Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


La Silaba Om Uniendo A Los Hindus, Los Egipcios
#1

http://www.kinam.org/forum/index.php?PHPSE...392&topic=326.0

Cita de: Frank Diaz
Aqui les van unas reflexiones sobre la sílaba â??sagradaâ? OM.

Probablemente todos los que estamos en búsquedas espirituales hemos escuchado el sonido ritual OM. Su historia es interesante, porque demuestra el vínculo que existe entre los pueblos de Asia y América.

El concepto sánscrito de mantram se basa en sílabas, palabras y frases sagradas que aspectan las ceremonias por influencia mágica del sonido. El mantra hindo-tibetano por excelencia es Om, también pronunciado con las variantes On, Hun y el diptongo Aum.

Om es definido por un autor como â??misterio de misterios, nombre místico de Dios, la palabra más sagrada de la India, expresión laudatoria o glorificadora con que se encabezan los Vedas y todos los libros sagrados o místicosâ? (Blavatski, Glosario Teosófico). En sánscrito recibe el apodo de Pranava, "palabra favorable". La teología brahmánica define lo siguiente: â??Todo nació de Om y a Om regresaâ? (Bhagavad Gita).

En el Tibet, el sonido aparece en el lema del budismo del norte, Om-manipadme-Hum, vulgarmente traducido "te saludo, joya en el loto", pero con un sentido etimológico y esotérico muy diferente, del cual hablaré en otro momento.

Los historiadores atribuyen el OM a la invención de los sacerdotes. Una tesis lingüística promovida por estudiosos hindúes lo deriva de Om, "sumisión", mientras que otra afirma que se trata de la reproducción del sonido de la sangre en el organismo. Sin embargo, el análisis de este término demuestra que procede de una voz para decir "semilla", que con el tiempo fue aplicada al número "uno" y al dios de la embriaguez ritual.

Como apoyo de esta tesis, en la nomenclatura brahmánica los mantras de una sóla sílaba son genéricamente llamados Bija, "semillas". El más viejo libro hindú, Rig Veda, relaciona a las raices Som y Om, y a ambas con la semilla representada por el dios Kama, patrón del impulso erótico: â??Kama (el deseo) apareció al principio en Aquel (Som), haciéndo germinar en él la Mente (Om). Los sabios, investigando en su intelecto, descubrieron en su propia esencia el lazo entre el Ser y el no-serâ? (Rig X:129).

El sonido Om como mantra surgió así: en los primitivos rituales agrarios se pronunciaba el nombre del dios de la embriaguez (Som, escrito Soma) para invocar la bendición de la Naturaleza. En el antiguo persa, la silvante inicial S se transformó en el aspirado H, pronunciando Hom, tal como se conserva hasta hoy en el Tíbet. De esta etapa data la pronunciación del nombre de Soma como Homa, la cual aparece en el texto sagrado Shiva Samhita, que convierte la letanía ritual Om-japa-Om en Homa-japa-homa. Finalmente, la raíz perdió el aspirado inicial, dando origen al término Om.

(El paso de la S inicial a la H y la pérdida de esta última ocurrió en otras palabras sánscritas; por ejemplo, el nombre original del río Sindi se transformó en Hindi y posteriormente en Indi, de donde viene el nombre occidental de la India).

El sonido Om aparece en la fórmula sagrada griega Konx-Om-Pax, "sonido Om que unifica", y conserva su sentido agrario y psicodélico en términos como Ompneio, "abundancia de trigo" y Omfaki, "jugo de uvas". Probablemente, de Grecia pasó a los latinos, donde los sonidos Son y Om significan ambos "visión, augurio".

Una variante arcaica aparece entre los semitas y camitas en la forma reduplicada Amon. El Amonti era el "cielo" de los egipcios y el nombre de la deidad que allí reina, Amon-Ra. Se le llamaba â??la casa sin puertasâ?, porque, según la teología egipcia, sólo se puede salir de allí a través del orificio natural llamado Amh, Omh, "vagina".

Cuando los hebreos se separaron de los egipcios, la voz Amon se pronunciaba Amen. Moisés la conservó para consagrar los rituales de Yahvé. Los primeros hebreos estaban conscientes de que, al adoptar ese sonido, en realidad rendían culto al señor de las vides, ya que la suma cabalista de las letras A-M-E-N (91 puntos) es idéntica a la del título Yahvé-Adonai, Señor de la Luna (Baco).

De los judíos heredaron la palabra los cristianos, quienes reconocen el sentido germinal de la voz como se nota en el siguiente texto: â??He aquí al Amén, origen de toda creaciónâ? (Apocalipsis 3.14). En la época de las catacumbas, los cristianos adoptaron los sonidos Homa y Oma como palabra de contraseña. Por su relación con los alucinógenos, le dieron ese nombre a la ceremonia de la eucaristía, así como a la oblea y el vino que allí eran consumidos.

Naturalmente, el sonido aparece en las lenguas de América en relación con la agricultura. Lo sorprendente es que también tiene un sentido ritual y místico. Por ejemplo, en nawatl, la raíz Om u On significa "persistir, manifestarse, divinidad, origen, en unidad con". Le da nombre al Ser Supremo Ometeotl a través de la composición numérica arcaica Om-e, "uno-tres", de donde deriva el nombre del número "dos", Ome.

En maya Om significa "unidad, vibración, fermento, cosa sutil". Entra en los títulos de los principales dioses, como Alom, "padre", y Olom, "madre". Un término maya muy interesante es el reduplicado Omom, que significa "devotos peregrinos".

Mencionaré, por último, la aparición de la raíz es en quechua, donde Omana son las "ceremonias mágicas", Umo el "hechizo o encantamiento", y Hon, On, el número "uno".

(Tomado de "Arios y Nawas, antiguos vínculos lingüísticos", de F. Díaz)

La consigna:<br />Mantener la Dignidad, la Fe, la Esperanza, el Respeto y el Honor. A traves de la Sabiduria, la Serenidad, la Sensibilidad y la Sencillez. regresar al Origen. <br /><br />Los seres humanos son libres excepto cuando la humanidad los necesita.<br />ORSON SCOTT CARD
Responder
#2

Su descripción de Om demuestra que no sabe respirar en forma de Yoga.

los que saben yoga, saben que es AUM en respiración.

( y la referencia es su libro autofinanciado de la Universidad de Morelos)
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: