01-27-2009, 12:17 AM 
		
	
	
		De: Deyanïra  (Mensaje original) Enviado: 12/06/2005 18:12 
Hola!!
¿Algun@ de vosotr@s ha leído " A la sombra de Lilith" de Carmen Posadas y Sophie Courgeon? He leído un comentario y me ha parecido bastante interesante... ¿Qué opináis?
Bendiciones! ;D
)()(
Deijaneira
 
De: elplang Enviado: 18/07/2005 16:59
Yo no lo he leído, tan solo quería sumarme a tu petición. Por un lado parece un poco antropológico, y por otro histórico, pero no sé si merece la pena o es un revoltijo de teorías anteriores pero en castellano.
¿Alguien que ya lo haya leído? Por cierto, ¿quien ignora quíen fue Lilith?
 
 
De: kwika Enviado: 25/07/2005 20:56
MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
Carmen Posadas y Sophie Courgeon han aunado sus fuerzas para compartir la factura de su libro 'A la sombra de Lilith' (editorial Planeta), una revisión de las falsedades sobre las que se asentó la inferioridad femenina y, al mismo tiempo, un alegato en favor de la igualdad entre hombres y mujeres.
El título, según explicaron hoy las autoras, toma como base el personaje de Lilith que figura en la primera versión de la Biblia para referirse a la mujer que Dios creó en igualdad con el hombre, Adán. Por el contrario, la Biblia ofrece una segunda versión de esta figura femenina, la de Eva, que "salió de la costilla de Adán". En la cábala judía, Lilith aparece así como la mujer libre e independiente mientras que Eva es la compañera sometida y sumisa.
Con estos mimbres, Carmen Posadas y Sophie Courgeon han construido una novela en la que reflejan, por un lado, el paso que se ha producido desde las prehistóricas sociedades matriarcales a las patriarcales y cómo ahora "se alumbra de nuevo ese matriarcado" y, por otro, presentan los perfiles de doce mujeres, desde la Roma antigua hasta nuestros días, que tuvieron el poder a la sombra de sus maridos.
Para ellas, las diferencias principales entre el hombre y la mujer no sólamente son culturales, como argumentaba Simone de Beauvoir, sino también biológicas. Para demostrarlo han indagado en escritos de antropología, historia o neurología y ello les ha proporcionado un balance general de las relaciones entre los dos sexos.
REVOLUCIÃ?N ESENCIAL
Según Carmen Posadas la gran revolución de nuestros días ha llegado con la píldora y con la posibilidad, por tanto, de que la mujer decida ser o no madre, algo incuestionable tiempos atrás. A ello hay que añadir el acceso a la Univerdidad, un logro bien reciente.
Sin embargo, reconoció que la dialéctica en la que se mueven las mujeres sigue siendo la que crearon los hombres y que el cambio en este sentido hacia una dialéctica femenina se producirá lentamente.
Asimismo, Posadas señaló que la crisis tan fuerte que vive la sociedad actual en torno a la denominada violencia doméstica no es sino "un derivado de la nueva actitud de la mujer" y añadió que es la "manifestación del nuevo equilibrio de poder en el que ellas son las víctimas de esa revolución".
En la segunda parte, el libro se adentra en la personalidad de doce mujeres que ejercieron el poder a la sombra de sus maridos o compañeros y cuya influencia "no siempre fue una buena cualidad". Se menciona así, entre otras, a Livia, esposa de César Augusto; Teodora, mujer de Justiniano; Santa Catalina de Siena, esencial en la política de la Europa medieval; Catalina de Médicis, reina de Francia; Isabel de Farnesio, madre de Carlos III y dueña de los destinos de España; Tzu-Hsi, última emperatriz que condujo el Imperio Celeste a las puertas del siglo XX; Eva Perón, esposa del general Perón; o Jian Qing, timonel de la China comunista, esposa de Mao, que tuvo entre sus manos la vida y la muerte de mil millones de personas.
Las autoras concluyeron que este libro demuestra que hombres y mujeres "pueden vivir en igualdad" y que "el poder no es cuestión de sexos
 
	
	
	
Hola!!
¿Algun@ de vosotr@s ha leído " A la sombra de Lilith" de Carmen Posadas y Sophie Courgeon? He leído un comentario y me ha parecido bastante interesante... ¿Qué opináis?
Bendiciones! ;D
)()(
Deijaneira
De: elplang Enviado: 18/07/2005 16:59
Yo no lo he leído, tan solo quería sumarme a tu petición. Por un lado parece un poco antropológico, y por otro histórico, pero no sé si merece la pena o es un revoltijo de teorías anteriores pero en castellano.
¿Alguien que ya lo haya leído? Por cierto, ¿quien ignora quíen fue Lilith?
De: kwika Enviado: 25/07/2005 20:56
MADRID, 22 (EUROPA PRESS)
Carmen Posadas y Sophie Courgeon han aunado sus fuerzas para compartir la factura de su libro 'A la sombra de Lilith' (editorial Planeta), una revisión de las falsedades sobre las que se asentó la inferioridad femenina y, al mismo tiempo, un alegato en favor de la igualdad entre hombres y mujeres.
El título, según explicaron hoy las autoras, toma como base el personaje de Lilith que figura en la primera versión de la Biblia para referirse a la mujer que Dios creó en igualdad con el hombre, Adán. Por el contrario, la Biblia ofrece una segunda versión de esta figura femenina, la de Eva, que "salió de la costilla de Adán". En la cábala judía, Lilith aparece así como la mujer libre e independiente mientras que Eva es la compañera sometida y sumisa.
Con estos mimbres, Carmen Posadas y Sophie Courgeon han construido una novela en la que reflejan, por un lado, el paso que se ha producido desde las prehistóricas sociedades matriarcales a las patriarcales y cómo ahora "se alumbra de nuevo ese matriarcado" y, por otro, presentan los perfiles de doce mujeres, desde la Roma antigua hasta nuestros días, que tuvieron el poder a la sombra de sus maridos.
Para ellas, las diferencias principales entre el hombre y la mujer no sólamente son culturales, como argumentaba Simone de Beauvoir, sino también biológicas. Para demostrarlo han indagado en escritos de antropología, historia o neurología y ello les ha proporcionado un balance general de las relaciones entre los dos sexos.
REVOLUCIÃ?N ESENCIAL
Según Carmen Posadas la gran revolución de nuestros días ha llegado con la píldora y con la posibilidad, por tanto, de que la mujer decida ser o no madre, algo incuestionable tiempos atrás. A ello hay que añadir el acceso a la Univerdidad, un logro bien reciente.
Sin embargo, reconoció que la dialéctica en la que se mueven las mujeres sigue siendo la que crearon los hombres y que el cambio en este sentido hacia una dialéctica femenina se producirá lentamente.
Asimismo, Posadas señaló que la crisis tan fuerte que vive la sociedad actual en torno a la denominada violencia doméstica no es sino "un derivado de la nueva actitud de la mujer" y añadió que es la "manifestación del nuevo equilibrio de poder en el que ellas son las víctimas de esa revolución".
En la segunda parte, el libro se adentra en la personalidad de doce mujeres que ejercieron el poder a la sombra de sus maridos o compañeros y cuya influencia "no siempre fue una buena cualidad". Se menciona así, entre otras, a Livia, esposa de César Augusto; Teodora, mujer de Justiniano; Santa Catalina de Siena, esencial en la política de la Europa medieval; Catalina de Médicis, reina de Francia; Isabel de Farnesio, madre de Carlos III y dueña de los destinos de España; Tzu-Hsi, última emperatriz que condujo el Imperio Celeste a las puertas del siglo XX; Eva Perón, esposa del general Perón; o Jian Qing, timonel de la China comunista, esposa de Mao, que tuvo entre sus manos la vida y la muerte de mil millones de personas.
Las autoras concluyeron que este libro demuestra que hombres y mujeres "pueden vivir en igualdad" y que "el poder no es cuestión de sexos
El usuario Arjuna es el resultado de mezclar usuarios temporales usados para respaldar foros. No corresponde a una persona individual sino a un esfuerzo conjunto de usuarios del foro Rojo Intenso.

     