04-02-2008, 05:30 PM
Admirable persona.
Casualmente hoy leí que presenta un libro nuevo, escrito con su hija y enfocado a los niños que se titula "las claves del universo". Es un gran comunicador, sabe expresar los conceptos más difíciles de una forma sencilla que mi mente profana en temas científicos agradece.
Al leer este artículo, me acordé de una anecdota con mi hijo. Una vez, viendo juntos un documental sobre el cosmos, apareció Estephen Hawking en su silla de ruedas. En el documental se hablaba de sus teorías sobre los agujeros negros y mi hijo me preguntó ¿Está así porque se metió en un agujero negro?
También he recordado que muchas veces he pensado en lo poco que hemos evolucionado a nivel espiritual, es más, pareciera que vamos hacia atrás. ¿De qué sirven tantos conocimientos científicos y tantos libros si seguimos siendo marionetas de nuestros instintos? ¿De qué nos sirve que nos enseñen a leer libros antes de haber aprendido a leer y dominar nuestra propia naturaleza interior?¿De qué nos sirve conocer otros mundos antes de conocer el nuestro y aprender a amarlo y respetarlo? Pienso que hay un gran desequilibrio en todo esto. A pesar de estar llena de palabras e ideas que he leído durante muchos años de aficción a la lectura, me siento vacía de verdadero conocimiento, al menos del conocimiento que yo considero hoy por hoy más importante que es el que me ayude a ser mejor persona. Ni siquiera se si este conocimiento se puede aprender con seguridad ya que todas las noticias de personas que a mi parecer lo han conseguido, me han llegado a través de "historias" en los libros... pero sigo buscándolo, sobre todo por que quiero darle una oportunidad a mi hijo, aunque dentro de unos años él será quién tome las riendas de su vida y puede que decida desechar las herramientas, quisiera que al menos las tenga y pueda escoger.
Casualmente hoy leí que presenta un libro nuevo, escrito con su hija y enfocado a los niños que se titula "las claves del universo". Es un gran comunicador, sabe expresar los conceptos más difíciles de una forma sencilla que mi mente profana en temas científicos agradece.
Al leer este artículo, me acordé de una anecdota con mi hijo. Una vez, viendo juntos un documental sobre el cosmos, apareció Estephen Hawking en su silla de ruedas. En el documental se hablaba de sus teorías sobre los agujeros negros y mi hijo me preguntó ¿Está así porque se metió en un agujero negro?
También he recordado que muchas veces he pensado en lo poco que hemos evolucionado a nivel espiritual, es más, pareciera que vamos hacia atrás. ¿De qué sirven tantos conocimientos científicos y tantos libros si seguimos siendo marionetas de nuestros instintos? ¿De qué nos sirve que nos enseñen a leer libros antes de haber aprendido a leer y dominar nuestra propia naturaleza interior?¿De qué nos sirve conocer otros mundos antes de conocer el nuestro y aprender a amarlo y respetarlo? Pienso que hay un gran desequilibrio en todo esto. A pesar de estar llena de palabras e ideas que he leído durante muchos años de aficción a la lectura, me siento vacía de verdadero conocimiento, al menos del conocimiento que yo considero hoy por hoy más importante que es el que me ayude a ser mejor persona. Ni siquiera se si este conocimiento se puede aprender con seguridad ya que todas las noticias de personas que a mi parecer lo han conseguido, me han llegado a través de "historias" en los libros... pero sigo buscándolo, sobre todo por que quiero darle una oportunidad a mi hijo, aunque dentro de unos años él será quién tome las riendas de su vida y puede que decida desechar las herramientas, quisiera que al menos las tenga y pueda escoger.
Disciplina<br />Reflexión<br />Constancia<br />

