Mensajes: 9
Temas: 2
Registro en: Nov 2007
Reputación:
0
El tema es, que leí a CC (varias veces), leí a algunos detractores de CC (o que al menos miraban de otra manera lo que CC hacía) y he leido muchos articulos de este foro.
Y, se que lo que voy a decir no va a sonar muy inteligente, pero cada vez estoy mas confundido.
Es decir, la unica duda que no tengo, es de que estoy lleno de dudas. Y esta afirmación, que seguramente en los grupos del cuarto camino hubiese sido recibida con muy buena aceptación, ahora me hace sentir como que voy a estallar en preguntas... Muchas de ellas apuntadas a mi mismo y otras no.
¿Que es lo que realmente busco? ¿Poder? ¿Libertad? ¿Que estoy dispuesto a pagar? (no me refiero a dinero)
¿Hasta donde estoy dispuesto a llegar? Quizás esta última pregunta es la que mas miedo me da responder, por hay muchisima literatura escrita de aquellos que se quedan en el camino y que, casualmente, ese estado intermedio es casi considerado un infierno o locura.
¿Como comienzo? Por que sin empezar, dificilmente voy a llegara nada.
¿Hay una relación entre la cantidad de energía acumulada y los límites de nuestra percepción?
¿Se acumula energía parando el dialogo interno? ¿Hay otras técnicas para detener el dialogo interno? (Que no sea a martillazos en la cabeza, no? que debe ser efectiva, pero muy costosa por la obligatoria compra de aspirinas )
¿Es necesario, para seguir el camino del guerrero, tener un guia? Un guia físicamente cercano?
Saludos y gracias
Mensajes: 4,292
Temas: 842
Registro en: Nov 2005
Reputación:
0
¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas?, ¿Quien es John Galt?
Calma y simplifica. Obvio hay preguntas que sólo puede responderse uno mismo, pero en mi opinión si el asunto es empezar, en el camino es tu vida entera la que se transforma, así que puedes empezar por cualquiera de sus facetas, e ir viendo. No soy demasiado buena con las explicaciones complicadas, y castaneda no me emociona, pero para mí todo es tan fácil como evaluar si estoy viviendo la vida que quiero vivir, o no, y porqué.
Respecto a la energía, pues lo primero es evitar desperdiciarla, y usarla en cosas que nos lleven donde queremos estar.
No es mi tema, pero según creo el "diálogo interno" es como tener un disco duro que necesita que lo desfragmenten urgentemente, un panel de tetris en el que han caído demasiadas piezas como han querido, o una habitación desordenada y medio sucia. En cuanto limpias y pones las cosas en su sitio, ganas espacio y estás más cómodo... Pero como una habitación completamente vacía no sirve de mucho, así que el caso es tener más bien los muebles adecuados a tus necesidades.
Igual, creo que nadie sabe a dónde va a llegar, o cuánto estamos dispuestos a pagar - no en dinero precisamente- hasta que se encuentra de frente al límite/horizonte/umbral de lo conocido, y entonces se decide si cruza o no; por eso preocuparse antes de ese momento no se me hace muy práctico.
El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Mensajes: 15,332
Temas: 3,193
Registro en: Dec 2005
Reputación:
0
Si tienes dudas se debe a que no tienes todavia camino.
Castaneda hizo un refrito de cosas de artes marciales (Musashi) mas algunas cosas de mexico mas cosas de su propia cosecha.
En lo personal creo que la libertad no se debe buscar porque ya la tienes. Si no la tienes es porque la entregaste, asi que se debe de recuperar.
Las confusiones se aclaran cuando revisas las contradicciones en las premisas.
Mensajes: 8,638
Temas: 518
Registro en: Nov 2005
Cuando tienes un objetivo simple, las dudas se dispersan como nubes, y ningun precio es caro a pagar por alcanzarlo.
Y nada ni nadie te evitara que alcances el objetivo.
El poder no es una meta.
Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Mensajes: 9
Temas: 2
Registro en: Nov 2007
Reputación:
0
Gracias por las respuestas.
Es verdad, aun no encontré el camino. Quizás sea un tema de confianza.
La primera vez que leí CC, creo que me estalló la cabeza. Por un lado por que no podía creer lo que allí leia y por otro lado, por que sentía que una buena parte de mi si creia. Cuando me planteaba que era "eso" en lo que creia, nunca surgía una respuesta clara y racional, sino más bien sensaciones o sentimientos.
Asi fué que, literalmente, me comí los 4 primeros libros. Pero al leer los 3 siguientes (al menos los tres siguientes que en ese momento se conseguian acá en Arg) no los comprendí. De hecho, los olvidé totalmente.
Unos 4 o 5 años mas tarde leí toda la seríe nuevamente. Con los 4 primeros nuevamente sentí un montón de cosas (cosas que me hacían reir a carcajadas o llorar como un tonto). Y con los de la segunda seríe, era como si los leyera por primera vez.
Con respecto a la segunda serie, mi actitud era mas de observador ya que pensaba que quien era yo para decir que eso que leía fuera o no verdad. Si ni siquiera estoy en los primeras pasos de "algun" camino. Quien soy para decir que hay en el valle al otro lado de la montaña que aun no comencé a trepar.
Mi camino "esotérico", para llamarlo de algún modo. Comenzó cuando tenía unos 15 años. Yo era el típico niño problemas que no encajaba en ningun lugar. Entonces, el colegio al que iba decidió hacer un experimento. Puso a 4 alumnos problemáticos en una sala experimental de computación (Alguien había donado al colegio 3 Texas Instruments TI 994A con extensiones y cosas varias... PERO, sin un solo manual).
A cargo del curso estaba un señor (Sr.F), que por esas casualidades era ex-compañero de mi Padre. Finalmente terminamos sienfo todos grandes amigos y haciendo programas que ni Texas Instruments sabían que se podian hacer con sus máquinas.
Un día de esos el Señor F comenta al pasar que se iba a ir temprano ya que tenía que ir a hacer "movimientos". Y esa situación se repitió una vez más... y nunca mas se habó del tema. Jamas me pude olvidar de esa palabra... "movimientos".
Unos cuantos años más tarde, me encontraba en la casa del Señor F, prácticamente derrotado por la vida, preguntándole: "Tiene que haber algo más? No puede ser solo esto la vida!!"
No terminé de decirlo que me golpeó una carcajada sonora y profunda del Señor F y me dijo: "¿Vos pensas que es común que un muchacho de 20 años se haga ese tipo de preguntas?"
El Señor F pertenecía hacía años al cuarto camino en Argentina. Pero es de esas personas que se puede hablar absolutamente de todo, por que vive leyendo y vive lo que lee. El me comenzó a sugerir algunos libros, en principio de Ouspensky "Psicología de la Posible Evolución del Hombre", luego "Fragmentos de una ensañanza desconocida". Y de alguna manera el mundo comenzó a encajar.
La respuesta al fin era si... existía algo mas allá de lo que se nos vende (o regala) como vida y, además, no sos único en esa búsqueda.
Finalmente entre a los grupos de "El Trabajo" (asi es como se lo denominaba acá por lo menos).
Asistia a los grupos y a los movimientos. Por algún motivo tenía muchas más afinidad por los movimientos que por los grupos.
Luego de unos años y por una situación extraña.... casi de telenovela, tuve que alejarme de los grupos para que mi padre (Cristiano casi fanático) no causara daño al grupo. Mi alejamiento duró hasta un poco despues de la sorpresiva muerte de mi padre.
En los años que estuve alejado, me casé, tuve familia (3 niños salvages pero hermosos). Y cuando quise volver, El Señor F se había ido de los grupos.
Cuando murió la Sra D., quien era la cabeza de "El Trabajo" en Argentina (discipula de Gurdjieff) la lucha por el poder y control del grupo se desató y se perdieron los objetivos. Por lo que mi regreso se hizo dudoso. No quería regresar a un grupo cuyo objetivo era el mismo que se ve en cualquier oficina o negocio. El poder sobre otros.
En definitiva todo es dudoso. Muchas veces no podemos confiar ni en nosotros mismos, es por ello que muchas veces necesitamos de guias y/o certezas en nuestro camino. Aunque la responsabilidad de seguir y luchar por seguir es exclusivamente nuestra.
Asi es que volví a Don Juan... y comencé a investigar un poco mas sobre el camino del guerrero. Dentro de mi búsqueda de información es como llegué a este foro. Y bueno aqui estoy... continuando con mi búsqueda.
Mensajes: 15,332
Temas: 3,193
Registro en: Dec 2005
Reputación:
0
Para ser justo a veces hay quie ser egoista. Lo que me describes de las personas que manejaban el trabajo es una mezcla comun, pero el trabajo real es otra cosa.
Me extraña que un grupo basado en el trabajo no mencionara mas bien a Ivan Osokin y las charlas con un diablo de PD Ouspensky, o el desarrollo de la Luz de Collin.
¿Que despertador pueden ser ese tipo de grupos?
Ninguno.
¿ Donde esta tu trabajo real ?
A ti te corresponde. Y esas mismas preguntas me las hice a los 16. Ya las superé. Entendí la importancia de las preguntas y no de las respuestas, que dependen del nivel de ser y de la energia de cada quien
Mensajes: 9
Temas: 2
Registro en: Nov 2007
Reputación:
0
Sobre el trabajo: Efectivamente muchas personas, no la mayoría, acudían allí con una real sed de de verdadero conocimiento.
Con respecto a la bibliografía, solo mencioné dos que se me recomendaron al comienzo, más que nada, para que tuviese una visión de lo que "el cuarto camino" podía significar / ser / ofrecer.
Se comenzaba por Ouspensky ya que ofrecía una vista más occidental, de las enseñanzas de Gurdjieff. A pesar de que Ouspensky hacía rato que había iniciado su búsqueda creo que no hay duda de que su encuentro con "G" lo marcó definitivamente.
Como lectura recomendada, además de los escritos de Gurdjieff: "Relatos de Belcebú a su Nieto" (El cual es... deliberadamente ilegible), "Encuentros con Hombres Notables" (El que relata su propia historia de la búsqueda de el y algunos compañeros) (De este libro se hizo una película realizada por la gente del cuarto camino) y el último libro "La vida no es real sino cuando 'Yo soy'" (que muestra la faceta más humana de Gurdjieff).
Otra bibliografía incluía a Bhagavad Guita (del Mahabarata) Yogui Ramacharaka, "Hacia el despertar a si mismo" de J.Vaysse, "Del Amor y Otros Ensayos" de A.R.Orage, Toda la serie de "Comentarios Psicológicos sobre las Enseñanzas de Gurjieff y Ouspensky", "El Monte Análogo" de Rene Daumal, Los 4 primeros de la los Relatos de CC. Y otros, en realidad no había reparos, ni observaciones. Generalmente alguna charla en las reuniones disparaban una recomendación de algún libro que podía traer mas luz a lo que se exponía. Lo unico que se recomendaba era mantener siempre la mente crítica.
El trabajo creo que siempre depende de uno. Y es total responsabilidad de uno. A medida que más se sabe, más ineludiblemente responsable uno se hace.
En las reuniones "psicológicas" se hablaban sobre las experiencias vividas en la semana. Y se nos asignaban tareas. Al comienzo, mas simples y gradualmente mas complejas. Por ejemplo, recordarse a si mismo cada vez que abriésemos con llave una puerta. Ó, si viajábamos en un transporte público, intentar conseguir asiento, y si subía una persona minusválida ó una mujer embarazada ó una anciana/o, negarle el asiento y percibir que se generaba en base a ello (situación que, en lo particular, me incomodaba increíblemente al punto de querer bajarme del transporte). Y otras...
Tambien estaban las sesiones de movimientos o danzas sagradas, que eran muy buenos despertadores y algo mas.
A pesar de que todo aquello aun lo conservo, y en diferentes momentos, los pongo en práctica. Es como que ahora necesito más. Ya que ahora no tengo a el grupo como guia y consulta. Necesito continuar buscando algo que me de nuevas "herramientas". Un nuevo camino...