11-22-2007, 05:48 AM
Los mitos acadios se originaron después que los sumerios y están claramente basados en ellos en gran medida. No cabe duda que los redactores acadios leyeron los mitos sumerios, quitaron las partes extrañas e incomprensibles, al menos para nosotros, y los reunieron en obras mayores, como el Poema de Gilgamesh. Los acadios eran semitas... primos de los hebreos.
-¿Y qué dicen los acadios de ella?
-Es la diosa del erotismo y de la fertilidad. También tiene un aspecto destructivo y vengativo. En un mito, Ashera causa una penosa enfermedad a Kirta, un rey humano.
Sólo El, rey de los dioses, puede sanarlo. El da a ciertas personas el privilegio de mamar de los pechos de Ashera. El y Ashera adoptan a menudo niños humanos y dejan que se alimenten de ella; en un texto, Ashera está amamantando a setenta hijos divinos.
Cómo se traduce la historia depende de cómo se interprete. Hay quien la ve como una historia de la expulsión del Paraíso. Otros la ven como una batalla entre lo masculino y lo femenino, o entre el agua y la tierra. Otros piensan que es una alegoría de la
fertilidad. Esta lectura está basada en la interpretación de Bendt Aister.
-Para resumir: Enki y Ninhursag, que es Ashera, aunque en esta historia también recibe otros nombres, viven en un lugar llamado Dilmun.
Dilmun es puro, limpio y brillante, no hay enfermedad, la gente no envejece, los depredadores no cazan.
»Pero no hay agua. Así que Ninhursag le ruega a Enki, una especie de dios acuático, que traiga agua a Dilmun. Él lo hace masturbándose entre las cañas de los canales y dejando fluir su semen engendrador de vida, la llamada "agua del corazón". Al mismo tiempo pronuncia un nam-shub prohibiendo a cualquiera que vaya a esa zona; no quiere que nadie se acerque a su semen.
-¿Por qué no?
-El mito no lo explica.
-Entonces -dice Hiro-, debe de haber pensado que era valioso, o peligroso, o ambas cosas.
-Dilmun está ahora mejor que antes. Los campos producen cosechas abundantes, y
así sucesivamente.
-Perdona la interrupción, pero ¿cómo funcionaba la agricultura sumeria? ¿Usaban mucho la irrigación?
-Dependían de ella por completo.
-Así que Enki era, según este mito, responsable de irrigar los campos con su «agua
del corazón».
-Enki era el dios del agua, sí.
-De acuerdo, continúa.
-Pero Ninhursag, Ashera, desobedece el decreto y toma el semen de Enki y se fecunda con él. Tras nueve días de gestación pare sin dolor una hija, Ninmu.
Ninmu pasea por la ribera. Enki la ve, se inflama de pasión, cruza el río y tiene relaciones sexuales con ella.
-Con su propia hija.
-Sí. Nueve días después ésta tiene a su vez una hija, llamada Ninku-rra, y el proceso se repite.
-¿Enki se acuesta también con Ninkurra?
-Sí, y ella tiene una hija llamada Utu. Ahora bien, al parecer para entonces Ninhursag ha reconocido el patrón de comportamiento de Enki, así que aconseja a Utu que se quede en casa, previendo que Enki se aproximará a ella con regalos para tratar de seducirla.
-¿Y lo hace?
-Enki vuelve a llenar los canales con el «agua del corazón», que hace que las cosas
crezcan. El jardinero se alegra y abraza a Enki.
-¿Quién es el jardinero?
-Otro personaje de la historia -dice el Bibliotecario-. Le da a Enki uvas y otros regalos. Enki se disfraza, haciéndose pasar por el jardinero, va a ver a Utu y la seduce.
Pero esta vez, Ninhursag logra obtener una muestra de semen de Enki de entre los muslos de Utu.
-Dios mío. Menuda suegra infernal.
-Ninhursag extiende el semen por el suelo y de él brotan ocho plantas.
-¿Y Enki también tiene relaciones sexuales con las plantas?
-No, se las come. En cierto modo, al hacerlo aprende sus secretos.
-Ahí tenemos el tema de Adán y Eva.
-Ninhursag maldice a Enki, diciendo «Hasta que mueras, no te miraré con el "ojo de la vida"». Luego desaparece, y Enki cae muy enfermo. Ocho de sus órganos enferman, uno por cada planta. Al final persuaden a Ninhursag para que vuelva. Ella pare ocho deidades, una por cada parte enferma del cuerpo de Enki, y Enki se cura. Esas deidades forman el panteón de Dilmun; es decir, el acto rompe el ciclo de incesto y crea una nueva raza de dioses masculinos y femeninos que pueden procrear normalmente.
-Aister interpreta el mito como «una exposición de un problema lógico: Suponiendo
que originalmente no existía nada excepto un creador, ¿cómo aparecieron las relaciones sexuales binarias normales?».
Este mito puede compararse con el mito de la creación sumerio, en el cual el cielo y la tierra están unidos al principio, pero el mundo no se crea realmente hasta que ambas cosas se separan. Muchos mitos de la
creación comienzan con una «paradójica unidad de todo, evaluada como caos o bien como Paraíso», y el mundo que conocemos no comienza a existir hasta que esta situación cambia.
Debería señalar que el nombre original de Enki era En-K-ur, Señor de Kur. Kur era el océano primigenio, el Caos, y Enki lo conquistó.
-Un sentimiento muy comprensible para cualquier hacker.
-Pero Ashera tiene connotaciones similares. Su nombre en ugarítico, «atiratu yammi», significa «la que pisa sobre [el dragón del] mar».
-Bueno, así que, en cierto modo, tanto Enki como Ashera eran personajes que habían derrotado al caos. Y lo que me dices es que esa victoria sobre el caos, la separación del mundo estático y unificado en un sistema binario, se identifica con la creación.
-Correcto.
-¿Qué más puedes decirme de Enki?
-Era el en de la ciudad de Eridu.
-¿Qué es un en. ¿Algo así como el rey?
-Una especie de rey sacerdote. El en era el custodio del templo local, donde se almacenaban los me, las reglas de la sociedad, en tablillas de arcilla.
-Sí. Según Kramer, Enki es el dios de la sabiduría, pero eso es una mala traducción.
No tiene la sabiduría de un anciano, sino más bien el conocimiento de cómo hacer cosas, sobre todo cosas ocultas.
«Asombra incluso a los demás dioses con soluciones sorprendentes a problemas aparentemente imposibles.» Es en general un dios compasivo, que acude en auxilio de la humanidad.
Pag 146.
-¿Y qué dicen los acadios de ella?
-Es la diosa del erotismo y de la fertilidad. También tiene un aspecto destructivo y vengativo. En un mito, Ashera causa una penosa enfermedad a Kirta, un rey humano.
Sólo El, rey de los dioses, puede sanarlo. El da a ciertas personas el privilegio de mamar de los pechos de Ashera. El y Ashera adoptan a menudo niños humanos y dejan que se alimenten de ella; en un texto, Ashera está amamantando a setenta hijos divinos.
Cómo se traduce la historia depende de cómo se interprete. Hay quien la ve como una historia de la expulsión del Paraíso. Otros la ven como una batalla entre lo masculino y lo femenino, o entre el agua y la tierra. Otros piensan que es una alegoría de la
fertilidad. Esta lectura está basada en la interpretación de Bendt Aister.
-Para resumir: Enki y Ninhursag, que es Ashera, aunque en esta historia también recibe otros nombres, viven en un lugar llamado Dilmun.
Dilmun es puro, limpio y brillante, no hay enfermedad, la gente no envejece, los depredadores no cazan.
»Pero no hay agua. Así que Ninhursag le ruega a Enki, una especie de dios acuático, que traiga agua a Dilmun. Él lo hace masturbándose entre las cañas de los canales y dejando fluir su semen engendrador de vida, la llamada "agua del corazón". Al mismo tiempo pronuncia un nam-shub prohibiendo a cualquiera que vaya a esa zona; no quiere que nadie se acerque a su semen.
-¿Por qué no?
-El mito no lo explica.
-Entonces -dice Hiro-, debe de haber pensado que era valioso, o peligroso, o ambas cosas.
-Dilmun está ahora mejor que antes. Los campos producen cosechas abundantes, y
así sucesivamente.
-Perdona la interrupción, pero ¿cómo funcionaba la agricultura sumeria? ¿Usaban mucho la irrigación?
-Dependían de ella por completo.
-Así que Enki era, según este mito, responsable de irrigar los campos con su «agua
del corazón».
-Enki era el dios del agua, sí.
-De acuerdo, continúa.
-Pero Ninhursag, Ashera, desobedece el decreto y toma el semen de Enki y se fecunda con él. Tras nueve días de gestación pare sin dolor una hija, Ninmu.
Ninmu pasea por la ribera. Enki la ve, se inflama de pasión, cruza el río y tiene relaciones sexuales con ella.
-Con su propia hija.
-Sí. Nueve días después ésta tiene a su vez una hija, llamada Ninku-rra, y el proceso se repite.
-¿Enki se acuesta también con Ninkurra?
-Sí, y ella tiene una hija llamada Utu. Ahora bien, al parecer para entonces Ninhursag ha reconocido el patrón de comportamiento de Enki, así que aconseja a Utu que se quede en casa, previendo que Enki se aproximará a ella con regalos para tratar de seducirla.
-¿Y lo hace?
-Enki vuelve a llenar los canales con el «agua del corazón», que hace que las cosas
crezcan. El jardinero se alegra y abraza a Enki.
-¿Quién es el jardinero?
-Otro personaje de la historia -dice el Bibliotecario-. Le da a Enki uvas y otros regalos. Enki se disfraza, haciéndose pasar por el jardinero, va a ver a Utu y la seduce.
Pero esta vez, Ninhursag logra obtener una muestra de semen de Enki de entre los muslos de Utu.
-Dios mío. Menuda suegra infernal.
-Ninhursag extiende el semen por el suelo y de él brotan ocho plantas.
-¿Y Enki también tiene relaciones sexuales con las plantas?
-No, se las come. En cierto modo, al hacerlo aprende sus secretos.
-Ahí tenemos el tema de Adán y Eva.
-Ninhursag maldice a Enki, diciendo «Hasta que mueras, no te miraré con el "ojo de la vida"». Luego desaparece, y Enki cae muy enfermo. Ocho de sus órganos enferman, uno por cada planta. Al final persuaden a Ninhursag para que vuelva. Ella pare ocho deidades, una por cada parte enferma del cuerpo de Enki, y Enki se cura. Esas deidades forman el panteón de Dilmun; es decir, el acto rompe el ciclo de incesto y crea una nueva raza de dioses masculinos y femeninos que pueden procrear normalmente.
-Aister interpreta el mito como «una exposición de un problema lógico: Suponiendo
que originalmente no existía nada excepto un creador, ¿cómo aparecieron las relaciones sexuales binarias normales?».
Este mito puede compararse con el mito de la creación sumerio, en el cual el cielo y la tierra están unidos al principio, pero el mundo no se crea realmente hasta que ambas cosas se separan. Muchos mitos de la
creación comienzan con una «paradójica unidad de todo, evaluada como caos o bien como Paraíso», y el mundo que conocemos no comienza a existir hasta que esta situación cambia.
Debería señalar que el nombre original de Enki era En-K-ur, Señor de Kur. Kur era el océano primigenio, el Caos, y Enki lo conquistó.
-Un sentimiento muy comprensible para cualquier hacker.
-Pero Ashera tiene connotaciones similares. Su nombre en ugarítico, «atiratu yammi», significa «la que pisa sobre [el dragón del] mar».
-Bueno, así que, en cierto modo, tanto Enki como Ashera eran personajes que habían derrotado al caos. Y lo que me dices es que esa victoria sobre el caos, la separación del mundo estático y unificado en un sistema binario, se identifica con la creación.
-Correcto.
-¿Qué más puedes decirme de Enki?
-Era el en de la ciudad de Eridu.
-¿Qué es un en. ¿Algo así como el rey?
-Una especie de rey sacerdote. El en era el custodio del templo local, donde se almacenaban los me, las reglas de la sociedad, en tablillas de arcilla.
-Sí. Según Kramer, Enki es el dios de la sabiduría, pero eso es una mala traducción.
No tiene la sabiduría de un anciano, sino más bien el conocimiento de cómo hacer cosas, sobre todo cosas ocultas.
«Asombra incluso a los demás dioses con soluciones sorprendentes a problemas aparentemente imposibles.» Es en general un dios compasivo, que acude en auxilio de la humanidad.
Pag 146.
Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
