Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


Defensa Psíquica
#1

De: Alias de MSNVaeliaBjalfi  (Mensaje original) Enviado: 27/02/2006 13:18
Bueno, voy a pasar un pas de escritos introductorios, a ver si sirven para romper el hielo. Smile

Vae




De: Alias de MSNVaeliaBjalfi Enviado: 27/02/2006 13:20
Porqué interesarse por la Defensa Psíquica

(...) No pretendo escribir una biografia, simplemente es curioso encontrarme de nuevo en este punto.

A veces, sólo "aprendemos" a golpes, y sinceramente creo que este es el modo en que la mayoría de personas entran en contacto con lo que llamamos Defensa Psíquica. Podemos "salvarnos" del mismo modo en que le suena la flauta al asno de la fábula, y olvidar lo ocurrido esperando que no se vuelva a repetir; o aprendemos los medios necesarios para sobrevivir en este mundo que acabamos de descubrir ( aunque siempre estubo ahí).

Forma parte del ciclo del conocimiento, primero aprendes, luego debes ser capaz de aplicar tal conocimiento de un modo efectivo; tal como uno tiene el derecho de recibir, adquiere el deber de dar. La primera necesidad, la urgencia, es evidentemente salirse del problema. Pero lo que considero más valioso, es entender el cómo lo hicimos y a qué nos enfrentamos, y ser capaz de responder nuevamente cuando sea necesario.

Creo que ese es en realidad el núcleo de la cuestión, reconocer el terreno que pisamos, y con qué estamos tratando. En ese punto surgen las dudas "útiles", no sólo acerca de las posibles soluciones de urgencia, sino acerca del modo en que nos explicamos y entendemos los fenómenos del mundo psíquico; del modo en que podemos compartir nuestro conocimiento al respecto con otros.

En estos años, básicamente a través de la red, se me han presentado casos en los que he tratado de aportar mi granito de arena, en base a mi propia experiencia. Todos tenemos la capacidad de defendernos, aún cuando sólo despierte y se ejecute en momentos de extrema necesidad. Pero este conocimiento venido de la intuición, o de un reflejo, es con frecuencia algo demasiado subjetivo, como para ser compartido. Es ahí dónde me he dado cuenta de la necesidad de establecer un lenguaje común, unos esquemas comprensibles, más allá de las particularidades de cada individuo.

Así que, cuando hablamos de Defensa Psíquica en realidad estamos hablando de un conjunto de conocimientos aplicables en relación a los fenomenos Psíquicos. Es un objeto de estudio válido en sí mismo, aún cuando no se llevara a la práctica



De: Alias de MSNVaeliaBjalfi Enviado: 27/02/2006 13:24
La defensa psíquica nos atañe a todos

Algunas personas siguen estudiando latín, aún siendo lengua muerta, porque eso ayuda a desarrollar un pensamiento más ordenado. Sin embargo, no equiparable al caso de la Defensa Psíquica, puesto que ésta no es nada lejano, nada ajeno al humano común, y sigue tan vigente como el primer día.

El caso es que todos a diario nos exponemos a riesgos psíquicos, en diferentes niveles. Desde el hecho de subir al metro, hasta nuestras relaciones personales, con mención especial a las laborales. Aunque la mayoría de ocasiones de este rango no entren en la definición de "ataque", no dejan de resultar un peligro ante el que prevenirnos y, en ocasiones, defendernos.

Por lo que he visto, hay dos tipos de actitudes extremas en referencia al fenómeno del riesgo, abuso o ataque psíquico; una es considerarse constantemente "atacado", y la otra ignorar a priori la posibilidad de tal hecho: tan malo es enredarse en la paranoia, como ser negligente con el tema.

Es de lógica, pues, buscar una referencia que nos ayude a sopesar las situaciones. Y esa referencia no puede ser otra que nosotros mismos, y nuestro grado de lo que podríamos llamar "salud psíquica".

Entre el común de las gentes hay a menudo personas autodestructivas o meramente depresivas; si en alguna ocasión se sienten "atacadas", lo más provable es que el ataque lo hayan llamado ellos solos. Esto no quiere decir que no estén siendo realmente atacados, pero es como si un fumador va al médico quejándose de mala circulación, por más fármacos que se le receten, dejar el tabaco seria una pauta principal a seguir. Esto no cambia la importancia del problema; las personas que se ven fascinadas por lo nocivo, tienen, a mi entender, el mismo probema que cualquier adicto. Y necesitarán un tipo de tratamiento específico para lograr una cota normal de salud.

Ahora bien, por otro lado existe otro grupo de riesgo que son las personas que están metidas en prácticas del tipo mágico, o incluso llevando a cabo trabajos, o estando en posiciones que pueden resultar molestas para otros. Pueden estar perfectamente sanas psíquicamente, pero sería tan absurdo no tomar unas medidas básicas de prevención en estos casos como lo es no usar lo equipos de seguridad en los trabajos que así lo requieren.


La primera, y principal arma de Defensa Psíquica es uno mismo.

... Si lo pienso bien, es tontería que escriba esto para algunas personas, y si lo pienso dos veces bien, sigue siendo importante... Esto es porque al ser un gupo abierto no me dirijo sólo a mis queridos conocidos, que saben de esto bastante más que yo, sino que escribo para cualquiera que pueda asomar el hocico por aquí, y también para mi misma.


La primera, y principal arma de Defensa Psíquica es uno mismo.


Por lo que si uno está al corriente de su grado de salud psíquica, y las fluctuaciones habituales en ella, es fácil detectar cuando el problema no viene de uno, y el lugar en el que se localiza; y puede pasar directamente a la solución. Y ahí entra de maravilla, creo yo, el mensaje de Alfonso, que sí tiene nivel.

Pero si uno ni siquiera se detiene a hacerse un chequeo, puede ser como dejarse la ventana abierta, o tener un boquete en la pared del salón, y preguntarse de dónde viene el frío, ( y quedarse preguntándoselo hasta la congelación).


Para mi la ejecución de la defensa psíquica, no es más que hacer valer el derecho/deber de ser íntegro. Cuando una persona o entidad o cosa trata de violar los límites de nuestro espacio vital, se está metiendo en algo que no le pertenece, o tratando de robar algo que no le pertenece.

No es justo, y ya. Dudo mucho que un ejercicio de defensa psíquica funcione para quien está consciente de que no estar en línea con aquello que es justo. La defensa psíquica ( tal como la defensa física) no puede ser sólo para uno o más golpes, ni hacer alarde de potencia o resistencia... el "detrás" de la defensa psíquica es estar conectado con aquello que debe ser, y permitir que prevalezca a través de nosotros: No se puede defender lo indefendible, sólo se puede ser cómplice de lo incorrecto.

Y bien... si la defensa psíquica, no es más que hacer valer el derecho/deber de ser íntegro. Y la principal arma de defensa psíquica es uno mismo. No queda de otra que empezar observándose, y ver dónde le falla el respeto hacia sí mismo, o dónde están los puntos débiles por dónde su integridad podría resquebrajarse.

Los ataques pueden ser como golpes externos, pero el ataque más peligroso es el que emplea elementos no controlados de la mente o las emociones de uno. Los escudos pueden cubrirte y detener golpes externos, pero el verdadero escudo es el que irradia desde dentro y no permite invasiones, filtraciones o infecciones.

Es imortante, pues desarrollar y mantener, previamente, o paralelamente, o incluso posteriormente al choque con un peligro psíquico ( e independiente,ente de su nivel), una suerte de "ecología psíquica", una puesta a punto, y mantenimiento básico de nuestra principal arma; uno mismo.

Estar preparados, no para grandes batallas, sino para la vida misma, y luego ser capaces de subir las protecciones cuando sea necesario.

La defensa psíquica no es sólo una defensa ante los posibles peligros, bien entendida debería ser también una fuente de salud, y un método para la optimización de nuestros recursos energéticos.

Vaelia Bjalfi, Foros Rojo Intenso, 8 de Diciembre 2005



De: Alias de MSNRebeccahWoolcot Enviado: 13/03/2006 5:53
Joer, Vae... con esa introducción no puedo decir otra cosa que: ¡Quiero más!

Yo de verdad que lo siento, pero en este tema es tantísima mi inexperiencia, que nunca podría hablar de cosas propias, sino sólo de teorías que ni siquiera sé si a mí me funcionan, así que sería un poco cara dura escribir sobre esto.

Y cuando os leo, me pregunto a mí misma que si yo no he tenido que enfrentarme a estas cosas, será porque no hago lo suficiente, ya que parece un punto del Camino por el que todos antes o después acabáis pasando. En fin, que no sé si quiero que me pase para poner en práctica la Defensa o prefiero que no, para estar resguardada y segura. No me entiendo ni yo!

Gracias por el texto, Vaèlia, pero no te olvides de eso, de que ¡quiero más! xD

Un abrazo,
Rebeccah



De: Alias de MSNVaeliaBjalfi Enviado: 24/03/2006 20:33
Se me quedó este mensaje por responder...  Digamos que el tipo de problemas de los que hablaremos al tratar el tema de la Defensa Psíquica - Ecología Psíquica son, por un lado, comunes ; pero, por otro,  lo natural sería no tenerse que encontrar con la mayoría de ellos.
Hay muchas cosas que es normal que estén en el ambiente, y que ni siquiera percibiremos, a no ser que estemos debilitados; el problema es que la vida normal y corriente de cualquiera de nosotros es bastante agotadora, estresante, etc, para abrirnos a estas influencias.

Y, por otro lado, también depende de la sensibilidad de la persona y su capacidad de autocontrol; yo, por ejemplo, no soy demasiado perceptiva. Así que, por un lado puedo no percibir un peligro y no asustarme, pero por otro lado me pasa inadvertido el peligro y pierdo la oportunidad de esquivarlo o enfrentarme conscientemente a él. Sin embargo, si fuera demasiado perceptiva, podría andar dando brincos y pegandome sustos a cada rato, con lo cual acabaría o loca, o saturada por demasiada información, y el resultado sería el mismo, a la hora de la verdad el peligro me pasaría inadvertido el peligro y pierdo la oportunidad de esquivarlo o enfrentarme conscientemente a él.

Aunque es curioso pensar en el autocontrol en una situación de peligro. Por ejemplo, un incendio; los manuales de urgencias de los centros de trabajo suelen ser increíbles, del estilo, "primero protege a la gente dándoles un discurso y conduciéndoles a la salida, protege el dinero guardandolo bajo llave en un lugar seguro, luego si te da tiempo protege los equipos informáticos, y después sal tranquilamente y en orden hacia el punto de encuentro...".
(Supongo que) Nadie espera de verdad que recuerdes el discurso en el momento, sin embargo ahí está colgado en el vestuario para que lo veas cada día que vas a trabajar. Y, a fuerza de verlo, si algún día la urgencia se acontece tu sabes que dirás algunas cosas de aquel párrafo a la gente, los llevarás a la salida, y luego irás al punto de encuentro, a no ser que estés bien seguro de que puedes hacer algo más. El autocontrol en momentos de urgencia es algo así, algo que has ido acumulando capa sobre capa en algún lugar del subconsciente, de modo que, cuando algo golpea la conciencia, la parte trasera se pone en automático y cumple con lo que se le ha dicho que haga.

Y a parte de este rollo, supongo que muchas de las personas que creen no haber tenido conflictos de naturaleza psíquica, es simplemente porque sus defensas funcionaron bien, a tiempo, de modo que no llega a sentir mayores molestias. No hemos de olvidar que, por encima de todo, está el valor de la defensa natural.

Un abrazo,
Vaelia



De: Alias de MSNNATURE_68 Enviado: 26/03/2006 8:15
ola gracias por los escritos, creo que ya los habia leido antes no se si aqui mismo o en otra pagina donde participas, ademas de que me has ayudado bastante para lo que me pasaba jejejje.

solo queria decir que creo que uno de mis problemas es ke soy demasiado perceptiva, por eso a veces siento los peligros antes o al menos me alerto de las personas que siento o veo que pueden hacerme daño aunque si me suele suceder que mi cerebro se satura de informacion. aunque estoy aprendiendo a manejar eso, creo jejejeje.

bueno gracias, y es curioso pero creo que entre mas me adentro en este mundo, no se si es mi imaginacion o que, pero me encuentro con mas personas  o sucesos que resultan siendo peligrosos, me siento mas alerta y no se bien porque.




De: Alias de MSNOmarsote5 Enviado: 27/03/2006 14:14
Como te comentaba el otro dia, cada uno de nosotros tiene un motor personal y por lo mismo capacidades totalmente diferentes, la diferencia son las capacidades que uno tiene, sino que se hacen con ellas

Recuerda que vivimos en un mundo regido por reglas, y en todo lugar las vas a encontrar y por logica cada lugar tiene un juego diferente de reglas por ejemplo: (no es lo mismo reglas de un jardin de niños que las de una oficina ejecutiva) disculpen si es exagerado pero creo que se entiende

Ahora muchos se preguntan para que nos sirven las reglas, una manera por default de usarlas es "autocontrol" asi de sencillo, te sirven como un freno ante ciertas situaciones que pueden ser muy tontas o provocadoras, la cuestion de practica diaria y darse cuenta que el autocontrol se va ganando poco a poco conforme vayamos practicando y comprendiendo que:

"las respuestas se encuentran cuando tienes la mente tranquila y la sangre fria"

Ahora por otro lado

como tu bien sabes soy muy sensible y muy perceptivo, a veces detesto esto porque veo el trancaso con semanas o menses de anticipacion y al principio esto era una tortura por que sencillamente no sabes que hacer en ese momento, y es muy facil pasarlo a la negligencia, es decir, "ah si falta mucho sigamos con nuestras vidas lindas y tranquilas" esta es una manera muy comun  de fugarse de la realidad y muy tonta, porque en vez de dar el aviso de un problema nos hacemos de la vista gorda

Con el tiempo aprendi a autocontrolarle, a usar las reglas por default de freno y por otro lado a aprender artes marciales en donde te enseñan varias cosas muy practicas a la hora de los golpes, es decir actuar pero sin furia, sino al reves, controlandote y haciendo lo que debes ante el problema

Posteriormente aprendi otras cosas que me ayudaron a usar otro tipo de "combustible", mas lo que te comente rojita de desarrollar la confianza en el cuerpo, esto te ayuda en casos criticos a que el cuerpo responda por iniciativa propia y en automatico mientras mi mente esta relajada, a grosso modo

En fin se pueden hacer muchas cosas

Al final te das cuenta que no hay manuales perfectos, ya que no es de sorprenderse que con la practica se desarrolle ese instinto para que cuando pase algo critico uno actue de manera contraria al manual pero muy efectiva a la hora de la vdd

Saludos

El usuario Arjuna es el resultado de mezclar usuarios temporales usados para respaldar foros. No corresponde a una persona individual sino a un esfuerzo conjunto de usuarios del foro Rojo Intenso.
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: