01-25-2009, 01:00 PM
Mensaje 1 de 5 en la discusión
De: Alias de MSN_Lapislázuli_ (Mensaje original) Enviado: 19/11/2004 12:08
From:MSN Nicknameelplang (Original Message) Sent: 11/25/2003 10:31 AM
EL ABEDUL
BETH
24 de diciembre - 20 de enero
Simbolismo: El Sol
Gema: Cristal de roca
Flor: Margarita
Carácter arquetípico: Taliesin, dios bardo
"Soy un ciervo de siete puntas"
El abedul ( Birch tree en inglés. N. del T.)
El abedul es un árbol nativo de Europa, desde Sicilia a Islandia, y de partes del norte de Asia, en donde se le ha conocido como la Dama de los Bosques por su gracia y belleza. Sin embargo, y pese a su suave belleza, es más duro que el roble, y puede darse en zonas en las que el resistente roble hubiera muerto. También se ha utilizado su madera para fines humildes, desde mangos de escobas hasta la manufactura de telas. El nombre del abedul es muy antiguo, pues probablemente derive del término sánscrito bhurga. Su corteza se ha empleado para escribir. El abedul está asociado a la letra beth del alfabeto arbóreo celta, la primera de las trece consonantes del alfabeto celta que formaron un calendario de árboles mágicos estacionales.
Durante el primer mes lunar del año, los celtas usaban varillas de abedul para golpear los linderos y alejar el espíritu del año viejo, dos rituales importantes para restablecer los límites tribales y ordenar las estaciones. En Gran Bretaña e Irlanda las varas de abedul fueron utilizadas más tarde para fustigar a los criminales, una práctica que ha estado vigente hasta el siglo XX, y que sólo recientemente dejó de estarlo en la Isla de Man. (Aunque parte del Reino Unido, la Isla de Man es un antiguo baluarte celta que tiene su propio parlamente, la Corte de Tynwald.) En el mes de marzo los druidas hacían incisiones en el árbol y recogían su savia azucarada para confeccionar un cordial con el que se celebraba el equinoccio vernal. Esto también constituía un gesto muy simbólico para soltar el espíritu (dryad) del árbol, en el momento en que también el Sol liberaba su luz hacia la humanidad. Mientras que sus observaciones de las leyes rítmicas de la naturalea eran fundamentales para sus costumbres sociales y para su calendario agrario, el abedul era, espiritualmente, el alfa y omega; el principio primero y último, que significaba la eternidad de Dios y la inmortalidad del alma.
Beth
Beth es una palabra sorprendentemente similar a Bith (que significa "mundo"), el hijo de Noah y padre de Cessair, quien, con el piloto Ladra, fueron los primeros en invadir o asentarse en Irlanda, según el texto irlandés Mythological Cycle of Invasions. Llegaron a Irlanda procedentes del oeste, tras un gran diluvio que inundó la tierra. La sombra de la Atlántica se hunde también en este época de la historia, proporcionando otra conexión misteriosa relacionada con los celtas.
Según otro manuscrito antiguo y ahora desaparecido, The Book of Druim Snechta, el nombre de la primera mujer que se estableció en Irlanda antes del Dilubio fue Bamba, un progenitor femenino que simbolizaba la tierra y el agua en el mito de la creación de los antiguos irlandeses.
El simbolismo solar
El símbolo solar asociado con el árbol es un signo de las continuas fases de la vida, que se alinea muy bien con el principio alfa-omega. El Sol, en términos de la mitología celta, era una deidad poderosa. Era una alegoría cósmica de las creencias druídicas, que había sido creado por la unión mística de Celi y Ceridwen. Los bardos galeses llamaban a este vástago Taliesin, y se referían a su brillo solar en los hechos intelectuales y románticos de numerosos poemas.
Los celtas irlandeses y galos, un pueblo más amante de la guerra, llamaban a su rey-sol Lugo, y lo consideraban el más grande de los guerreros. Había tenido un nacimiento tan misterioso como Taliesin, y había vivido una extraña formación al lado del Rey Oscuro de la Gran Planicie, en la tierra de los vivos y los muertos, un reino mágico. Por ello era muy hábil en todo tipo de artes y ciencias secretas. Poseía muchos títulos, pero como Lugo Lampada o Lugo el del Gran Brazo, era el guardián de la espada secreta y de la lanza, los dos símbolos de poder y señorío sobre las otras razas en pugna. Los otros dos símbolos, la Lia Fail, o Piedra del Destino, y el Caldero de Dagda, permitían que los reyes celtas creyesen que su gobierno era un derecho divino, y comprendiesen los misterios más profundos de la vida.
Los celtas eran propensos por naturaleza a ahondar en las estructuras subterráneas de la vida, tanto espiritual como filosóficamente, debido quizá a que creían que todos ellos eran descendientes de Dis, un poderoso dios del inframundo. Plutón, señor del Hades, era su equivalente griego; griegos y celtas compartían muchas creencias y costumbres.
La creencia en un dios solar fue evolucionando gradualmente, a medida que los celtas fueron experimentando también los cambios cronológicos. El aspecto sacrificial se fue identificando con Jesús, lo que ayudó ciertamente a su temprana conversión al cristianismo. El espíritu solar se equiparó a la psique nacional, no sólo dispuesta a entrar en acción en los momentos en que acechaba el peligro, sino también como guardiana del honor y de la verdad nacionales. Al igual que Lugo fue en ayuda de los hombres del Ulster, en horas de desesperada necesidad, el Rey Arturo personificó la caballerosidad celta. Este espíritu solar yace profundamente en la psicología caracterológica del abedul, y conserva la llave para abrir sus sentimientos más íntimos.
Significación astrológica
La importancia del Sol en la astrología tradicional es simplemente la de un "dador de vida", una influencia vital y principal a lo largo de toda la carta natal. Su posición revela las facultades el individuo. El mismo símbolo, un círculo con un pequeño punto en el centro, representa la unidad que subyace en todas las cosas. Por ello, hasta que se ha alcanzado un cierto grado de evolución, representa el yo o el ego. La astrología esotérica define el Sol en otro plano; se lo contempla como el foco de un rayo que parte del Sol central o inteligencia suprema, que preside el universo entero.
Los 12 signos zodiacales que ha dominado la astrología occidental durante siglos han tendido a interpretar el Sol mediante signos, de una forma aislada o abstracta. En este sistema se contempla al Sol como el gobernante de Leo, un signo de fuego que supuestamente domina otros signos. Pero el ciclo solilunar de los druidas proporciona un equilibrio de energías, situando al Sol en el principio del zodiaco celta; un lugar donde inicia su regreso o "renacimiento", tras haber alcanzado el punto máximo de declinación o distancia de la Tierra, el hemisferio septentrional. Este nuevo ordenamiento establece un nuevo precedente en el pensamiento astrológico, que ayudará a redefinir y situar el papel del Sol.
El cristal de roca
Se trata de una sustancia natural que tiene la propiedad de hacer visible la luz por refracción. Los alquimistas y magos de la Europa medieval aseguraban que si era cortado de cierta manera y expuesto al sol, podía hacer sólido un objeto invisible. Es un transformador de energía que está relacionado con el comienzo, significado espiritual del abedul.
Los druidas usaban cristal de roca para hacerse invisibles y, de este modo, poder viajar a grandes distancias de forma que no se los detectara. Los aborígenes de Australia continúan utilizando amuletos como protección contra los demonios; las piedras utilizadas más comúnmente para este propósito son pedazos de cristal de roca.
Se asegura que si se sostiene con las dos manos el cristal de roca induce a la serenidad, a la paz de la mente, y que agudiza los procesos mentales.
La margarita común
Es este un símbolo de inocencia y fidelidad. La entrega al deber y a las obligaciones personales también forman arte de los aspectos más positivos del carácter del abedul. La margarita tiene una herencia antigua cuyo nombre botánico, Bellis perennis, procede originariamente de un dryad llamado Belidis, según afirman ciertos especialistas. Posiblemente se transformó en Belenos, un dios celta de luz y una deidad solar.
El poder sanador de la margarita y de la aquilea fue utilizado por los druidas en los campos de batalla con grandes resultados: la auilea se usaba para restañar las hemorragias, mientras que la margarita era una eficaz curadora de heridas, que contrarrestaba el efecto debilitador de tales daños. Ambas plantas crecían profusamente en amplias zonas, pero sólo la margarita crecía durante todo el año y por todas partes; una planta siempre presente que complementaba la caducidad del abedul.
Mitos asociados con el signo
La historia del nacimiento de Taliesin permite vislumbrar el mundo celta con su fantasía y sus verdades fundamentales. Ceridwen era una antigua divinidad lunar y la primera figura materna. Su hijo primogénito recibió el nombre de Avagdu, Alas Negras, y en el mito de su creación se le hace referencia como la Noche o el Caos. Avagdu era tan feo que Ceridwen decidió compensarlo concediéndole el don de una gran sabiduría y conocimiento. Preparó un caldero místico de inspiración que habría de llenarse con todas las especies de hierbas sagradas, consiguiendo el máximo de sus virtudes gracias a la benigna posición de la Luna y de los planetas. Se necesitó un año y un día (referencia al calendario lunar) para llevar a cabo el cocimiento; y durante este tiempo la diosa viajó por todo el mundo recogiendo los ingredientes mágicos.
Durante su ausencia dejó encargado de remover el caldero a Gwion, hijo de Gwreany, el Heraldo de Llanfair. Pero el día en que ya estaba listo, se vertieron tres gotas que escaldaron su dedo, el cual rápidamente metió en la boca. En ese mismo instante se transformó de muchacho en hombre, aprendiz de mago. Al darse cuenta inmediatamente de que en aquellas tres gotas estaba contenida toda la esencia de la cocción, y que el resto se había convertido en una bebida venenosa, huyó, sabiendo muy bien cuál sería la furia de Ceridwen. Utilizando sus recientes conocimientos se trasformó en los distintos elementos, y después en una liebre, un pez y un pájaro. Pero Ceridwen lo persiguió en forma de labrel, de nutria y de halcón. Finalmente, desesperado, tomó la forma de un grano de trigo, escondiéndose entre los millares que había en una era. Pero la diosa de toda la vida no se dejaba engañar tan fácilmente. Transformándose en una gran gallina negra, se lo tragó. No obstante, él creció en sus entrañas, y al cabo de nueve meses nación como un segundo hijo. Aunque se sentía furiosa por haber dado a luz un hijo tan tramposo, no pudo matarlo porque era de una belleza radiante. Decidió, pues, meterlo en un saco de cuero, puso el saco en una barquichuela de hule y lo dejó a merced del mar. Fue hallado, nutrido (un concepto típicamente celta de cómo el hombre evoluciona en contacto con los dioses) y educado para convertirse en el maestro bardo Taliesin, que elevó las habilidades del bardismo gaélico a nuevas alturas y reconocimientos.
Este hecho de gran importancia, en contra de todos los pronósticos, revela una vena de optimismo y de resolución que tiene profundas raíces en la psicología celta. También expuesta su creencia en la libertad del espiritu del hombre, que no puede verse comprometido ni eliminarse fácilmente; en completa oposición al misticismo oriental, que exige una voluntad espiritual más obediente.
El ciervo
Desde tiempos antiguos el ciervo fue considerado como un animal real, figurando de forma preeminente en los mitos y leyendas celtas. Se han encontrado astas en Newgrange, lugar de enterramientos rituales de Irlanda, y en otros emplazamientos de Gran Bretaña, especialmente en Stonehenge y Glastonbury. Parece que el primer culto al ciervo se desarrolló entre los celtas de las Galias y después se extendió a Bretaña, haciéndose particularmente activo en la zona de Glastonbury. La deidad cornuda denominada Cernunnos se convirtió en un intermediario importante entre el reino animal, las fuerzas de la naturaleza y el hombre. Era un guardián del umbral que unía el mundo dual que contemplaban los celtas.
El destino del dios astado, como el del orgulloso ciervo blanco, tuvo una conclusión inevitable. Ambos eran símbolos del proceso metamórfico del crecimiento del alma que requería de cambios radicales de todos los niveles de la conciencia. Los celtas trabajaron profundamente en su observación de la naturaleza a fin de comprender sus propias dudas y miedos sobre al vida y la muerte.
Carácter arbóreo
Las características del abedul contienen la semilla potencial de todos los signos. Se atribuye a este signo la virtud de la paciencia, un requisito necesario cuando se trabaja con semejante potencial. Las personas nacidas bajo este signo dirigen su energía por medio de estrategias ambiciosas, cada uno de sus pasos llevan en mente una meta específica. No obstante, los obstáculos pueden ser formidables. Las limitaciones personales no se aceptan fácilmente, a medida que las características del abedul se vuelven más determinantes y resultas. Algunos caracteres de abedul notables incluirían a Pasteur, Kepler, Gladstone, Lloyd George y Richard Nixon.
Aspectos positivos
Las personas de características abedul son dignas de confianza, y no se manifiestan propensas a realizar acciones irreflexivas ni afirmaciones temerarias.
El aspecto de hijo segundo en la mitología del signo posee un paralelismo interesante (Taliesin era el segundo hijo de Ceridwen, antigua divinidad lunar y la primera figura materna), psicológicamente hablando. Las características del abedul hacen que con frecuencia se desempeñe el papel de jefe de la casa, no por cuestiones de primogenitura, sino porque se toman las responsabilidades familiares con mucha seriedad. Suelen ser los miembros de la familia que tiene una posición financiera más brillante, aunque tal vez no lo aparenten al no alardear de sus éxitos, ni gastar dinero en cosas aparatosas.
Aspectos negativos
Una visión rígida puede promover un carácter pesimista e imponer una forma de autodisciplina que puede resultar difícil de mantener. Por eso, la fuerza de su voluntad puede alternarse, o caer en extremos, manifestándose un comportamiento salvaje o actuando de forma desconsiderada que puede sorprender incluso a sus colaboradores más cercanos. Sin embargo, también puede bascular hacia el otro extremo, actuando con gran disciplina y determinación en ciertos momentos, pero nunca de forma consistente. Las características de un abedul indisciplinado dan como resultado individuos desgraciados.
General
En realidad, los caracteres del abedul se inclinan más hacia rutinas y regímenes estrictos. El término "trabajodependiente" les encaja perfectamente, aunque igualmente podría aplicarse a otros signos, especialmente a signos cardinales.
La mejor manera de entender esta tendencia es mirar nuevamente hacia las estrategias ambiciosas. El trabajo es un medio para conseguir un fin, pero disfruta usted realmente al ser la última persona en abandonar la oficina al final de día? Esta es una pregunta que deberían formularse con frecuencia todos los caracteres abedul, a fin de delimitar sus verdaderos objetivos en la vida. El deseo intenso de triunfar es su motor principal y, en correspondencia, es un significativo aspecto positivo. Los obstáculos formidables antes mencionados surgen habitualmente de las dificultades de las obligaciones familiares o de debilidades físicas, todas ellas relacionadas con hechos de la infancia; el aislamiento personal se ha producido a cierto nivel, lo cual es difícil de admitir o de afrontar, y, sin embrago, ha servido para fortalecer alguna menor debilidad de carácter.
¿Son sociables los caracteres abedul? Su callada reserva puede resultar engañosa. Siempre que puedan escoger la compañía, lo que cae dentro del estrecho margen de lo posible más que de lo probable, pueden resultar personas más sociables. Después de todo, la relación social es un tema serio si usted intenta convertirse en director general, o pretende casarse con el director general.
El problema es que son individuos serios que intentan no serlo. Si se encuentra con alguno que actúa justamente a la inversa, tenga cuidado. Tienen una identidad problemática. Pero en lo que concierne a neurosis o fobias, estas personas son probablemente las menos propensas, tanto en lo físico como en lo mental, han desarrollado una poderosa resistencia hacia casi todo. Una vez dicho esto, pueden volverse obsesivas en lo tocante a su salud, en el sentido en que se someten a regímenes estrictos; pueden evitar religiosamente cierto tipo de alimentos, lo cual establece una forma de vida que es, nuevamente, una disciplina necesaria.
¿Tienen los caracteres abedul sentido del humor? Nunca podría calificárselos de gente humorista, pero su sentido del humor manifiesta unas formas tan extrañas que a ciertas personas podrían resultarles desternillantes. Pero lo que pueda hacerles reír a ellos es otra cuestión. Podrían ser estado de victimismo extremadamente inteligentes, o de bromas tan burdas que harían enrojecer a otras personas. La norma es lo extremoso, porque la mediocridad no encaja en su sistema de valores.
Con respecto a los valores materiales, los caracteres abedul no tienen ningún tipo de problemas. Ellos, sobre cualquier otro signo, entienden los valores monetario, pues no sólo han trabajado duro para conseguir dinero, sino que no se sienten avergonzados ni molestos por tenerlo.
¿Hacen buenos amigos los caracteres abedul? La respuesta es, indudablemente, sí. Pero no serán muchos los que lograrán acercarse a ellos hasta el punto que se puedan considerar como tales. Son buenos jefes, no muy dados a los elogios, pero al fin de la jornada sus empleados se sentirán bien tratados; y son muy propensos a promocionar a personas de origen humilde. Tienen ciertas formas autocráticas que algunas personas pueden hallar frías o indiferentes. Aunque esta cualidad es muy auténtica, y se relaciona con su sentido de la dignidad, es también una buena cobertura para su básica timidez. De todos los signos, el carácter abedul es también el del individuo más modesto.
Vida amorosa
Hay un sentido inicial de soledad asociado con este signo que refleja una falta de actividad o de sensibilidad para hacer prontas relaciones personales.
Los matrimonios acertados suelen producirse a ciertas edades y, como sucede con los caracteres de árboles sagrados, las personas nacidas bajo este signo no son proclives al divorcio. Las separaciones pueden producirse con mayor facilidad, o la muerte prematura de cónyuge. Su vida amorosa es un poco a la buena de Dios; algunos romances súbitos y apasionados que concluyen rápidamente. Han de encajar en su rutina estricta, la cual, por muy placentera que sea, tiene unos límites muy estrechos.
Resumen
Algunas de estas peculiaridades caracterológicas pueden no ser tan positivas o pronunciadas, pero el patrón potencial siempre está ahí. No todos los caracteres abedul tienen el mismo bagaje familiar, o las mismas capacidades, pero existe una conducta particular que los separa del resto de la gente, y que se aplica a todo el zodiaco.
Los caracteres abedul prefieren mantener un perfil bajo. Incluso si alcanzan puestos profesionales elevados o cargos públicos, prefieren que su vida privada sea muy privada. Su imagen pública es, con frecuencia, una materia de conveniencia que deberá encajar en su medida. Sus carreras tienen preferencia sobre todo, y nada personal debe interferir en ellas. Sientan sus propios precedentes y, finalmente, crean un grado de crecimiento o de éxito no fácil de alcanzar por otros signos del zodiaco.
De: Alias de MSN_Lapislázuli_ (Mensaje original) Enviado: 19/11/2004 12:08
From:
EL ABEDUL
BETH
24 de diciembre - 20 de enero
Simbolismo: El Sol
Gema: Cristal de roca
Flor: Margarita
Carácter arquetípico: Taliesin, dios bardo
"Soy un ciervo de siete puntas"
El abedul ( Birch tree en inglés. N. del T.)
El abedul es un árbol nativo de Europa, desde Sicilia a Islandia, y de partes del norte de Asia, en donde se le ha conocido como la Dama de los Bosques por su gracia y belleza. Sin embargo, y pese a su suave belleza, es más duro que el roble, y puede darse en zonas en las que el resistente roble hubiera muerto. También se ha utilizado su madera para fines humildes, desde mangos de escobas hasta la manufactura de telas. El nombre del abedul es muy antiguo, pues probablemente derive del término sánscrito bhurga. Su corteza se ha empleado para escribir. El abedul está asociado a la letra beth del alfabeto arbóreo celta, la primera de las trece consonantes del alfabeto celta que formaron un calendario de árboles mágicos estacionales.
Durante el primer mes lunar del año, los celtas usaban varillas de abedul para golpear los linderos y alejar el espíritu del año viejo, dos rituales importantes para restablecer los límites tribales y ordenar las estaciones. En Gran Bretaña e Irlanda las varas de abedul fueron utilizadas más tarde para fustigar a los criminales, una práctica que ha estado vigente hasta el siglo XX, y que sólo recientemente dejó de estarlo en la Isla de Man. (Aunque parte del Reino Unido, la Isla de Man es un antiguo baluarte celta que tiene su propio parlamente, la Corte de Tynwald.) En el mes de marzo los druidas hacían incisiones en el árbol y recogían su savia azucarada para confeccionar un cordial con el que se celebraba el equinoccio vernal. Esto también constituía un gesto muy simbólico para soltar el espíritu (dryad) del árbol, en el momento en que también el Sol liberaba su luz hacia la humanidad. Mientras que sus observaciones de las leyes rítmicas de la naturalea eran fundamentales para sus costumbres sociales y para su calendario agrario, el abedul era, espiritualmente, el alfa y omega; el principio primero y último, que significaba la eternidad de Dios y la inmortalidad del alma.
Beth
Beth es una palabra sorprendentemente similar a Bith (que significa "mundo"), el hijo de Noah y padre de Cessair, quien, con el piloto Ladra, fueron los primeros en invadir o asentarse en Irlanda, según el texto irlandés Mythological Cycle of Invasions. Llegaron a Irlanda procedentes del oeste, tras un gran diluvio que inundó la tierra. La sombra de la Atlántica se hunde también en este época de la historia, proporcionando otra conexión misteriosa relacionada con los celtas.
Según otro manuscrito antiguo y ahora desaparecido, The Book of Druim Snechta, el nombre de la primera mujer que se estableció en Irlanda antes del Dilubio fue Bamba, un progenitor femenino que simbolizaba la tierra y el agua en el mito de la creación de los antiguos irlandeses.
El simbolismo solar
El símbolo solar asociado con el árbol es un signo de las continuas fases de la vida, que se alinea muy bien con el principio alfa-omega. El Sol, en términos de la mitología celta, era una deidad poderosa. Era una alegoría cósmica de las creencias druídicas, que había sido creado por la unión mística de Celi y Ceridwen. Los bardos galeses llamaban a este vástago Taliesin, y se referían a su brillo solar en los hechos intelectuales y románticos de numerosos poemas.
Los celtas irlandeses y galos, un pueblo más amante de la guerra, llamaban a su rey-sol Lugo, y lo consideraban el más grande de los guerreros. Había tenido un nacimiento tan misterioso como Taliesin, y había vivido una extraña formación al lado del Rey Oscuro de la Gran Planicie, en la tierra de los vivos y los muertos, un reino mágico. Por ello era muy hábil en todo tipo de artes y ciencias secretas. Poseía muchos títulos, pero como Lugo Lampada o Lugo el del Gran Brazo, era el guardián de la espada secreta y de la lanza, los dos símbolos de poder y señorío sobre las otras razas en pugna. Los otros dos símbolos, la Lia Fail, o Piedra del Destino, y el Caldero de Dagda, permitían que los reyes celtas creyesen que su gobierno era un derecho divino, y comprendiesen los misterios más profundos de la vida.
Los celtas eran propensos por naturaleza a ahondar en las estructuras subterráneas de la vida, tanto espiritual como filosóficamente, debido quizá a que creían que todos ellos eran descendientes de Dis, un poderoso dios del inframundo. Plutón, señor del Hades, era su equivalente griego; griegos y celtas compartían muchas creencias y costumbres.
La creencia en un dios solar fue evolucionando gradualmente, a medida que los celtas fueron experimentando también los cambios cronológicos. El aspecto sacrificial se fue identificando con Jesús, lo que ayudó ciertamente a su temprana conversión al cristianismo. El espíritu solar se equiparó a la psique nacional, no sólo dispuesta a entrar en acción en los momentos en que acechaba el peligro, sino también como guardiana del honor y de la verdad nacionales. Al igual que Lugo fue en ayuda de los hombres del Ulster, en horas de desesperada necesidad, el Rey Arturo personificó la caballerosidad celta. Este espíritu solar yace profundamente en la psicología caracterológica del abedul, y conserva la llave para abrir sus sentimientos más íntimos.
Significación astrológica
La importancia del Sol en la astrología tradicional es simplemente la de un "dador de vida", una influencia vital y principal a lo largo de toda la carta natal. Su posición revela las facultades el individuo. El mismo símbolo, un círculo con un pequeño punto en el centro, representa la unidad que subyace en todas las cosas. Por ello, hasta que se ha alcanzado un cierto grado de evolución, representa el yo o el ego. La astrología esotérica define el Sol en otro plano; se lo contempla como el foco de un rayo que parte del Sol central o inteligencia suprema, que preside el universo entero.
Los 12 signos zodiacales que ha dominado la astrología occidental durante siglos han tendido a interpretar el Sol mediante signos, de una forma aislada o abstracta. En este sistema se contempla al Sol como el gobernante de Leo, un signo de fuego que supuestamente domina otros signos. Pero el ciclo solilunar de los druidas proporciona un equilibrio de energías, situando al Sol en el principio del zodiaco celta; un lugar donde inicia su regreso o "renacimiento", tras haber alcanzado el punto máximo de declinación o distancia de la Tierra, el hemisferio septentrional. Este nuevo ordenamiento establece un nuevo precedente en el pensamiento astrológico, que ayudará a redefinir y situar el papel del Sol.
El cristal de roca
Se trata de una sustancia natural que tiene la propiedad de hacer visible la luz por refracción. Los alquimistas y magos de la Europa medieval aseguraban que si era cortado de cierta manera y expuesto al sol, podía hacer sólido un objeto invisible. Es un transformador de energía que está relacionado con el comienzo, significado espiritual del abedul.
Los druidas usaban cristal de roca para hacerse invisibles y, de este modo, poder viajar a grandes distancias de forma que no se los detectara. Los aborígenes de Australia continúan utilizando amuletos como protección contra los demonios; las piedras utilizadas más comúnmente para este propósito son pedazos de cristal de roca.
Se asegura que si se sostiene con las dos manos el cristal de roca induce a la serenidad, a la paz de la mente, y que agudiza los procesos mentales.
La margarita común
Es este un símbolo de inocencia y fidelidad. La entrega al deber y a las obligaciones personales también forman arte de los aspectos más positivos del carácter del abedul. La margarita tiene una herencia antigua cuyo nombre botánico, Bellis perennis, procede originariamente de un dryad llamado Belidis, según afirman ciertos especialistas. Posiblemente se transformó en Belenos, un dios celta de luz y una deidad solar.
El poder sanador de la margarita y de la aquilea fue utilizado por los druidas en los campos de batalla con grandes resultados: la auilea se usaba para restañar las hemorragias, mientras que la margarita era una eficaz curadora de heridas, que contrarrestaba el efecto debilitador de tales daños. Ambas plantas crecían profusamente en amplias zonas, pero sólo la margarita crecía durante todo el año y por todas partes; una planta siempre presente que complementaba la caducidad del abedul.
Mitos asociados con el signo
La historia del nacimiento de Taliesin permite vislumbrar el mundo celta con su fantasía y sus verdades fundamentales. Ceridwen era una antigua divinidad lunar y la primera figura materna. Su hijo primogénito recibió el nombre de Avagdu, Alas Negras, y en el mito de su creación se le hace referencia como la Noche o el Caos. Avagdu era tan feo que Ceridwen decidió compensarlo concediéndole el don de una gran sabiduría y conocimiento. Preparó un caldero místico de inspiración que habría de llenarse con todas las especies de hierbas sagradas, consiguiendo el máximo de sus virtudes gracias a la benigna posición de la Luna y de los planetas. Se necesitó un año y un día (referencia al calendario lunar) para llevar a cabo el cocimiento; y durante este tiempo la diosa viajó por todo el mundo recogiendo los ingredientes mágicos.
Durante su ausencia dejó encargado de remover el caldero a Gwion, hijo de Gwreany, el Heraldo de Llanfair. Pero el día en que ya estaba listo, se vertieron tres gotas que escaldaron su dedo, el cual rápidamente metió en la boca. En ese mismo instante se transformó de muchacho en hombre, aprendiz de mago. Al darse cuenta inmediatamente de que en aquellas tres gotas estaba contenida toda la esencia de la cocción, y que el resto se había convertido en una bebida venenosa, huyó, sabiendo muy bien cuál sería la furia de Ceridwen. Utilizando sus recientes conocimientos se trasformó en los distintos elementos, y después en una liebre, un pez y un pájaro. Pero Ceridwen lo persiguió en forma de labrel, de nutria y de halcón. Finalmente, desesperado, tomó la forma de un grano de trigo, escondiéndose entre los millares que había en una era. Pero la diosa de toda la vida no se dejaba engañar tan fácilmente. Transformándose en una gran gallina negra, se lo tragó. No obstante, él creció en sus entrañas, y al cabo de nueve meses nación como un segundo hijo. Aunque se sentía furiosa por haber dado a luz un hijo tan tramposo, no pudo matarlo porque era de una belleza radiante. Decidió, pues, meterlo en un saco de cuero, puso el saco en una barquichuela de hule y lo dejó a merced del mar. Fue hallado, nutrido (un concepto típicamente celta de cómo el hombre evoluciona en contacto con los dioses) y educado para convertirse en el maestro bardo Taliesin, que elevó las habilidades del bardismo gaélico a nuevas alturas y reconocimientos.
Este hecho de gran importancia, en contra de todos los pronósticos, revela una vena de optimismo y de resolución que tiene profundas raíces en la psicología celta. También expuesta su creencia en la libertad del espiritu del hombre, que no puede verse comprometido ni eliminarse fácilmente; en completa oposición al misticismo oriental, que exige una voluntad espiritual más obediente.
El ciervo
Desde tiempos antiguos el ciervo fue considerado como un animal real, figurando de forma preeminente en los mitos y leyendas celtas. Se han encontrado astas en Newgrange, lugar de enterramientos rituales de Irlanda, y en otros emplazamientos de Gran Bretaña, especialmente en Stonehenge y Glastonbury. Parece que el primer culto al ciervo se desarrolló entre los celtas de las Galias y después se extendió a Bretaña, haciéndose particularmente activo en la zona de Glastonbury. La deidad cornuda denominada Cernunnos se convirtió en un intermediario importante entre el reino animal, las fuerzas de la naturaleza y el hombre. Era un guardián del umbral que unía el mundo dual que contemplaban los celtas.
El destino del dios astado, como el del orgulloso ciervo blanco, tuvo una conclusión inevitable. Ambos eran símbolos del proceso metamórfico del crecimiento del alma que requería de cambios radicales de todos los niveles de la conciencia. Los celtas trabajaron profundamente en su observación de la naturaleza a fin de comprender sus propias dudas y miedos sobre al vida y la muerte.
Carácter arbóreo
Las características del abedul contienen la semilla potencial de todos los signos. Se atribuye a este signo la virtud de la paciencia, un requisito necesario cuando se trabaja con semejante potencial. Las personas nacidas bajo este signo dirigen su energía por medio de estrategias ambiciosas, cada uno de sus pasos llevan en mente una meta específica. No obstante, los obstáculos pueden ser formidables. Las limitaciones personales no se aceptan fácilmente, a medida que las características del abedul se vuelven más determinantes y resultas. Algunos caracteres de abedul notables incluirían a Pasteur, Kepler, Gladstone, Lloyd George y Richard Nixon.
Aspectos positivos
Las personas de características abedul son dignas de confianza, y no se manifiestan propensas a realizar acciones irreflexivas ni afirmaciones temerarias.
El aspecto de hijo segundo en la mitología del signo posee un paralelismo interesante (Taliesin era el segundo hijo de Ceridwen, antigua divinidad lunar y la primera figura materna), psicológicamente hablando. Las características del abedul hacen que con frecuencia se desempeñe el papel de jefe de la casa, no por cuestiones de primogenitura, sino porque se toman las responsabilidades familiares con mucha seriedad. Suelen ser los miembros de la familia que tiene una posición financiera más brillante, aunque tal vez no lo aparenten al no alardear de sus éxitos, ni gastar dinero en cosas aparatosas.
Aspectos negativos
Una visión rígida puede promover un carácter pesimista e imponer una forma de autodisciplina que puede resultar difícil de mantener. Por eso, la fuerza de su voluntad puede alternarse, o caer en extremos, manifestándose un comportamiento salvaje o actuando de forma desconsiderada que puede sorprender incluso a sus colaboradores más cercanos. Sin embargo, también puede bascular hacia el otro extremo, actuando con gran disciplina y determinación en ciertos momentos, pero nunca de forma consistente. Las características de un abedul indisciplinado dan como resultado individuos desgraciados.
General
En realidad, los caracteres del abedul se inclinan más hacia rutinas y regímenes estrictos. El término "trabajodependiente" les encaja perfectamente, aunque igualmente podría aplicarse a otros signos, especialmente a signos cardinales.
La mejor manera de entender esta tendencia es mirar nuevamente hacia las estrategias ambiciosas. El trabajo es un medio para conseguir un fin, pero disfruta usted realmente al ser la última persona en abandonar la oficina al final de día? Esta es una pregunta que deberían formularse con frecuencia todos los caracteres abedul, a fin de delimitar sus verdaderos objetivos en la vida. El deseo intenso de triunfar es su motor principal y, en correspondencia, es un significativo aspecto positivo. Los obstáculos formidables antes mencionados surgen habitualmente de las dificultades de las obligaciones familiares o de debilidades físicas, todas ellas relacionadas con hechos de la infancia; el aislamiento personal se ha producido a cierto nivel, lo cual es difícil de admitir o de afrontar, y, sin embrago, ha servido para fortalecer alguna menor debilidad de carácter.
¿Son sociables los caracteres abedul? Su callada reserva puede resultar engañosa. Siempre que puedan escoger la compañía, lo que cae dentro del estrecho margen de lo posible más que de lo probable, pueden resultar personas más sociables. Después de todo, la relación social es un tema serio si usted intenta convertirse en director general, o pretende casarse con el director general.
El problema es que son individuos serios que intentan no serlo. Si se encuentra con alguno que actúa justamente a la inversa, tenga cuidado. Tienen una identidad problemática. Pero en lo que concierne a neurosis o fobias, estas personas son probablemente las menos propensas, tanto en lo físico como en lo mental, han desarrollado una poderosa resistencia hacia casi todo. Una vez dicho esto, pueden volverse obsesivas en lo tocante a su salud, en el sentido en que se someten a regímenes estrictos; pueden evitar religiosamente cierto tipo de alimentos, lo cual establece una forma de vida que es, nuevamente, una disciplina necesaria.
¿Tienen los caracteres abedul sentido del humor? Nunca podría calificárselos de gente humorista, pero su sentido del humor manifiesta unas formas tan extrañas que a ciertas personas podrían resultarles desternillantes. Pero lo que pueda hacerles reír a ellos es otra cuestión. Podrían ser estado de victimismo extremadamente inteligentes, o de bromas tan burdas que harían enrojecer a otras personas. La norma es lo extremoso, porque la mediocridad no encaja en su sistema de valores.
Con respecto a los valores materiales, los caracteres abedul no tienen ningún tipo de problemas. Ellos, sobre cualquier otro signo, entienden los valores monetario, pues no sólo han trabajado duro para conseguir dinero, sino que no se sienten avergonzados ni molestos por tenerlo.
¿Hacen buenos amigos los caracteres abedul? La respuesta es, indudablemente, sí. Pero no serán muchos los que lograrán acercarse a ellos hasta el punto que se puedan considerar como tales. Son buenos jefes, no muy dados a los elogios, pero al fin de la jornada sus empleados se sentirán bien tratados; y son muy propensos a promocionar a personas de origen humilde. Tienen ciertas formas autocráticas que algunas personas pueden hallar frías o indiferentes. Aunque esta cualidad es muy auténtica, y se relaciona con su sentido de la dignidad, es también una buena cobertura para su básica timidez. De todos los signos, el carácter abedul es también el del individuo más modesto.
Vida amorosa
Hay un sentido inicial de soledad asociado con este signo que refleja una falta de actividad o de sensibilidad para hacer prontas relaciones personales.
Los matrimonios acertados suelen producirse a ciertas edades y, como sucede con los caracteres de árboles sagrados, las personas nacidas bajo este signo no son proclives al divorcio. Las separaciones pueden producirse con mayor facilidad, o la muerte prematura de cónyuge. Su vida amorosa es un poco a la buena de Dios; algunos romances súbitos y apasionados que concluyen rápidamente. Han de encajar en su rutina estricta, la cual, por muy placentera que sea, tiene unos límites muy estrechos.
Resumen
Algunas de estas peculiaridades caracterológicas pueden no ser tan positivas o pronunciadas, pero el patrón potencial siempre está ahí. No todos los caracteres abedul tienen el mismo bagaje familiar, o las mismas capacidades, pero existe una conducta particular que los separa del resto de la gente, y que se aplica a todo el zodiaco.
Los caracteres abedul prefieren mantener un perfil bajo. Incluso si alcanzan puestos profesionales elevados o cargos públicos, prefieren que su vida privada sea muy privada. Su imagen pública es, con frecuencia, una materia de conveniencia que deberá encajar en su medida. Sus carreras tienen preferencia sobre todo, y nada personal debe interferir en ellas. Sientan sus propios precedentes y, finalmente, crean un grado de crecimiento o de éxito no fácil de alcanzar por otros signos del zodiaco.
El usuario Arjuna es el resultado de mezclar usuarios temporales usados para respaldar foros. No corresponde a una persona individual sino a un esfuerzo conjunto de usuarios del foro Rojo Intenso.

