04-28-2007, 01:43 AM
jejeje
Pues si te digo que los mechas usan varias de las cosas que mencionan los de mexicanidad pero en version pocho.
=P
Tambien hablan de anahuac esto, y anahuac alla y aculla y tecnicamente como los toltecas estaban en aridoamerica relacionados con una tribu de indios norteamericanos desaparecida no me extraña que digan que estaba alla si le ven a los toltecas cara de mexicas. Aunque tecnicamente si bien los mexicas (o sus reyes mejor dicho) decian tener sangre tolteca en su sangre para validar su corona tenian de tolteca lo que tu y yo tenemos de chino sudafricano.
Los que iniciaron el movimiento de mexicanidad en realidad varios fueron arquitectos, historiadores y hombres con sangre indigena que trataron de recuperar tradiciones, frida y rivera son algunos de los mas famosos y fueron de los que trataband e recuperar digamos lo mas actual. Varios tradicionalistas de la mexicanidad salieron de milpa alta o de comunidades rurales o son emigrados que enseñan en lugares urbanos y que regresan a los lugares de origen.
Tambien es bastante comun el de grupos que odien a los blancos, conozco a varios grupos pero prefiero pasar de largo, suelen ser grupos nacionalistas bastante reducidos.
Sobre ometeotl tambien es comun en mexicanidad, de paso tambien hay chamanes gnosticos que asumen la mexicanidad asi que ya te imaginaras lo trabajoso que seria abarcar a todos si son facil unas 30 versiones de mexicanidad.
En cambio la nueva mexicanidad tiene que ver con velasco piña y sus tibetanos que buscan desarrollar a los "autenticos mexicanos". Movimiento mesianco que va aprovocar bastantes dolores de cabeza dentro de un par de años por su relacion con fracmasones y mesianismo.
Sobre contadores de los dias son algo asi como los chamanes ixiles mayas que usan el conteo de dia, los sueños y varias cosas para sanar, predecir o hacer ceremonias. Creo que son demasiado poco comunes en Mexico y en Guatemala es donde solia haber mas hasta que en los 80's se hizo la matanza de nebaj y los redujeron a numeros infimos (actualmente los puedes contar con los dedos a nivel guatemala y mexico).
Hay un libro sobre ellos, publicaria el titulo en camino rojo mañana.
Pues si te digo que los mechas usan varias de las cosas que mencionan los de mexicanidad pero en version pocho.
=P
Tambien hablan de anahuac esto, y anahuac alla y aculla y tecnicamente como los toltecas estaban en aridoamerica relacionados con una tribu de indios norteamericanos desaparecida no me extraña que digan que estaba alla si le ven a los toltecas cara de mexicas. Aunque tecnicamente si bien los mexicas (o sus reyes mejor dicho) decian tener sangre tolteca en su sangre para validar su corona tenian de tolteca lo que tu y yo tenemos de chino sudafricano.
Los que iniciaron el movimiento de mexicanidad en realidad varios fueron arquitectos, historiadores y hombres con sangre indigena que trataron de recuperar tradiciones, frida y rivera son algunos de los mas famosos y fueron de los que trataband e recuperar digamos lo mas actual. Varios tradicionalistas de la mexicanidad salieron de milpa alta o de comunidades rurales o son emigrados que enseñan en lugares urbanos y que regresan a los lugares de origen.
Tambien es bastante comun el de grupos que odien a los blancos, conozco a varios grupos pero prefiero pasar de largo, suelen ser grupos nacionalistas bastante reducidos.
Sobre ometeotl tambien es comun en mexicanidad, de paso tambien hay chamanes gnosticos que asumen la mexicanidad asi que ya te imaginaras lo trabajoso que seria abarcar a todos si son facil unas 30 versiones de mexicanidad.
En cambio la nueva mexicanidad tiene que ver con velasco piña y sus tibetanos que buscan desarrollar a los "autenticos mexicanos". Movimiento mesianco que va aprovocar bastantes dolores de cabeza dentro de un par de años por su relacion con fracmasones y mesianismo.
Sobre contadores de los dias son algo asi como los chamanes ixiles mayas que usan el conteo de dia, los sueños y varias cosas para sanar, predecir o hacer ceremonias. Creo que son demasiado poco comunes en Mexico y en Guatemala es donde solia haber mas hasta que en los 80's se hizo la matanza de nebaj y los redujeron a numeros infimos (actualmente los puedes contar con los dedos a nivel guatemala y mexico).
Hay un libro sobre ellos, publicaria el titulo en camino rojo mañana.
La consigna:<br />Mantener la Dignidad, la Fe, la Esperanza, el Respeto y el Honor. A traves de la Sabiduria, la Serenidad, la Sensibilidad y la Sencillez. regresar al Origen. <br /><br />Los seres humanos son libres excepto cuando la humanidad los necesita.<br />ORSON SCOTT CARD

