Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


Tecnologia Tolteca
#1

Cita de Frank Diaz del foro SR:

¿Es teología tolteca o tecnología tolteca, tecnología espiritual tolteca, o...? ¿En qué se basa esa leyenda forística?"

Te respondo en lo que me concierne, pues yo escribí la frase.

Como algún forista aclaró, tecnología es una palabra neutra, que se puede aplicar a lo que uno quiera. Tolteca es un título de la lengua nahuatl que implica pertenencia cultural y espiritual (espiritual en este caso significa transcultural, y justifica el empleo actual de ese término).

Tecnología tolteca es la suma de procedimientos que permiten referendar ese título. En esencia, se puede reducir a una palabra: cultivo. Cultiva tu cuerpo y mente, vigilia y sueño. Esa es la vía tolteca.

El producto se llama, por supuesto, Toltequidad (en nahuatl Toltecayotl). El concepto está muy bien analizado por los investigadores León Portilla y Laurette Sejurné, ambos precastanédicos. Yo defino la toltequidad como aquella fase de cualquier cultura en la cual se integran los simbolismos.

Gracias por tu interpretación del tema de Jesús y los latigazos. Si entiendo bien, el templo es el cuerpo, los mercaderes las tendencias instintivas que nos limitan, y Jesús la voluntad que las domina.

Saludos. F.

Nota para Pol: a pesar de la insistente propaganda de Piro, el grupo de toltequidad-nagualismo con el que ando NO ES MÍSTICO. Estudiamos las referencias del México antiguo como elección y gusto, no porque creamos que eso nos va a "salvar" de alguna manera.

Y es tiempo de aclarar algo: la visión "mística" se caracteriza por percibir o intuir la unidad fundamental del mundo.

Por ejemplo, Piro es místico, desde el momento en que distingue lo "real" de lo "irreal", y afirma que lo óntico (fea palabra que no significa nada) ES. En otras palabras, hay una verdad fundamental que le da unidad a todo lo existente.

Yo, por más que me esfuerzo, sólo veo un berenjenal, así que me deslindo de la categoría. Saludos, Frank
Responder
#2

Obviamente Frank Diaz y Julio Diana ya no pueden hablar de kinam por situaciones de derecho de autor que se ha explicado en el foro de Juan Yoliztli. Al no tener "negocio" tuvieron que usar la situacion de relacionar teologia azteca con nagualismo y terminar por fundar un templo.

El problema es que las demas fuentes relacionadas con nagualismo no hace referencias de teologia (mucho menos Castaneda) y es necesario ahi sacar cosas como el que Quetzalcoatl sea un estado de conciencia. Sin embargo al decir que es un estado de conciencia que ellos comprenden y que es el mismo que el de Jesus, Buda y otros maestros espirituales ellos estarian diciendo implicitamente que tienen su nivel o por lo menos la comprension de como realizar algo tan complejo como los estados de iluminacion.

Y la misma situacion de que hablen sobre cosas como el evangelio de Quetzalcoatl y funden su templo, ¿en que lugar los deja?. ¿En ser los precursores de Quetzalcoatl al muy estilo de Juan el Bautista?.

Como religion, templo o lo que se a que haya fundado, todo sistema religioso tiene valores, reglas y teologia.
¿Que valores estan practicando o mostrando?
¿Como dirigentes del templo de Quetzalcoatl cual es su modo para realizar los "sacramentos"?. Las religiones conocidas tienen rituales. ¿Cuales son los suyos?. ¿Tambien ofrenderan sacrificios humanos en nombre de Tecaztlipoca?. ¿Realizaran juegos de pelota?. Etc.

El problema de las sectas, que parece que van que vuelan para hacer una, es que son estructuras "religiosas" con pies de barro sostenidas mas por los dirigentes (regularmente por el carisma de ellos cosa que tanpoco tienen) que por un sistema bien organizado de culto.

Hasta ahora han mencionado que "reconocen" que Quetzalcoatl es un estado de conciencia. Asi que: ¿Como puedo llegar a la iluminacion "Maestros"?.
¿Como puedo alcanzar el nirvana "tolteca" si ustedes han reconocido que pueden llevarme al mismo lugar que estuvo Buda al mencionar que Quetzalcoatl es el estado de conciencia en el que llego?.

Por favor, ILUMINEN a estos pobres hombres.

Por cierto. ¿Castaneda o Don Juan Matus entro al estado Quetzalcoatl de conciencia?. Por que si la respuesta es no. Ustedes estarian diciendo que son mayores a Castaneda.
Y si la respuesta es si tendrian que explicar en terminos de Castaneda como lograrlo.

Ese es el problema de los cuentos "toltecas", hay un momento que a base de idioteces ya no puedes contestar mas.

Solo espero que no salgan de esta haciendola de tio lolo ignorando. Ustedes son "lideres" espirituales, se supone que como precursores del regreso de Quetzalcoatl deberian de conocer las respuestas.
Responder
#3

Hola Esther, responderé por esta vía tu pregunta en el chat: "¿considera usted que Castaneda tiene algo que ver con las profecías mayas?"

Disculpa que te responda con un preámbulo, pero es necesario, porque de otro modo podrías malinterpretarme.

Para empezar, desecha la idea popular de las "profecías mayas". Son un engaño. Los verdaderos documentos mayas no se han traducido, o sólo son conocidos por unos pocos especialistas. Lo que hasa visto en el TV es show de medios.

Yo considero que el individuo no existe como tal. Somos una interacción; uno de nuestros aspectos se comporta como individuo y el otro como ser social. Por ejemplo, si te preguntas en este momento ¿quién soy yo?, activas tu individualidad; pero si vas al cine a ver una payasada, responderás como el resto de la gente.

Como masa no nos movemos a voluntad, sino siguiendo las leyes del organismo colectivo. En nuestra cultura apenas comrpendemos esas leyes; la sociología tiene menos de un siglo de existencia. Por eso hay tantas teorías socio-político-económicas, que ocasionan guerras, frustraciones...

Yo creo firmemente que otras culturas nos excedieron en ese aspecto. Particularmente los mesoamericanos, pues, al vivir aislados del mundo durante 10 mil años, no sufrieron guerras devastadoras que hicieran colapsar el conocimiento acumulado. En consecuencia, pudieron llegar a observaciones muy finas, tal como demuestra su pasmosa pericia en astronomía.

Los mesoamericanos resolvieron el movimiento de la sociedad en ciclos, y estos los fijaron en su calendario, y sobre todo, en esa institución cultural a la que ahora se le llama "profecías mayas" - que ni son mayas ni son profecías, sino análisis estadísticos del comportamiento social.

Te pondré un ejemplo de cómo se manifiestan los ciclos sociales: en 1895, el dr. Brinton publicó un libro sobre naguales (si contiene verdades o falsedades, da igual); vendió 4 ejemplares y fue un perfecto desconocido hasta hace poco. En cambio, en 1967 Castaneda publica un libro sobre cómo coserle los ojos a las lagartijas y vende 38 mil ejemplares a la semana, convirtiéndose en el suceso editorial del siglo XX.

¿Qué cambio? No el ser humano en sí, sino el ciclo social.

Creo que el reciente interés por los asuntos prehispánicos (materializado, por ejemplo, en esta página y en tu propia pregunta), está contemplado en las "profecías mayas".

Por lo tanto, mi respuesta es: si, Carlos Castaneda cumple como anillo al dedo con las especulaciones históricas del Chilam Balam y otros sacerdotes indígenas, centradas en el supuesto de que, hacia el fin de cierto ciclo de la Cuenta Larga, ocurriría la resurrección de la Toltequidad. El Códice de Chumayel lo dice claramente: "Katún 4 Ahau (entre 1993 y 2012), regresarán los Itzaes (iniciados toltecas)."

Por supuesto, siempre queda el recurso de CREER que estas sincronizaciones son casuales. Pero como yo no tengo creencias, no me queda más remedio que atenerme a los hechos.

Un beso, Frank.
Responder
#4


El problema base de una cultura muerta es que para hacerla renacer necesitas colocarla en situaciones similares a las que se encontraba, y en un medio psicosocial como el actual estar reviviendo cosas muertas es imposible. A no ser que solo escoga hacer algunas partes de esa cultura y mas que hacerla regresar es hacer su propia version de ella.

O acaso si se supone va a regresar la "toltequidad" ¿tambien lo va a hacer el sietema de esclavitud que se manejaba en esos tiempos?. El sexo en aquel tiempo era otorgado o negado conforme a las necesidades sociales, en los jovenes por ejemplo se usaba para fomentar las conductas guerreras y en las mujeres podia ser usado como forma de humillacion o sometimiento al mantener una preñez casi permanente. ¿Tambien haran regresar eso?.
A quienes aborten les van a instaurar la pena de muerte, o a los seguidores de Tecaztlipoca ejecutar (por aquello de que Francisco Diaz y Julio son los seguidores de Quetzalcoatl).¿Promoveran la prostitucion como medio de control social o para facilitar que los jovenes desarrollen sus capacidades sexuales en lo que las mujeres se desarrollan sexualmente?

En la epoca prehispanica se consideraba que las relaciones prematuras en las mujeres detenian su desarrollo fisico y mental por lo cual era permitido la prostitucion o la libertad sexual para que los jovenes o incluso los esposados con ella disfrutaran de la sexualidad en lo que ellas se desarrollaban fisicamente. Tambien eran comnu la violacion colectiva de las mujeres de parte de los ejercitos enemigos.

Asi que lo mas posible es que Francisco y conpinches decidan hacer su propia version de la toltequidad pues hay elementos culturales y sociales inposibles de repetir. Y eso mismo provocaria que el "regreso" de la toltequidad solo se aun mero supuesto. Pues para el regrso de una cultura desaparecida necesitas hacer volver todo sus elementos incluso los "incomodos" como he mencionado.
mas bien lo que pretenden es una pseudotoltequidad haciendo las interpretaciones al limon de acuerdo a sus intereses.
De otro modo no se veria esa ejemplificacion de jesus con quetzalcoatl o buda, o Quetzalcoatl como estado de conciencia (supongo que su consumo de cannabis le ha hecho pensar eso). mas que el regreso de la pretendida toltequidad veremos unos neotoltecas tratando de revivir cosas muertas.
Y estoy hablando con hechos como bien dice Frank, que si se tratara de meternos a elementos religiosos otro gallo canta. (Serian capaces de regresar los elementos religiosos como el juego de pelota, las perforaciones en la lengua, pene, y similares), los sacrificios o los ceremoniales de ofrenda. Claro que no.

Lo unico que les queda es hacer una interpretacon personal de las cosas que nada tiene que ver con los hechos.

Pero ahora que recuerdo el buen Diaz se publicito como "Misionero tolteca", lo que aparte de la conotacion catolica de la palabra (el tal quejado del catolicismo) esta el hecho de que mencione con hecho de que si se movera en asuntos religiosos. Y ahi entramos al terreno de secta, de lo cual no ha contestado nada y se ha hecho el tio lolo como siempre.

Para ser experto demuestra de ese modo cobardia o ignorancia.
Responder
#5

Lo mas comico es un comentario de Camilo que nos decia a nosotros (Orozco y a mi) que se pretendia hacer una religion de nuestra parte y quienes terminaron haciendolo fueron ustedes.

A estas alturas debe de ser comico hacer evolucionar su "religion" tolteca conforme escriben post. De 4 Quetzalcoatl pasaron a hablar del estado Quetzalcoatl de conciencia.

Como religion o culto deben de tener bases ¿no?. ¿Que elementos teologicos usan?. Por que decir que no es religion y ciencia no podrian hablar de crear un templo. Ya en una ocasion mencionaron en chamanismo esencial ser los primeros en hacer un teocalli en 500 años (como si el centro ceremonial otomi no existiera), asi que eso implica un culto religioso, añadido con el asunto de Frank de haberse presentado como Misionero tolteca. Asi que:
¿Como culto religioso cual es su droctrina?
¿Un colage de castaneda con pseudotoltequidad prehispanica? O es algo mas estructurado con algo llamado neuronas en el cual hay como en la mayor parte de los sistemas religiosos ceremoniales, decretos o reglas morales y religiosas, dias de culto, libro sagrado o tradicion oral sagrada, ordenanzas religiosas, sacramentos, etc.

O por lo visto con su afan de no contestar nada al respecto y hacerle al tio lolo que no mira mas lo que le conviene ¿sera acaso que como toda secta en forma no tienen un esquema desarrollado en totalidad y que lo estan sacando conforme van avanzando?

Y no ha sido necesario restregarles un pco en la cara el hecho que se haya hecho llamar antropologo, y dedicho de serlo y no serlo varias vesces. Tanpoco se le esta diciendo el que haya o no estudiado en Cuba antropologia (usted ya dijo que no existia esa carrera ahi asi que damos por hecho que no es antropologo). Supongo que tanpoco es necesario comentar sus supuestas relaciones con el INAH de haber restaurado piezas o el no haber reportado un "descubrimiento" de restos de temazcales de parte de Julio Diana.

Por lo visto no les gusta que se toque eso.

Asi que nos vamos directo a su secta tolteca.

¿Cuantos feligreses tienen?
¿Quien es el sumo sacerdote?
Y si hablan del regreso del Quetzalcoatl (teniendo a Piña a un lado) hace pensar que deben de creer que la aparicion de Quetzalcoatl es fisica en su regreso (tomando elementos de Piña) o que ustedes en representacion de el haran que su forma de conciencia sea conocida por los demas.

Y eso regresa a otro punto.
Si estan explicando cosas de las cuales castaneda no hizo comentarios y explican algo como la conciencia tolteca que es algo asi como el paralelo del nirvana (por aquello de Buda) en "toltequidad ranchera", cosa que no explico castaneda. ¿Son ustedes mayores o menores a Castaneda al resolver algo que el no pudo explicar?.El como saltar al vacio.


Agradezco una respuesta, serian preguntas logicas de parte de alguien con cerebro si se tratara de conocer su secta, perdon, culto.

O lo tipico, hacerle al tio lolo y seguir explicando su amplia experiencia con drogas. (link ya posteado de sus propias palabras).
¿Que por cierto como le hace para tomar drogas estando dormido? Por aquello de que hacen que en ese estado entre en estado de vigilia.
Responder
#6

Hola Soleil, me obligas a hablar de tecnicismos, espero no aburrir demasiado a los demás foristas.

"¿â??Divina dual-trinidadâ? es una traducción literal de â??ometeotlâ??"

Si, aunque es una traducción un poco raquítica, porque el término también contiene la raíz On/m, que en nahuatl significa "en unidad con". Algo más exacto sería Divina Uni-Dual-Trinidad, pero en español sonaría un poco rebuscado. Esto se debe a que el nahuatl es una lengua polisintética (como el alemán, por ejemplo), cuyos términos son en sí mismos frases. Encontrarás una explicación mucho más detallada en el capítulo 2 de Los Mensajeros de la Serpiente, incluyendo las etimologías. También puedes encontrar algunos aspectos del asunto en la siguiente pagina: www.kinam.org/info/tolteq...eteotl.htm



"Me parece interesante este matiz de â??dual-trinidadâ?."

Es algo típico del pensamiento mesoamericano; su religión no era dualista como la cristiana, de modo que en todo elemento de dualidad siempre está presente el tercer punto, ya sea a través de la partícula E, que significa "tres", o de otros signos de relación. Aplicados a la teología mesoamericana (nombre occidental para un sistema de creencias diferente del nuestro), los números 2 y 3 se refieren a los aspectos de la percepción. El 2 es el objeto-sujeto y el 3 la relación o el conocimiento resultante.



"¿Qué quieres significar con â??nagualesâ?? ¿Cosmogónicos, cosmológicos,...?"

Fue un término que empleé en ese post para darme a entender con su destinatario, en quien supongo un vocabulario castanédico. "Naguales" significa relativos al conocimiento esotérico mesoamericano. El conocimiento externo se llamaba Toltecayotl y el interno Nawallotl (la doble L por separado); contaba con proposiciones por el estilo de "todo es nagual, el tonal es la parte del todo que podemos percibir", etc. De modo que no estamos hablando propiamente de una dualidad, aunque la mente, por su naturaleza, no puede entenderlo de otro modo.



"Pensé que Quetzalcoatl trataba de nombrar al Espíritu.... Tezcatlipoca era una manifestación"

No, eso fue lo que yo interpreté al principio, debido a la influencia cristiana, donde el supremo es el bueno y el malo está subordinado. En Mesoamérica es al revés. Tezcatlipoca es negro, es decir, invisible o abstracto (el nagual), y de él emana Quetzalcoatl que, como su nombre mismo dice, es blanco o radiante (el tonal). Quetzalcoatl es el patrón de la religión, Tezcatlipoca del chamanismo. El primero tenía un templo ostentoso, ubicado en el centro de la plaza; el segundo una capilla pequeña, oscura, en algún rincón, como corresponde a la sutileza de lo Absoluto. El razonamiento subyacente es que bien/mal son categorías pertinentes a nuestra descripción (como sabes, en el universo sólo hay hechos, no calificaciones). De modo que el sentido de moralidad representado por Quetzalcoatl estaba acotado al hacer social; Tezcatlipoca representa todo lo demás. Encontrarás explicación más detallada en el capítulo 6 de Mensajeros, o aquí: www.kinam.org/info/nagualismo/nagual.htm



"En el lenguaje de los naguales, Quetzalcoatl es llamado Nahualpiltzintli, â??príncipe de los nagualesâ?. Se afirma que este fenómeno ocurre cada vez que se juntan el año sagrado con el de la Naturaleza. ¿En qué consiste ese fenómeno?"

Agarraste el detalle. Ok. Supongo sabes que el calendario de Anahuac era un reflejo integral de la cultura. La presencia de Quetzalcoatl es un fenómeno cíclico. Había dos ciclos principales, el sagrado y el civil; ambos confluyen en primer grado a los 52 años, y en segundo a los 1040, por razones de un ajuste venusino que no viene al caso desarrollar aquí. Cada 52 años se celebraba la ceremonia de Fuego Nuevo, en la cual se elegía el nuevo Nahualtecuhtli (por otro título Cihuacoatl, serpiente hembra). Pero solo al terminar el ciclo mayor se hacía la renovación total con el advenimiento del Nahualpil o Nahualpiltzintli. La última vez que ello ocurrió fue en el 1003 de la era cristiana.

Saludos, F.
Responder
#7

Transcripción de un correo en Sustained Reaction, escrito por Alfonso Orozco
Claro que esta mal.

Contesto de pilon unos detalles de Thecrown669

Vamos por partes. Los dioses Prehispanicos, no eran toltecas, de entrada. Quetzalcoatl y Tezcatlipoca son conocidos de tiempo atras, por una cultura asimilada después por los Toltecas, y Quetzalcoatl, en la mayor parte de su leyenda, esta basada en el rey dios, no en el dios ANTERIOR a este.

Sobre la validez de los 4 quetzlcoals es igual a cero. Si todos los libros serios hablan de 4 TEZCATLIPOCAS, pues hay una razon de ser. Las unicas menciones que vas a encontrar a 4 quetzalcoatls son en sitios de ellos, o una mencion de Julio Diana al respecto diciendo que el INAH es la unica fuente valida, y ellos dicen 4 tezcatlipocas(INAH, no la tecnologia tolteca). Busca informacion o habla con cualquier persona que no este en foros, y se va a botar de la risa cuando oiga 4 quetzalcoatls.

Debes considerar tambien que los titulos que le da esta persona a Quetzalcoatl, como señor del Cerca y del junto, son atribuidos a Tezcatlipoca.

Por otra parte, la validez o falta de validez del nahuatl, que esta persona dice en demasia, es muy dudosa por otro detalle. No pudo traducir aqui mismo en le foro en ingles una frase en nahuatl y dice ser linguista pero se equivoca en ingles basico, repito, busca los titulos que le da a quetazlcoatl este señor y veras que pertenecen algunos a Xipe Totec y muchos a tezcatlipoca.

Ahora bien, la informacion que se ha dado sobre quetzalcoatl por parte de esa persona, el mismo lo dice en uno de sus libros que es una reconstruccion histórica, pero para nada comprobable. Todas las evidencias que hay de esta epoca demuestran que Quetzalcoatl era el nombre de un Dios Asimilado por los toltecas, y Tezcatlipoca de mucho tiempo atrás; cada Dios de estos 4 esta enfocado a un color, que son a la vez los caminos del Popol Vuh, y encontrarás referencias a Tezcatlipoca como el Tezcatlipoca NEGRO, y a otros con otros colores.

Ellos son hijos de otros dos, pero eso lo contesta fabricio que esta mas familiarizado con esa etapa que yo.

Si no hay ninguna referencia como 4 quetzalcoatls, por algo es.

La impresión que tienen otros grupos con los que he hablado, es que Frank Diaz no habia revisado nada de la historia anterior de Tezcatlipoca, y por lo mismo no se ha dado cuenta que los elementos del Nagualismo estan mas relacionados con Tezcatlipoca, que con Quetzalcoatl, por decir unos cuantos, los aliados y el doble.
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)