07-07-2007, 11:34 PM
Enokado, es simple la cuestión sobre la que comentaba y es el que nosotros no somos los dueños de la vida y de la muerte.
Es mas, las mujeres tienen mas autoridad para tomar las decisiones de la vida que los mismos hombres y en ese sentido hasta ellas tengan mas que decir sobre los hijos que nosotros.
El pensamiento egocéntrico que se ha inoculado lleva a lo que se realiza hoy por hoy: los padres en ciertos países no solo escogen cuando si no que también escogen el genero, color de ojos y coeficiente intelectual de sus hijos hechos en laboratorios...
Entiendo lo que dices de que el sabedor se prepara para sus hijos, pero también conozco sabedores y abuelos que han perdido hijos y simplemente es parte de la vida, no es algo que ellos eligieron y lo que aplica para tener hijos no es solo traerlos al mundo si no el no tener que despedirte de ellos...
Hay que usar la mente y la toma de decisiones sin excluir los otros poderes y fuerzas que forman la vida en conjunto con nosotros (lo que llamo naturaleza para no entrar en detalles)...por ejemplo, en otras culturas indígenas las decisiones vitales las toman los espíritus, no los hombres...y cuando tu quieres hacer algo de importancia primero tienes que pedir permiso y consultar con ellos para que las cosas te salgan según ¨tus planes¨.
La moderación y el equilibrio también aplican aquí... tener hijos o no tenerlos no es una cosa para obsesionarse.
Y mucho menos es indicativo del saber o poder de una persona: al tiempo que los sabedores, abuelos y abuelas tienen sus hijos también se reproduce la gente mas estúpida del mundo y hasta las esporas.
En otros casos, por ejemplo la gente Navajo tiene un sistema de clanes que hacen que una persona nunca este sola y sin familia a lo largo de su vida. Si tu no tuviste hijos pero estas en la comunidad, por el mismo sistema de clanes alguien automáticamente es tu nieto o sobrino... el asunto con los abuelos es bien particular porque un anciano nunca es abandonado y así no tenga familia de sangre procreada por el-ella, son abuelos de alguien dentro del clan quien les cuida, corta leña por ellos y les pide consejo.
Otra situación que viene al caso son la familia extendida...las adopciones son cosa común entre los indígenas de Norteamérica. Para explicar la seriedad de una adopción, un hombre nunca llama a otro hombre: ¨hermano¨ si no esta seguro de que podrá ayudar a este hombre como hermano, apoyarlo como hermano y aconsejarlo como hermano.
Lo mismo sucede con los sobrinos, nietos e hijos adoptivos. Adoptar a alguien o ser adoptado es una responsabilidad y para nada un simple acto simbólico... Por ejemplo uno de mis maestros no tuvo hijos, pero me adopto a mi como su sobrino...su nombre es Ojo de águila y el al ser mi tío tiene responsabilidades y yo como sobrino tengo otras y a pesar que no es una relación de sangre si es bastante fuerte y no veo que el este ¨desamparado¨por no haber transmitido información genética porque puede trasmitirme sus enseñanzas y ahí es donde empieza otra serie de responsabilidades tan serias como las de un padre y un hijo...
Saludos.
P.D ¿Que es tatanuko en uitoto?
Hola ta-i-ta-nuko (un taita desnucado).
" El no tener que despedirte de ellos" . El miedo es el principal obstaculo a vencer, lo sigue la duda
Bueno , yo lo que digo es que en lo posible no se debe utilizar la palabra huerfano, por que para nosotros lo mas importante es la palabra y si no tengo un butaco a quien entrego la palabra y al utilizar la palabra huerfano y el huerfano en si, se deteriora la palabra por que el sabedor se lleva su buena tajada con el ...enokado

