Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


Umbrales: las tres puertas mágicas (La Historia Interminable)
#1

-----------------------------------

 
Mensaje 1 de 2 en la discusión 

De:  Áuryn-  (Mensaje original)
Enviado: 14/03/2005 7:18
Los umbrales de ficción que más sugerentes me han resultado siempre son todos aquellos que aparecen en La Historia Interminable. Para quien no lo conozca, La Historia Interminable es un libro de Michael Ende que transcurre en el país de Fantasia (sin acento en la i), el mundo donde existen todas las criaturas y lugares alguna vez imaginadas. La novela, a pesar de ser para niños, está cargada de simbolismos, muchos de ellos arquetípicos, otros inventados por el autor. De éstos, los umbrales que primero conocí, y de los que primero creí vislumbrar cierto significado fueron las tres puertas mágicas que dan acceso al Oráculo del Sur, y de ellas me gustaría hablar.

Antes de empezar, si alguien no se ha leído el libro, advierto desde ya que, aunque he intentado no reventar la escena , sí he tenido que dar muchos datos, así que seguir leyendo es cosa de cada unoâ?¦

Atreyu, el niño-guerrero, va en busca de Uyulala, el Oráculo del Sur, que es el único que puede conocer la causa de la enfermedad de la Emperatriz Infantil. Pero para llegar hasta él, tiene que atrevesar primero las tres puertas mágicas que lo custodian. El gnomo Ã?nguivuck le explica qué es lo que va a encontrarse:


La primera, la Puerta del Gran Enigma es la que has visto con mi catalejo. Con las dos esfinges. Esa puerta está siempre abiertaâ?¦ como es lógico, No tiene batientes, Sin embargo, nadie puede pasar por ella salvo siâ?¦ -Ã?nguivuck levantó un diminuto dedo índice- salvo si las esfinges cierran los ojos. La mirada de una esfinge es algo totalmente distinto de la mirada de cualquier otro ser. Nosotros y todos los demás seres percibimos algo con la mirada. Vemos el mundo. Pero una esfinge no ve nada: en cierto sentido, es ciega. Pero sus ojos transmiten algo. ¿Y qué transmiten sus ojos? Todos los enigmas del mundo. Por eso las dos esfinges se miran mutuamente. Porque la mirada de una esfinge sólo puede resistirla otra esfinge. ¡Y puedes figurarte lo que le ocurre a quien se atreve a interferir el intercambio de miradas entre las dos! No puede moverse hasta haber resuelto todos los enigmas del mundo. Bueno, encontrarás los restos de esos pobres diablos cuando llegues.
La primera puerta tiene para mí dos significados: En primer lugar, el miedo a lo desconocido. Para atravesarla hay que enfrentarse a la incertidumbre. Nadie sabe ante quién cerrarán los ojos las esfinges, y atreverse a atravesarla puede suponer la muerte. Pero también las esfinges representas los enigmas, todos los enigmas del mundo. Pasar entre las esfinges supone enfrentarse a millones de preguntas sin respuesta que nunca podrás resolver, y afrontar ese hecho. Buscar el conocimiento, a sabiendas de que nunca podrás obtenerlo totalmente. Es el primer paso: atreverse. Enfrentarse al miedo y a la consciencia de lo que no podemos conocer, y seguir adelante a pesar de todo.


Aparecerá ante ti la segunda puerta. La Puerta del Espejo Mágico.[â?¦] En pocas palabras: se trata de un gran espejo o de algo así, aunque no está hecho de cristal ni de metal. De qué, nadie ha podido decírmelo. En cualquier caso, cuando se está ante él, se ve uno a sí mismo... pero no como en un espejo corriente, desde luego. No se ve el exterior, sino el verdadero interior de uno, tal como en realidad es. Quien quiera atravesarlo tiene que -por decirlo así- penetrar en sí mismo. [â?¦] He comprobado que precisamente los visitantes que se consideran especialmente intachables huyen gritando del monstruo que los mira irónicamente desde el espejo. A algunos tuvimos que tratarlos durante semanas antes de que estuvieran siquiera en condiciones de emprender el viaje de regreso. [â?¦] -Otros -siguió exponiendo- no habían visto al parecer nada más horrible, pero tuvieron el valor de pasar sin embargo. Para otros fue menos espantoso, pero todos tuvieron que vencerse a sí mismos. No se puede decir nada que valga para todos los casos. Para cada uno es diferente.
La segunda puerta es un espejo, pero un espejo donde ves tu interior más profundo. Aquello que eres realmente, y no lo que aparentas. Para traspasar esta puerta, debes penetrar en tí mismo. Puede que lo que veas no se parezca en nada a lo que esperabas, y puede que te dé miedo, o asco, que no quieras admitir que eso tan horrible no es más que tú mismo. Pero para seguir tu camino, debes aceptarlo, penetrar en el espejo y llevar para siempre la consciencia de esa parte de ti que no querías aceptar. Después de enfrentarte al miedo a lo desconocido, debes enfrentarte a lo que creías conocer. Ã?ste es el segundo paso: conocerse. Saber quién eres realmente, y aceptarte como tal, en tu totalidad, con lo bueno y lo malo. Sacar a la luz todo lo que quisieras ocultar, y ocultarte, y aceptarlo como parte de ti.

-¿Y qué pasa con la tercera puerta?
-¡Ahí las cosas se ponen realmente difíciles! La Puerta sin Llave, efectivamente, está cerrada. Simplemente cerrada. ¡Y eso es todo! No tiene picaporte, ni pomo, ni ojo de cerradura, ¡nada! Mi teoría es que la única hoja de esa puerta, que cierra sin junturas, está hecha de selén fantásico. Seguramente sabes que no hay nada que pueda destruir, doblar o disolver el selén de Fantasia. Es absolutamente indestructible. [â?¦] -Escucha: el selén de Fantasia reacciona a nuestra voluntad. Es precisamente nuestra voluntad la que lo hace tan resistente. Cuanto más se quiere entrar, tanto más se cierra la puerta. Pero cuando alguien logra olvidar sus intenciones y no querer nada... La puerta se abre sola ante él.
La tercera puerta reacciona a la voluntad. Ante el deseo de traspasarla, se cierra. Sólo podemos salvar este obstáculo no queriendo hacerlo. Hasta este umbral, nuestra voluntad nos ha guiado, nuestro deseo de saber. Pero ahora ese deseo se vuelve contra nosotros. Hay que olvidar para luego poder conocer. La Puerta sin Llave es donde tenemos que dejarlo todo atrás. Nuestros deseos, nuestros recuerdos, nuestra persona. Todo lo que hemos obtenido con esfuerzo, ahora hay que abandonarlo. Apegarse a ello sólo hará que la puerta se cierre aún más, y nos quedaremos anclados en esta etapa. Hay que empezar de cero. Ã?ste es el tercer paso: desprenderse de lo antiguo para obtener lo nuevo. Dejar lo conocido por lo desconocido. En cierto sentido, renacer.

Ã?stas son las tres puertas mágicas, los umbrales a los que debemos enfrentarnos para obtener una respuesta, un conocimiento verdadero. Nadie nos obliga a traspasarlas, porque no hay muros que las rodeen. Pero los umbrales no pueden rodearse, o esquivarse. Como dice Ã?nguivuck:
Lo que pasa es que la segunda puerta aparece sólo cuando se ha atravesado la primera. Y la tercera sólo cuando se ha dejado atrás la segunda. Y Uyulala únicamente cuando se ha entrado por la tercera. Antes no hay nada de todo eso. Sencillamente no están allí, ¿comprendes?
Si queremos respuestas a nuestras preguntas, si queremos seguir adelante, no podemos engañarnos a nosotros mismos y dar vueltas en círculo, evitando las puertas. Aunque parezca que la hemos dejado atrás, realmente no hemos entrado por ella, y detrás no encontraremos más que lo que ya conocíamos. Cada umbral es una prueba, y sólo cruzándolo podremos avanzar. Rodear una puerta no es más que una manera de engañarnos, porque en la vida no hay manera de saltarse etapas.

Bueno, ya me he vuelto a enrollar como una persiana. Soy incapaz de decir nada en pocas palabras. En fin, ya sabéis, gracias por haber leído hasta aquí, y me encantará saber vuestras opiniones al respecto. Y si alguien quiere compartir experiencias de sus propios umbrales, reales o de ficción, sería genial.


-----------------------------------

 
Mensaje 2 de 2 en la discusión 

De:  _Lapislázuli_
Enviado: 14/03/2005 12:57
OOOOOOOOOOOOOhhhh plas, plas, plas ,plas ¡¡me ha encantado¡¡ ^_^sí señora. Muchas gracias por compartir este peazo análisis con nosotr@s.

Bueno ahora pondré el mio en un mensaje a parte, así se pueden comentar los textos por separado (aunq el mio se ha quedao "pequeño" al lado del tuyo) y cuando terminemos haré un texto conjunto¡¡

Muchas gracias y kisessssss

El usuario Arjuna es el resultado de mezclar usuarios temporales usados para respaldar foros. No corresponde a una persona individual sino a un esfuerzo conjunto de usuarios del foro Rojo Intenso.
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)