09-27-2007, 02:53 AM
[color=#CCCCFF]Cosas que no damos abasto a comentar, pero tampoco queremos dejar pasar:
Un grupo multinacional de expertos científicos ha publicado el [color=#CCCCFF]informe BioInitiative (www.bioinitiative.org/index.htm), que advierte nuevamente sobre los graves riesgos sanitarios de las radiaciones electromagnéticas emitidas por las líneas eléctricas y los teléfonos móviles e inalámbricos, vinculando dichas radiaciones a la aparición de leucemia infantil, tumores cerebrales, neuromas acústicos y la enfermedad de Alzheimer. El informe concluye que las normas legales vigentes, a las que se suelen acogerse las operadoras de telefonía móvil para asegurar la inocuidad de sus sistemas, son gravemente inadecuadas para asegurar la salud pública.
Parece que hay [color=#CCCCFF]teléfonos móviles que son muy difíciles de apagar (www.kriptopolis.org/apagar-el-movil-mision-imposible). Según un experto en contravigilancia, ciertos modelos con GPS y servicio de emergencia[color=#CCCCFF] E911 (en.wikipedia.org/wiki/Enhanced_911) disponibles en los EE.UU. siguen transmitiendo su posición a la estación base cuando se supone que están desconectados, e incluso 10 o 15 segundos después de quitarles la batería.
El cargador universal está un poco más cerca: los fabricantes agrupados en la Open Mobile Terminal Platform han acordado [color=#CCCCFF]adoptar un cable con conector Micro USB como formato estándar (www.omtp.org/pr-dt.html) para conectar los teléfonos y recargar las baterías de los mismos. En realidad, se trata de formalizar algo que ya decidió el [color=#CCCCFF]gobierno chino (www.canalpda.com/2007/02/26/1021-usb+cargador+baterias+universal) en el mes de febrero
Fuente: www.canalpda.com/2007/09/26/4454-surtido+enlaces+028
Un grupo multinacional de expertos científicos ha publicado el [color=#CCCCFF]informe BioInitiative (www.bioinitiative.org/index.htm), que advierte nuevamente sobre los graves riesgos sanitarios de las radiaciones electromagnéticas emitidas por las líneas eléctricas y los teléfonos móviles e inalámbricos, vinculando dichas radiaciones a la aparición de leucemia infantil, tumores cerebrales, neuromas acústicos y la enfermedad de Alzheimer. El informe concluye que las normas legales vigentes, a las que se suelen acogerse las operadoras de telefonía móvil para asegurar la inocuidad de sus sistemas, son gravemente inadecuadas para asegurar la salud pública.
Parece que hay [color=#CCCCFF]teléfonos móviles que son muy difíciles de apagar (www.kriptopolis.org/apagar-el-movil-mision-imposible). Según un experto en contravigilancia, ciertos modelos con GPS y servicio de emergencia[color=#CCCCFF] E911 (en.wikipedia.org/wiki/Enhanced_911) disponibles en los EE.UU. siguen transmitiendo su posición a la estación base cuando se supone que están desconectados, e incluso 10 o 15 segundos después de quitarles la batería.
El cargador universal está un poco más cerca: los fabricantes agrupados en la Open Mobile Terminal Platform han acordado [color=#CCCCFF]adoptar un cable con conector Micro USB como formato estándar (www.omtp.org/pr-dt.html) para conectar los teléfonos y recargar las baterías de los mismos. En realidad, se trata de formalizar algo que ya decidió el [color=#CCCCFF]gobierno chino (www.canalpda.com/2007/02/26/1021-usb+cargador+baterias+universal) en el mes de febrero
Fuente: www.canalpda.com/2007/09/26/4454-surtido+enlaces+028
lux

