Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


Frase en establecimiento de tacos: Perro no come perro
#2

A buen arbol se arrima el Julio, otro Platas clon de Demetrio posiblemente.

Don Lauro
Monje maya y tibetano

Se define como alguien que está al servicio de la comunidad. Sus seguidores
aseveran que donde entra se percibe el amor, el desapego a las cosas
materiales. Nada de conductas preestablecidas. Simplemente dar curso a la
vida. Quien viera a luz primera hace 36 años en Chiapas señala que desde los
seis años se dio cuenta de que tenía ciertos dones, que la comunidad
reconoció y más tarde el Consejo de Ancianos y Ancianas. Fue así como
recibió una formación especial y el encargo de velar por la naturaleza, las
plantas, las piedras y todo ser viviente.

Estuvo en el Tíbet, en donde recibió una educación que le permitió aprender
a curar a sus semejantes: jamás podrá utilizar esos dones para curarse él.
³Soy un sacerdote maya nombrado por mi comunidad. Es un trabajo pesado, es
ir traspasando al Consejo de Ancianos y Ancianas que son quienes eligen. No
es que yo diga quiero ser esto o lo otro. Es la gente la que lo propone a
uno, y como hombre de sanación va adquiriendo rangos².

³Es toda una transformación de respeto a la naturaleza. Es así como va uno
subiendo de rango ante toda la sociedad. Ante la comunidad. Como hombre de
medicina no importa tanto la edad sino los conocimientos, la sensibilidad
que uno tenga. Se nace con ciertas habilidades, como el conocimiento de la
medicina. La otra es a través de los frutos de los hechos y de las
realidades².

³Tuve una formación que me ayudó a conjuntar lo maya con lo tibetano. Estoy
recorriendo el país tratando de hacer conciencia en la gente de cuidar la
naturaleza, de cuidarnos unos a otros. De empezar a darnos más amor. No sólo
hablarlo, sino vivirlo desde el corazón².

Don Lauro vino a Guadalajara a sanar a la gente que acudió a él, más de 500
en dos tardes, no sólo de enfermedades físicas, también psicológicas. Su
labor la realiza a través del canto, la danza y el trabajo cósmico. Recuerda
que en sus primeras visitas a Guadalajara, invitado por grupos preocupados
por salvar el lago de Chapala, se realizaron varias sesiones de oración, de
canto y danza alrededor del mismo y ahora está viendo sus frutos. El lago se
está recuperando.

Asevera que México es la catedral del chamanismo. Aunque la palabra correcta
sería del mayalismo. ³Esto nos lleva a dos niveles sagrados: el lado oscuro
y el lado blanco, es decir, que así como hay sacerdotes de medicina, hay
sacerdotes de la oscuridad. Lo que buscamos es esa naturaleza y tampoco
están peleados entre sí como mucha gente piensa. Existe un respeto mutuo
como seres pensantes, y como seres de poder de canalización de energía de
ver lo oscuro, ver lo blanco para poder hacer la transición. Esa transición
que nos sirve para entrar al campo de la medicina².

Las funciones principales de los sacerdotes como don Lauro son armonizarse y
servir de canal para armonizarnos con el medio ambiente, y los que manejan
la energía de la oscuridad generalmente se enfocan para la destrucción, para
provocar alguna enfermedad o algún daño.

Hay hombres de sabiduría como don Lauro, que conocen ambas partes, pero él
decidió hacia dónde enfocarla. Quienes optan por manejar ambas energías son
lo que se conoce como hechiceros, pero dejan de ser curanderos u hombres de
sanación.

Don Lauro no intenta desbancar o suplir a la medicina alópata, por el
contrario: ³tratamos de complementar, de ver las dos realidades. Para mí las
dos son buenas. No se trata de entrar en competencia. Creo que ambas pueden
ayudar mucho a la humanidad².

Don Lauro viajará en breve a España invitado a dar talleres de sanación de
energía, canto, danza y oración. ³Mi compromiso mayor es con mi vida y
después con la gente, con la comunidad, el cuidado de las plantitas, de las
rocas, de los lagos, los ríos, de la gente. Es importante salvarse primero
uno para poder salvar a los demás. Si todos hacemos conciencia en estos
momentos oscuros, podríamos volver a la luz. Porque de eso se trata en estos
momentos. Se necesita mucho amor, hoy, mañana y siempre².

Parte de la tarea que él tiene, que le nace del corazón, es nunca poner en
conflicto ni las medicinas, ni las tradiciones. Siempre está tratando de ver
la unidad, por ejemplo la que hay en la visión entre Oriente y Occidente. En
ver qué es lo que nos identifica, más que hacer énfasis en lo que nos
divide. El estar viendo cuál es la esencia, la unidad y el respeto de las
distintas tradiciones; sus modos de sanación y curación; y siempre termina
con una frase maya que se traduce en: ³todos, un solo corazón².


Texto: Alicia Yolanda Reyes

La consigna:<br />Mantener la Dignidad, la Fe, la Esperanza, el Respeto y el Honor. A traves de la Sabiduria, la Serenidad, la Sensibilidad y la Sencillez. regresar al Origen. <br /><br />Los seres humanos son libres excepto cuando la humanidad los necesita.<br />ORSON SCOTT CARD
Responder


Mensajes en este tema

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)