07-24-2006, 08:07 PM
Entrevista a Alfonso Durazo.
(extractoss)
El que lo quiere es Fox
Antonio Jáquez
Primero secretario particular del presidente Vicente Fox y después aliado de Andrés Manuel López Obrador, el sonorense Alfonso Durazo Montaño considera que el más interesado en la anulación de los comicios del 2 de julio no es precisamente el candidato presidencial de la coalición Por el Bien de Todos...
La declaración de no validez de la elección es la última carta del presidente Vicente Fox "y sus asociados" para evitar que López Obrador llegue al poder. "Éste ha sido el objetivo desde hace tres años", sostiene Alfonso Durazo.
El exsecretario particular del presidente, que luego se alió a López Obrador, asegura que Felipe Calderón "no fue el candidato original de Fox, su primer candidato fue Marta Sahagún, después Santiago Creel y, al final, no le quedó de otra que apoyar a Calderón; pero su obsesión es parar a López Obrador, al costo que sea".
...Apunta: en la elección de 2006, los panistas y sus aliados rebasaron las prácticas fraudulentas de la era priista.
Durazo sabe de lo que habla. Participó en campañas del PRI, entre ellas la de su paisano Luis Donaldo Colosio. En ninguna de ellas, dice, "he conocido los excesos que conocí en la campaña electoral al Senado en el estado de Sonora -como candidato del PRD- y que son un ejemplo de lo que pasó en el resto del país".
A su juicio, la cultura del fraude se expresó en dos niveles, uno estructural y otro coyuntural. La parte coyuntural fue impulsada sobre todo por el presidente de la República, quien -apunta- desde 2003 se metió de lleno en procesos electorales, en los ámbitos local y federal, buscando que su liderazgo incidiera a favor del Partido Acción Nacional. "Pero el rol protagónico del presidente tuvo el efecto contrario y los resultados fueron catastróficos".
...En ese sentido, se le recuerda a Durazo la impudicia con la que Josefina Vázquez Mota fue transferida de la Secretaría de Desarrollo Social a la campaña de Felipe Calderón.
"Si el desempeño de un coordinador de campaña se diera en los márgenes de la legalidad y bajo principios democráticos, que es como se debería dar, no habría ningún problema en relación con cuál es su origen; el problema es precisamente que cuando se diseña una elección de Estado, se hace uso no sólo de la información, sino de los recursos del Estado, y eso es lo que termina por pervertir los resultados electorales. De nuevo, el caso de Sonora es muy ilustrativo: está documentado que el gasto social se elevó durante el proceso electoral".
..."Es una posición inteligente. Él dice que se daría por satisfecho con la apertura de unas 50 mil casillas, es decir, el conteo voto por voto como una vía para subsanar las irregularidades no del proceso electoral, sino de la jornada electoral."
...El 80% de las actas tiene alguna inconsistencia aritmética, y la única manera de corregir esa inconsistencia es abriendo las urnas. En unos casos hay más boletas que votos, en otros más votos que boletas; "nada cuadra y esto explica el pánico que tienen a que se abran las urna
(extractoss)
El que lo quiere es Fox
Antonio Jáquez
Primero secretario particular del presidente Vicente Fox y después aliado de Andrés Manuel López Obrador, el sonorense Alfonso Durazo Montaño considera que el más interesado en la anulación de los comicios del 2 de julio no es precisamente el candidato presidencial de la coalición Por el Bien de Todos...
La declaración de no validez de la elección es la última carta del presidente Vicente Fox "y sus asociados" para evitar que López Obrador llegue al poder. "Éste ha sido el objetivo desde hace tres años", sostiene Alfonso Durazo.
El exsecretario particular del presidente, que luego se alió a López Obrador, asegura que Felipe Calderón "no fue el candidato original de Fox, su primer candidato fue Marta Sahagún, después Santiago Creel y, al final, no le quedó de otra que apoyar a Calderón; pero su obsesión es parar a López Obrador, al costo que sea".
...Apunta: en la elección de 2006, los panistas y sus aliados rebasaron las prácticas fraudulentas de la era priista.
Durazo sabe de lo que habla. Participó en campañas del PRI, entre ellas la de su paisano Luis Donaldo Colosio. En ninguna de ellas, dice, "he conocido los excesos que conocí en la campaña electoral al Senado en el estado de Sonora -como candidato del PRD- y que son un ejemplo de lo que pasó en el resto del país".
A su juicio, la cultura del fraude se expresó en dos niveles, uno estructural y otro coyuntural. La parte coyuntural fue impulsada sobre todo por el presidente de la República, quien -apunta- desde 2003 se metió de lleno en procesos electorales, en los ámbitos local y federal, buscando que su liderazgo incidiera a favor del Partido Acción Nacional. "Pero el rol protagónico del presidente tuvo el efecto contrario y los resultados fueron catastróficos".
...En ese sentido, se le recuerda a Durazo la impudicia con la que Josefina Vázquez Mota fue transferida de la Secretaría de Desarrollo Social a la campaña de Felipe Calderón.
"Si el desempeño de un coordinador de campaña se diera en los márgenes de la legalidad y bajo principios democráticos, que es como se debería dar, no habría ningún problema en relación con cuál es su origen; el problema es precisamente que cuando se diseña una elección de Estado, se hace uso no sólo de la información, sino de los recursos del Estado, y eso es lo que termina por pervertir los resultados electorales. De nuevo, el caso de Sonora es muy ilustrativo: está documentado que el gasto social se elevó durante el proceso electoral".
..."Es una posición inteligente. Él dice que se daría por satisfecho con la apertura de unas 50 mil casillas, es decir, el conteo voto por voto como una vía para subsanar las irregularidades no del proceso electoral, sino de la jornada electoral."
...El 80% de las actas tiene alguna inconsistencia aritmética, y la única manera de corregir esa inconsistencia es abriendo las urnas. En unos casos hay más boletas que votos, en otros más votos que boletas; "nada cuadra y esto explica el pánico que tienen a que se abran las urna
Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
