11-04-2007, 10:20 PM
Laika, hace 5 decadas de su viaje.
historia algo triste pero heroica.
diario.elmercurio.com/2007/11/03/ciencia_y_tecnologia/ciencia_y_tecnologia/noticias/E300C248-A8A8-47CE-BADE-12C8826EBF3E.htm?id=%7BE300C248-A8A8-47CE-BADE-12C8826EBF3E%7D
historia algo triste pero heroica.
diario.elmercurio.com/2007/11/03/ciencia_y_tecnologia/ciencia_y_tecnologia/noticias/E300C248-A8A8-47CE-BADE-12C8826EBF3E.htm?id=%7BE300C248-A8A8-47CE-BADE-12C8826EBF3E%7D
Muerte cruel
Yazdovsky, quien escribió un libro sobre la medicina espacial, dedica palabras a la viajera: \"Laika era tranquila y encantadora\", dice. Cuenta que antes de llevarla a la plataforma de lanzamiento llevó a la perra a su casa para que jugara con sus hijos. \"Quería hacer algo agradable por ella, le quedaba tan poco tiempo de vida\", recordó.
Trabajando 24 horas al día, Korolyov y su equipo combinaron una cápsula que llevaría la perra con sistemas básicos de soporte vital. Para simplificar el diseño decidieron no separar al satélite del cohete propulsor de la segunda etapa.
Trabajaron sin moldes a un ritmo que era sorprendente incluso en el momento de la carrera espacial, el cual parece absolutamente imposible para los estándares actuales.
\"Ahora, cuando tenemos computadores, sofisticado equipamiento industrial, láser y otras cosas, nadie es capaz de hacer un satélite nuevo en apenas un mes\", afirma el astronauta Georgy Grechko.
Debido a problemas técnicos de último minuto, Laika tuvo que esperar el lanzamiento en la cabina durante 3 días. Las temperaturas eran muy bajas, por lo que los operarios calentaban la cabina con una manguera.
El despegue fue duro. Aturdida por el zumbido y las vibraciones del cohete, la perra pataleaba con vigor y su corazón latía tres veces más rápido de lo normal.
Cuando alcanzó la órbita, los doctores comprobaron con alivio que los latidos se habían normalizado. Y comía alimentos en un contenedor.
Pero durante la separación del satélite y el lanzador se había desprendido una parte del aislamiento térmico de la cabina.
A las cuatro horas, la temperatura ya llegaba a los 41° Celsius en lugar de los 15° previstos.
Cinco horas después del despegue, Laika no dio más señales de vida.
Hay una estrella más en el cielo
\"Laika miraba por la ventana: ¿Qué será esa bola de color, y qué hago yo girando alrededor?\". La incertidumbre de la perra viajera aparece fielmente descrita en la canción que le dedicó el grupo español Mecano. Es uno de los múltiples homenajes de la cultura popular a esta singular pionera de la carrera espacial. Su sacrificio le mereció homenajes en sellos postales de Rumania (en la foto), Bulgaria y otros países de la órbita soviética. La literatura ha buscado alternativas fantásticas para ponerla a salvo. En la novela \"Intervention\", de Julian May, unos extraterrestres la rescatan antes de morir, mientras que en \"Weight\", de Jeanette Winterson, el ser mitológico Atlas adopta al animal tras encontrar la cápsula en órbita. En una historieta de Flash Gordon, el personaje encontraba a la perra en la Luna, donde vivía con unos alienígenas perrunos.
También inspiró el nombre de grupos musicales.
Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
