Richard Phillips Feynman (Nueva York, Estados Unidos, 11 de mayo de 1918 - Los Angeles, California, Estados Unidos, 15 de febrero de 1988), físico estadounidense, considerado como uno de los más importantes de su país en el siglo XX. Su trabajo en electrodinámica cuántica le valió el Premio Nobel de Física en 1965, compartido con Julian Schwinger y Sin-Ichiro Tomonaga. En este trabajo desarrolló un método para estudiar las interacciones y propiedades de las partículas subatómicas utilizando los denominados diagramas de Feynman. En su juventud participó en el desarrollo de la bomba atómica en el proyecto Manhattan. Entre sus múltiples contribuciones a la física destacan también sus trabajos exploratorios sobre computación cuántica y los primeros desarrollos de nanotecnología.
Fuente: es.wikipedia.org/wiki/Richard_Feynman
[size=]K. Eric Drexler[/size]
Kim Eric Drexler ( * 25 de abril de 1955 en Oakland, California) es un ingeniero estadounidense conocido por popularizar los potenciales de la nanotecnología molecular durante las décadas de 1970 y 1980. Su tesis doctoral realizada en el MIT fue posteriormente revisada y publicada \"Nanosystems Molecular Machinery Manufacturing and Computation\" (1992), recibiendo el premio de la Asociación of Editores Americanos como el mejor libro de ciencia de 1992. También ha hablado en ocasiones sobre la posibilidad de peligros del tipo Grey goo.
Fuente: es.wikipedia.org/wiki/K._Eric_Drexler
[size=]Picotecnología.[/size]
Mil veces más pequeña que la nanotecnología, la picotecnología tiene que ver con las cosas que son los átomos antes de ser átomos y las moléculas antes de ser moléculas, y con las energías que hacen que los átomos y las moléculas se combinen entre sí y que los reactivos se transformen en productos.
El resultado aplicado a estas 3 familias, es que ahora los catalizadores de nanopartículas son innecesarios y en consecuencia el costo de esta tecnología es entre 60 y 70% menor que los métodos actuales, es totalmente ecológica, carece de los residuos ambientales de las existentes y tiene una gran simplicidad de infraestructura e instalación.
Fuente: cognoscibletechnologies.com/es/picotecnologia.php
[size=]Femtotechnology[/size]
Femtotechnology is a term used by some futurists to refer to structuring of matter on a femtometer scale, by analogy with nanotechnology and picotechnology. This involves the manipulation of excited energy states within atomic nuclei (see nuclear isomer) to produce metastable (or otherwise stabilized) states with unusual properties. In the extreme case, excited states of the individual nucleons that make up the atomic nucleus (protons and neutrons) are considered, ostensibly to tailor the behavioral properties of these particles (though this is in practice unlikely to work as intended).
Fuente: en.wikipedia.org/wiki/Femtotechnology
lux

