Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


Peliculas malditas y para no dormir
#1

Peliculas para no dormir. Visitantes 173.

El angel Exterminador
Por Luis Buñuel. Una pelicula perturbadora.

El Gabinete del Dr. Caligarí
Por Robert Weinne.
Expresionismo Alemán de los 20s un clásico cinematigráfico con un tratamiento especial de cine de horror, critica al facismo y al acartonamientode la sociedad, inovadora en su tiempo en todos los sentidos (fotografía, escenografía, diseño, vestuario, movimiento de camara, etc) todavía vigente después de 80 años.

El odio
Por mathieu kassovitz.
Muy en la linea trainspotting pero mas desgarradora y pesimista. Inolvidable. Se sale el trio protagonista entre ellos Vincent cASSEL...

El perro andaluz
Por Luis Buñuel. son 7 minutos para la película pero siglos de avance para la cinematografia

Exótica
Por Atom Egoyan.

Gato negro, Gato blanco
Por Emir Kusturica.
Una película diferente, divertida y envolvente con una magnífica banda sonora de Goran Bregovic.

Interiores
Por Woody Allen.

La gata sobre el tejado de zinc
Por Richard Brooks.
Es la primera película buena que ví. No hay monstruos, ni travestis, ni efectos especiales, ni disparos (creo recordar); es diálogo, es teatro. Aquí pongo una sinopsis que he encontrado navegando: "Intenso drama interpretado por Paul Newman, Liz Taylor, Burl Ives y Judith Anderson. Adaptación cinematográfica de una de las obras teatrales más famosas del dramaturgo Tennesse Williams en torno al cruel retrato de una familia movida por la ambición, la codicia y el sexo. Los dos hijos del cabeza de familia (Burl Ives) reaccionan de una forma muy diferente ante el anuncio de que éste tiene un cáncer incurable. La película obtuvo siete nominaciones al Oscar."

La pianista (La Pianiste)
Por Michael Haneke.
Una catedrática de piano que a sus cuarenta años ha fracasado como mujer y en su carrera como pianista vive vigilada sigilosamente por su madre. Convencida de la inferioridad de las mujeres en cuanto a la lucha por la igualdad, niega su propia sexualidad y es incapaz de formarse una identidad sexual. Vive con su madre tiránica en un viejo departamento un poco abandonado, parecido a una fortaleza a la cual nadie puede entrar. Desde su infancia es llevaba a luchar sólo por el éxito, educada para ser única, preciosa y virtuosa, se encuentra sola, separada de la vida y los demás. Día y noche la madre está allí, esperando que su hija regrese del trabajo. Su penas, amores y dependencia mutua están ligadas una a la otra, una relación impenetrable para un hombre...
Recomendado por almaprozac, 30/12/2003.

Persona
Por Ingmar Bergman.

Recomendado por Bukowski , 04/09/2001.

Requiem por un sueño
Por Darren Aronofsky.
Una de las mejores peliculas que he visto, atrevida, impactante, casi alucinógena.
Recomendado por miller , 29/12/2001.

SEUL CONTRE TOUS (LE TEMPS DETRUIT TOUT)
Por Gaspar Noé.
SEUL CONTRE TOUS (LE TEMPS DETRUIT TOUT)

JUAN BEAT

http://homepage.mac.com/juanbeat/iblog/

Desde esa produción de 1998, Gapar Noe parece estar obsesionado con "los actos IRREVERSIBLES"; y no entiendo ese escandalo en Cannes con Irreversible, Seul contre Tous es mucho más dura; es que, además de la irreversibilidad de nuestra jodida o "feliz vida", hay una profunda soledad en esta película. Muestra la desesperación, el que tengamos que seguir reglas que "ellos" inventan para jodernos más. Un carnicero lo ha perdido todo, tiene que deshacerse de la carnicería que le costó 30 años de arduo trabajo; a su hija, una adolescente autista la "abandona" y se hace amante de una gorda con dinero. La idea es poner un negocío en Lille, así que de decide mudarse con la gorda que, además está embarzada y tiene que cargar con su madre. La gorda, una egoísta lo obliga a buscar trabajo; el carnicero se harta y vuelve a Paris. -----Voy a comenzar una nueva vida, si tengo que ser un cabrón lo haré... seré un cabrón----- La película tiene un rítmo rápido en primera persona, la voz en off del carnicero nos va hundiendo más en la soledad, en la vanalidad de las posiciones sociales; de lo insulso que es tener un "revolver con solo 3 balas". El carnicero ya no tiene esperanzas, ----el amor es una puta-----. (Ya algun día le dije a Karina: parece que el amor no es más que una prostitución); así que le queda su revolver; y aunque intenta ya en Paris buscar un trabajo, todos le cierran las puertas, sus amigos tampoco "pueden hacer nada por él". Cuando parece que todo esta perdido, no sabe cómo gastar sus 3 balas y como pagar un cuartucho de las afueras de París, aparece en la pantalla una advertencia -----DANGER, solo tiene 30 segundos para que el espectador salga------; y lo que sucede después creo deben verlo.

Iría a la cineteca a ver la película con Karina, semanas atrás (ja... lo recuerdo como en flashback) le dije que "necesitaba ver a Gaspar Noe"; pero amanecí este domingo con diarrea, vómito y profunda tristeza. No fuímos a la cineteca, pero baje SEUL CONTRE TOUS del bit-torrent. Al terminar la película me importó una mierda la diarrea y destapé una cerveza; pensé en comenzar de nuevo, no han sido días fáciles así que si tengo que ser un cabrón lo seré...

Réalisation:Gaspar Noé
Scénario:Gaspar Noé
Photo: Dominique Colin
Distribution: Philippe Nahon (Le boucher), Blandine Lenoir (Cynthia, sa fille), Martine Audrain (Sa belle-mère)
Durée: 93 min
Recomendado por JUAN BEAT , 17/07/2004.

Razón de edición: Fundido y Numero de visitantes del tema anexado.

La consigna:<br />Mantener la Dignidad, la Fe, la Esperanza, el Respeto y el Honor. A traves de la Sabiduria, la Serenidad, la Sensibilidad y la Sencillez. regresar al Origen. <br /><br />Los seres humanos son libres excepto cuando la humanidad los necesita.<br />ORSON SCOTT CARD
Responder
#2

Bryan Singer
Las películas: Verano de Corrupción

Larry Clark
Las películas: Kids, Al final del Edén, Bully, Ken Park

Harmony Korine

Gregg Araki
Las películas: Maldita generación, Totally F***ed Up, Nowhere

Todd Haynes
Las películas: Poison, Velvet Goldmine

Victor Salva
Las películas: Ritos de paso, Jeepers Creepers, Jeepers Creepers II

La consigna:<br />Mantener la Dignidad, la Fe, la Esperanza, el Respeto y el Honor. A traves de la Sabiduria, la Serenidad, la Sensibilidad y la Sencillez. regresar al Origen. <br /><br />Los seres humanos son libres excepto cuando la humanidad los necesita.<br />ORSON SCOTT CARD
Responder
#3

Sin ir mas lejos:
Peliculas mexicanas:
El castillo de la pureza.
El apando.
Canoa.

Yendo un poco mas lejos.
Peliculas japonesas:
Ichi The killer
The audition
Visitor Q (muy enferma y sin sentido realmente)
(las tres del mismo autor miike takahashi)
Y Kids de Takeshi Kitano. (nada que ver con el otro kids).

Cine "Hollywodense".
Requiem por un sueño.
Paria.
Trainspotting.
Natural Born Killers
Pulp Fiction.
Irreversible

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#4

Peliculas malditas de la A a la Z


A









B







Odio, por Peter Bagge: comic underground sobre un tipo de Seattle con sus problemas con el mundo, sus colegas, su familia y su novia. Con banda sonora de Pearl Jam, Nirvana, Mudhoney y similares. Mala leche e ironía




La vida intermitente, por Rüth Baza: flipada de libro de la colección “Reservoir books”, leedlo porque no me acuerdo de que iba pero sé que me gustó.




13,99 €,por Frederic Beigbeder: desvela la manipulación de las agencias publicitarias para mantener embobado al personal. El libro está muy bien al principio pero luego la tío se le va la olla demasiado con la coca. Después de escribirlo, a este tío le echaron de la agencia de publicidad para la que trabajaba.




Bobos en el paraíso, por David Brooks: explicación de por qué se lleva lo rústico, natural, etc.... Aquí se demuestra que todo es puro y puto marketing yanqui y todo está controlado por la CIA, joderrrr




Yonqui, por William S. Burroughs: supongo que basado en experiencias personales del autor, tipo Trainspotting, está bien, descubres cosas, que de eso se trata el madurar, ¿ein?




El almuerzo desnudo, por William S. Burroughs: viaje onírico debido a la heroína del señor Burroughs. Un poco raro porque te pierdes bastante sino estás en el mundillo del jaco. Vamos yo lo leí perdido en el centro de China; Xining concretamente, y flipaba de noche y de día con todo lo que sucedía a mi alrededor, iba todo como en cámara lenta...

C







A sangre fría, por Truman Capote: una pasada sobre el asesinato de una familia norteamericana, censurado en su época por sangriento. Truman Capote escribió el libro después de entrevistarse varias veces en la cárcel con los detenidos acusados del crimen. Muy bueno.




El ritmo de las tribus, por Pepe Colubi: tratado sobre tribus urbanas en plan risas con dibujos del autor. Divertido, aunque ahora un poco desfasado por la aparición de nuevas tribus.

D









E







American psycho, por Bret Easton Ellis: bueno, bueno, mi libro de cabecera, el único que he leído dos veces. Es una pasad, un poco bestia con algunas cosas repugnantes (esa rata por ahí) pero que refleja la doble vida de los yuppies yanquis en los ochenta; mucho dinero y mucha coca. Seguro que esta peña existe...




Glamourama, por Bret Easton Ellis: sigue en sus estilo, basado en el mundo de los actores y modelos, creo recordar, con muchas historias mezcladas, idas y venidas y flipadas varias. Muy bueno, ¿a que sí, Patricia?




Popcorn, por Ben Elton: mola mucho, lo leí hace mucho y me gustó, trata sobre un secuestro dentro de una casa con cámaras de TV fuera, se hizo una obra de teatro sobre este libro.




Estokolmo, por Gustavo Escanlar: también de la colección “Reservoir books”, sobre un secuestro de niña bien a la que le va la marcha.




Aprendiendo de las drogas, por Antonio Escohotado: estudio científico sobre todos los tipos de drogas conocidas y supuestamente probadas por este tío (habla mucho me parece a mí). Os puede servir de vademécum.




Amor, curiosidad, prozac y dudas, por Lucía Etxebarría: el primer y mejor libro de Lucía (saludos, siempre te veía por la noche de Madrid, me miras y no me dices nada, yo tampoco, gorda)

F







El diario de Bridget Jones, por Helen Fielding: divertido libro sobre la vida poco sexual de una treintañera que apunta lo que le pasa en un diario (¡qué gente! si apuntara todo lo que me pasa a mí, sobre todo lo raro, ¡que siempre me toca el colgao del pueblo, vaya!, tendría un best-seller).

G







American gods, por Neil Gaiman: muy bueno (gracias Lennon por el regalo, ja, ja, todavía me acuerdo del pedo que llevabas, haciendo eses por la calle Alcalá hasta el buho y luego vas, me das el libro y te piras andando, ja, ja, ¡si es que no se puede empezar desde por la mañana con las cañitas!, por cierto, yo me quedé sobado en el bus). El libro va sobre un tipo, llamado “Sombra” que sale de la cárcel y se tiene que ir a otra ciudad por “motivos personales” y se le aparecen dioses y un tío raro que sabe su vida.....En fin flipadas oníricas nuevamente. Muy recomendable.

H







Cosecha roja, por Dashiell Hammet: auténtica novela negra clásica sobre tiros, abrigos largos, sombreros de ala ancha y mujer fatal. El detective llega a la ciudad y se lía. Muy bueno, huele a pólvora y sangre.

I









J









K









L







Lo peor de todo, por Ray Loriga: como pone en el libro: “ésta es una novela acerca del desaliento, acerca de todo lo que uno tiene que hacer aunque no quiera y de lo raras que son las cosas algunas veces”, me recuerda a mí ¡joder!,primer libro de Ray Loriga del que luego se hizo una peli: “La pistola de mi hermano”, creo.

M







Benidorm, Benidorm, por Pedro Maestre: ja, ja, éste es de risa, sobre un tío que se va de vacaciones a Benidorm y le pasa lo que pasa en esta ciudad. Me recuerdo mis desfases allí. Aviso: este libro lo compré en Alcampo.




Ciudad rayada, por José Ángel Mañas: muchos recuerdos de muchas noches locas en Madrid con los de siempre. En el libro hay música, alcohol, drogas, fiestas.




Sonko 95, por José Ángel Mañas: como el anterior, deben ser experiencias del escritor porque también escribió “Historias del Kronen”.




Por favor, mátame, por Legs Mc Neil & Gillian Mc Cain: tiene como subtítulo “Historia oral del punk”. Es un estudio sobre el movimiento punk en Estados Unidos, su origen en grupos ocomo los MC5, los Stooges de Iggy Pop, los Ramones, Johnny Thunders etc... y cuenta como por ejemplo a los Clash les dieron de hostias los anteriores por blanditos nada más desembarcar en NY. Bueno para los interesados en el punk.




Corre, rocker, por Sabino Méndez: libro muy bueno y muy bien escrito por el que fuera guitarra y compositor de Los Trogloditas donde le mete kaña al Loquillo y le deja hecho un trapo. Aparte de contarnos sus batallas de conciertos y chicas hasta que la heroína le retiró del grupo. Muy bueno.

N









O







Siniestro Total, por Jesús Ordovás: libro sobre la historia del grupo vigués, donde explican el origen de su nombre, ya sabéis el accidente de tráfico. Divertido.

P







La reina del sur, por Arturo Pérez Reverte: libro de los que se leen del tirón porque te metes en la historia rápidamente. Habla del tráfico de drogas desde México hasta Tarifa y esa zona. Muy bueno. La protagonista con una par. Éste es de Clara, más besos, ya leeré el de “La batalla de Trafalgar”, mi regalo de reyes, junto con las anchoas...., je, je.




Patente de corso, por Arturo Pérez Reverte: Recopilación de artículos del periódico donde Pérez Reverte escribe con su estilo particular de estar cabreado con todo el mundo y ataca a todo el mundo. Mola.




Con ánimo de ofender, por Arturo Pérez Reverte: como el anterior pero de otros años.




Territorio comanche, por Arturo Pérez Reverte: cuenta la historia de unos reporteros españoles en la guerra de Bosnia. Se mete con la periodista Ángela Rodicio. Se hizo una película sobre el libro. Me gustó más el libro.

Q







Cuerda de presos, por Jesús Quintero: entrevistas con presos de la cárcel con el estilo de este perro verde. Curioso.

R







La sombra del viento, por Carlos Ruiz Zafón: es un libro original, curioso y bueno, sobre todo si os gustan los libros. La idea del cementerio de los libros olvidados está muy bien. Ojo que yo me perdía bastante leyendo el libro, pero es que yo soy un poco cortito.

S







Diario de un skin, por Antonio Salas: seudónimo de un periodista infiltrado en los ultrasur que cuenta como funcionan estos tipejos y sus conexiones con la policía, de hecho casi se le cargan porque se chivó un madero. Es bueno conocer al enemigo.




El guardián entre el centeno, por J. D. Salinger: clásico sobre un niño que se escapa de casa, creo, no sé, leedlo que me gustó.




Descenso a los fascismos, por Mariano Sánchez Soler: estudio serio sobre el fascismo, sus ramas y conexiones en España. Muy interesante y útil. Aquí se dice lo del famoso músico de la movida madrileña actual dirigente falangista.

T







No te pago por pensar, por Pep Torres: el subtítulo dice: “¿Hay vida inteligente en las empresas?”, o sea, ya sabéis de que va: Escrito en plan risas pero con un fondo muy serio y real que está jodiendo bastante a la gente válida y honesta a la que machacan los jefes y jefecillos por culpa de algunos lameculos, pelotas y trepas que pululan por las empresas y sobre todo los jefes que no tienen ni puta idea de motivar ni sacar lo mejor de sus empleados. Ya sabes, si quieres cobrar a fin de mes, obedece, calla y no pienses en lo que haces porque te lo digo yo que tengo master (o soy amigo-a del jefe).




Dentro (Los Enemigos), por Kike Turrón y Kike Babas: libros de “Zona de obras” sobre la vida de los Enemigos y sus movidas musicales, de noches de alcohol y drogas en el Revolver, etc..., escrito con el ágil y ameno estilo de los Kikes.




Tremendo delirio (Siniestro Total), por Kike Turrón y Kike Babas: lo mismo de antes pero con Siniestro.




Lo mejor que le puede pasar a un cruasán, por Pablo Tusset: divertido libro sobre la vida de un tipo que recuerda a Ignatius Reilly de “La conjura de los necios” y que en el cine ha interpretado Pablo Carbonell. Muy bueno, aunque al final desvaríe bastante también y termine regular, como que no llegaba a tiempo a la imprenta.

U









V







Escupiré sobre vuestra tumba, por Boris Vian: un libro bueno sobre un negro que idea un peculiar sistema para vengarse de los blancos, je, je. Cañero.




Madrid ha muerto, por Luis Antonio de Villena: sobre la movida madrileña, salen los de siempre: Alaska, Berlanga, Costus, etc.... Está bien.

W







Paciente, por Ben Watt: escrito por el miembro del grupo Everything but the girl sobre sus problemas de salud. Muy bueno si estudias medicina o anatomía patológica. De reservoir books.




Trainspotting, por Irvine Welsh: sobre la vida de unos yonkis escoceses, mejor que la película. Sirve para apreciar la vida en Edimburgo y en general el estilo de vida británico. Recomendable. Irvine Welsh es como un hooligan de cuarenta años.




El fin último de la creación, por Tim Willocks: sobre un tipo que está en la cárcel y se basa en la filosofía de los estoicos para sobrellevarlo. A mí me ayudó.




La hoguera de las vanidades, por Tom Wolfe: buenísima crítica la sociedad yanqui escrita por el dandi del traje blanco.




Todo un hombre, por Tom Wolfe: Como el anterior pero más actualizado. Sigue la doble moral. Leedlo.




La conjura de los necios, por P. D. Woodhouse: la vida de un tipejo con mucho morro que cree que todo el mundo está contra él. Divertido.




Nación prozac, por Elizabeth Wurtzel: sobre una chica y sus depresiones tratadas con prozac y similares. Interesante.





















X









Y









Z

La consigna:<br />Mantener la Dignidad, la Fe, la Esperanza, el Respeto y el Honor. A traves de la Sabiduria, la Serenidad, la Sensibilidad y la Sencillez. regresar al Origen. <br /><br />Los seres humanos son libres excepto cuando la humanidad los necesita.<br />ORSON SCOTT CARD
Responder
#5

Mi pequeña aportación a reavivar un hilo muerto =)
por unas cosas o por otras, flipé con casi todas las películas que os pongo a continuación:



'Dias extraños'
nirvana'
existence
ghost in the shell
Pi
the cube
Primer cine de culto sobre viajes en el tiempo y paradojas recursivas
Equilibrium una mezcla entre farenheit y matrix
appleseed2004
dark city
'Videodrome'
La isla
old boy
Los sin nombre se puede sintetizar la esencia del "mal"?

Me dejo muchas e igual repito algunas de las que ya habeis puesto...
Responder
#6

Equilibrium es muy buena, la conseguire. No es insana, es buena!!!

Ghost in the shell no esta muy insana, sino algo rebuscada.

old boy si es enferma

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#7

An visto un perro andaluz de buñuel?

Busca la libertad <br />Pero espera la muerte.
Responder
#8

Equilibrium es muy buena, la conseguire. No es insana, es buena!!!

Ghost in the shell no esta muy insana, sino algo rebuscada.

old boy si es enferma
Bueno, esque no diferencio demasiado el criterio entre enferma y bueno. Casi cualquier pelicula que sea capaz de absorverte a una realidad paralela a la que estas condicionado, me puede parecer cualquiera de ambos adjetivos.

La ultima pelicula que vi fue palindromos quizás sea un poco mas enferma...

Hay una serie de animación Japonesa (bueno, varias) pero en concreto paranoia agentque trata multitud de trastornos mentales de la sociedad japonesa, englobandolo todo en una paranoia colectiva. Tiene pocos capítulos, por si la podeis bajar de la mula o el bittorrent.
Responder
#9

Pues con esto de que se acerca el 31 de Octubre, estaba yo pensando el otro día en "El rey de la muerte" de Jörg Buttgerit (esa y no otras). Una película agónica y extremadamente agobiante sobre lo que pasa cuando las personas ya no quieren vivir más (y se suicidan).

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder
#10

- Off topic -
Les dije que yo conoci a una Tere Mendoza, como la de la Reina del Sur de Reverte ? Solo que era exportadora de tequila y acecdora autoforzada para no ver visiones
- fin offtopic -
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 2 invitado(s)