Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


Recursos (fotos, audio, video, texto, enlaces...)
#11

"La huella del lobo"

Repor tve 27.03.2009

http://www.rtve.es/television/20090327/hue...or/254740.shtml
(Aprox. 25 min. , disponible en el link )

La cámara de Repor busca esta semana el rastro del lobo ibérico en la Península. El lobo es una animal que desata polémica ahí por donde pasa. En algunos lugares del sur de España es una especie protegida en peligro de extinción, en otros como el norte de Castilla es un preciado trofeo de caza.

Repor ha asistido a una de las subastas de caza de lobos donde se han llegado a pujar hasta 9 mil euros por lobo abatido. Esta temporada en Castilla y León se cazarán 113 lobos, según los datos oficiales, porque las cifras no cuentan los que puedan caer a manos de furtivos o de ganaderos quejosos de que el lobo ataque a sus cabañas. Cazadores, ganaderos, ecologistas no parecen ponerse de acuerdo sobre el futuro de este animal, hay quien lo considera una maravilla de la fauna autóctona otros en cambio lo ven como una alimaña.

"La huella del lobo": es un reportaje de Cristina Fernández, Aída Díaz y Néstor Palou.

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder
#12

Galería fotográfica. http://www.duiops.net/seresvivos/galeria_lobos.html

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder
#13

Fuente:http://protectoramarin.blogspot.com/2009/05/desmitificamos-al-lobo.html

DESMITIFICAMOS AL LOBO

Esta presentación cuyo link podeís ver y decargar en http://www.protectoramarin.com/src/ConoceLobo.pdf nació en principio cómo una idea de cara a los niños para darles charlas en los colegios, casas de cultura y que aprendiesen a conocerlo . Está hecha por Miguel Mosquera colaborador de http://www.loboiberico.com/ y las fotos han sido cedidas por Carlos Sanz (colaborador de Félix Rodriguez de la Fuente).

Más adelante cuando Miguel nos enseñó el borrador nos planteamos con la aprobación tanto de Miguel cómo de Carlos el ponerla permanentemente en el blog ya que aunque va dedicada a los niños creo que los adultos también deberíamos aprender de ella y que quedase cómo un recordatorio de lo que olvidamos fácilemente. A veces el desarrollo nos vuelve despiadados, desagradecidos con lo que está desde hace siglos a nuestro lado . ¿de qué sirve tanto desarrollo tecnológico si hemos olvidado nuestras raices?.

Creo que si no entendemos al lobo , su forma de vida, sus costumbres nunca entederemos a los animales que tenemos al lado. Pretendemos que nuestros animales tienen que ser cómo queremos, creemos que sabemos educarles y seguimos pensando que es mejor adoptar un cachorro que un adulto. Ellos nos entienden sólo con nuestros gestos ¿lo hacemos nosotros?.

Ojala este link sirva para reconocimiento del lobo y en general nos enseñe que hay que respetar a la naturaleza y a todos los animales que viven en ella.

GRACIAS A MIGUEL MOSQUERA Y A CARLOS SANZ en nombre de todos los que amamos a los animales y a la naturaleza

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder
#14

Dos mini documentales presentados por el naturalista Carlos Sanz, sucesor de Felix Rodríguez de la Fuente.

Conviviendo con Lobos (8:30 min)
http://www.youtube.com/watch?v=yhEy8epV5eE

El lobo ibérico (6:25)
http://www.youtube.com/watch?v=wP-lqiqlIPM

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder
#15

Galería de fotos de lobos en la naturaleza, de la revista Life

http://www.life.com/image/first/in-gallery...ves-in-the-wild

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder
#16

"Aullando con lobos" un reportaje (13 min) del programa "Informe Semanal" (RTVE) con motivo del 25 aniversario de la muerte de Félix Rodriguez de la Fuente.

http://www.rtve.es/mediateca/videos/201002...ix/445005.shtml

En él se muestra el origen y las tecnicas de los documentales de naturaleza en España, quedando patente el impacto que éstos tuvieron en las posteriores generaciones, consiguiendo que los animales que hasta entonces se consideraban "bichos" o "alimañas" pasaran a ser respetados y protegidos. Además se explica el modo como Feliz Rodriguez de la Fuente era respetado por la manada de lobos que lo consideraba su líder.

Edito: Un mini reportaje (3 min) acerca del problema del lobo en los años '70, en las poblaciones rurales. El contexto en el que Rodríguez de la Fuente empezó su trabajo.

http://www.rtve.es/mediateca/videos/201002...os/687773.shtml

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: