Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


Porque algunas motherboards no jalan como deben
#1

En el mensaje 23152 de la lista WEB-AR ( lista de yahoogrupos en argentina ), Xzk escribió una explicación muy interesante sobre porqué algunas Mother Boards no jalan como deben. Cito entero el mensaje con autorización del autor, y a petición suya no pongo su eMail.


--------------------------------------------------------------------------------

De: Xzk
Fecha: Dom Sep 21, 2003 5:08 pm
Asunto: Re[2]: [web-ar] Mouse PS2 en conector serial de PC
N> pregunté lo mismo en esta lista ... y pese a que hay diferentes fichas (proletarias, burguesas), JAMÁS pude hacer funcionar ninguna, ya que alguien en la lista sugirió que seguramente las que usaba eran esa que se fabrican para "las colonias de abajo" y por eso no funcionaban. No digo que eso no sea cierto ni que lo sea, de lo que sí estoy seguro es que por alguna oscura razón del mercado se están fabricando fichas adaptadoras "que no sirven" y al parecer son sólo esas;

A ver si podemos develar el secreto cuidadosamente guardado por los medios de des-información capitalista. Para eso contaré una etapa de mi vida en el exilio. Hace muchos años yo trabajé seis meses en una empresa de Yanquilandia que se llamaba GATEWAY y que fabricaba Computadoras con componentes traídos del SE Asiático (como casi todos los componentes de PC). Yo me desempeñaba entre las áreas de prueba y armado de las PC. El trabajo de prueba consistía en probar en una línea de control y con instrumental adecuado TODOS y CADA UNO de los componentes que luego se enviarían a la sección de prueba, Así es que cuando entraba de la sección de stock un lote de placas Motherboard cada una de ellas era verificada (testeada) por medio de analizadores digitales que eran conectados al último slot ISA (hace mucho tiempo de eso) y se dejaba correr el proceso que tardaba una hora aproximadamente, por supuesto que cada operador verificaba varias placas al mismo tiempo. Luego esas placas eran probadas en "continuidad" para verificar que cada SLOT (ISA, de memoria, del micro) tuviese la conexión requerida. La salida de ese proceso llevaba a la placa cuidadosamente controlada a la sección de armado o a la sección de "SCRAPs" según hubiese pasado o no las pruebas.

Tomando el mismo ejemplo de las MBoards debo explicar que sólo una placa pasaba con éxito las pruebas SI y sólo SI: los valores de funcionamiento esperados estaban dentro de la cota del */- 3%, todos los slots eran funcionales 100% y esta NO presentaba deterioro manifiesto en su presentación.

Ahora bien. ¿qué ocurría con las placas que NO PASABAN estos controles? veamos: Si la placa tenía componentes críticos NO funcionales (lo que hacía que la placa NO funcionara) esa placa era devuelta al fabricante. Si la placa tenía componentes pero presentaba valores inferiores al 3% de los esperados (por ejemplo mayor calentamiento, mayor uso de corriente, mejor velocidad real, reloj que atrasaba o adelantaba, etc...) entonces esa placa era catalogada como de SEGUNDA CALIDAD. Si la placa tenía componentes NO críticos que no funcionaban (por ejemplo un slot desconectado, una línea de direcciones o de control por ejemplo una línea de IRQ desconectado, etc...) lo que hacía evidentemente que la placa era funcional pero que algunos slot o un IRQ no se podían usar entonces esa placa era catalogada como de TERCERA CALIDAD. Si la placa tenía valores que se separaban de los esperados y además presentaba componentes NO críticos no funcionales entonces esa placa era catalogada de CUARTA CALIDAD.

Ahora bien, ¿qué pasaba con esas placas?. Pues, se las vendía a los mayoristas, especialmente de Miami, que a su vez procedían a separar las mejores para venderlas en el mercado local y las peores en el mercado de las colonias de la América de abajo.

Gateway desechaba unos diez mil componentes por día y otro tanto hacían las otras grandes fábricas, desechos que alimentaban a los mercados de la América de abajo.

Además de tanto en tanto ésta y otras fábricas desechaban también las colas de producción porque sus componentes habían quedado obsoletos en el mercado local (EEUU) esas colas de producción entonces también iban a parar a los mercados coloniales...

Dicho esto se comprenderá entonces que en los mercados de la América de abajo era fácil encontrar esos desechos pues sólo de desechos se alimentaba este mercado. Como colorario es fácil inferir que quizás los técnicos que sobrevivían en las colonias se encontraban con problemas tales como no poder instalar un modem en un determinado slot de una PC y si en otro (simplemente era porque el slot NO funcionaba), tratar de instalar sin éxito una placa de sonido que requería la IRQ 5 para su funcionamiento (simplemente porque ese IRQ nunca funcionó) o que en determinadas ocasiones la máquina se "colgara" (en verano, por calor).

Y esto se lo deben, y con grandes creces, al sistema BURGUES y CAPITALISTA, que necesita mercados sojuzgados y oprimidos en donde consuman los desechos de los mercados internos. Puesto que si no estuviesen esos mercados no tendrían donde enviar los productos de baja calidad o los que han quedado en cola de producción. Si así sucediera esto le incrementaría los costos de producción porque de no tener quién pagara por los desechos estos deberían ser descartados.

Se comprende entonces que: NO hay línea de fabricación de productos malos y otra de buenos, solo que hay veces que la línea por causas PURAMENTE estadísticas produce artículos de rezago.

Se comprende entonces que: El sometimiento de las colonias de la América de abajo es FUNCIONAL al sistema capitalista y burgués puesto que aquellas tributan a éste y además le sirven como mercado de segundas, tecreras y cuartas calidades.

Es por ello que siempre menciono como colonias a los territorios dominados que están en la América de abajo. Pues una colonia "vende" (regala) sus mejores productos (las mejores carnes, el mejor café, el mejor petróleo, los mejores profesionales) y compra los peores productos (los peores productos tecnológicos, los peores artículos de consumo).

N> hablo con fundamento ya que tengo un bolichito (según algunos ya soy integrante de la burguesía aplastadora de los de abajo)

Ayyyyyy.... Ayyyyyy.... ¿QUIEN SE CREE BURGUÉS?

Un burgués no tiene un "bolichito". Cuando se tiene un negocio pequeño o mediano (incluso también grande) y se trabaja en él SE ES UN PROLETARIO, un miembro de la clase trabajadora (proletaria). De allí en más se puede tener conciencia de clase y admitir la pertenencia a su clase, O NO tener conciencia de clase y ser un asqueroso miembro del medio pelo o ser un inútil APRENDIZ de pequeño burgués.

Lo que diferencia a las DOS CLASES sociales es el medio empleado por ellas para la apropiación de la riqueza.

El proletario se apropia de la riqueza por medio del trabajo personal, cualesquiera que este fuese, aunque puede tener otras rentas de menor cuantía.

El burgués se apropia de la riqueza por medio de las rentas de CAPITAL, y la expoliación del trabajador quedándose con parte del fruto del trabajo de éste (PLUSVALÍA) aunque de vez en cuando se lo ve trabajar (ir una vez por semana a sentarse en el directorio de una gran empresa).

Es así que hay poca diferencia entre el proletariado que está excluído (desocupados, cartoneros, peones rurales), los que tienen la "suerte" de ser asalariados con un poco mayor poder de compra (obreros JOVENES y calificados, abogados, médicos, ingenieros) y los pequeñísmos comerciantes (almaceneros, tenderos, pequeños industriales). Pues la distancia que los separa es tan ínfima (e imperceptible para los IMBÉCILES IGNORANTES del medio pelo) que muchos, muchísimos, no se dan cuenta. Sólo los separa un simple acto burgués. Un proletario que es cartonero se diferencia del empleado calificado sólo por el cierre de la empresa donde trabaja y unos meses, del próspero comerciante de barrio por el alza del dólar o por el cierre del ramal ferroviario que alimentaba a su pueblo con el tráfico de mercancías, y del obrero calificado por la apertura de importaciones. CASOS: Rio Turbio, Gran Buenos Aires, San Nicolás, ciudades petroleras de Salta, etc etc etc.

Es así también que muchísima diferencia entre el proletariado y el burgués, incluso cuando el proletario sea tan imbécil de creer ser un miembro "superior" desconociendo su clase. Un asqueroso miembro del medio pelo aunque exhiba sus "grandes logros" (un traje, una casa, un auto) estos logros dan lástima comparados con la riqueza del verdadero ladrón bugués el que no necesita exhibir su colección de autos, sus mansiones ni sus yates para saberse reconocido por su clase.

Es por ello que califico al proletario que reniega de su clase como ETERNO APRENDIZ de pequeño burgués pues un aprendiz NO ES lo que está aprendiendo y además es ETERNO porque jamás, jamás ha de incorporarse a la clase burguesa.

A no ser imbéciles, y a darse cuenta que el cartonero es el hermano del médico, el peón del comerciante y el trabajador del ingeniero pues están en la misma trinchera de lucha aunque muchos equivocadamente crean que el enemigo es el que está al lado, en la ruta y en un piquete.

--
Saludos, Xzk mailto:xzk@s... recibe e-mails SOLO de corresponsales acreditados.
---
Si dios quisiera evitar el mal pero no pudiese, sería impotente; si en cambio si fuera capaz y no quisiera sería malévolo. Por lo tanto dios es impotente o malévolo.
---
Cañón: (s. m.) Instrumento utilizado para la expansión de fronteras.
Responder
#2

Lo leo y me sorprendo...bueno no tanto es de esperarse.

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: