Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


La negativa al llamado
#5

[color=#00FF00]Este es el correo que no podia poner Vaelia.

En la línea de Campbell, el héroe está al servicio de las fuerzas de la Vida, un regenerador, que combate aquellas otras figuras que estancan o desvian estas fuerzas del lugar donde deben llegar.

En este sentido, el héroe es lo vigente frente a lo caduco, lo vivo contra lo que empeza a descomponerse. El héroe no es un conservador , porque aunque la paz lograda por sus hazañas pueda durar 1000 años, no es eterna; tarde o temprano el mundo envejece y es necesario iniciar de nuevo la batalla.

No se encarga de preservar las formas, sino las esencias; como oí decir a un maestro hindú, en el origen de todas las tradiciones hay un significado, pero pasado el tiempo, es posible que pervivan las costumbres, por ser útiles, pero se olvida este significado original, y ya no son expresiones válidas para su cometido original.

Tenemos historias que hablan de nuevos dioses contra viejos dioses - que son en este contxto más que la consecuencia lógica de la sucesión de estratos culturales - , como el enfrentamiento de los Olímpico contra los Titanes, o las aventuras en las que los dioses son burlados para traer algún beneficio al hombre, como el robo del fuego por parte de Prometeo.
Sin embargo la historia de Minos no es la de un héroe, sino la del tirano que debe ser combatido por éste. Tal vez no está fuera de lugar comentar que la función de un monarca de la antigüedad es tanto de poder político y militar como religioso y, en cualquier caso, la función del humano que ostenta el poder es la responsabilidad de emplearlo en beneficio de su comunidad. Pero Minos emplea los privilegios de su posición en su propio beneficio y en detrimento de la comunidad a la que debe servir.

La ofensa no es al dios Poseidon, porque éste sea dios (es una circunstancia secundaria en el tema que nos ocupa), como a la función real, y a sus congéneneres. Minos trae la desgracia a sí mismo y a los suyos, y el castigo de Poseidón, el nacimiento del Minotauro, no es sinó un medio para que la situación alcance la gravedad suficiente para que el secreto de la falta cometida Minos - hasta el momento nadie sabe de ella- sea algo evidente y crítico (pues por más que lo esconda en el laberinto debe alimentarlo con los hijos y las hijas de la misma comunidad) y haga su aparición el héroe de esta historia, que es Teseo.

Aferrado al poder, apropiándose de lo que no es suyo, Minos rompe su promesa, y faltando a su deber, pervirtiendo la función que le ha sido otorgada. La historia de Minos cuenta el modo en que las cosas se estancan y empiezan a podrirse, cuando ya no son útiles y molestan a las fuerzas de la vida, el punto en el que empieza la espiral descendente de la descomposición. Es la historia también de aquellos que faltan a su compromiso, y en lugar de tratar * al menos * de enmendar la falta cometida, reúsan su responsabilidad y se aferran a un falso orgullo, a su ambición, a las apariencias que les han vencido al dejar de lado lo esencial de su cargo.

Los mitos tienen muchas lecturas. Tienen la carga ideológica y doctrinal de las sociedades, los lugares y tiempos en los que fueron escritos; del mismo modo que, al reencontrarlos hoy en día, por primera vez, les aplicamos nuestra propia carga ( a mi siempre me ha caído mejor el Minotauro que Teseo). Liberándolo - y liberándonos - de estas cargas, es posible localizar el núcleo que va más allá de estas capas más o menos superficiales, y guarda relación con la transmisión de un conocimento humano que es también más profundo que las reglas de una sociedad restringida en una época y un enclave geográfico determinados.

Quien nos lega el espejo en el que somos o no capaces de vernos, recibe nombres diversos según la tradición que hable del tema, y pervive en cada uno de nosotros formemos o no parte de una tradición. ... En cualquier caso anda bastante lejos de los condicionamientos sociales o familiares, así como del resto de las deformaciones que se quieran añadir a la visión de uno mismo y el mundo. Ahí está la cuestión.

Sólo hay un espejo válido para cada uno, y está claro que es su tarea localizarlo.
Estamos en paz con él cuando somos íntegros, y hacemos lo que debemos hacer, le parezca bien o mal a nuestra familia, a la sociedad, a la tradición, a los libros sagrados o a quien sea. Estamos en paz con él así desterremos a un viejo ídolo, o burlemos a un Dios, o señalemos que el traje nuevo del emperador es una patraña y ese hombre va desnudo. En el Ciclo del héroe, no pocas historias presentan a un héroe que, para cumplir su misión, tiene que salir corriendo con el tesoro robado, o aquel otro que, terminadas sus tareas, regresa a un lugar en el que no son reconocidos sus méritos, y se ve despreciado y rechazado.

Sin embargo, si fallamos a lo que respetamos, si nos fallamos a nosotros mismos, a nuestro compromiso y responsabilidad, entonces aunque el mundo que ignora nuestra falta o incluso es su cómplice nos aplauda, el estruendo de las ovaciones no logrará acallar el susurro de esa conciencia que observa que hemos hecho algo mal. No importa si no se la quiere escuchar o se ignora directamente; de todos modos andará incordiando de alguna manera, con las mismas armas que tiene nuestro subconsciente para llamar la atención, in crescendo. Y así, como en Macbeth, algunos que se empecinan en ocultar o justificar con variadas e inservibles excusas la falta cometida, enloquecen y se desquician, y tratan de lavar a escondidas una y otra vez una manos manchadas de sangre que nadie, sino ellos mismos, ven.
Responder


Mensajes en este tema
La negativa al llamado - por Vaelia - 12-09-2007, 11:56 PM
La negativa al llamado - por TATANKA - 12-10-2007, 12:20 AM
La negativa al llamado - por Vaelia - 12-10-2007, 01:00 AM
La negativa al llamado - por TATANKA - 12-10-2007, 01:23 AM
La negativa al llamado - por admin - 12-14-2007, 11:14 AM
La negativa al llamado - por TATANKA - 12-14-2007, 10:21 PM
La negativa al llamado - por Vaelia - 12-14-2007, 11:26 PM
La negativa al llamado - por TATANKA - 12-14-2007, 11:47 PM
La negativa al llamado - por Ernesto - 12-15-2007, 12:03 AM
La negativa al llamado - por TATANKA - 12-15-2007, 06:45 PM

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)