06-09-2007, 02:35 AM
Esa furia tatankiana
Tu preguntaste que les pareceria a los descendientes, no a los antepasados mismos, y yo respondí. Eso sí, aunque no sea arqueóloga.
La arqueología no consiste en exhibir nada, y, por otro lado, muchas investigaciones no se dedican a abrir tumbas y pisotear espacios sagrados, sino a analizar cosas tan poco "sacras" como los hoyos de los palos que dejan las cabañas, o los depósitos de basura.
Con todos mis respetos, creo que tienes una idea de la antropología algo desfasada (más o menos como esas sangrientas ideas que mencionas), aunque es más que posible que en algunas zonas aún se sigan métodos desacreditados hace tiempo. De todos modos no me gusta perpetuar la imagen de una arqueología dañina, simplemente porque esto no tiene porqué ser así.
En todo caso se pueden combinar los estudios desde los datos aportados desde diferentes disciplinas, y ahí entra el papel de la antropología, por ejemplo (ahí va lo de preguntar a los vivos). El problema no son los métodos, que deben servir a las personas, y se pueden ajustar a las necesidades (así sean necesidades de cariz ético o religioso), sino las personas que los aplican cuando y donde no toca.
Obviamente, si hay una tradicion viva entre los descendientes el primer lugar en la conservacion de este patrimonio debería estar en sus manos, y por esto mismo deberían proporcionárseles los recursos necesarios para este propósito. Es que eso es de lógica, y debería ser de lógica profesional también
Tu preguntaste que les pareceria a los descendientes, no a los antepasados mismos, y yo respondí. Eso sí, aunque no sea arqueóloga.
La arqueología no consiste en exhibir nada, y, por otro lado, muchas investigaciones no se dedican a abrir tumbas y pisotear espacios sagrados, sino a analizar cosas tan poco "sacras" como los hoyos de los palos que dejan las cabañas, o los depósitos de basura.
Con todos mis respetos, creo que tienes una idea de la antropología algo desfasada (más o menos como esas sangrientas ideas que mencionas), aunque es más que posible que en algunas zonas aún se sigan métodos desacreditados hace tiempo. De todos modos no me gusta perpetuar la imagen de una arqueología dañina, simplemente porque esto no tiene porqué ser así.
En todo caso se pueden combinar los estudios desde los datos aportados desde diferentes disciplinas, y ahí entra el papel de la antropología, por ejemplo (ahí va lo de preguntar a los vivos). El problema no son los métodos, que deben servir a las personas, y se pueden ajustar a las necesidades (así sean necesidades de cariz ético o religioso), sino las personas que los aplican cuando y donde no toca.
Obviamente, si hay una tradicion viva entre los descendientes el primer lugar en la conservacion de este patrimonio debería estar en sus manos, y por esto mismo deberían proporcionárseles los recursos necesarios para este propósito. Es que eso es de lógica, y debería ser de lógica profesional también
El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)

