Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


Morir en el paraiso
#1

Morir en el Paraiso [1]
Luis Román
Volver al sumario


Luis ROMAN VILLANUEVA, antropólogo peruano, es experto en el area de planificación regional, manejo ambiental y participación de grupos indígenas en la identificación y planificación de proyectos para el desarrollo; tiene también amplia experiencia en temas relacionados con el desarrollo socioeconómico, incluyendo empresas de pequeña escala, y en el area de mujer y desarrollo. Actualmente se desempeña como experto en desarrollo rural y medio ambiente de la Cooperación Técnica Internacional.

Prefacio
Este cuento breve tiene su origen en las experiencias del autor entre los indígenas Piro de la Amazonía sur del Perú. En su trabajo de campo de cuatro años analizó las dos visiones en conflicto durante el periodo de los primeros contactos.

Paradójicamente, tanto en los primeros años de la conquista como en la actualidad, la incomprensión del "otro" provocó y provoca aún la desconfianza y con ello temor y agresión.

El mundo occidental ha intentado imponer su cosmovisión entre los grupos indígenas pero adecuándola al nuevo contexto. Losgrupos indígenas han reaccionado, a su vez, adaptando esta ideología foránea a su propia visión, dando origen al mestizaje.

Occidente trajo la Biblia como instrumento de conversión, y con ello de humanización de América. Los amerindios de la floresta tropical a su vez tenían el ayahuasca como elemento "puente" entre el mundo real y el mundo espiritual. Ambos son medios para perfeccionar el espíritu, ambos continúan vigentes hasta hoy.

El cuento pretende recrear los intentos de conversión de ambos lados de la conquista y expresar el conflicto que aún permanece insoluble.

A Elvira,
aquí en la tierra

El fraile Buenaventura miró sus tobillos lacerados, a través de la luz blanca de ese sot que ya había empezado a conocer. Moisés y Timoteo dormían, semicubiertos por hojas, al pie de un árbol de enormes aletas. El fraile observó la libertad de sus cuerpos en reposo y dudó de la impiedad de sus desnudeces. Lavó sus pies con agua fría, retirando las costras de sangre a insectos, limpió las heridas y las vendó con un paño limpio. Levantó la vista y la eternidad se le hizo árboles. El cielo profundo, el sot crecido, la humedad agobiante y la vida bullendo bajo sus pies. "De fango somos", pensó y esa idea se convirtió en certeza.

"Nadie nos ve, somos el aire".
"Me duele la luz", respondió Buenaventura.
"Cúbrete los ojos y acompáñame al bosque. Vamos a cazar ahora, porque sólo en espíritu sorprenderemos a los espíritus animales".


La consigna:<br />Mantener la Dignidad, la Fe, la Esperanza, el Respeto y el Honor. A traves de la Sabiduria, la Serenidad, la Sensibilidad y la Sencillez. regresar al Origen. <br /><br />Los seres humanos son libres excepto cuando la humanidad los necesita.<br />ORSON SCOTT CARD
Responder


Mensajes en este tema
Morir en el paraiso - por Dark Crow - 07-04-2007, 12:55 AM

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)