Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


Las series literarias de Televisión Española
#1

http://www.vayatele.com/tve-1/las-series-l...vision-espanola

Hubo un tiempo muy lejano (...)en el que Televisión Española produjo adaptaciones basadas en clásicos literarios españoles. [Disponibles ahora de manera gratuita por internet] (...)Lo mejor de la iniciativa es que a cada serie le acompaña un dossier con información adicional sobre la obra, vídeos relacionados con cada serie y fotografías en una mediateca que no deja de lado ni siquiera notas de prensa, archivos de audio o testimonios recientes de los actores. Además se fomenta la participación con una encuesta y la posibilidad de dejar comentarios. Vamos, que se lo han tomado en serio y la información que ofrecen de cada serie es excelente.
(...)Los grandes relatos pasaron a la historia y es una lástima porque, además de ser espléndidas producciones, servían para que la población conociese mejor su historia y, en general, la historia de Europa al servir de altavoz de épocas concretas y de momentos clave muy significativos. La literatura se beneficiaba también de esta sinergia porque muchas de estas grandes adaptaciones, no sólo las españolas, relanzaron viejos éxitos editoriales.
Al escribir sobre ello me doy cuenta, con nostalgia, de que el modelo es extinto casi por naturaleza y que en la actualidad sería imposible que sobreviviese. (...)

Las producciones disponibles en http://www.rtve.es/television/series-tve/ (final de la página) son:

La forja de un rebelde (1990)
Fortunata y Jacinta (1980)
Los pazos de Ulloa (1985)
La plaza del Diamante (1983)
El Quijote (1992)
Cañas y barro (1978)
La Regenta (1995)
El camino (1978)
Los gozos y las sombras (1981)
La barraca (1979)
Celia (1993)
Los jinetes del alba (1990)
Entre naranjos (1998)

La única que recuerdo es La Plaza del Diamante, basada en la novela del mismo título de Merçè Rodoreda, de la que creo que hace unos meses comenté algo por aquí.

El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: