Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


El lugar de la espiritualidad indígena en tiempos de globalización
#2


ANEXO N° 1
PONENCIA SOBRE LA ESPIRITUALIDAD INDÍGENA EN TIEMPO DE GLOBALIZACIÓN

PERFIL DEL FALSO Y DEL VERDADERO SABIO (O SABIA)

(Esquema para la discusión en foros, talleres de educación indígena, educación intercultural bilingüe e interculturalidad)

SAÚL RIVAS - RIVAS

Coordinador del Proyecto

Guaicaipuro en el Panteón Nacional

Telf.: 0414-2577187


EL FALSO SABIO (O SABIA):


Dice que sabe / habla mucho y dice más de lo que sabe, sin medir las consecuencias del conocimiento que trasmite.
EL SABIO VERDADERO (O SABIA):

Prefiere oír...


Dice, vamos a ver si se puede/ imparte gradualmente y en forma responsable el conocimiento, deslindando el conocimiento público del conocimiento secreto.


Demuestra todo con palabras y atribuye a su sabiduría cualquier acierto.

Demuestra con hechos y no atribuye a sí mismo los aciertos.


No tiene silencio interno, ni dominio de sí mismo.

Habla pausado y sólo lo necesario. Tiene silencio interno y dominio de sí mismo.


Busca poder para ponerlo al servicio de sí mismo. Se vuelve utilitario. Exprime al militante a su servicio y no ve sus necesidades.

Simplemente vive, presta servicios y el poder lo pone al servicio de la comunidad.


Es competitivo y enfrenta al grupo, unos contra otros, convirtiendo a sus partidarios en súbditos serviles, súbditos agradecidos.

Es cooperativo, solidario y media acertadamente para buscar la unidad del grupo. Respeta la dignidad de sus colaboradores. No humilla, critica constructivamente dando la oportunidad de rectificar.


No maneja la metodología indígena del consenso y hace las críticas en forma directa e hiriente. Es temeroso para tomar decisiones duras y contundentes en el momento preciso. Se vuelve temeroso y acomodaticio a la voluntad de sus adversarios internos y termina convertido en un juguete de ellos.

Maneja en forma precisa la metodología indígena del consenso. Hace las críticas en forma indirecta, sin dejar de tomar decisiones duras en el momento preciso.
Sus adversarios internos y externos saben a que atenerse, porque no pone en juego el destino del equipo y de su pueblo.


Toma decisiones unilateralmente y no informa a nadie de sus actividades y decisiones transcendentes, pero espera que todo el mundo le consulte todo y le informe de todo lo que hace.

Busca el consenso mediante la consulta inteligente, informa lo que debe informar y resguarda para el momento oportuno las informaciones de riesgo.


Quiere jefear siempre y se afirma con el trabajo de los demás.
Halaga al alumno, lo deforma y lo utiliza en forma burda.


Se erige como "jefe único" es posesivo, engreído. Nunca comete errores y tiene en sus manos la verdad absoluta.


Coordina el trabajo en equipo y contribuye a ubicar a cada quien según sus capacidades como una forma de ser justo, equitativo y equilibrado.
Propicia el autogobierno, comenzando por el gobierno de sí mismo. Asume el liderazgo compartido y propicia que cada quien cumpla sus tareas correctamente, sin nadie mandarlo.



Ve sólo las imperfecciones de los demás, atrapado en su propia envidia


Se convierte en su principal crítico. La autocrítica es la mejor garantía de crecimiento


Busca alianza con los enemigos fundamentales de su causa y aísla a los aliados fundamentales. Se siente más cerca de los enemigos de su pueblo que de alguien de los suyos al no saber procesar las diferencias

Sabe detectar rápidamente a los enemigos fundamentales, practicando la rectitud en la conformación de alianzas. Sabe distinguir la amistad del "amiguismo" cómplice.


Cuando asume su cargo, cambia instantáneamente y comienza a ver al equipo y a sus amigos por encima del hombro.
Se vuelve cínico, arrogante, prepotente y sobre todo, mentiroso en el poder. La demagogia será su recurso favorito.

No sabe por tanto elegir a su equipo de trabajo y si lo elige bien, pronto lo pervierte. Su poder es externo a las comunidades: le es dado de arriba, de los cogollos políticos.

Permanece siendo él mismo. Sabe que el poder es transitorio. Pero además entiende bien aquella enseñanza que dice: en el destierro conocerás a tus amigos y en el poder a los adulantes. Su verdadera sabiduría consistirá en poder conocer a sus verdaderos amigos en la victoria y en las derrotas. No práctica la demagogia: prefiere decir no se puede.
Sabe elegir y conservar su equipo.


Practica la magia "negra" para deshacerse de sus enemigos y convierte a sus críticos constructivos en sus peores enemigos
Avala todos los proyectos desarrollistas contra las comunidades y pueblos y todo lo que propicia la muerte


Práctica la igualdad social y está atento a sus propios resentimientos. Pasa humanamente del estadio del resentido al cultivo de la bondad humana. Por eso no se pasa automáticamente al enemigo cuando sele separa del cargo. Sigue apoyando la causa justa de forma crítica constructiva. Sabe que es lo que quiere y que causa defiende.



Los fracasos lo envuelven y lo aturden. Pierde la fe en los demás y en el futuro. No aprende del pasado y termina viendo enemigos en todas partes.


Sabe valerse de los fracasos para propiciar la investigación, la meditación, reflexión-acción. Convierte el pasado en instrumento actualizado para afrontar el futuro. No ve enemigos en todas partes. En cambio, encuentra amigos y aliados en todas partes.



Se preocupa más por "quien seré mañana", dejando de lado el futuro de su pueblo. Vende a su pueblo y sus tierras si es necesario para alcanzar prestigio y poder. No piensa en el futuro de sus hijos y nietos.
Si puede vende también a su madre, a su mujer y sus hijos.


Su preocupación fundamental es por su pueblo y por su destino en el mañana. Preserva a su pueblo de los falsos profetas y toma las precauciones debidas para orientar a las nuevas generaciones.


Convierte a los adulantes en el modelo, trasformándolos en obedientes monaguillos de su propia "iglesia."

Sabe que con hombres y mujeres sumisas no puede edificar nada grande, nada trascendente. Por eso respeta la personalidad de cada quien, si desatender el mandato del colectivo.



Le gusta el chisme y eleva a los chismosos y adulantes a los altares del poder.
Se deja halagar la vanidad con su ejército de aduladores, convierte a los aduladores en sus mejores aliados. Y en sus más cercanos consejeros.

Ignora a los chismosos y adulantes y da preferencia inteligentemente a todos aquellos que trabajan en silencio.
Rechaza la adulancia y no se deja halagar la vanidad.


Sabe que su poder depende del poder de los aduladores estimulado la competencia.


Sabe que su poder depende de su capacidad para estimular la cooperación sana y transparente del equipo.



Cobra por los servicios prestados (sanación, servicios políticos y sociales, etc.)

Hace todos los servicios en forma gratuita y la comunidad le retribuye con seguridad social.


Se autodesprecia por no saber leer y escribir o desprecia a los que no saben leer y escribir y no han ido a la escuela, el liceo o la universidad. Cree que saben más que los que no ha tenido formación escolar.


No siente inseguridad por no haber tenido educación escolar y tiene claridad en que su espiritualidad y sabiduría no se adquiere en la escuela y la universidad, orienta a los universitarios de su comunidad para que no se separen de la educación propia y de su pueblo. Los fustiga positivamente cuando es necesario.



Ridiculiza y combate, abiertamente o en forma encubierta la formación y educación de la juventud indígena. Los desalienta cada vez que puede y los incita a buscar poder sin preparación.


Propicia la formación, educación y capacitación en forma integral y en todos los órdenes y a ser responsables en el ejercicio del poder. Asume los riesgos de ser marginado por su propia gente y por el poder establecido para ejercer con rectitud su liderazgo.



Dice que no hay tiempo para la formación, que hay otras cosas prioritarias. Predica un conocimiento que no se encanna en la vida y en la comunidad.


Sabe que el tiempo para la formación es el mismo tiempo para la vida. Usa la paciencia, la astucia y la comprensión para no dejarse aislar. Encarna lo que dice en lo que hace: investiga haciendo, hace investigando.



Se pone al servicio de los investigadores foráneos que no retribuyen los conocimientos a la comunidad. Vende si es necesario, los secretos de la sabiduría. Es un Biozulua más, que trasfiere a otros el escondite de la sabiduría.
Favorece la expropiación de la sabiduría. No le preocupa la continuidad de la sabiduría. No le preocupa la continuidad de la sabiduría y declara que eso no es prioritario.

No hay iniciados detrás de (él.o con ella). "sabiduría" termina con él.


Investiga y propicia la investigación de su pueblo con su propia gente y se alía con verdaderos investigadores-militantes para tener una doble visión de su pueblo: la de adentro y la de afuera. Utiliza la investigación de afuera para verse en su propio espejo.
Se preocupa prioritariamente por la continuidad de la sabiduría, guarda adecuadamente los secretos y divulga lo que es necesario. Deja otros iniciados detrás él. Su muerte no es la muerte de la sabiduría.


No hace oración y ayuno, ni pasa las pruebas requeridas para la iniciación como codición para ser piache o cacique.
Si pasa las pruebas iniciales, cree que eso es suficiente y es lo único necesario para ejercer la recta sabiduría:

Ni sigue viendo la oración y el ayuno como parte de la purificación para toda la vida.

Cree que el comportamiento recto no es para toda la vida, sino para el momento de iniciarse.

Es incapaz de entender que el ayuno no debilita sino que llena de energía y el comer en exceso envejece prematuramente y roba energía.

No cuida la alimentación diaria, racional y de calidad. Tampoco vela por la correcta alimentación de su pueblo. Engorda como un cerdo.

Convierte el uso de alucinógenos en un vicio degradante y termina uniéndose a los magnates del narcotráfico.


Sabe que la oración, el ayuno y las pruebas de la iniciación representan el temple y desafío para alcanzar el conocimiento y que este conocimiento se adquiere sin interrupción y de forma progresiva, presentándole a todos la oportunidad y formando a los que tengan vocación para ello.
Pasar todas las pruebas tiene que ver con el desarrollo de la humildad, generosidad, compromiso de por vida y por la vida: condiciones indispensables para ejercer rectamente el conocimiento.

El ayuno es practicado también por algunos intelectuales, artistas y religiosos para convocar su despertar interno y darle fuerza a la creatividad artística o intelectual o ya, para propiciar estados místicos. Otros intelectuales y artistas han llegado a practicar el lavado intestinal como medio de purificación para despertar la creatividad.

Sabe que además de oración y ayuno debe practicar de por vida, el shamán y el cacique una alimentación racional (pocos alimentos, pero de calidad) y una alimentación sana, atendiendo a una lista de alimentos permitidos para su desarrollo y de otros prohibidos. Mantener el cuerpo liviano para mantener agilidad y silencio interno.

El uso de algunos alucinógenos está contextualizado en cada cultura indígena y se usa como auxiliares –como el ayuno para adentrarse en estados místicos que permitan unir lo visible y lo invisible.



Se queda en lo que ven los cinco sentidos y eso le basta: oído, olfato, vista y tacto.


Sabe que hay una realidad más profunda y sensible que aquella que captan sus ojos, su vista, sus oídos y sus manos o de los sabores que palpa su gusto. Hay un conocimiento extrasensorial, más allá de los cinco sentidos: un conocimiento sagrado y que se expresa por la legua sagrada.



No siente respeto por la mujer indígena, ni por su papel en la sociedad
La mujer es una cosa, un objeto más, una mercancía.


Si el falso sabio es una mujer, puede reproducir un machismo al revés como ha ocurrido en la primera fase de la lucha por los derechos de la mujer en la cultura occidental, plantea al margen de sus formas de familia y de organización social.


Sabe que en algunos pueblos indígenas la mujer tiene acceso a la iniciación como piache o como cacica. Y que en toda sociedad indígena la filosofía descansa en la unidad de los opuestos complementarios: hombre y mujer. Tanto en las sociedades matrilineales como en las sociedades patrilineales. En la recta sabiduría se sabe que la mujer como madre, esposa, hija, hermana, es el símbolo humano de la Madre Tierra y fruto de su fecundidad, inscrita en un cosmos de sol, agua, aire, tierra y éter.
Esto no significa que no existan de antemano algunas manifestaciones de machismo en esas sociedades y que el mismo sea reforzado por la penetración cultural. Debe buscarse la superación del machismo tomando como punto de partida la cultura materna, imprimiendo los correctivos necesarios.



No se preocupa por enriquecer la espiritualidad y la sabiduría con otros pueblos indígenas.
No le importa el destino de los demás pueblos indígenas. Ni siquiera le interesa su propio pueblo.


Sabe hacer alianzas por la causa común con los sabios de los otros pueblos indígenas y tiene claro que la supervivencia depende de la unidad indígena.


Se presta con algunos antropólogos europeos y norteamericanos para dividir a la población venezolana entre indios y los supuestos "no-indios", dejando bloqueada la identidad indígena de los criollos descendientes de indígena. Sin embargo, se alía con criollos y extranjeros explotadores de su propio pueblo.

Sabe ganarse a los criollos descendientes de indígenas, pero no se presta a los criollos y extranjeros explotadores de su propio pueblo. Permanentemente refina y perfecciona su política de alianzas. Olfatea a los aliados naturales: nuca los aparta. Sean indios descendientes de indios o de cualquier lugar.


Propicia los vicios en su comunidad y en su pueblo; el alcoholismo, la prostitución, la mendicidad en la calle y la mendicidad política en los despachos burocráticos, hasta llegar a la mendicidad espiritual.
Trabaja solo como el, llanero solitario


Combate acertadamente todos estos vicios y trata de encarnar la rectitud e su propia vida. Genera políticas concretas para combatir los vicios y debilidades orientando en forma acertada y con el trabajo en equipo: no trabaja solo. Construye equipos donde puede. Sabe que el llanero solitario es un falso héroe que convierte a Toro en un tonto, en un cero a la izquierda.





En definitiva se cree un sabio.




Sabe que no es sabio y que la verdadera sabiduría está en manos de la Madre Naturaleza, del Gran Espíritu o como se llame en cada cultura o pueblo. Y si está evangelizado, sabe de antemano que el mismo Jesús dijo: Sólo uno es perfecto y está en los cielos.
El mismo Gandhi en la India se molestaba cuando le decían Mahatma, alma grande.

"Dentro de más sabio se crea, más cerca de la ignorancia está ", decía un piache piaroa del Amazonas.

El pueblo dice: no hay peor demonio que el que se cree santo.

Y el libertador decía que todo talento ejercido sin rectitud es un azote. Tal vez por ello resulte difícil cualquier definición de sabio o sabiduría, humildad, santidad.

Y volvemos por otras vías, al tanto sé, que no sé nada de Sócrates.






La consigna:<br />Mantener la Dignidad, la Fe, la Esperanza, el Respeto y el Honor. A traves de la Sabiduria, la Serenidad, la Sensibilidad y la Sencillez. regresar al Origen. <br /><br />Los seres humanos son libres excepto cuando la humanidad los necesita.<br />ORSON SCOTT CARD
Responder


Mensajes en este tema
El lugar de la espiritualidad indígena en tiempos de globalización - por Dark Crow - 06-08-2007, 12:06 AM
El lugar de la espiritualidad indígena en tiempos de globalización - por Dark Crow - 06-08-2007, 12:13 AM
El lugar de la espiritualidad indígena en tiempos de globalización - por Dark Crow - 06-08-2007, 12:15 AM

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)