Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


simbolismos de los espejos
#1

De: BrinanSaiwala  (Mensaje original) Enviado: 28/12/2004 6:25
El carácter del espejo(la variedad temporal y existencial de su función)explica su sentido esencial y la diversidad de interpretaciones significativas que posee.Símbolo de la imaginación y de la conciencia-como capacitada para reproducir los reflejos del mundo visible en su realidad normal-el espejo se ha relacionado con el pensamiento por la posibilidad que ofrece de autocontemplación.Incluso el mito de Narciso mirándose en las aguas ha llevado a ver el cosmos como un inmenso Narciso que se ve a sí mismo reflejado en la conciencia humana.De esta manera,el universo como discontinuidad afectada a la ley del cambio y de la sustitución proyecta ese sentido en parte negativo,caleidoscópico,de aparecer y desaparecer,que refleja el espejo.
En consecuencia,desde la antigüëdad es visto con un sentido ambivalente.Al ser una lámina que reproduce las imágenes,y en cierto modo las contiene y las absorve,ha aparecido con frecuencia en cuentos floklóricos dotado de carácter mágico,sirviendo para suscitar apariciones,devolver las imágenes que aceptó en su pasado y anular distancias,reflejando lo que un día estuvo frente a el y ahora se halla en la lejanía.Este tránsito del digamos espejo "espejo ausente" al "espejo poblado" le da una suerte de fases,y por ello,como el abanico,está relacionado con la Luna,siendo atributo femenino.Además es lunar por su condición reflejante y pasiva.
Entre los primitivos también es símbolo de la multiplicidad del alma,de su movilidad y adaptación a los objetos que la visitan y retienen su interés.Así,aparece a veces en los mitos como puerta por la cual el alma puede disociarse y pasar al otro lado.(Alicia a través del espejo,por ejemplo)Además,como el eco,es símbolo de los gemelos(tesis y antítesis)y representa de forma específica el mar en llamas.Para Leofler,los espejos son,como los palacios de cristal,símbolos mágicos de la memoria inconsciente.Bioy Casares recoge las palabras de uno de los heresiarcas de Uqbar,quien declaró que los espejos y la cópula son abominables porque multiplican el número de hombres.
En la Grecia clásica(y no sólo en la Gracia clásica) se alumbraba el fuego sagrado por medio de espejos,y Pausanias refiere que en el santuario de Demeter en Patras había una fuente sagrada que alimentaba un estamque,en cuyas aguas combinadas con espejos se hacían ritos de adivinación.Platón y PLotino conciben el alma como un espejo,idea que también fue sostenida por san Anastasio y san Gregorio Niseno.
En la edad media el espejo fue atributo mariano,simbolizando a la virgen como espejo sin mancha.Santa Teresa continúa la tradición de comparar el alma a un espejo por ser capaz de reflejar la imagen divina.Durante el renacimiento tuvieron un especial significado normativo.Los "Espejos de príncipes" son tratados sobre el arte de gobernar(Maquiavelo,Fenelón,Rivadeneyra,Saavedra Fajardo,etc)Los espejos de mano son emblemas de la verdad y la vanidad.Atendiendo a este último significado han sido muy representados por pintores como Baldung Grien,Rosso,Giorgione,Tiziano y otros(si os fijáis en la Venus del espejo,de Velazquez,os daréis cuenta que la imagen borrosa que refleja el espejo parece no corresponder con el cuerpo de la Venus)
En el islám,los sufíes conciben el universo como un conjunto de espejos donde se refleja el ser único.El alma del místico sufí actúa asimismo como un espejo,recogiendo con fidelidad lo que le rodea y penetrando en lo más recóndito del pensamiento del prójimo.
En China los espejos están dotados de la cualidad alegórica de la felicidad conyugal y de poder contra las influencias diabólicas.Además representa a la mujer,y en concreto a la reina.Leyendas de este país citadas por Borges hablan de "los animales de los espejos".
En Japón tiene valores solares,como en el caso de la diosa Amateratsu.Habiéndose ocultado ésta en una caverna a causa de las tropelías de su hermano Susanco,fue inducida a salir de su escondite por medio de un espejo,que difundió su luz sobre la tierra.
Los mayas miran su alma no en la sombra del cuerpo,como otros pueblos de civilización inferiormente culturales,sino en la reflexión del espejo,dado que consideran la enfermedad consecuencia de la descomposición del alma.Por eso en sus templos colocan sobre el pecho de las figuras pequeños espejos llamados "ojo de dios",con el objeto  de sentirse observados y reflejados mientras rezan y dialogan con los dioses.Por su parte,los incas tenían la costumbre de encender el nuevo fuego con un espejo cóncavo.
Entre melanesios e indonesios la voz "alai",con la que designan el alma,significa espejo.En concreto,en la isla Saddle de Melanesia hay una laguna llamada así en la que según la leyenda el espíritu de las aguas se apodera de las almas malignas de quienes osan verse en sus aguas.Los zulúes tienen horror a mirarse en la superficie de los lagos.los galela creen que sus hijos pierden la belleza al observarse en los espejos,y por eso les está totalmente prohibido taxativamente en el codigo de Manú.
Finalmente,para el psicoanálisis los sueños de espejos son infrecuentes,pero muy significativos.No todos resisten su propia mirada.Unos,como Narciso,se extravían contamplando su imagen reflejada,y otros,a su vez,no vuelven en sí hasta no haberse mirado en el espejo.
FUENTES CONSULTADASTongue.Jesús Fernandez,Ubaldo Cuadrado y mi hermano Say





De: BrinanSaiwala Enviado: 28/12/2004 6:41

           Simbolismo mágico de los espejos
                 
                  Un escrito de Juan Enrique Ferrer
                 
                 SIMBOLISMO MÁGICO DE LOS ESPEJOS
                 No se sabe con seguridad cuándo apareció el espejo en la vida
                 del hombre; lo cierto es que se encuentra desde la más remota
                 antigüedad, en los mismos albores de la Humanidad, cuando
                 todavía no existía la Historia, tan sólo oscuros recuerdos,
                 relatos y leyendas fantásticas. Se han encontrado espejos en
                 todas las civilizaciones, en América, Asia, África y Europa.
                 Aunque para este siglo materialista el espejo sea tan sólo un
                 objeto de uso corriente en nuestro aseo diario, para aquellos
                 hombres además tenía una finalidad religiosa y mágica, y se
                 utilizaba de muy diversas formas.
                 El espejo es un sistema óptico constituido por una superficie
                 pulimentada, plana o curva, en la que se reflejan los rayos
                 luminosos. Esta superficie puede ser cualquiera (metal,
                 piedra, plástico, cristal...) con la condición de que el rayo
                 luminoso sea reflejado casi en la misma cantidad en que llegó.
                 Cuanto más pulido o menos poro tenga dicha superficie, más
                 nítida es la imagen reflejada.
                 Los primeros espejos son casi todos de metal (oro, plata,
                 bronce, latón, cobre, acero) y en algunos casos de obsidiana,
                 que es un vidrio natural de origen volcánico de color negro o
                 verde muy oscuro. Es muy probable que los primeros espejos de
                 cristal fueran los fabricados por los romanos.
                 Los espejos actuales no distan mucho de los romanos y están
                 formados, como los primeros, de metal. El cristal que vemos es
                 una lámina que cumple la doble función de proteger contra la
                 corrosión y soportar la fina película de metal, que
                 normalmente es de plata.
                 SIMBOLISMO DEL ESPEJO
                 El simbolismo del espejo es muy complejo y variado, y veremos
                 tan sólo algunos aspectos a lo largo de este estudio.
                 Se ha dicho del espejo que es símbolo de la imaginación o de
                 la conciencia, ya que tiene la capacidad de reproducir los
                 reflejos del mundo visible en su realidad formal. Scheler y
                 otros filósofos lo han relacionado con el pensamiento, pues es
                 en el vehículo mental donde se produce la autocontemplación y
                 reflejo del Universo. Es en este sentido en el que el espejo
                 se relaciona con el simbolismo del agua reflejante y el mito
                 de Narciso.
                 También aparece con frecuencia en leyendas y cuentos
                 infantiles convertido en mágico, ya que es capaz de proyectar
                 imágenes que ocurrieron en el pasado o que ocurrirán en el
                 futuro, o simplemente ver en el presente lo que está
                 sucediendo a mucha distancia. Pero sobre todo el espejo mágico
                 dice la verdad, pues él tan sólo refleja lo que ve, sin las
                 máscaras o escudos que los seres humanos nos ponemos para
                 protegernos; ellos tienen la cualidad de ver el alma tal como
                 es. Esta característica es propia de los espejos de mano, que
                 en China están relacionados con la felicidad conyugal y tienen
                 cierto poder contra las influencias diabólicas.
                 Además de relacionarse con el agua, también lo hacen
                 principalmente con la Luna, precisamente por su condición
                 reflejante y pasiva, pues reciben las imágenes como la Luna la
                 luz solar. Los mejores espejos son los que se realizan con
                 plata, metal consagrado a la Luna y del que los antiguos
                 creían que era producido por los propios rayos de ésta. En el
                 templo de Coricancha (Cuzco) había un santuario consagrado a
                 la Luna, recubierto totalmente de plata. Así, el espejo y la
                 plata aparecen relacionados con todas las diosas lunares, ya
                 que forman parte de sus atributos y emblemas.
                 Para Loeffler, los espejos son símbolos mágicos de la memoria
                 inconsciente (como los palacios de cristal). El cristal, como
                 parte integrante de los espejos, se une a su simbolismo de
                 autoluminosidad, de visión interior perfecta y de pureza. En
                 la Alquimia el cristal simboliza la perfección espiritual.
                 Pero es la transparencia la que hace que el cristal exista y
                 no se vea, a la vez que deja ver a su través, convirtiéndose
                 en un intermediario entre el mundo visible y el invisible, y
                 por tanto en una base simbólica de la sabiduría, la
                 adivinación y todas las facultades y poderes misteriosos del
                 hombre.
                 EL ESPEJO EN LA MAGIA
         

El usuario Arjuna es el resultado de mezclar usuarios temporales usados para respaldar foros. No corresponde a una persona individual sino a un esfuerzo conjunto de usuarios del foro Rojo Intenso.
Responder
#2

      Una de las diosas que se sirven de su espejo mágico es la
                  egipcia Isis. Recordemos que en el mito Osiris es el
                  hermano-esposo de Isis, el cual será despedazado por Seth y
                  sus fragmentos esparcidos por el mundo. Gracias a sus artes
                  mágicas y con la ayuda de su espejo, Isis localizará los
                  pedazos de Osiris para poder recomponerlo y devolverle la
                  vida. Este espejo se encuentra en la barca de Isis o barca
                  lunar (la Luna), y en él quedó impreso el llamado Ojo de
                  Horus, que es signo de videncia, espiritualidad y poderes
                  ocultos, equivalente al Ojo de Dangma hindú. El Ojo de Horus
                  es el Oudjat, el ojo de la visión justa, y se relaciona con el
                  llamado Tercer Ojo, el cual despierta la clarividencia en el
                  hombre.
                  Los espejos negros -confeccionados con obsidiana- quizás sean
                  uno de los elementos más relacionados con la Magia. Según H.P.
                  Blavatsky, estos espejos se fabrican en la provincia india de
                  Agra, en el Tibet, en la China y también en Egipto, de donde
                  parece ser que los introdujeron en México hace muchos miles de
                  años los antecesores de los
                  actuales mayas. Según la tradición, cuando desembarcaron los
                  españoles, el Rey de los quichés ordenó a sus sacerdotes que
                  consultaran el espejo para saber el destino del país.
                  Los romanos también emplearon espejos negros de obsidiana. Así
                  por lo menos lo afirma Plinio respecto del procedente de
                  Etiopía, y parece que se empleaban particularmente para
                  adosarse a las paredes. "La imagen que reflejan estos espejos
                  -dice Plinio- parece una sombra, en la cual se ven los rasgos
                  del objeto, pero no los colores: es una representación más
                  bien oscura del objeto".
                  Actualmente Raymond Moody, Profesor de Psicología de la
                  Universidad de Carrolton (Georgia) está realizando de forma
                  científica lo que hace unos siglos le hubiese llevado a la
                  hoguera por tratarse de artes nigrománticas. Se trata de
                  concentrarse en un espejo donde los sujetos ensayan
                  regresiones a vidas pasadas y materializaciones de seres
                  queridos muertos.
                  LOS ESPEJOS Y LA ADIVINACIÃ?N
                  Donde más han destacado los poderes de los espejos es en el
                  arte de la adivinación. Según el sentido vulgar de la palabra,
                  adivinar significa conjeturar lo que se ignora; pero el
                  verdadero sentido etimológico de la palabra es divinari, es
                  decir, ejercer la divinidad. Los dos signos de la divinidad
                  humana, o de la humanidad divina, son las profecías y los
                  milagros. Ser profeta es ver por anticipado los efectos que
                  existen en las causas, es leer en la luz astral; hacer
                  milagros es obrar valiéndose del agente universal y someterle
                  a nuestra voluntad.
                  Parece ser que Nostradamus, según cuenta la leyenda y las
                  tradiciones orales, utilizaba una bola de cristal de cuarzo
                  para ver el futuro y de esta forma confeccionar sus profecías.

                  Los instrumentos de adivinación no son otros que los medios de
                  magnetizarse a sí mismo y de distraerse de la luz exterior,
                  para estar atentos únicamente a la luz interna.
                  Por eso Apolonio de Tyana se envolvía por completo en un manto
                  de lana, y fijaba en la oscuridad su mirada sobre el ombligo.
                  El espejo mágico de Du Potet es un medio análogo al de
                  Apolonio. La hidromancia (adivinación por el agua) y la visión
                  en la uña del pulgar, bien igualada y ennegrecida, es una
                  variante del espejo mágico; el agua o el color negro absorben
                  los rayos visuales, produciéndose entonces un desvanecimiento,
                  un vértigo que va seguido de lucidez en los sujetos que tienen
                  para esto una aptitud natural, y que están convenientemente
                  predispuestos.
                  Vemos que el nombre de "Espejo Mágico" es una denominación
                  genérica donde los instrumentos de adivinación no son
                  solamente espejos, sino que pueden ser bolas de cristal, copas
                  de agua, perlas, piedras preciosas, etc. Uno de los espejos
                  mágicos más célebres de la literatura oculta es un cristal de
                  carbón que estaba en posesión de John Dee, ocultista inglés
                  que vivió en el siglo XVI.
                  Otro instrumento que se podría considerar un espejo mágico es
                  la cubeta de madera negra del médico austriaco Anton Mesmer,
                  en la cual María Antonieta vio reflejarse en sus turbias aguas
                  todo el desenlace de la Revolución Francesa, incluyendo la
                  muerte de sus amigos, del Rey y de ella misma.
                  Si cada objeto se puede convertir en un espejo mágico es
                  porque el Alma universal misma es el verdadero espejo en el
                  que la vida cósmica entera viene a reflejarse. Y puesto que
                  todas las almas humanas no son sino parcelas de este Alma
                  universal, cada una de ellas es en sí misma un espejo. De lo
                  que se deduce que hay dos tipos de clarividentes o adivinos:
                  aquellos que encuentran el espejo mágico en sí mismos -es su
                  alma aquella en la que vienen a reflejarse todos los
                  acontecimientos del universo-, y aquellos que tienen la
                  necesidad de un espejo mágico material, y por tanto exterior a
                  ellos. De los primeros sería el caso de Apolonio, y de los
                  segundos todos los ejemplos que a continuación exponemos:
                  Pausanias nos dice: "Delante del santuario de Deméter hay una
                  fuente, entre la cual y el templo se alza una tapia y hasta la
                  que lleva un camino desde el exterior. Allí hay un oráculo muy
                  seguro, no sólo para las consultas, sino para la curación de
                  las enfermedades: atan un espejo con una cuerda fina y lo
                  dejan caer sobre la fuente de forma que no se hunda en ella
                  más que para que el agua toque su círculo. Entonces ruegan a
                  la diosa y queman perfumes, después de lo cual miran el
                  espejo, el cual indica si el enfermo vivirá o morirá. Tan
                  verdadera es esta agua. En Cianeas, junto a Licia, hay un
                  oráculo de Apolo Tirxeo que es también una fuente en la que
                  mira el que quiere saber algo".
                  W. Wynn Wescott nos dice: El Espejo Luminoso, llamado
                  Aspaqularia Nera, es un término cabalístico que significa el
                  poder de previsión y de visión a distancia, de profecía, tal
                  como lo tuvo Moisés. Ordinariamente los mortales tienen sólo
                  el Aspaqularia della Nera o Espejo No Luminoso, y sólo ven de
                  un modo oscuro en el cristal.
                (Continúa en el siguiente mensaje)




De: BrinanSaiwala Enviado: 28/12/2004 6:42
LOS ESPEJOS EN LA RELIGIÃ?N
                  Los espejos aparecen como atributo de las diosas en los mitos
                  y ceremonias de casi todas las religiones antiguas diseminadas
                  por el mundo. Así, en el Egipto de hace miles de años, cuando
                  las aguas del mar salpicaban las patas de la Esfinge y la
                  meseta de Gizeh era una isla, los sacerdotes realizaban una
                  ceremonia secreta a la salida del sol, donde los primeros
                  rayos del amanecer eran reflejados por un espejo de oro pulido
                  que la Esfinge tenía en su frente, proyectándolos entre sus
                  patas. También se han hallado en los sepulcros de la XIX
                  dinastía espejos en forma de disco que encajaban entre los
                  cuernos de la cabeza de la diosa Hathor, que probablemente
                  estarían relacionados con la capacidad de adivinación de los
                  dioses ctónicos.
                  Hubo una diosa o demonio femenino mesopotámico llamada
                  Lamastu, que atacaba y seducía a los hombres y trataba de
                  arrebatar los niños a sus madres. Era probablemente una
                  representación más de la muerte y la enfermedad. Esta diosa en
                  sus representaciones y conjuros llevaba siempre consigo un
                  peine, un espejo y un huso, atributos los tres muy antiguos de
                  feminidad, magia y transcurso del tiempo.
                  Entre los griegos hay varios mitos donde aparecen los espejos.
                  Uno de ellos es el de Perseo, que tiene que matar a una de las
                  Gorgonas, Medusa, la única que es mortal. Para ello el héroe
                  se elevó por los aires con las sandalias aladas que le dieron
                  las tres Gracias, mientras Atenea sostenía encima de Medusa un
                  escudo de bronce bruñido a modo de espejo, para que el
                  guerrero pudiese contemplar la escena sin tener que mirar a
                  los ojos de la terrible Gorgona, que tenía la facultad de
                  transformar en piedra a sus observadores, y de este modo pudo
                  cortarle la cabeza. También podemos recordar el mito de
                  Narciso, joven de incomparable belleza e incapaz de sentir
                  amor por nadie; una ninfa se enamoró de él, pero éste, sólo
                  interesado por sí mismo, la rechazó. La ninfa murió de amor,
                  por lo que la diosa Artemisa castigó a Narciso a enamorarse de
                  su propia imagen cuando se viera en una fuente.
                  Los romanos consagraron el lago Nemi, que tiene forma de
                  cuenco, a Diana, diosa de la Naturaleza y de la fecundidad;
                  allí los sacerdotes de su culto realizaban ritos y ceremonias
                  lunares, por lo que el lago pasó a llamarse "el espejo de
                  Diana", aunque estos cultos se realizaban incluso antes de la
                  fundación de Roma.

                  El neoplatónico Plotino nos va a referir en sus Enéadas: "las
                  almas humanas, al ver sus imágenes en el Espejo de Baco, se
                  lanzaron desde lo alto hacia ellas, pero sin cortar los lazos
                  que las unen a la Inteligencia, hacia la que suben de tanto en
                  tanto, cuando Zeus, compadecido, corta las ataduras que las
                  ligan al dolor".
                  En el panteón azteca también tenemos varios ejemplos como el
                  dios Tezcatlipo-ca, "el Señor del espejo humeante". Es uno de
                  los dioses más antiguos del panteón y rige las hechicerías y
                  los encantamientos. A él se le dedicaban los abundantes
                  fenómenos parapsicológicos que ornaban el México antiguo. Su
                  oscuro espejo humeante está relacionado con la Luna, y estaba
                  hecho con hielo arrancado de la Tierra Primera "aún no
                  alumbrada por el sol".
                  También hay un pasaje relacionado con Quetzalcoatl, "la
                  serpiente emplumada". Este era un Rey de pureza intachable,
                  por lo que los demonios, no pudiendo resistir tanta nobleza,
                  deciden perderlo. Para ello le sitúan frente a un espejo
                  negro, en el que percibe por primera vez su cuerpo,
                  considerándolo feo e imperfecto. Sumido en la tristeza, los
                  demonios aprovechan para embriagarle, y del espejo surge una
                  figura femenina hecha de pura materia irradiante, que es su
                  propia sombra o doble, y allí el Maestro pierde su pureza
                  ascética.
                  Mientras en Europa los hombres preparaban las hogueras de San
                  Juan en honor del solsticio de verano, en el hemisferio sur
                  los incas festejaban el Inti Raymi, la Fiesta del Sol, en la
                  que el monarca vestía sus galas más preciadas y lucía
                  ornamentos de oro y plata que reflejaban la luz solar. La
                  parte principal de la ceremonia consistía en renovar el fuego
                  sagrado, que ardía durante todo el año. En esta ocasión era el
                  mismo Sol quien lo encendía. Para ello los sacerdotes llevaban
                  un brazalete llamado chipana, el cual tenía una lente que
                  reflejaba los rayos del sol como una lupa, inflamando un
                  algodón color carmín. Este tipo de espejos son llamados
                  ustorios o ardientes; dos hechos históricos han dado
                  celebridad a este medio de producir combustión desde lejos:
                  Arquímedes abrasó en Siracusa la flota de Marcelo y Proclo
                  quemó en Constantinopla la de Vespasiano. En cuanto a la
                  leyenda, nos dice que los navíos atlantes, antes del
                  hundimiento de su último resto llamado Poseidonis, llevaban
                  unos espejos parabólicos enormes con los que incendiaban
                  ciudades.
                  En el Japón encontramos el símbolo teológico del espejo, que
                  es el emblema de la diosa Amaterasu, "el Sol". Dice su
                  religión que la diosa enfadada se escondió dentro de una
                  caverna y que el resto de los dioses fabricaron un espejo, que
                  colocaron en la entrada. Amaterasu, llena de curiosidad, salió
                  a ver su imagen reflejada. Este espejo era octogonal, y su
                  representación es una flor de ocho pétalos con su centro rojo
                  (la flor del cerezo), llamado Kagami, y sirve de
                  representación al Judo. Ninigi, nieto de Amaterasu, recibe
                  dicho espejo, que "habría de considerar como si fuera la
                  propia alma de Amaterasu", ya que es uno de los emblemas
                  sagrados, junto con la espada y las joyas, que se identifican
                  con el poder imperial. Son estos emblemas los que recibe el
                  Emperador en una ceremonia secreta de sucesión; si el espejo
                  llegara a empañarse indicaría que el candidato no es digno de
                  convertirse en Hijo del Sol. En los templos japoneses se
                  custodiaba el Shintai o morada del dios, que en la mayoría de
                  los casos era un espejo metálico.

El usuario Arjuna es el resultado de mezclar usuarios temporales usados para respaldar foros. No corresponde a una persona individual sino a un esfuerzo conjunto de usuarios del foro Rojo Intenso.
Responder
#3


                  LOS ESPEJOS Y LOS ESPÍRITUS ELEMENTALES DE LA NATURALEZA
                  Los espejos se hallan relacionados principalmente con los
                  elementales del agua. Entre los más pequeños están los que
                  viven en la espuma del mar, que servían a los Magos que podían
                  leer augurios en la reflexión de la luz lunar o Camino de
                  Plata de la luna llena sobre el mar. Los tritones, que forman
                  parte del séquito de Neptuno, responden al Trino Poder del
                  Reflejo del Logos sobre el Gran Espejo o Cristal Negro de
                  origen Terrestre e ígneo, guardado en Thule para la corona del
                  Rey del Mundo. Las ninfas son expertas en encantamientos,
                  metales mágicos y piedras preciosas en el seno de las cuales
                  se pueden ver cosas lejanas, pasadas y futuras. Algunos del
                  aire, como los elfos, gustan de la luz reflejada en los
                  espejos no muy pulidos.
                  Hemos visto la relación de los espejos con la imaginación, con
                  la Luna, con la plata, con el agua, pero además se relacionan
                  con la psiquis o astral de la naturaleza y el hombre. El
                  espejo es una "puerta" a esa otra dimensión que es el mundo
                  astral; de ahí proviene la tradición europea de dar la vuelta
                  o tapar los espejos cuando ha fallecido alguien recientemente,
                  para evitar su regreso o para que no les robara su alma. Los
                  pueblos antiguos pensaban que el alma humana radicaba en la
                  sombra o en la imagen reflejada en el agua o en un espejo;
                  quizás sea por eso por lo que los vampiros no se reflejen en
                  los espejos, pues no tienen alma.
                  El mundo de lo cotidiano está lleno de circunstancias mágicas
                  o prodigiosas que habitualmente desatendemos o no escuchamos.
                  Una nueva mirada a los objetos de nuestro hogar y de nuestra
                  vida cotidiana, y no sólo a los espejos, nos descubriría un
                  universo oculto de fascinante riqueza interior.
                 
 



De: Áuryn- Enviado: 29/12/2004 0:29
¡Gracias otra vez, uzza!

Con tu permiso, me lo guardo, para tenerlo a mano cuando acabe con los laberintos (que creo que me van a llevar tiempo).




De: BrinanSaiwala Enviado: 30/12/2004 1:00




De nada guapa,a mandar.

Féarr Gealach,féarr sogil




De: BrinanSaiwala Enviado: 12/01/2005 20:28
Símbolo de conocimiento, de la verdad, de la claridad, así como emblema de la inteligencia divina, el espejo ha fascinado siempre al Hombre por la belleza que reproduce a su alrededor: la idea de la creación misma.

El hombre primitivo invistió a las superficies reflectan tes como los lagos o estanques de aguas cristalinas - los primeros espejos conocidos- con un simbolismo extremadamente rico que todavía estimula la imaginación. Tal simbolismo aparece reflejado en numerosos mitos y leyendas que ofrecen testimonio de la poderosa influencia que sobre el pensamiento humano han ejercido siempre estos objetos capaces de reproducir imágenes.

Historias de tocador
Desde antiguo los espejos estuvieron vinculados al mundo femenino -a la esfera lunar- y al de los templos. Particularmente en Egipto, el espejo portátil y con mango decorativo el mayor símbolo de la feminidad y en la Biblia se citan los espejos de las mujeres que velaban a la entrada del tabernáculo, que eran de bronce pulido.
Aunque los incas fueron probablemente el primer pueblo en utilizar discos pulidos de obsidiana -mineral laminado de procedencia volcánica- para la fabricación de espejos, los antiguos romanos creían que los espejos habían nacido en Persia, donde los magos los utilizaban para la adivinación. En cualquier caso, tanto romanos como griegos, etruscos, egipcios, chinos e hindúes, los fabricaban en bronce, plata y otros metales como el hierro.
A pesar de que los fenicios introdujeron el espejo de cristal en el mundo mediterráneo, el empleo de esta materia no se generalizó hasta el siglo XVIII. Venecia ostentó el monopolio de su fabricación hasta que en el siglo XVII empezaron a fabricarse en Francia para la decoración de palacios y mansiones aristocráticas.
Desde entonces su popularidad ha ido en aumento y en la actualidad no hay casa donde no se encuentren estos objetos: ningún otro artilugio puede devolvernos con más exactitud nuestra imagen y "nuestro interior". En un espejo chino del museo de Hanoi puede leerse la siguiente inscripción: "Como el Sol, como la Luna, como el agua, como el oro, soy claro y brillante y reflejo lo que hay en tu corazón". Quizá por ello los filósofos de la Antigüedad no escaparon a la fascinación de los espejos: Sócrates y Séneca preconizaban su uso como un medio para conocerse, mientras que Platón aconsejaba el uso del espejo a los jóvenes para que observasen en él los progresos que la virtud marcaba en su rostro. Los psicoanalistas modernos también se han dejado hechizar por sus destellos y lo consideran un símbolo de la psique por su poder para reflejar el lado tenebroso del alma. Símbolo mágico de la memoria inconsciente y de la inteligenci divina, morada de Dios y de la Esencia de Buda, el espejo reproduce el universo y sus misterios, como si fuera un prodigio donde la ilusión y la realidad se entremezclan.

Sueños y supersticiones
En muchas sociedades tribales se creía que el reflejo humano en el agua era el alma, ya que se pensaba que ésta podía existir separada del cuerpo. Pero también se creía que en los ríos y en los lagos habitaban los espíritus de las aguas y que éstos podían atrapar el reflejo humano y capturar su alma. De ahí surge probablemente la creencia en diferentes latitudes de que la persona que ve en sueños su reflejo morirá pronto y también la superstición relativa a su poder para robar el alma. Así se explica la extendida costumbre de quitar los espejos de los cuartos de los enfermos, por si el espejo se lleva el alma de las personas debilitadas. Dar la vuelta o quitar un espejo cuando alguien fallece es otra costumbre derivada de la misma idea: todo aquél que se mire en él tras la muerte de una persona morirá pronto.
Según una de estas creencias más populares, si un espejo se rompe sobrevendrán siete años de desgracias. Asimismo, un espejo que se rompe al caerse sin que nadie lo toque es señal de la muerte inminente en un hogar. Sin embargo, existen varios antídotos para las desgracias que pueden sobrevenir si se rompe un espejo. Uno de ellos consiste en enterrar los trozos rotos bajo tierra y otra en lanzarlo a una corriente que fluya en dirección sur, de esta forma las aguas lavarán el maleficio.
Los chinos tenían la costumbre de colgar pequeños espejos en las casas para ahuyentar a los espíritus maléficos -se llevarían un buen susto al verse reflejados en ellos-, en cambio en otras culturas se cree que los demonios y vampiros no se reflejan en ellos porque carecen de alma.
Mientras que los antiguos aztecas protegían sus hogares de las brujas por la noche dejando un cuchillo en un cuenco de agua en el umbral, en la Europa de principios de siglo XVII se puso de moda llevar pequeños espejos en los sombreros para evitar los rayos del mal de ojo. En Italia se le ponía veneno al espejo si una bruja especialmente maléfica se había mirado en él.
Las supersticiones también se extienden al campo de la adivinación. Una muchacha que mire el reflejo de la Luna en un espejo podrá saber cuándo se casará; si este rito se realiza en Halloween, la joven tendrá además una visión de su futuro esposo.

Espejos mágicos
Por su capacidad para duplicar la realidad, los espejos han sido siempre un medio de acceso para la magia y lo sobrenatural, y ya en la Antigüedad el arte de la adivinación por medio de espejos, conocido como cristalomancia, era practicado por magos y arúspices de muchas culturas. Las antiguas brujas de Tesalia escribían sus oráculos en espejos con sangre humana. Se cuenta que enseñaron a Pitágoras a adivinar sosteniendo un espejo en dirección hacia la Luna.
Este tipo de adivinación adoptó formas muy sofisticadas a lo largo del tiempo y no sólo se utilizaban recipientes de plata, piedras preciosas y agua en un cuenco, sino también las uñas de los dedos muy pulidas. Los espejos muy bruñidos y pintados de negro en el lado convexo se consideraban excelentes instrumentos para desarrollar la clarividencia, de forma similar al uso de una bola de cristal. Catalina de Médicis y Enrique IV tenían espejos mágicos a los que consultaban con frecuencia. Alberto Magno y Cornelio Agrippa hacían predicciones con un espejo, así como Cagliostro. También John Dee, el mago real de la reina Isabel I de Inglaterra, utilizaba un huevo de cristal y un espejo negro de obsidiana.
Un procedimiento habitual entre los adivinos consistía en sumergir un espejo de metal en el agua y según se viera el reflejo -desfigurado o claramente definido- se auguraba si la persona iba a vivir mucho o a morir.
En la Edad Media se creía que las imágenes formadas en un bola de cristal o en un espejo eran causadas por Dios o por los malvados demonios que habían quedado atrapados por la magia, pero modernamente se ha propuesto explicaciones naturales para las imágenes que afloran al pensamiento cuando se escudriña un espejo con fines adivinatorios: son los estímulos ópticos de la capacidad imaginativa los que provocan las visiones. Con práctica y paciencia puede aprenderse este arte.
Algunos especialistas dicen que cuando la clarividencia se desarrolla, el espejo aparece cubierto de una especie de neblina, que luego deja traslucir formas y colores. A medida que se desarrolla la habilidad perceptiva se agudizan las formas y colores dejando entrever objetos discernibles, personas y símbolos. Para las pesonas con habilidades psíquicas naturales, el avance es rápido si aprenden a relajarse profundamente.
Los estudios del ocultismo utilizan espejos para adentrarse en el mundo de los espíritus. Mirar fijamente en uno permite supuestamente obtener visiones de los guías espirituales y ayuda para conseguir una visión aúrica, es decir, la habilidad para ver el aura de los demás.

Artículo publicado en Karma7 nº 326 de Isabel Herranz.



El usuario Arjuna es el resultado de mezclar usuarios temporales usados para respaldar foros. No corresponde a una persona individual sino a un esfuerzo conjunto de usuarios del foro Rojo Intenso.
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 2 invitado(s)