11-21-2007, 01:32 PM
En lo personal, coincido con lo que comenta Nagual, considero que con esa dosis es suficiente para conectarse y obtener información, inclusive algunos mara'akate (plural de mara'akame) no consumen o consumen uno durante la ceremonia.
Solo en el caso del gran rito de paso y de iniciación de la peregrinación a Wirikuta, cuando se adquiere el cargo de hikuritame (peyotero) y se es matewame (el que por primera vez es peregrino) se esta obligado a comer cierta cantidad de peyote durante la segunda caceria a lo largo de la primera peregrinación, desde luego con un propósito específico. Despues de ser matewame, en las peregrinaciones posteriores pueden comer lo que elijan.
Cabe mencionar que el ser hikuritame, por lo menos una vez en la vida, es como un requisito para ser mara'akame y el hecho de obtener el cargo de peyotero implica el hacer la peregrinación a Wirikuta por lo menos cinco veces lo que lleva aproximadamente 10 años de intensa actividad ritual. En el caso de los matewamete (plural de matewame) deben realizar , además de toda la parafernalia ritual que llevan a cabo por ser peyoteros, diferentes ritos específicos que tienen que ver con presentarse ante los dioses por primera vez de manera iniciática y con la muerte del ego, entre esos rituales está el comer a fuerza determinada cantidad de peyote. También sería importante decir que dentro de los centros ceremoniales (Tukipa o Callihuey) no se les permite a los mestizos ocupar el cargo de peyotero.
Solo en el caso del gran rito de paso y de iniciación de la peregrinación a Wirikuta, cuando se adquiere el cargo de hikuritame (peyotero) y se es matewame (el que por primera vez es peregrino) se esta obligado a comer cierta cantidad de peyote durante la segunda caceria a lo largo de la primera peregrinación, desde luego con un propósito específico. Despues de ser matewame, en las peregrinaciones posteriores pueden comer lo que elijan.
Cabe mencionar que el ser hikuritame, por lo menos una vez en la vida, es como un requisito para ser mara'akame y el hecho de obtener el cargo de peyotero implica el hacer la peregrinación a Wirikuta por lo menos cinco veces lo que lleva aproximadamente 10 años de intensa actividad ritual. En el caso de los matewamete (plural de matewame) deben realizar , además de toda la parafernalia ritual que llevan a cabo por ser peyoteros, diferentes ritos específicos que tienen que ver con presentarse ante los dioses por primera vez de manera iniciática y con la muerte del ego, entre esos rituales está el comer a fuerza determinada cantidad de peyote. También sería importante decir que dentro de los centros ceremoniales (Tukipa o Callihuey) no se les permite a los mestizos ocupar el cargo de peyotero.

