Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


Carta a todos los quintanarroenses.
#31

Tiene mucho sentido lo que dices YumKaax de que los mexicas llamaban chichimecas a los pueblos de su frontera norte y que las fuentes mexicas de Sahagún se referian como chichimecas a tarahumaras, huicholes, otomís y otros pueblos, y tambien que chichimeca significa "de linaje de perro". Ya que si tomamos en cuenta lo que dice la tradición Wixarika (huichol) en uno de sus mitos de la recreación del mundo despues del diluvio, a grandes rasgos dice, que "la abuela Takutsi(madre de la creación,crecimiento, florecimiento, retoño) una vez que advirtio a Watakame (hombre cazador, según el mito, el primero en coamilear, que despues adquiere atributos divinos) del diluvio, la abuela le ordeno hacer una canoa de un solo árbol y que se pudiera cerrar. Que guardara en ella algunos granos, semillas, flores que ella le dio a Watakame, ademas debia llevar consigo una perra negra y algunas aves, una vez que comenzo el diluvio y las aguas subieron, la abuela Takutsi se paro encima de la canoa y enfrentaron todo el diluvio, despues de recorrer los cuatro rumbos, el diluvio paro y las aguas bajaron. El mito dice que una vez pudieron salir de la canoa, Watakame se establecio en una cueva y comenzo a coamilear las tierras para despues sembrar granos y semillas, Takutsi le decia donde tenia que sembrar todo, pero algo le pasaba a Watakame al regresar de sus faenas a la cueva, cuando llegaba tenia tortillas, comida y el nixtamal cocido, él lo comia pero no entendia que pasaba. Un dia decidio no ir a coamilear y esconderse para ver que sucedia y descubrio que la perra negra que vivia con el se quitaba su piel negra y se convertia en mujer, Watakame al darse cuenta regreso a la cueva tomo la piel negra de la perra y la quemó en el fuego, la mujer se quejo del dolor y ardor que eso le provoco en su piel humana y Watakame, para calmar su dolor, le unto el agua del nixtamal y asi sanó, entonces la mujer se quedo en forma humana.Takutsi le dijo a Watakame que ella seria su compañera y que con ella tendria su linaje, descendencia".

Esto como antecedente nos ayuda a entender más porque en la sierra huichola se sigan viendo chamanes que ellos mismos se dicen ser de linaje de lobos, que se sigan viendo rituales y formas dirigidas al árbol del viento, Kieri (especie de datura), relacionada directamente con el lobo, que en ciertas regiones de allá se den testimonios de diableros, aunque ellos no los llaman asi.

Hay algunos libros en donde se pueden leer estos mitos aunque ,para mi fortuna, conmigo los compartieron de forma oral algunos hombres y mujeres sabios de la región.

Saludos.
Responder
#32

Orale.

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder
#33

Muy buena esa historia.
Le da otro sentido al "linaje de perros".

Los mexicas pueden ser comparados (analogicamente, claro) con el imperio romano. El poder politico, militar y economico que los romanos obtuvieron a lo largo de su historia les hizo elevar el ego hasta lo más alto, de modo que según ellos, eran el centro del mundo "civilizado" y llamaban bárbaros (barbarum) a los que no hablaban latín.
Para los mexicas pasó lo mismo. Hay que olvidarnos de la imagen mistica y heroica que nos pintan del pueblo mexica: ERAN UNOS CABRONES...Claaaroo, tenían sus leyes, artes, ciencias y todo...Pero eran [size=]humanos[/size] al fin y al cabo (un detalle que los defensores del recreacionismo no aceptan, y optan por la divinización de las culturas prehispanicas).
Los mexicas, en muchos casos, menospreciaban a otras culturas diferentes a ellos. De los huastecas, decían que eran unos borrachos y unos viciosos...De los otomís, que eran unos torpes (Sahagún menciona que había un dicho entre los mexicas que se le decía a la gente torpe: "eres como otomite")...Y de las culturas del norte, simplemente les llamaban hijos de perros (chichimecas).
Por otro lado, irónicamente, algo que los mexicas no podían evitar, es que ellos mismos eran descendientes de chichimecas. ¿Cómo lo justificaban? Diciendo que descendian de los TEUHCHICHIMECAS, o "Divinos Chichimecas"...

Solo hay que recordar que eran humanos, igual que nosotros, los romanos, los chinos, etc....

[div align=\"center\"]http://www.xibalba.co.nr/<br />¡Hazte la marca![/div]
Responder
#34

O en otros casos trataban de casarse con "descendientes" de toltecas para justificar su casta real.
De hecho precisamente varios grupos de mexicanidad posteriores a Vasconcelos se les barre eso y a los mexicas y toltecas los pintan como lo mejor.

Cuando en el caso de los mexicas si bien mientras fueron nomadas huitzilopztli les facilito o dificulto la sobrevivencia (segun quien lo vea) tambien represento u caida como pueblo sedentario.

En el caso de los toltecas no sobrevivieron a las guerras.

La consigna:<br />Mantener la Dignidad, la Fe, la Esperanza, el Respeto y el Honor. A traves de la Sabiduria, la Serenidad, la Sensibilidad y la Sencillez. regresar al Origen. <br /><br />Los seres humanos son libres excepto cuando la humanidad los necesita.<br />ORSON SCOTT CARD
Responder
#35

Exactamente, la cultura azteca del postclasico era igualita al imperio romano, empezo siendo un pueblo de lo mas bajo, fue el ultimo que salio de chicomostoc, al llegar aca a Tenochtitlan tuvieron que servir como pueblo esclavo. Hicieron alianzas y juraron lealtad, pero poco a poco traicionaron a esa gente y poco a poco fueron ganando poder.
Mezclaron de todas las culturas que conocian, y todo lo pusieron bajo la deidad vampirica Huitzilopochtli (debio exisitr la deidad no vampirica, 90% seguro de eso, en Nayarit hacian culto a Huitzilopochtli y a Coyoxaulqui y los unicos sacrificios erna flores y a lo mucho algun oque otro pescado) e intentaron reescribir su historia, inventandose linajes, quemando codices, soltando rumores, todo cortesia de Tlacaelel, incluso tambien cortesia de el fue el recrudecimiento de los sacrificios de sangre y corazones para Huitzil.
Pero los de Tecuzco, Texcoco, bajo el mando del coyote hambriento Nezahualcoyotl, conocian la neta del planeta.
Ellos eran los que realmente tuvieron acceso al conocimiento, que ya para el postclasico era ancestral.
Por algo a los aztecas que luego se cambiaron el nombre a metzxicas les fue como les fue, y por eso algunas cosas han sobrevivido a traves del tiempo.

Modificadas? claro, renovarse o morir, pero en esencia son esas mismas tradiciones y conocimientos del periodo preclasico y hasta mas atras.

Los verdaderamente chingones fueron las culturas del preclasico y algunas del clasico.

Marco Antonio Arenas Chipola fue expulsado por insultar a mujeres y reclutador para sectas. Se confirma en el año 2009 que ha sido reclutado por la secta templo de la serpiente emplumada, y que realizó robo de un perro con pedigree hacia nuestra AC, además de despojo a su maestro de artes Marciales, Hoffner Long.
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)