03-01-2008, 11:49 AM
[color=#dfdfdf][size=]Empresarios de Estados Unidos tras agua, transporte y energía en México [/size]
Roberto González Amador
La Jornada
Empresarios de Estados Unidos identificaron 30 proyectos para invertir en los sectores de energía, transporte y manejo de agua potable en México, áreas para las que tienen disponibles 140 mil millones de dólares, más del triple del saldo actual de la deuda externa pública, que es de 41 mil millones de dólares.
de su país escucharon a cinco secretarios de Estado del gobierno de Felipe Calderón, invitaciones para aumentar sus inversiones aquí al amparo del Programa Nacional de Infraestructura, una de las principales iniciativas económicas de la actual administración federal.
Uno de los sectores de interés de los empresarios estadunidenses es el energético. Sobre el particular recibieron información de la secretaria de Energía, Georgina Kessel, en el sentido de que el gobierno buscará que la inversión en infraestructura energética alcance 2.1 billones de pesos en esta administración, centrada principalmente en el sector de hidrocarburos y no todo con recursos públicos.
Las oportunidades presentadas por los funcionarios mexicanos a los empresarios estadunidenses tienen que ver directamente con la inversión en hidrocarburos y electricidad; construcción de carreteras, puertos y aeropuertos, y la gestión del abasto de agua, saneamiento y explotación de bosques.
(...)
Los proyectos presentados por los funcionarios mexicanos a los empresarios estadunidenses, añadió Sojo, requieren una base sólida. México ofrece un programa económico sólido, con reglas claras y un Tratado de Libre Comercio (de América del Norte) que protege a los inversionistas. Esto hace a México seguro y atractivo, ofreció.
Fuente: www.rebelion.org/noticia.php?id=63911
lux

