07-19-2008, 03:59 AM
Primero Julio diana, despues de sus problemas con el sistema legal mexicano, a su compañero de secta, "ellos se casan" en una serie de mensajes de estilo infomercial le dice :
Fundacion ellos se casan.
Luego Fran diaz cotninua con el infomercial
Me pregunto, como le hara para que en una comunidad rural encuentre acceso a internet?, debe haber por ahi cerca un hotspot y una laptop tolteca.
Además yo no le confiaría a mis niños a alguien como Frank díaz, no se necesita ser un sabio para observar ciertas características en las personas que dan desconfianza.
Pero el infomercial sigue.
A ver, enseñando nawatl a hablantes nativos de nahuatl? ahora ya salen con que enseñan nahuatl clasico?...jjajaj nahuatl clasico tolteca.
Es como si un occidental va a Japon a enseñar Japones clásico a las personas nativas de ahi.
Incoherente 100%
Ademas yo no conozco algo llamado el pais de los toltecas o la nacion tolteca. Mostrar errores basicos de linguismo, aritmetica, y logica no es ser apatrida, es simplemente limitarse a observar y decir: una bola de ignorantes que se escudan en pseudologia estan haciendo negocio con el disfraz de cursos.
Pero Frank diaz explica su grandiosos proyecto educativo y aqui es donde empieza la basura a florecer:
si se supone que en ningún lugar hablan náhuatl clásico, y que Fran diaz lo enseña estudiándolo directamente de sus fuentes, cómo le hace?
Por ensueño o por cursos express de correo o cómo?
lengus? que será eso deque todas las lengus evolucionan? .... es el término de español clásico para referirse a una lengua.
En una comunidad rural, lo que menos les importa es estudiar computación. Se necesita sembara la tierra para tener que comer, y en lo que menos andan pensando es en sistemas de numeración con una doble base.
Ahora bien respecto a la explicación de que los componentes de un sistema de numeración se llaman grafemas...hagánme el favor de no mentir, lo que dicen son una sarta de concpetos de gente ignorante. Ningún sistema de numeración de ninguna civilización, ni siquiera una civilización ficticia, usa grafemas como unidades mínimas.
Un grafema se relaciona a una letra del alfabeto, a, e, i, m, o. Eso es básico de nivel primaria, por favor.
Un dígrafo es cualquier combinación de dos grafemas que representan un solo sonido.
Una cifra o guarismo es la unidad mínima en un sistema de numeración, 0, 1, 2.
Alfabeto, numeración, lenguaje y aritmética, son cosas totalmente distintas.
No contaminen con su ignorancia!
pero además Fran diaz insiste
Puntos y barras tienen en el cerebro, había más simbolos para la representación de cifras astronómicas por partes e los pueblos antiguos mexicanos, y la forma en que se lleva a cabo una numeración es por cuentas, no por tablas de multiplicar.
Al ser vigesimal la base, cada veinte unidades (que no grafemas) se iba agregando un guarismo.
Insisto ya dejen de contaminar con sandeces de ese tipo.
Frank: desde aquí te envío un saludo y espero que te esté yendo bien en Veracruz. Es muy loable tu labor docente sobre la Toltecayotl en escuelas rurales auspiciada por la Fundación.
Saludos y espero verte pronto.
Fundacion ellos se casan.
Luego Fran diaz cotninua con el infomercial
Hola Yei, gracias por ese saludo. Aprovecho un momento de descanso para reportarles sobre el trabajo.
En efecto, se trata de llevar información de raíces a niños de 8 escuelas en comunidades semi rurales de Veracruz. Ha sido un gran reto para mi, porque nunca di clases a niños, pero el resultado excede mis expectativas.
Me da un inmenso gusto ver a pequeños de 6 a 10 años recobrando el nawatl clásico y el pensamiento binario vigesimal - que tan útil les será en el futuro, cuando tengan que estudiar computación.
Por razones obvias, y en tanto los detractores de este tipo de actividades no sean neutralizados, no puedo dar más datos por aquí. Pero próximamente abriré una página dedicada a estas actividades.
Saludos a todos. FD
Me pregunto, como le hara para que en una comunidad rural encuentre acceso a internet?, debe haber por ahi cerca un hotspot y una laptop tolteca.
Además yo no le confiaría a mis niños a alguien como Frank díaz, no se necesita ser un sabio para observar ciertas características en las personas que dan desconfianza.
Pero el infomercial sigue.
Me da un inmenso gusto ver a pequeños de 6 a 10 años recobrando el nawatl clásico
Da una breve explicación sobre enseñar \"nawatl clásico\" a nawaparlantes. Es que todavía hay algunos que no entienden el porqué.
Citar
y el pensamiento binario vigesimal - que tan útil les será en el futuro, cuando tengan que estudiar computación.
Igual con eso de \"binario y vigesimal\".
Citar
Por razones obvias, y en tanto los detractores de este tipo de actividades no sean neutralizados, no puedo dar más datos por aquí. Pero próximamente abriré una página dedicada a estas actividades.
Nunca faltan los apátridas y enemigos de sus propias raíces. Son los traidores de siempre ¡qué se le va a hacer!
Yeitekpatl
A ver, enseñando nawatl a hablantes nativos de nahuatl? ahora ya salen con que enseñan nahuatl clasico?...jjajaj nahuatl clasico tolteca.
Es como si un occidental va a Japon a enseñar Japones clásico a las personas nativas de ahi.
Incoherente 100%
Ademas yo no conozco algo llamado el pais de los toltecas o la nacion tolteca. Mostrar errores basicos de linguismo, aritmetica, y logica no es ser apatrida, es simplemente limitarse a observar y decir: una bola de ignorantes que se escudan en pseudologia estan haciendo negocio con el disfraz de cursos.
Pero Frank diaz explica su grandiosos proyecto educativo y aqui es donde empieza la basura a florecer:
Da una breve explicación sobre enseñar \"nawatl clásico\" a nawaparlantes. Es que todavía hay algunos que no entienden el porqué.
En la actualidad, ninguna comunidad de México habla nawatl clásico, aunque cabe destacar que más de dos millones de personas en 6 países hablan alguno de sus derivados.
La distancia que hay entre el nawatl \"clásico\" y sus modernos derivados, es la misma que hay entre Meshíkko y Méjico, Juchitlán y Shochítlan, Jalapa y Shalapan, Itscuintli y Escuincle, Kuitlakotsin y Huitlacoche, etcétera. Y no sólo hay diferencias en la pronunciación sino, sobre todo, en el vocabulario y la sintaxis. Ya se acabó el genio de la lengua, que es la \"aglutinación polisintética\".
Todas las lengus evolucionan. Las que son sometidas a procesos de aculturación - como es el caso del nawatl - cambian aún más ràpido. Para recuperar el esplendor de esta lengua, definido hace cinco siglos por los poetas del altiplano, es necesario el trabajo conjunto de los moradores que aún recuerdan sus variedades, y los linguistas y antropologos, quienes la estudian EN SUS FUENTES.
y el pensamiento binario vigesimal - que tan útil les será en el futuro, cuando tengan que estudiar computación.
Las matemáticas mesoamericanas se basaban en la reducción de la cantidad a sus cifras, y de las cifras a unos componentes llamados Grafemas. Estos tiene estructura binaria, pues son únicamente el punto y la barra. Con ellos se pueden componer todas las cantidades, hasta el infinito.
Rápidamente, habrán notado ustedes tres características que hacen a la numeración mesoamericana superior a la indo-arábiga, que empleamos en la actualidad:
a) No hay que memorizar diez signos (las nueve cifras y el cero), sino dos, lo cual hace que su aprendizaje sea extraordinariamente sencillo.
No hacen falta tablas de multiplicación, pues basta con relacionar puntos y barras.
c) No hace falta conocer las cantidades para resolver las operaciones, ya que la solución deriva del correcto manejo de los componentes gráficos.
si se supone que en ningún lugar hablan náhuatl clásico, y que Fran diaz lo enseña estudiándolo directamente de sus fuentes, cómo le hace?
Por ensueño o por cursos express de correo o cómo?
lengus? que será eso deque todas las lengus evolucionan? .... es el término de español clásico para referirse a una lengua.
En una comunidad rural, lo que menos les importa es estudiar computación. Se necesita sembara la tierra para tener que comer, y en lo que menos andan pensando es en sistemas de numeración con una doble base.
Ahora bien respecto a la explicación de que los componentes de un sistema de numeración se llaman grafemas...hagánme el favor de no mentir, lo que dicen son una sarta de concpetos de gente ignorante. Ningún sistema de numeración de ninguna civilización, ni siquiera una civilización ficticia, usa grafemas como unidades mínimas.
Un grafema se relaciona a una letra del alfabeto, a, e, i, m, o. Eso es básico de nivel primaria, por favor.
Un dígrafo es cualquier combinación de dos grafemas que representan un solo sonido.
Una cifra o guarismo es la unidad mínima en un sistema de numeración, 0, 1, 2.
Alfabeto, numeración, lenguaje y aritmética, son cosas totalmente distintas.
No contaminen con su ignorancia!
pero además Fran diaz insiste
a) No hay que memorizar diez signos (las nueve cifras y el cero), sino dos, lo cual hace que su aprendizaje sea extraordinariamente sencillo.
No hacen falta tablas de multiplicación, pues basta con relacionar puntos y barras.
c) No hace falta conocer las cantidades para resolver las operaciones, ya que la solución deriva del correcto manejo de los componentes gráficos.
Puntos y barras tienen en el cerebro, había más simbolos para la representación de cifras astronómicas por partes e los pueblos antiguos mexicanos, y la forma en que se lleva a cabo una numeración es por cuentas, no por tablas de multiplicar.
Al ser vigesimal la base, cada veinte unidades (que no grafemas) se iba agregando un guarismo.
Insisto ya dejen de contaminar con sandeces de ese tipo.
Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
