Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


~Remedios a base de gemas ~
#1

Mensaje 1 de 1 en la discusión


De: Alias de MSN_Lapislázuli_  (Mensaje original) Enviado: 30/11/2004 5:12

Remedios a base de gemas.



Un modo de beneficiarse de la energía curativa de los cristales es hacer elixires de gemas o agua de cristales. Estos se hacen cargando agua pura con la energía del cristal o piedra. El agua tiene la capacidad de absorber la energía y mantenerla intacta durante largos períodos de tiempo. La impresión de energías curativas en el agua no necesita ningún equipo especial, únicamente intención, focalizar la atención y luz del sol.



ATENCIÃ?N: NO HAGAS ELIXIRES DE PIEDRAS QUE PUEDAN CONTENER ELEMENTOS TÃ?XICOS EN SU COMPOSICIÃ?N.



Esto incluye NO HACER ELIXIRES con piedras en cuya composición química aparezca algún metal tóxico (pesado) (Ej. Malaquita, Oropimente, Cinabrio, Galena, etc), por ejemplo. Ten una precaución extrema con piedras que no conozcas y busca siempre información completa sobre la composición de éstas en algún libro o página web. (* Ver párrafo al final del mensaje o ir al enlace elixires y elixires en Magestel )



Tampoco uses piedras que se disuelvan o sean porosas (como el lapislázuli, el yeso, la sal gema), ya que pueden dejar residuos en el agua. Por eso es conveniente "colarâ? con un papel poroso la mezcla antes de usarla.



Muchas personas meten una amatista en agua para beber o para regar las plantas, y notan un cambio en el sabor y la energía del agua.



Normalmente los elixires se hacen colocando la piedra o piedras elegidas, limpias, en un recipiente de cristal claro que contenga agua pura, y que se coloca al sol por varias horas. También pueden hacerse a la luz de la luna o de un sol indirecto, cerca de una ventana donde entre claridad, pero no dé el sol fuerte directamente; esto es especialmente aconsejable en piedras cuya naturaleza es receptiva, magnética, fría, femenina, colores de vibración más alta o fríos tales como rosa, azul, violeta y blanco, a las cuales no les va nada bien la luz del sol. Ver enlace: Piedras masculinas y femeninas)



Suele ser de dos a cuatro horas, aunque si es un día muy soleado a mediodía, puede colocarse sólo media hora y si es un día nublado o con poco sol, puede dejarse más tiempo. En luna creciente o llena (fases más aconsejables), se pueden dejar expuestas toda la noche.



Algunas personas conservan la gema en el agua un mínimo de 24 horas y otras las tienen de 7 a 14 días para hacer el agua de gemas, reforzando mentalmente su intención durante un rato cada día.



( Nota de Estel: yo suelo preparar el agua de gema en 24 horas, se usa sin preservación, y a medida que se gasta voy añadiendo más agua a la botella, nunca dejo que se consuma al completo, de este modo siempre la tengo disponible y reciclada, ah! y la piedra permanece dentro. Si sacamos la piedra, esta agua sólo dura máximo 24 a 48 horas. Los elixires si se preservan, con alcohol de beber y así duran mucho).



Habitualmente los elixires se hacen en días muy soleados. Los días muy nublados no son convenientes para la fabricación de la mayoría de los elixires. Aunque puede que los elixires hechos durante días nublados sean menos poderosos, esto no quiere decir que sean malos, simplemente tienen un poder más suave, y esto puede ser beneficioso. Aunque se pueden dejar más días, y es igualmente válido.



La hora del día para hacer una esencias de gemas no suele ser muy importante, aunque a menudo se hacen o durante la mañana (amanecer) o a mediodía. Es muy importante que se minimice el contacto físico directo con la piedra y el agua con el fin de impedir que el cristal absorba tu propia energía. Para realizar el elixir puedes colocar y quitar la gema con una cuchara, por ejemplo.



Si quieres que el elixir se preserve durante un tiempo considerable deberás añadir algún tipo de alcohol al agua (coñac, orujo, etc.). La cantidad de agua y de alcohol varía dependiendo de la receta, pero suelen ser un par (una o dos) cucharadas de alcohol en 30 ó 60 ml de agua. Las botellas oscuras son mejores para almacenar los elixires, que han de almacenarse en un lugar fresco y seco, alejado de electrodomésticos.



Etiqueta los elixires de gemas, poniendo en la botella la fecha en la que lo hiciste, si le has añadido alcohol y el tipo, así como la dosis.

Normalmente los elixires se usan sin diluir, aunque puedes añadir de dos a cinco gotas en una bebida, o puedes tomarlos poniéndote de dos a cuatro gotas debajo de la lengua cuatro veces al día.



También se pueden usar sobre la piel o ponerlos en el agua del baño. Puedes añadirlos al agua de limpiar o utilizarlos para limpiarte el aura.



Algunas fuentes recomiendan tener al menos seis piedras del mismo tipo alrededor del contenedor de vidrio, otros colocar cuatro puntas de cuarzo en los puntos cardinales dirigiendo la energía hace el elixir.



Antes de fabricar el agua de gemas la mayoría de las personas seleccionan la piedra o piedras que serán usadas para éste, es aconsejable meditar primero con ella para recibir su aprobación y permiso en cuanto a los usos del elixir.



Muchas personas usan el cuarzo y la familia de éste para hacer los elixires, son fáciles de encontrar y no son tóxicos.

Utiliza la piedra adecuada según quieras imprimir un patrón al agua. Si quieres energía puedes utilizar el cuarzo blanco, si quieres curación la amatista, etc...





Nota de Estel:



Esto es un extracto de un mensaje que escribí cierta vez en la comunidad, que puede servir al respecto:



"En muy pocos sitios he encontrado mención sobre piedras tóxicas, y aún en estos la información sigue siendo incompleta; en otros tantos he visto como realizan elixires de gemas de manera muy ligera con estas, y pienso que con absoluto desconocimiento. En la red he visto elixires hasta de metales pesados puros!. Antes de enviarles un mail de advertencia, por cuanto no daban referencias sobre el proceso de elaboración, el sitio en cuestión borró su página. Menos mal. No lo supe a ciencia cierta, pero si seguían el mismo proceso de elaboración común de un elixir (base agua), más que una advertencia, les cabía ¡una denuncia!.



El problema creo que radica en el divorcio que existe entre la geología y la espiritualidad, sin solución de continuidad para que en este terreno podamos actuar con propiedad, a menos que seamos inquietos y optemos por buscar por motu propio libros de mineralogía. En mi caso, me ayuda un poco el haber estudiado algo de química en la universidad, aunque no haya sido de mis materias predilectas je!



Puedes usar cuarzos con libertad, y toda su familia, incluidas las ágatas, las calcedonias y los jaspes, y en general todos los silicatos (piedras silíceas). Esta clasificación incluye a la mayoría de piedras que solemos utilizar.



Existen algunas piedras que por su toxicidad no deben ser usadas NUNCA en una solución acuosa a ingerir. Entre ellas la malaquita (carbonato de cobre), Galena (sulfato de plomo), Oropimente (sulfuro de arsénico), Rejalgar (idem sulfuro de arsénico), Calcopirita (sulfuro de cobre), etc. Todas incluyen metales pesados en su composición, tóxicos, bioacumulables y letales en grandes cantidades.



En resumen: nada que tenga cobre, cadmio, plomo, vanadio, arsénico, mercurio, o algún compuesto sulfuroso. De modo que antes de elaborar un elixir con alguna piedra poco familiar o por las dudas, es bueno consultar algún libro o web sobre mineralogía.



Hay que tomar también en cuenta otro detalle: se recomienda usar siempre en lo posible una piedra bien sólida, evitar las piedras frágiles que pueden romperse y dejar residuos en el agua, como por ejemplo: calcitas, fluoritas, yeso, etc. (la selenita se disuelve). Usar de preferencia las versiones en canto rodado o piedra pulida, con la superficie lo más lisa y compacta posible. Si dejasen algún tipo de residuo estas piedras, no es tóxico, pero conviene filtrarlos, usando por ejemplo un filtro de papel de los de café, o algún otro filtro de celulosa de poro fino.



Hay un modo, eso si, un poco más indirecto, de elaborar esencias con alguno de estos materiales sin que tomen contacto con el agua; para ello se necesita disponer de dos envases de vidrio transparente sin dibujos ni relieves, uno pequeño que quepa dentro del otro. El más ancho se llena de agua. En el más pequeño se coloca la piedra sola, y luego este envase se sumerge en el otro y se coloca todo el conjunto al sol. De este modo el patrón de la piedra se transfiere al agua sin que haya contacto físico. Es el método que podemos usar cuando hayan dudas acerca de la composición química de determinado mineral, o cuando a las claras deseemos elaborar elixires con materiales que sabemos tóxicos.



Otra forma aún más sencilla consiste en llenar el recipiente con agua hasta casi el borde, taparlo con film transparente (de envolver alimentos) y colocar la piedra encima de éste, llevando todo el conjunto al sol o la luna. Así no hay contacto tampoco con el agua, por lo que no hay riesgo de contaminación.





Autora: Lapislázuli  (con correcciones y comentarios de Estel).

Correcciones y mensajes complementarios de: Estel

Visita su página web: http://groups.msn.com/Magestel

También podéis leer sus artículos sobre gemas en www.antiguasenda.com


Nota de Lapislázuli: algunas correcciones de Estel han sido absorbidas por el texto original para darle una mayor compresión. Otras sin embargo se han dejado tal como estaban, añadiéndole una pequeña marca para diferenciarlas.

El usuario Arjuna es el resultado de mezclar usuarios temporales usados para respaldar foros. No corresponde a una persona individual sino a un esfuerzo conjunto de usuarios del foro Rojo Intenso.
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)