12-19-2007, 04:16 AM 
		
	
	
		Nueva ley criminalizaría la disidencia y la protesta
Rafael Rodríguez Cruz
Claridad
La prensa mundial, estadounidense y nacional, han cubierto ampliamente las recientes protestas y acciones violentas de estudiantes universitarios en Venezuela contra el gobierno bolivariano, pero han guardado total silencio a que el Congreso de Estados Unidos está próximo a aprobar una ley que muy bien podría criminalizar actividades políticas legítimas, la disidencia, la expresión y formas tradicionales de protesta como la desobediencia civil, acercando a Estados Unidos a un estado policíaco.
El proyecto de ley H.R. 1955, conocido como Acta para la Prevención del Radicalismo Violento y el Terrorismo Autóctono de 2007 (The Violent Radicalization and Homegrown Terrorism Prevention Act of 2007), fue aprobado en la Cámara de Representantes el 23 de octubre de 2007 con una votación de 404 a favor, 6 en contra y 22 legisladores que no votaron. En estos momentos la medida se encuentra bajo la consideración del Senado federal (S. 1959). La legislación habla específicamente de que se extenderá a todas las posesiones y lugares bajo la jurisdicción federal, como Puerto Rico.(Y México,agrego yo)
A pesar del intento de disfrazarla como una legislación necesaria para la lucha contra el terrorismo, grupos de derechos civiles en Estados Unidos la han denunciado como un retorno formal a la época de persecución que vivió ese país a mediados del siglo XX. Bajo las leyes de entonces como bajo esta pieza legislativa- se criminaliza el profesar una ideología de corte radical, particularmente si tiene implicaciones sociales. No hay que proponer acciones radicales, sólo pensar abstractamente en la necesidad de cambios sociales fundamentales. Se trata de criminalizar el contenido del pensamiento.
	
	
Rafael Rodríguez Cruz
Claridad
La prensa mundial, estadounidense y nacional, han cubierto ampliamente las recientes protestas y acciones violentas de estudiantes universitarios en Venezuela contra el gobierno bolivariano, pero han guardado total silencio a que el Congreso de Estados Unidos está próximo a aprobar una ley que muy bien podría criminalizar actividades políticas legítimas, la disidencia, la expresión y formas tradicionales de protesta como la desobediencia civil, acercando a Estados Unidos a un estado policíaco.
El proyecto de ley H.R. 1955, conocido como Acta para la Prevención del Radicalismo Violento y el Terrorismo Autóctono de 2007 (The Violent Radicalization and Homegrown Terrorism Prevention Act of 2007), fue aprobado en la Cámara de Representantes el 23 de octubre de 2007 con una votación de 404 a favor, 6 en contra y 22 legisladores que no votaron. En estos momentos la medida se encuentra bajo la consideración del Senado federal (S. 1959). La legislación habla específicamente de que se extenderá a todas las posesiones y lugares bajo la jurisdicción federal, como Puerto Rico.(Y México,agrego yo)
A pesar del intento de disfrazarla como una legislación necesaria para la lucha contra el terrorismo, grupos de derechos civiles en Estados Unidos la han denunciado como un retorno formal a la época de persecución que vivió ese país a mediados del siglo XX. Bajo las leyes de entonces como bajo esta pieza legislativa- se criminaliza el profesar una ideología de corte radical, particularmente si tiene implicaciones sociales. No hay que proponer acciones radicales, sólo pensar abstractamente en la necesidad de cambios sociales fundamentales. Se trata de criminalizar el contenido del pensamiento.
Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
