07-04-2007, 11:20 AM
Entre los Huicholes, relacionados de cierta forma en su lengua con los Yaquis y otros grupos más por pertenecer a la familia lingüistica Yuto-azteca; y que una de las teorias es que también son descendientes de los Toltecas esta muy arraigada la visión de los árboles y rocas sagrados poseedores de la vida y el conocimiento del origen. En particular en el caso de los árboles se manifiestan en diferentes etapas y aspectos, por ejemplo el árbol llamado xapa muy sagrado al cuál llegan los muertos donde se reunen con sus ancestros despues de su viaje durante cinco días guiados por un perro, o también el árbol al cuál dedican una ceremonia especial antes de cortarlo en determinado dia de la peregrinación al desierto, relacionado con la muerte del árbol comentado por Nagual; también esta el árbol del viento un guardian del conocimiento para volverse músico y cantador relacionado a los lobos y sus colores; o también esta el Tukipa o Callihuey que representa, para los huicholes, el árbol cósmico y el universo, dentro del cual estan dos troncos colocados en puntos estrategicos muy altos que sirven de sosten y soporte para el templo a manera de dos columnas, uno es el árbol de la vida y el conocimiento y otro el árbol de la lluvia y el retoño, todo simbolizando y representando el pasado mítico de la creación del mundo, en el cuál el padre sol y el cielo, queda sostenido en su lugar por árboles en los puntos cardinales incluyendo el centro. Sin generalizar, estas son algunas de las formas en las que los Huicholes conciben a sus árboles sagrados, sin duda tracendentales en su concepción del universo.
Saludos.
Saludos.

