Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


Horóscopo Arbóreo Celta
#1

Mensaje 1 de 5 en la discusión


De: Alias de MSN_Lapislázuli_  (Mensaje original) Enviado: 19/11/2004 12:08

From: MSN Nicknameelplang  (Original Message) Sent: 11/25/2003 10:31 AM

EL ABEDUL
BETH
24 de diciembre - 20 de enero
Simbolismo: El Sol
Gema: Cristal de roca
Flor:  Margarita
Carácter arquetípico: Taliesin, dios bardo
"Soy un ciervo de siete puntas"


El abedul ( Birch tree en inglés. N. del T.)
El abedul es un árbol nativo de Europa, desde Sicilia a Islandia, y de partes del norte de Asia, en donde se le ha conocido como la Dama de los Bosques por su gracia y belleza. Sin embargo, y pese a su suave belleza, es más duro que el roble, y puede darse en zonas en las que el resistente roble hubiera muerto. También se ha utilizado su madera para fines humildes, desde mangos de escobas hasta la manufactura de telas. El nombre del abedul es muy antiguo, pues probablemente derive del término sánscrito bhurga. Su corteza se ha empleado para escribir. El abedul está asociado a la letra beth del alfabeto arbóreo celta, la primera de las trece consonantes del alfabeto celta que formaron un calendario de árboles mágicos estacionales.
Durante el primer mes lunar del año, los celtas usaban varillas de abedul para golpear los linderos y alejar el espíritu del año viejo, dos rituales importantes para restablecer los límites tribales y ordenar las estaciones. En Gran Bretaña e Irlanda las varas de abedul fueron utilizadas más tarde para fustigar a los criminales, una práctica que ha estado vigente hasta el siglo XX, y que sólo recientemente dejó de estarlo en la Isla de Man. (Aunque parte del Reino Unido, la Isla de Man es un antiguo baluarte celta que tiene su propio parlamente, la Corte de Tynwald.) En el mes de marzo los druidas hacían incisiones en el árbol y recogían su savia azucarada para confeccionar un cordial con el que se celebraba el equinoccio vernal. Esto también constituía un gesto muy simbólico para soltar el espíritu (dryad) del árbol, en el momento en que también el Sol liberaba su luz hacia la humanidad. Mientras que sus observaciones de las leyes rítmicas de la naturalea eran fundamentales para sus costumbres sociales y para su calendario agrario, el abedul era, espiritualmente, el alfa y omega; el principio primero y último, que significaba la eternidad de Dios y la inmortalidad del alma.

Beth
Beth es una palabra sorprendentemente similar a Bith (que significa "mundo"), el hijo de Noah y padre de Cessair, quien, con el piloto Ladra, fueron los primeros en invadir o asentarse en Irlanda, según el texto irlandés Mythological Cycle of Invasions. Llegaron a Irlanda procedentes del oeste, tras un gran diluvio que inundó la tierra. La sombra de la Atlántica se hunde también en este época de la historia, proporcionando otra conexión misteriosa relacionada con los celtas.
Según otro manuscrito antiguo y ahora desaparecido, The Book of Druim Snechta, el nombre de la primera mujer que se estableció en Irlanda antes del Dilubio fue Bamba, un progenitor femenino que simbolizaba la tierra y el agua en el mito de la creación de los antiguos irlandeses.

El simbolismo solar
El símbolo solar asociado con el árbol es un signo de las continuas fases de la vida, que se alinea muy bien con el principio alfa-omega. El Sol, en términos de la mitología celta, era una deidad poderosa. Era una alegoría cósmica de las creencias druídicas, que había sido creado por la unión mística de Celi y Ceridwen. Los bardos galeses llamaban a este vástago Taliesin, y se referían a su brillo solar en los hechos intelectuales y románticos de numerosos poemas.
Los celtas irlandeses y galos, un pueblo más amante de la guerra, llamaban a su rey-sol Lugo, y lo consideraban el más grande de los guerreros. Había tenido un nacimiento tan misterioso como Taliesin, y había vivido una extraña formación al lado del Rey Oscuro de la Gran Planicie, en la tierra de los vivos y los muertos, un reino mágico. Por ello era muy hábil en todo tipo de artes y ciencias secretas. Poseía muchos títulos, pero como Lugo Lampada o Lugo el del Gran Brazo, era el guardián de la espada secreta y de la lanza, los dos símbolos de poder y señorío sobre las otras razas en pugna. Los otros dos símbolos, la Lia Fail, o Piedra del Destino, y el Caldero de Dagda, permitían que los reyes celtas creyesen que su gobierno era un derecho divino, y comprendiesen los misterios más profundos de la vida.
Los celtas eran propensos por naturaleza a ahondar en las estructuras subterráneas de la vida, tanto espiritual como filosóficamente, debido quizá a que creían que todos ellos eran descendientes de Dis, un poderoso dios del inframundo. Plutón, señor del Hades, era su equivalente griego; griegos y celtas compartían muchas creencias y costumbres.
La creencia en un dios solar fue evolucionando gradualmente, a medida que los celtas fueron experimentando también los cambios cronológicos. El aspecto sacrificial se fue identificando con Jesús, lo que ayudó ciertamente a su temprana conversión al cristianismo. El espíritu solar se equiparó a la psique nacional, no sólo dispuesta a entrar en acción en los momentos en que acechaba el peligro, sino también como guardiana del honor y de la verdad nacionales. Al igual que Lugo fue en ayuda de los hombres del Ulster, en horas de desesperada necesidad, el Rey Arturo personificó la caballerosidad celta. Este espíritu solar yace profundamente en la psicología caracterológica del abedul, y conserva la llave para abrir sus sentimientos más íntimos.
Significación astrológica
La importancia del Sol en la astrología tradicional es simplemente la de un "dador de vida", una influencia vital y principal a lo largo de toda la carta natal. Su posición revela las facultades el individuo. El mismo símbolo, un círculo con un pequeño punto en el centro, representa la unidad que subyace en todas las cosas. Por ello, hasta que se ha alcanzado un cierto grado de evolución, representa el yo o el ego. La astrología esotérica define el Sol en otro plano; se lo contempla como el foco de un rayo que parte del Sol central o inteligencia suprema, que preside el universo entero.
Los 12 signos zodiacales que ha dominado la astrología occidental durante siglos han tendido a interpretar el Sol mediante signos, de una forma aislada o abstracta. En este sistema se contempla al Sol como el gobernante de Leo, un signo de fuego que supuestamente domina otros signos. Pero el ciclo solilunar de los druidas proporciona un equilibrio de energías, situando al Sol en el principio del zodiaco celta; un lugar donde inicia su regreso o "renacimiento", tras haber alcanzado el punto máximo de declinación o distancia de la Tierra, el hemisferio septentrional. Este nuevo ordenamiento establece un nuevo precedente en el pensamiento astrológico, que ayudará a redefinir y situar el papel del Sol.

El cristal de roca
Se trata de una sustancia natural que tiene la propiedad de hacer visible la luz por refracción. Los alquimistas y magos de la Europa medieval aseguraban que si era cortado de cierta manera y expuesto al sol, podía hacer sólido un objeto invisible. Es un transformador de energía que está relacionado con el comienzo, significado espiritual del abedul.
Los druidas usaban cristal de roca para hacerse invisibles y, de este modo, poder viajar a grandes distancias de forma que no se los detectara. Los aborígenes de Australia continúan utilizando amuletos como protección contra los demonios; las piedras utilizadas más comúnmente para este propósito son pedazos de cristal de roca.
Se asegura que si se sostiene con las dos manos el cristal de roca induce a la serenidad, a la paz de la mente, y que agudiza los procesos mentales.

La margarita común
Es este un símbolo de inocencia y fidelidad. La entrega al deber y a las obligaciones personales también forman arte de los aspectos más positivos del carácter del abedul. La margarita tiene una herencia antigua cuyo nombre botánico, Bellis perennis, procede originariamente de un dryad llamado Belidis, según afirman ciertos especialistas. Posiblemente se transformó en Belenos, un dios celta de luz y una deidad solar.
El poder sanador de la margarita y de la aquilea fue utilizado por los druidas en los campos de batalla con grandes resultados: la auilea se usaba para restañar las hemorragias, mientras que la margarita era una eficaz curadora de heridas, que contrarrestaba el efecto debilitador de tales daños. Ambas plantas crecían profusamente en amplias zonas, pero sólo la margarita crecía durante todo el año y por todas partes; una planta siempre presente que complementaba la caducidad del abedul.

Mitos asociados con el signo
La historia del nacimiento de Taliesin permite vislumbrar el mundo celta con su fantasía y sus verdades fundamentales. Ceridwen era una antigua divinidad lunar y la primera figura materna. Su hijo primogénito recibió el nombre de Avagdu, Alas Negras, y en el mito de su creación se le hace referencia como la Noche o el Caos. Avagdu era tan feo que Ceridwen decidió compensarlo concediéndole el don de una gran sabiduría y conocimiento. Preparó un caldero místico de inspiración que habría de llenarse con todas las especies de hierbas sagradas, consiguiendo el máximo de sus virtudes gracias a la benigna posición de la Luna y de los planetas. Se necesitó un año y un día (referencia al calendario lunar) para llevar a cabo el cocimiento; y durante este tiempo la diosa viajó por todo el mundo recogiendo los ingredientes mágicos.
Durante su ausencia dejó encargado de remover el caldero a Gwion, hijo de Gwreany, el Heraldo de Llanfair. Pero el día en que ya estaba listo, se vertieron tres gotas que escaldaron su dedo, el cual rápidamente metió en la boca. En ese mismo instante se transformó de muchacho en hombre, aprendiz de mago. Al darse cuenta inmediatamente de que en aquellas tres gotas estaba contenida toda la esencia de la cocción, y que el resto se había convertido en una bebida venenosa, huyó, sabiendo muy bien cuál sería la furia de Ceridwen. Utilizando sus recientes conocimientos se trasformó en los distintos elementos, y después en una liebre, un pez y un pájaro. Pero Ceridwen lo persiguió en forma de labrel, de nutria y de halcón. Finalmente, desesperado, tomó la forma de un grano de trigo, escondiéndose entre los millares que había en una era. Pero la diosa de toda la vida no se dejaba engañar tan fácilmente. Transformándose en una gran gallina negra, se lo tragó. No obstante, él creció en sus entrañas, y al cabo de nueve meses nación como un segundo hijo. Aunque se sentía furiosa por haber dado a luz un hijo tan tramposo, no pudo matarlo porque era de una belleza radiante. Decidió, pues, meterlo en un saco de cuero, puso el saco en una barquichuela de hule y lo dejó a merced del mar. Fue hallado, nutrido (un concepto típicamente celta de cómo el hombre evoluciona en contacto con los dioses) y educado para convertirse en el maestro bardo Taliesin, que elevó las habilidades del bardismo gaélico a nuevas alturas y reconocimientos.
Este hecho de gran importancia, en contra de todos los pronósticos, revela una vena de optimismo y de resolución que tiene profundas raíces en la psicología celta. También expuesta su creencia en la libertad del espiritu del hombre, que no puede verse comprometido ni eliminarse fácilmente; en completa oposición al misticismo oriental, que exige una voluntad espiritual más obediente.

El ciervo
Desde tiempos antiguos el ciervo fue considerado como un animal real, figurando de forma preeminente en los mitos y leyendas celtas. Se han encontrado astas en Newgrange, lugar de enterramientos rituales de Irlanda, y en otros emplazamientos de Gran Bretaña, especialmente en Stonehenge y Glastonbury. Parece que el primer culto al ciervo se desarrolló entre los celtas de las Galias y después se extendió a Bretaña, haciéndose particularmente activo en la zona de Glastonbury. La deidad cornuda denominada Cernunnos se convirtió en un intermediario importante entre el reino animal, las fuerzas de la naturaleza y el hombre. Era un guardián del umbral que unía el mundo dual que contemplaban los celtas.
El destino del dios astado, como el del orgulloso ciervo blanco, tuvo una conclusión inevitable. Ambos eran símbolos del proceso metamórfico del crecimiento del alma que requería de cambios radicales de todos los niveles de la conciencia. Los celtas trabajaron profundamente en su observación de la naturaleza a fin de comprender sus propias dudas y miedos sobre al vida y la muerte.

Carácter arbóreo
Las características del abedul contienen la semilla potencial de todos los signos. Se atribuye a este signo la virtud de la paciencia, un requisito necesario cuando se trabaja con semejante potencial. Las personas nacidas bajo este signo dirigen su energía por medio de estrategias ambiciosas, cada uno de sus pasos llevan en mente una meta específica. No obstante, los obstáculos pueden ser formidables. Las limitaciones personales no se aceptan fácilmente, a medida que las características del abedul se vuelven más determinantes y resultas. Algunos caracteres de abedul notables incluirían a Pasteur, Kepler, Gladstone, Lloyd George y Richard Nixon.
Aspectos positivos
Las personas de características abedul son dignas de confianza, y no se manifiestan propensas a realizar acciones irreflexivas ni afirmaciones temerarias.
El aspecto de hijo segundo en la mitología del signo posee un paralelismo interesante (Taliesin era el segundo hijo de Ceridwen, antigua divinidad lunar y la primera figura materna), psicológicamente hablando. Las características del abedul hacen que con frecuencia se desempeñe el papel de jefe de la casa, no por cuestiones de primogenitura, sino porque se toman las responsabilidades familiares con mucha seriedad. Suelen ser los miembros de la familia que tiene una posición financiera más brillante, aunque tal vez no lo aparenten al no alardear de sus éxitos, ni gastar dinero en cosas aparatosas.
Aspectos negativos
Una visión rígida puede promover un carácter pesimista e imponer una forma de autodisciplina que puede resultar difícil de mantener. Por eso, la fuerza de su voluntad puede alternarse, o caer en extremos, manifestándose un comportamiento salvaje o actuando de forma desconsiderada que puede sorprender incluso a sus colaboradores más cercanos. Sin embargo, también puede bascular hacia el otro extremo, actuando con gran disciplina y determinación en ciertos momentos, pero nunca de forma consistente. Las características de un abedul indisciplinado dan como resultado individuos desgraciados.
General
En realidad, los caracteres del abedul se inclinan más hacia rutinas y regímenes estrictos. El término "trabajodependiente" les encaja perfectamente, aunque igualmente podría aplicarse a otros signos, especialmente a signos cardinales.
La mejor manera de entender esta tendencia es mirar nuevamente hacia las estrategias ambiciosas. El trabajo es un medio para conseguir un fin, pero disfruta usted realmente al ser la última persona en abandonar la oficina al final de día? Esta es una pregunta que deberían formularse con frecuencia todos los caracteres abedul, a fin de delimitar sus verdaderos objetivos en la vida. El deseo intenso de triunfar es su motor principal y, en correspondencia, es un significativo aspecto positivo. Los obstáculos formidables antes mencionados surgen habitualmente de las dificultades de las obligaciones familiares o de debilidades físicas, todas ellas relacionadas con hechos de la infancia; el aislamiento personal se ha producido a cierto nivel, lo cual es difícil de admitir o de afrontar, y, sin embrago, ha servido para fortalecer alguna menor debilidad de carácter.
¿Son sociables los caracteres abedul? Su callada reserva puede resultar engañosa. Siempre que puedan escoger la compañía, lo que cae dentro del estrecho margen de lo posible más que de lo probable, pueden resultar personas más sociables. Después de todo, la relación social es un tema serio si usted intenta convertirse en director general, o pretende casarse con el director general.
El problema es que son individuos serios que intentan no serlo. Si se encuentra con alguno que actúa justamente a la inversa, tenga cuidado. Tienen una identidad problemática. Pero en lo que concierne a neurosis o fobias, estas personas son probablemente las menos propensas, tanto en lo físico como en lo mental, han desarrollado una poderosa resistencia hacia casi todo. Una vez dicho esto, pueden volverse obsesivas en lo tocante a su salud, en el sentido en que se someten a regímenes estrictos; pueden evitar religiosamente cierto tipo de alimentos, lo cual establece una forma de vida que es, nuevamente, una disciplina necesaria.
¿Tienen los caracteres abedul sentido del humor? Nunca podría calificárselos de gente humorista, pero su sentido del humor manifiesta unas formas tan extrañas que a ciertas personas podrían resultarles desternillantes. Pero lo que pueda hacerles reír a ellos es otra cuestión. Podrían ser estado de victimismo extremadamente inteligentes, o de bromas tan burdas que harían enrojecer a otras personas. La norma es lo extremoso, porque la mediocridad no encaja en su sistema de valores.
Con respecto a los valores materiales, los caracteres abedul no tienen ningún tipo de problemas. Ellos, sobre cualquier otro signo, entienden los valores monetario, pues no sólo han trabajado duro para conseguir dinero, sino que no se sienten avergonzados ni molestos por tenerlo.
¿Hacen buenos amigos los caracteres abedul? La respuesta es, indudablemente, sí. Pero no serán muchos los que lograrán acercarse a ellos hasta el punto que se puedan considerar como tales. Son buenos jefes, no muy dados a los elogios, pero al fin de la jornada sus empleados se sentirán bien tratados; y son muy propensos a promocionar a personas de origen humilde. Tienen ciertas formas autocráticas que algunas personas pueden hallar frías o indiferentes. Aunque esta cualidad es muy auténtica, y se relaciona con su sentido de la dignidad, es también una buena cobertura para su básica timidez. De todos los signos, el carácter abedul es también el del individuo más modesto.
Vida amorosa
Hay un sentido inicial de soledad asociado con este signo que refleja una falta de actividad o de sensibilidad para hacer prontas relaciones personales.
Los matrimonios acertados suelen producirse a ciertas edades y, como sucede con los caracteres de árboles sagrados, las personas nacidas bajo este signo no son proclives al divorcio. Las separaciones pueden producirse con mayor facilidad, o la muerte prematura de cónyuge. Su vida amorosa es un poco a la buena de Dios; algunos romances súbitos y apasionados que concluyen rápidamente. Han de encajar en su rutina estricta, la cual, por muy placentera que sea, tiene unos límites muy estrechos.
Resumen
Algunas de estas peculiaridades caracterológicas pueden no ser tan positivas o pronunciadas, pero el patrón potencial siempre está ahí. No todos los caracteres abedul tienen el mismo bagaje familiar, o las mismas capacidades, pero existe una conducta particular que los separa del resto de la gente, y que se aplica a todo el zodiaco.
Los caracteres abedul prefieren mantener un perfil bajo. Incluso si alcanzan puestos profesionales elevados o cargos públicos, prefieren que su vida privada sea muy privada. Su imagen pública es, con frecuencia, una materia de conveniencia que deberá encajar en su medida. Sus carreras tienen preferencia sobre todo, y nada personal debe interferir en ellas. Sientan sus propios precedentes y, finalmente, crean un grado de crecimiento o de éxito no fácil de alcanzar por otros signos del zodiaco.



El usuario Arjuna es el resultado de mezclar usuarios temporales usados para respaldar foros. No corresponde a una persona individual sino a un esfuerzo conjunto de usuarios del foro Rojo Intenso.
Responder
#2

Mensaje 2 de 5 en la discusión


De: Alias de MSN_Lapislázuli_ Enviado: 19/11/2004 12:09

From: MSN Nicknameelplang Sent: 11/25/2003 10:45 AM

EL SAUCE
SAILLE
15 de abril - 12 de mayo
Simbolismo: El Luna
Gema: Ortosa
Flor:  Vellorita
Carácter arquetípico: El hada Morgana
"Soy un halcón sobre un risco"


El sauce

El sauce europeo que se encuentra en la Europa Central y meridional se conoce como sauce blanco, debido a su corteza gris; la variedad americana recibe el nombre de sauce negro, por su corteza oscura. Pero ambos poseen las propiedades similares constitutivas de su corteza, que se recomiendan en la Materia Médica (plantas medicinales) por herboristas experimentados. Con seguridad que los druidas utilizaban la corteza astringente para curar las lombrices y la disentería; si bien al igual que la vellorita, se utilizó en principio como analgésico en las enfermedades artríticas que eran tan corrientes en el húmedo clima de las Islas Británicas.
El sauce, en los mitos celtas, era sagrado para la trina de las diosas, y estaba asociado con la "Anciana Velada", la Cailleach (anciana, en gaélico). Ella era el aspecto "envejecido" de la triple diosa lunar, que representaba la fuerza más oscura de la Luna, y que más tarde se identificó con la brujería. La Cailleach era, sin embargo, el espíritu anciano de la sabiduría, que algunas veces se manifestaba bajo el aspecto grotesco de Morrigan, otra visión espantable de la diosa, que ponía en jaque la fortaleza y sabiduría de los jefes celtas. Tales confrontaciones les ayudaban a superar sus miedos y debilidades ocultas y formaba parte de la más alta iniciación espiritual del fuego.
Witchcraft o Wicca, nombre derivado de Willow [MRGG1]fue un culto antiguo que utilizaba el ciclo natural o las energías rítmicas de la creación asociado con la diosa, aunque esta asociación se interpretara mal, porsteriormente, con el advenimiento del cristianismo. Al principio, las primeras iglesias cristianas conservaron los poderes místicos relacionados directamente con los poderes curativos de la diosa. Los milagros de los apóstoles y primeros santos son notablemente parecidos a los hechos mágicos de los druidas y druidesas que ya antes habían proporcionado al pueblo un gran bienestar y fortaleza espiritual. Pero los austeros teólogos de la jerarquía eclesiástica se sintieron muy molestos con la mística femenina vinculada a tales "milagros" y, aunque la Virgen María fue un sustituto consolador, borraron y degradaron de forma sistemática el aspecto femenino de la divinidad. Su sistema patriarcal adherido a un dios y creador totalmente masculina, representaba un desequilibrio antinatural de los principios fundamentales de la vida en todos los estados de evolución y principio. La Wichfcraft [MRGG2]se convirtió inconscientemente en una orden secreta contra el cristianismo y contra una sociedad dominada por el macho; y los juicios contra la brujería se mantuvieron para suprimir lo que era visto como prácticas paganas; pero fueron dirigidos con tal barbarie y terror, que incluso sobrepasaron los más tenebrosos ritos paganos.
Al sauce se lo ha visto siempre como un árbol de encantamientos. En el famoso templo de Delfos se representaba a Orfeo recibiendo el regalo místico de la elocuencia al tocar un sauce en la gruta sagrada de Perséfone. Los celtas también lo asociaban a los poetas, y, como solicitantes, llevaban una ramita de sauce para protegerse de los celos de "la anciana", reconociendo su indiscutible poder y categoría. Del sauce era también huésped el muérdago sagrado, al que se lo ve más comúnmente creciendo en el sauce y en el chopo que en el ilustre roble.

Saille
La voz celta saille se inglesó en "sally", que significa un repentino arranque de acción, de expresión o de emoción. También puede significar una excursión o salida, un retruécano gracioso. Asimismo puede significar una acción violenta de tropas. Sally también procede de saille, en francés arcaico, término que se puede traducir por "salir corriendo repentinamente", procedente del término saillir, que significa "lanzarse hacia delante", palabra que a su vez procede de la latina salire, echar a correr, saltar.
Todos estos términos resumen adecuadamente el espíritu del sauce y reflejan su indefinida potencialidad.


El simbolismo lunar

La equivalente celta a una poderosa hechicera lunar es el hada Morgana, hermanastra del rey Arturo. Con sus formidables poderes, activados entre bastidores en contra de Arturo, logró destruir finalmente la orden de los Caballeros de la Tabla Redonda. El motivo principal de esta conducta fue la venganza por la muerte de su padre, que había sido asesinado traicioneramente por Uther Pendragon, padre de Arturo, pero en la mitología celta de los arquetipos ella simboliza las fuerzas oscuras de la psique, que requieren de gran reconocimiento y comprensión.


Significación astrológica

La Luna, en la astrología tradicional, representa la figura de la madre, y se asocia con la naturaleza maternal y con la vida pública. También se la asocia con la mente instintiva y la forma física. En un análisis astrológico más complejo, Alice Brailey describe, en su libro "Astrología esotérica", a la Luna como un planeta velado que, con su jerarquía creativa, vela a Urano, Neptuno y Vulcano, en un triángulo interconectado de energías, formado por el principio maternal de la Luna, para nutrir y alimentar la vida del alma interior. Pero al hacer referencia a la Luna en su obra 2tratado sobre el fuego cósmico", traza el origen de la disputa entre las fuerzas de la luz y de las tinieblas y la Luna.
La Luna, como Neptuno, ha sido considerada siempre un gran símbolo de ilusión, pues nada de lo que nace bajo su influencia permanece; continuamente está cambiando y disolviendo. Sin embargo, está relacionada con los poderosos trazos físicos de la herencia caracterológica y con los contenidos de la memoria.



Ortosa
Es una gema transparente y opalescente que se dice recuerda a una gota de lluvia, y que posee una serena y misteriosa belleza. La ortosa o selenita se utilizaba en tiempos antiguos, y en distintas partes del mundo, como un amuleto de fortuna. Se le atribuían curas milagrosas.
Los romanos creían que la selenita encerraba la imagen de Diana, su diosa lunar, que representaba "el esplendor de la luz lunar de la noche", y que tenia el poder de conceder salud, victoria y sabiduría a quien la llevaba. Los druidas colgaban selenitas de los frutales para asegurarse una buena cosecha de frutas, y creían que la piedra cambiaba de color según las fases de la Luna. Constituye un regalo para los amantes, pues se dice que fortalece su afecto. Si se pone en la boca durante la Luna llena, concede el don de pronosticar la buena o mala fortuna.

La vellorita

Esta flor es muy apreciada por los druidas, y su abundancia en bosque y prados facilitaba su recolección. Un poema de Taliesin, titulado "El sitial de Taliesin", describe todo el aparato y la ceremonia que comprendía la iniciación de un bardo. La floración de la vellorita y la verbena eran un punto de inspiración, llevándose las velloritas a las druidesas durante los rituales como una protección contra el mal. Druidas y druidesas también untaban sus cuerpos con el fragante aceite de vellorita antes de comenzar ciertos rituales, como acto de la propia purificación y limpieza.
Las propiedades curativas de la planta se utilizaban para paliar el reumatismo muscular, una enfermedad endémica en las Islas Británicas; también se empleaba para ciertas formas de parálisis y para el insomnio. Antiguos herboristas como Gerard y Culpeper ensalzan también las propiedades de la vellorita. Gerard recomienda una infusión de flores para hacer un té de vellorita que debería beberse en el mes de mayo para curar "el frenesí" o histeria nerviosa (lo cual podía ser muy adecuado para los que tomaban parte en las fiestas orgiásticas). Culpeper, un herborista con conocimiento de astrología, situaba a la vellorita bajo el dominio de Venus, y hablaba de las cualidades que tenían sus hojas para hacer "un ungüento tan eficaz para curar heridas como ningún otro que yo conozca".

Mitos asociados con el signo

La mitología del sauce se halla tal vez ensombrecida por el dominio de la Luna. Existe una mitología tan antigua y vasta en torno a la Luna que sería imposible incluir todas las asociaciones y leyendas conocidas. El aspecto relacionado con el sauce de la "anciana", o la Cailleach, es quizá un aspecto de la diosa lunar importante en la mitología. En la astrología tradicional grecorromana la primera y la última casa lunar constituyen las casas de Hécate, "la Luna oscura, aquella que golpea desde lejos". Hécate, como la celta Morrigana, es el aspecto más oscuro de la diosa lunar.
En la mitología griega también era conocida como la diosa del Hades, esposa de Plutón, y una de las guardianas del inframundo, otro aspecto de Perséfone. Alexandre Volguine, astrólogo francés que realizó un estudio sobre esta diosa lunar, la llamó "La triple Hécate", una deidad griega misteriosa, representada por tres cabezas de animales. Decía que "todo cuanto conozco de esta diosa color de sangre puede constituir una analogía aplicable a las personas nacidas con la Luna en estas casas". Hécate, nieta del Sol, estaba versada en todas las invenciones del mal; utilizaba venenos para desembarazarse de sus rivales, y conocía el secreto de las hierbas que producían alucinaciones. Era también una diosa del encantamiento y de los ritos oscuros, cuyo medallón mágico, que data del último imperio romano, la representaba flanqueada por serpientes. La actividad de las casas lunares de Hécate es comparable a la traidora mordedura de la serpiente.
En el zodiaco lunar no aparecen afortunadamente estas analogías, pero la asociación de Hécate y Morrigana con el signo del sauce no deja lugar a dudas ni a malas interpretaciones, pues indica una necesidad de afecto que es difícil de satisfacer.

Carácter arbóreo

Los caracteres sauce son personas difíciles de conocer en profundidad o en detalle. Las personas nacidas bajo este signo tocan todos los aspectos misteriosos de la naturaleza, asociados con la Luna. Sus antenas psíquicas están puestas, y les es posible llegar hasta las profundidades más remotas de la memoria. Sus vidas están llenas de sorprendentes experiencias, y sienten una tendencia natural hacia los inexplicados misterios de la vida. Pueden volverse extremadamente elocuentes explicando tales misterios, ya que hablan por experiencia. Obran en todas las situaciones de forma intuitiva, y su gran fuerza estriba en la capacidad de su ingenio. Son amigos intensos y enemigos peligrosos.
Algunos importantes caracteres sauce son Kart Marx, Leonardo da Vince, Sigmund Freud, Charlotte Bonte y William Shakespeare.
Aspectos positivos
Se patentiza en su pasiva tenacidad y su perspicacia de carácter. Las personas tipo sauce son padres y consejeros sabios, y su instintiva naturaleza maternal tiene, por lo general, una poderosa influencia, siendo, al mismo tiempo, protectores e ingeniosos. Aunque son tradicionalistas, también se muestran receptivos al cambio, y son muy rápidos a la hora de tomar ventaja. Tienen una memoria excelente; en asuntos comerciales esta sobresaliente característica es la calve de muchos logros personales.
Aspectos negativos
Están relacionados con bruscos cambios de humor que favorece un carácter poco fiable, por lo que capacidad de razonamiento se ve empañada y falta de credibilidad. También muestran reticencia para perdonar y olvidar, lo que abriga un resentimiento amargo y limita la posibilidad de éxitos futuros. Si esto se vuelve un trazo importante del carácter, las personas tipos sauce son capaces de producir mucha infelicidad, especialmente a sus familiares.
General
Sin embargo, muchas de estas características pueden quedar cuidadosamente ocultadas en la vida cotidiana, pues generalmente están empleados en puestos de responsabilidad; las asesorías y la enseñanza son dos profesiones que los atraen. No obstante, inicialmente, para estas personas resulta difícil establecerse en una profesión fija. Se inclinan más por cambiar de residencia con frecuencia, si bien cuando finalmente se establecen de forma definitiva suelen convertirse en miembros sobresalientes de la sociedad. Pero al igual que sucede con los caracteres fresno, siempre los envuelve una cierta sensación de misterio que resulta intrigante.
Raras veces expresan en público una opinión controvertida, si bien en privado y en sus profesiones se muestran inclinados a sostener todo tipo de puntos de vista, y sobre la mayoría de los temas. Por ello pueden mostrarse como personas muy tratables; aunque, de hecho, tienen una naturaleza muy sensual que se muestra fácilmente y está sometida a cambios, convirtiéndoles bien en personas frías o ardientes.
Hay algunos caracteres sauce que no encajan en absoluto con todo esto; son realmente los grandes magos, en todos los sentidos. Se mostrarán superficialmente como las personas más sobrias y convencionales, pero albergarán una imaginación o una vida interior increíbles. Podría decirse que son los Walter Mitty del zodiaco. Sin embargo, llegará el momento en que esta energía o escondido potencial estalle abruptamente. Y esto puede reflejarse escribiendo a personajes públicos, o incorporando ellos mismos el papel de liderazgo para establecer lo correcto e incorrecto de cualquier tema. Pero no se muestran personas de pensamiento tan radical como los caracteres serbal, ya que sus argumentos tienen un sesgo personal procedente de sus íntimos contactos con experiencias pasadas. Y habrá épocas en las que cese súbitamente esta motivación personal, y parezca que su naturaleza intuitiva necesite romper por completo con la rutina y las tareas diarias de la vida.
Con respecto a la salud y el bienestar, las personas sauce son increíblemente elásticas, aunque inclinadas a preocuparse por su salud de forma indebida. Su imaginación también trabaja demasiado en este plano. Es más, debido a su interés por la salud y el bienestar de los demás, pueden llegar a tener bastantes conocimientos médicos y diagnosticarse a sí mismas, aunque equivocadamente. Se mostrarán menos tendentes a buscar ayuda médica, utilizando remedios naturales que han sido empleados en el ámbito familiar, por lo que existe un peligro de que sean engañadas por charlatanes o curanderos.
Su interés por la historia familiar casi llega a convertirse en un culto a los antepasados, y con frecuencia realizan un estudio genealógico para añadir a sus archivos familiares. Esto las convierte en coleccionistas de memorias. La figura de la madre, o las mujeres en general dominan este signo y proporcionan una influencia muy poderosa desde el nacimiento hasta la muerte. Su vida se ve unida también al pasado en todos sus aspectos e influencia en su actitud general ante la vida.
Vida amorosa
Con tanto interés como muestran por la familia, resulta interesante resaltar que las personas nacidas bajo este signo suelen casarse normalmente jóvenes, y tienden a buscar parejas más jóvenes o mayores que ellos. Esto es debido al aspecto lunar que gusta de ser o bien el compañero maternal o el que, por el contrario, desea ser protegido. Las relaciones personales íntimas llegan a niveles emocionales muy altos y, una vez casados, la familia y los hijos se convierten en lo más importante en su campo afectivo.
Sin embargo, si encuentran al compañero ideal, pueden establecer una vinculación tan fuerte con él que no resulte benéfica para los dos sexos. Es muy profunda la emoción que se halla vinculada con este signo, tan lleno de deseo y de pasión que no siempre es fácil de expresar o de canalizar positivamente.
Resumen
Esta energía lunar puede, no obstante, canalizarse positivamente por el camino de las artes, llegando a alcanzar grandes éxitos. También puede activar de forma espontánea habilidades creativas ocultas que parecen cambiarle la personalidad.
Las personas de signo sauce resultan muy difíciles de llegar a conocer, ya que hay como un velo que oculta en gran manera su personalidad y carácter. Por ello su sentido del humor no es fácil de definir, y a veces puede parecer que falta por completo, y en otras ocasiones está muy bien encauzado. Poseen una sabiduría potencial que los convierte en sabios consejeros y, si este aspecto de su carácter se desarrolla enteramente, pueden convertirse en los miembros más valiosos de la sociedad.
La Luna siempre ha estado asociada con personas que pueden influenciar públicamente con la fuerza de su personalidad -buena o mala- y es una cualidad personal que hay que tener muy en cuenta.





Ã?rase una vez un árbol llamado llorón, sin duda porque sus ramas largas y frondosas cuelgan hasta el suelo alrededor de su tronco y, a lo largo de las mismas, brillan algunas gotas de agua que nos recuerdan las lágrimas. Por otro lado, una de sus características es permanecer verde todo el año. Este hecho no pasó desapercibido a los chinos, que hicieron de él un árbol de inmortalidad, de sensatez, de inspiración espiritual, de comunicación con el cielo; ni a los tibetanos, que hicieron de él el Árbol de Vida. Por eso, según algunas leyendas chinas, Lao tsé, el presumible autor de Tao te ching, libro a partir del cual nació la religión taoísta en la China del siglo VI antes de nuestra era, era agradable meditar bajo la sombra de un sauce. Se dice que bajo un sauce fue donde Confucio y Lao tsé tuvieron su célebre conversación, después de la cual el primero confió a sus discípulos: "Sé que los pájaros vuelan, que los peces nadan y que los cuadrúpedos corres. Los animales que corren se pueden cazar con una red, los que nadan con un anzuelo, a los que vuelan se les puede alcanzar con flechas. En cuanto al dragón, no puedo describir cómo se eleva hacia los cielos sobre los vientos y las nubes. Hoy, he visto a Lao tsé: sólo se puede comparar con el dragón".
[MRGG1]Sauce, en inglés.
[MRGG2]Arte de la brujería.

El usuario Arjuna es el resultado de mezclar usuarios temporales usados para respaldar foros. No corresponde a una persona individual sino a un esfuerzo conjunto de usuarios del foro Rojo Intenso.
Responder
#3

Mensaje 3 de 5 en la discusión


De: Alias de MSN_Lapislázuli_ Enviado: 19/11/2004 12:10

From: MSN Nicknameelplang Sent: 11/25/2003 10:54 AM

EL SERBAL
LUIS
21 de enero - 17 de febrero
Simbolismo: El planeta Urano
Gema: Peridoto
Flor:  Campanilla
Carácter arquetípico: Brigantia
"Soy una ancha corriente en la llanura"


El serbal

El serbal, o fresno de la montaña, está muy vinculado con la rosa, y es primo del espino, el manzano y el peral. Sin embargo, no se halla emparentado con los auténticos serbales, y ha recibido su nombre de la similitud que con aquél tienen sus hojas. También se lo ha llamado "árbol de los susurros" porque, según cuentas antiguas leyendas, tiene secretos para quienes quieran escucharlo. Se le ve en todo su esplendor en las salvajes cañadas del norte y oeste de Escocia, donde es conocido como"la dama de las montañas"
Ramitas de serbal figuran en los emblemas de los tres clanes de los Highlands: los Menzies, Malcoln y Maclachlan. Todos ellos tuvieron vínculos históricos con la corona escocesa, si bien el linaje más antiguo lo constituyen los Maclachlan que descienden de Roberto the Bruce. El jefe de su clan fue muerto en Cullden, y su caballo hizo en solitario el largo regreso al hogar de Strathlaclan, si bien nadie logró detenerlo. El caballo, cubierto con la sangre de su amo, galopó en torno al castillo y después desapareció entre la niebla de las montañas. Según una leyenda de los Highland, aparece de vez en cuando como un espectro fantasmal, y si alguien se halla lo suficientemente cerca de él para oír sus tristes relinchos, la tragedia golpeará a su familia. El serbal siempre se ha asociado con la protección frente a los hechizos y la mala suerte, razón por la que tal vez los Maclachlan lo llevan en sus boinas.
Los celtas también creían que ni las brujas ni los espíritus malignos podrían cruzar una puerta sobre la que se hallase clavada una ramita de serbal. Se plantaba alrededor de residencias y lugares apartados para que actuase como disuasor de los espíritus del mal y la temible fuerza del rayo. En Gales se plantó en cierta época en todos los patios de las iglesias para alejar a los demonios que podían molestar el sueño de los muertos.
Durante el segundo mes lunar los druidas fabricaban unas barbillas de serbal, que consistían en una serie de varas atadas con tiras de cuero de piel de toro, que usaban para conjurar a los demonios a fin de que éstos pudieran dar contestación a preguntas difíciles o para adivinar el futuro. Los caballos y otros animales hechizados también podían ser controlados mediante tiras y bandas de serbal, en una época en que el cielo estaba lleno de malos augurios y de extrañas luces; las tormentas siempre estaban a punto de desencadenarse violentamente, tanto en tierra como en el mar. En esa época agitada, los celtas de Irlanda colocaban varas de serbal en los cadáveres para inmovilizar los espíritus de los muertos. Los druidas encendían fuego de serbal, sobre el que hacían conjuros y encantamientos para atraer a los espíritus, de forma que éstos tomaran parte en las futuras batallas. Y el poder mágico del serbal se utilizaba durante todo el año para combatir todas las fuerzas del mal.
El fruto y la corteza del serbal tienen poderes medicinales, y existen muchas viejas recetas y remedios hechos con él. Los druidas lo utilizaban como collar en los dolores de garganta, y con la estación más avanzada se usaba su fruto para confeccionar una deliciosa jalea que se comía en los juegos. Los galeses fabricaban una cerveza especial con las bayas; sus propiedades astringentes se empleaban para tinturas y para fabricar el tinte negro con el que coloreaban los druidas sus vestiduras. Las vestiduras blancas las llevaban en actos ceremoniales, pero también las usaban negras durante ciertas solemnidades lunares, especialmente durante los eclipses y las fases de luna menguante. Los druidas de Anglesey, que lucharon contra los romanos en un intento desesperado por librarse de su yugo, se vestían de negro para realizar sus ritos secretos y evocar a las fuerzas demoníacas.

Luis

La conexión del serbal, o luis, con la Candelaria queda reflejada en la obra de Morann MacMain´s Ogham, Book of Ballymonte, en donde le concede el poético nombre de "delicia del ojo", de luisiu, que significa llama. También sugiere a Luisios, título divino de las deidades griegas, que significa "aquel que está limpio de toda culpa", y está asociado con Lusi en Arcadia.
Luis fue también el asiento de las tres hijas oraculares de Proteo, un dios pelasgo. Este dios, al igual que el antiguo dios irlandés Uath Mac Immomuin, tenía la habilidad de transformarse en muchas formas horribles, y su título "Horror, Hijo de Terror" es el equivalente masculino de la Morrigan celta, otro aspecto de la diosa trina.

Simbolismo uraniano

La magia poderosa asociada al serbal es pura y luminosa; es un símbolo de visión, del tipo de la que se produce repentinamente, como la luz del relámpago. Una idea que resulte inspiradora se asocia también con el aspecto visionario de Urano; el símbolo zigzagueante de la luz o del penetrante rayo, identificado por los druidas y mencionado en sus rituales. Encaja también de manera perfecta con Urano, un planeta vinculado con las energías magnéticas y eléctricas.
Significación astrológica
La soberanía astrológica tradicional para esta época del año corresponde al planeta Urano, regidor de Acuario. El planeta Urano está asociado con el pensamiento creador e inventivo, y el carácter del serbal encaja con esta descripción. A Urano se le ha llamado "el despertador" en la astrología esotérica; de nuevo una comparación que sugiere su gran impulso, poder y entusiasmo. En su libro Esoteric Astrology, Alice Bailey se refiere al planeta Urano como a una de las influencias más significativas de la Nueva Era, que transformará el pensamiento consciente de la humanidad. Lo alinea con el Séptimo Rayo, la Escuela de Magia, y describe a Urano como "un planeta de fuerza violenta, cuyos titulares empuñarán el poder del prana etérico cósmico".
Todos los astrólogos esotéricos se refieren a Urano como el planeta del ocultismo, que vela lo que deberá ser descubierto. De acuerdo con tal creencia, cuando se producen otras conjunciones planetarias, Urano trasmitirá el conocimiento del universo y revelará los mayores misterios de la vida.

La piedra peridoto

Es ésta una de las piedras conocidas más antiguas. Es una variedad verde pálida de la olivina crisolita, roca plutónica ignea que procede del magma o lava que se ha solidificado sobre o bajo la superficie terrestre; es una sustancia metamórfica relacionada con el fuego, el antiguo signo de luz.
En un tiempo se la consideró, por todos los pueblos antiguos, la piedra mágica más poderosa. Los egipcios y babilonios la utilizaron ampliamente en amuletos, como protección contra  el mal de ojo y las hechicerías. Los antiguos griegos confeccionaban con ella una tiara o cinta para la cabeza, que permitía al que la llevaba adivinar el futuro y hablar con los espíritus. Los druidas también cosían esas piedras, entre otras, a sus vestiduras como protección y para fortalecer la mente.


La campañilla

Es está la primera flor silvestre del año, y se la conoce como la campanilla de la Candelaria, confirmando su asociación con la festividad, aunque no es una planta nativa de Gran Bretaña. Según dicen antiguos herbarios, fueron los monjes los que trajeron desde Italia pequeños bulbos de la planta durante la Edad Media. La llamaron violeta bulbosa, y la utilizaron para curar heridas y en problemas digestivos. Es una planta que se naturaliza y extiende rápidamente en masas considerables por todo el campo. Sus florecillas sirven de complemento a la graciosa belleza del serbal.

Mitos asociados con el signo

En la astrología cela el planeta Urano no era conocido, por encontrarse demasiado lejos para que pudiera ser contemplado a simple vista. Pero el antiguo mito griego de Urano, un dios celeste consorte de Gaia, la diosa de la Tierra, posee similitudes con el mito celta de Celi y Ceridwen. En esta época del año, Celi estaba en los elementos inquietos de la naturaleza, las fuerzas electromagnéticas contenidas en los fenómenos del rayo.
La importancia mágica del serbal se corresponde también con la naturaleza esotérica que se le atribuye a Urano.
La Candelaria es la versión cristianizada de una antigua festividad de luminarias en honor de Brigit o Brigantia, una diosa lunar trina, una festividad celta que se celebraba el 2 de febrero. Se sustituyó a Brigantia por la Virgen María, y la sagrada llama se reavivó a partir de aquella festividad de Brigantia, constituyendo una ceremonia primaveral celta en su honor. Brigantia, Beltana, Lammas y Samhaim eran las cuatro festividades del fuego que marcaban los inicios de las estaciones. La Candelaria o Brigantia era vista como el renacimiento del espíritu, la espiral luminosa que surgía de la oscuridad.
Brigantia deriva de Brighid o Erigid, una diosa celta muy poderosa. Era el poder de la nueva Luna, o de la primavera anual y de las corrientes marinas. En Irlanda era muy reverenciada, y en Bretaña era la diosa de los brigantes, una tribu muy extendida. Todos los años, en cuanto aparecía el primer destello del alba, el Cailleach, que representaba el aspecto anciano de la diosa trina, se transformaba en el prometido de la joven y hermosa diosa.
También se denominaba a esta festividad Oimelec, y se celebraban sus ritos con preparativos laboriosos llevados a cabo por las mujeres casadas de la tribu. Se untaban el cuerpo con cremas y marchaban desnudas a la ceremonia, como una prueba de respeto ante la partida del Cailleach, el Anciano Velado, mientras que los miembros más jóvenes de la tribu recogían alimentos y monedas para hacer ofrendas ante el altar de Brigid. Las ceremonias tenían lugar ante esos altares.

Carácter arquetípico

Brigantia representa el carácter arquetípico del serbal, que simboliza el primer destello de la luz espiritual procedente de las fuerzas exteriores. El significado de iluminar las velas y antorchas en su honor a medianoche -la mágica hora de la oscuridad- simboliza la "germinación" de la semilla potencial contenida en el signo del serbal y, por ende, en toda la humanidad. Este "despertar" transforma el mes del serbal y marca con otra serie de talentos y cualidades indivudiales. Brigantia es también un símbolo de los misterios femeninos asociados con la sabiduría espiritual. Este particular aspecto desarrolla y procesa la visión humanitaria, la experiencia mística de percepción del futuro. Pero el poder o la desviación de semejante visión puede convertirse en un obstáculo, provocando un carácter excéntrico, que también se relaciona con la extraordinaria inclinación axial del planeta Urano.

Carácter arbóreo

Las personas serbal tienen mentes visionarias y principios humanitarios bien definidos. Los nacidos bajo este signo experimentan vislumbres del futuro y sienten las frustraciones de la humanidad que lucha por conseguir una mayor concienciación. Sin embargo, se mantienen como individuos contenidos, ya que su visión no es siempre compartida por los demás. Pero se inclinan a expresarse con autoridad cuando lo requiere la importancia del tema. Un temperamento frío disimula creencias apasionadas, cosa que necesitan para combatir la ignorancia y el fanatismo. Son líderes naturales sin demasiados seguidores, que defienden causas a menudo impopulares o incluso levemente chocantes. Pero ellos lo prefieren así, pues la "visión" es una cuestión muy personal. Entre los caracteres serbal de relieve hay que contar a Charles Darwin, Charles Lindbergh, Charles Dickens y Julio Verne.
Aspectos positivos
Los aspectos positivos del carácter serbal incluyen una visión progresiva de la vida y unos principios humanitarios. Estas personas son amables y reflexivas, pero les resulta difícil tolerar la autoridad cuando se ejerce de forma restrictiva o represiva; suelen centrar sus críticas en los gobiernos o en cualquier tipo de poder autoritario. Pero si alguien se les acerca a título personal, los caracteres serbal suelen escuchar educadamente, constituyendo los apoyos más ardientes del libre discurso y del respeto mutuo hacia el adversario.
Aspectos negativos
Estos aspectos suelen centrarse en la impredecible respuesta y reacción que este tipo de caracteres tienen ante una determinada situación. Al tratar de ser completamente anticonvencionales, pueden trastornar a sus allegados, creando situaciones antagónicas o promoviendo reacciones desproporcionadas. También pueden volverse muy rudos y faltos de tacto al expresar sus controvertidas opiniones.
General
Con respecto a sus carreras, los caracteres serbal son personas excepcionalmente inteligentes, con talento y habilidades de un calibre especial y único. Este aspecto particular los aparta de los demás, y aunque algunos pueden optar por carreras normales, antes o después se hará evidente que son ellos los que crean sus propias reglas de juego. Se sienten atraídos de forma natural por la tecnología moderna, y sienten un deseo incontenible de actualizar y modernizar completamente cualquier sistema o método que consideren anticuado.
Debido a sus particulares capacidades, suelen tender y alcanzar posiciones elevadas, a pesar de sus actitudes poco convencionales, pero no son personas que se esfuercen por cortejar el poder y la promoción personal. Son jefes simpáticos, pero no les gusta responsabilizarse por los demás. A menudo pertenecen a grupos selectos o a asociaciones profesionales, pero manteniendo siempre su posición social y su personal forma de pensar.
Sus pasatiempos pueden variar desde el cuidado de los pájaros hasta el tocar bombos. Se sienten atraídos por la música, y por lo general prefieren compositores modernos o poco conocidos. Lo intentan todo, desde la mecánica hasta la electricidad, se manifiestan como personas extremadamente inventivas, y desfrutan utilizando elementos de todo tipo que otras personas rechazarían. Se les podría comparar acertadamente con la figura del "profesor distraído", lo cual resume la impresión que crean generalmente. Pero en un mundo de ilusión, ¿qué pueden ser, cuando no se muestran como individuos sorprendentes y excéntricos? Es esta una buena pregunta, pero seguro que los caracteres serbal tienen la respuesta. Pregúnteles y aprenda de ellos algo completamente inesperado.
Su sentido del humor es también muy sorprendente. Suelen reírse de los temas serios de la vida, lo que puede resultar, como mínimo, un poco desconcertante. Tal vez, debido a que todo lo ven con una perspectiva diferente, las cosas que resultan serias para los demás no les impresionan a ellos. Este "aspecto alienígena" los hace ciertamente candidatos para la teoría de los alienígenas espaciales, que han aterrizado en nuestro planeta por error. Son, no es necesario decirlo, muy aficionados a la ciencia-ficción y a la teoría de los ovnis.
Su aspecto exterior destaca notablemente; son gente que sobresale entre los demás, debido a su forma de vestir inusual y variada.
Vida amorosa
Su imprevisible forma de reaccionar constituye un punto débil a la hora de establecer relaciones personales. Hablando en general, son unos amantes decididos, si bien poco románticos. Con respecto al matrimonio, como les sucede a los caracteres abedul, no son propensos a casarse rápidamente, pero por distintas razones. Básicamente, disfrutan mucho con la libertad personal, y se muestran reticentes a cambiar sus propias costumbres para adaptarse a otras; por eso han de sentirse muy seguros de que su compañero/a comprenderá muy bien sus puntos de vista. Sin embargo, el matrimonio puede resultar un éxito completo, si se aceptan tales premisas por la otra parte.
Son padres atentos, pero esperan que sus hijos, al igual que ellos mismos, se hagan independientes a edad temprana.
Resumen
Hay un espíritu de evolución en los caracteres serbal que los convierte en el más incomprensible de los signos. El hecho es que detestan la conformidad, de manera que cualquier análisis descriptivo que se pueda hacer resultará un poco miope a sus ojos. Si tienen que estar de acuerdo con algo, lo estarán con aquello que sea diferente. Esto puede sonar poco amable, pero es que ellos son los catalizadores necesarios que crean un nuevo nivel de pensamiento. Es su ingenuidad la que promociona nuevos progresos, pero que alarma, al mismo tiempo, a los tradicionalistas. La intensa fuerza de su persistencia se hace a veces difícil de soportar.
La vida nunca es mortecina cuando aparece en escena un carácter serbal. Ellos representan las energías diferentes de la vida; son ese tipo de personas a las cuales no se las puede asocial ni clasificar con certeza. También su estilo de vida es diferente al de los demás; tienden a vivir en casas poco convencionales y en barrios fuera de moda. Resumiendo, son individuos bastante singulares, capaces de dar un soplo de aire fresco en cualquier ambiente cargado y denso, y su estilo provocativo confunde la apatía.

El usuario Arjuna es el resultado de mezclar usuarios temporales usados para respaldar foros. No corresponde a una persona individual sino a un esfuerzo conjunto de usuarios del foro Rojo Intenso.
Responder
#4

Mensaje 4 de 5 en la discusión


De: Alias de MSN_Lapislázuli_ Enviado: 19/11/2004 12:11

From: MSN Nicknameelplang Sent: 12/23/2003 10:02 AM

EL DIA SIN NOMBRE
23 de diciembre
Gema: La perla negra
Flor:  El muérdago
"¿Quién si no yo conoce los secretos del dolmen sin desbastar?"

El muérdago
Esta planta tan respetada por los druidas constituía el emblema de la vida tras la muerte. La posterior costumbre cristiana de besarse bajo el muérdago en Nochebuena, tenía por objetivo proporcionar paz. Pero sea cual sea la costumbre, o el calendario, el día intercalado, o día extra del año, estaba consagrado en el mito celta a la Reina de la Oscuridad.

La perla negra
Las perlas naturales se encuentran en las ostras y almejas de agua salada de todo el mundo. Algunos mejillones de río también producen perlas, y ciertos autores romanos han hablado de perlas encontradas en los ríos ingleses. De hecho, hasta el siglo XIX existía una industria perlífera que funcionaba en los ríos de Gales y Escocia. Las joyas de la corona británica incluyen piezas que tienen perlas procedentes de esos ríos. Debido a su belleza única y a su forma natural, a las perlas se las considera tan preciosas como los diamantes. En especial, las perlas negras son extremadamente raras, casi legendarias, y representan un curioso fenómeno de la naturaleza. Por ello, la perla negra se asocia a este signo, como un símbolo de lo excepcional.

Mitología asociada con el Día sin Nombre
Se hace una mención separada para esta fecha, con respecto a la interpretación caracterológica, debido a que este día cae, en el calendario druídico, fuera del decimotercer mes del año, y, por tanto, no está recogido por ningún árbol. Pero está asociado con la mitología del tejo y del sagrado muérdago.
En la mitología romana este día estaba consagrado a Larunda, una diosa extremadamente oscura de la que se decía que tenía un origen sabino. Se la honraba el 23 de diciembre, en un altar de Velabrium, y lo antiguos la equiparaban a Lara, la madre de los Lares, o dioses domésticos. Se le hacían ofrendas en este día por los espíritus de los esclavos muertos, y los sacerdotes tenían establecida esta fecha para el culto de los ancestros. Pero, en general, poco es lo que se ha recogido en los mitos universales sobre este día, y sigue siendo uno de los misterios de la religión druídica.
Las personas nacidas en este día se encuentran bajo las vibraciones generales del signo del saúco, aunque la diferencia estriba en que ahora nos encontramos con un serio "gemelo", tanto del Sol como de la Luna. Las personas nacidas en este día, en todo el mundo, deben sumar a millones, pero para los que llevan sangre celta, o tienen ascendencia celta, esta interpretación puede ayudarles proporcionándoles la clave que les falte en su psique.

Resumen general
Son éstas personas de grandes logros, más parecidas a las de tipo abedul, si bien su carácter es más carismático. Son individuos que pueden pasar literalmente de la ruina a la riqueza sólo con su propio trabajo, aunque prefieren entregar su vida al servicio de los demás. Sin embargo, hay un gran misterio que rodea a estas personas, que no resulta diferente del carácter de los del tipo caña. Son, según parece, muy reacios a verse envueltos en relaciones demasiado íntimas, un rasgo similar al del carácter saúco, pero por razones completamente diferentes.
Mientras que los caracteres saúco no son amigos de las responsabilidades familiares, lo que sienten los nacidos el día veintitrés del décimotercer mes es miedo a fracasar; un miedo que les obliga a retroceder más que a seguir adelante. Por tanto, sopesarán mucho la amistad y las relaciones personales antes de establecer ningún tipo de compromiso. Cuando se enamoran, será para siempre, y se comportan también como los hijos e hijas de familia más cariñosos. Tal vez sus propios padres le hayan fijado objetivos muy elevados, que ellos tratan de seguir a toda costa.
Ven con claridad la vida tal como es -como un gran reto- y desconfían de aquellas personas que parece que siempre tratan de buscar el camino más cómodo; probablemente, porque entienden que también hay que hacer frente a las adversidades. Por la índole de sus profesiones también se pueden ver obligados a hacer grandes viajes; tal vez hayan nacido en el extranjero, lejos de su patria, debido a la profesión de sus padres. Pero en sus últimos años regresarán a su misma casa o ciudad de origen, para continuar los negocios o las tradiciones familiares. Por todo ello representan valores y servicios ya anticuados.



Mensaje 5 de 5 en la discusión


De: Alias de MSN_Lapislázuli_ Enviado: 19/11/2004 12:12

EL SAUCO
RUIS
25 de noviembre - 22 de diciembre
Simbolismo: El planeta Saturno
Gema: Azabache
Flor:  Diente de león
Carácter arquetípico: Pryderi, hijo de Pwyll
"Soy una ola del mar"

El azabache
El azabache, algunas veces llamado ámbar negro, se ha utilizado como amuleto desde los tiempos prehistóricos. Es una variedad negra y dura del lignito, y sus minas fueron explotadas ampliamente en Whitby, en la costa de Yorkshire, en las Islas Británicas, desde la Edad de Bronce. También se encontró azabache en las ruinas de antiguas ciudades de Mesopotamia, en lugares funerarios de la Edad de Bronce; sus minas fueron explotadas también por los romanos y vikingos, siendo estos últimos los que grabaron sus inscripciones rúnicas en la piedra.
No hay duda de que el valor principal del azabache reside en sus reputadas propiedades mágicas. Los magos de la Inglaterra sajona utilizaban el azabache en sus sortilegios para proporcionar deseos, un punto que fue señalado por Veda el Venerable, que prefirió mencionar sus propiedades curadoras. Los druidas creían que, cuando se quemaba, su humo tenía poderes mágicos, incluyendo la expulsión de los demonios.

El solsticio de invierno
El solsticio de invierno del 22 de diciembre era conocido como Alban Arthuan en el calendario druídico; una época en la que el Sol parecía estar detenido, una vez alcanzado su punto más meridional. Marcaba un punto de cambio en la relación entre el Sol y la Tierra, una línea divisoria a partir de la cual el Sol empezaría su ascensión en el cielo.
Pero era la puesta de sol del 22 de diciembre la que marcaba la muerte del viejo Sol, que parecía como si se desplomase en el mar, en St. David's Head, en Gales. Se consideraba al Sol pálido que había surgido en la víspera del solsticio de invierno como la sombra del Sol, o el aspecto dual de su realidad que correspondía al Sol falso. El verdadero Sol se encontraba prisionero de Arawn, rey de Annwn, el inframundo celta. También creían los druidas que cuando el Sol renaciera, el 22 de diciembre, como el hijo de Ceridwn, nacerían al mismo tiempo miríadas de vidas que se hallaban apartadas de toda existencia física.
No obstante, los druidas no veneraban al Sol ni a la Luna. La trinidad druídica estaba representada por los tres rayos de su gran creador, Celi, al que se identificaba con el Sol, la Luna y la Tierra en su matriz bilineal, o sistema evolutivo. Los druidas creían fervientemente que, en una era inconcebiblemente alejada, el principio activo de Celi había concentrado su energía en el principio pasivo de Ced o Ceridwen y, como resultado, había sido creado el Sol.
A pesar de ello, se veía al Sol como un agente o poder primigenio, y bajo su influencia tomaban forma sólida los elementos atómicos, convirtiéndose en un caos embriónico, conocido como Calen. La sustancia de Calen tenía una primitiva fórmula numérica, de la cual evolucionaba un sistema de cómputo, el calendario. El calendario lunar celta compuesto de meses de 28 días, con un día intercalado, se menciona frecuentemente en sus mitos y antiguos poemas, y se anticipa al calendario galo de Coligny (s.I a. de C.) con sus abreviaturas supuestamente romanizadas. Robert Graves, en su obra "La diosa blanca", es de la opinión de que la plancha de bronce que presenta abreviaturas romanas, y que fue hallada en Coligny, al noreste de Lyon, en 1897, no puede ser interpretada con fidelidad, y que no tenía origen druídico, que constituía un simple intento de los romanos, en los tiempos de Claudio, de romanizar a los celtas, una opinión que sostienen otros eminentes estudiosos de dichos hallazgos. En el calendario Coligny se recoge una referencia a los días intercalados, dato que sobrevive en el folclor de Gales; pero tanto en los mitos más antiguos irlandeses como en los galeses existen referencias constantes al calendario Beth-Luis-Nion de 364 días, más uno (procedente de los trece meses de 28 días).
Para confirmar dicho punto, los celtas tendían a personificar a sus dioses o divinidades solares en el calendario anual, y a sus primogénitos como personificaciones del día extra. En el mito irlandés del rey Conchobar se lo personifica de esta suerte, mientras que en otro mito relacionado con el galanteo de Elmer, el héroe celta Cuchulain tuvo que enfrentarse al padre de la dama, de nombre Calatin. Calatin, que tenía veintisiete hijos y un nieto, insistía en que se le viese como un único guerrero, afirmando que toda su descendencia no era más que los distintos componentes de su propio cuerpo. De este modo, las veintiocho partes era una referencia simbólica al mes lunar y a la necesidad de superar el tiempo, creencia compartida por muchas civilizaciones antiguas.

El diente de león
Es una planta nativa de Grecia. Se desarrolla casi en cualquier tipo de condiciones, y se la puede encontrar en flor a lo largo de todo el año, y prácticamente por todo el mundo. Su nombre procede de las palabras griegas "leon" y "tonaron", que significan león y diente, respectivamente, debido al parecido que tienen con hojas dentadas con los dientes del león.
El león es un símbolo solar, pero según Culpeper, la planta se encuentra bajo el domino de Júpiter, debido a su capacidad de limpiar el hígado. También era una planta favorita de los romanos, que la utilizaban para tratar el reumatismo, un remedio que posiblemente venia de épocas muy antiguas. Se la podía hallar en todos los viejos herbolarios irlandeses con asociaciones druídicas. Se consideraba a la planta como un tónico natural, ya que es rica en vitamina C, calcio y otros numerosos nutrientes naturales. Aunque evidentemente, los druidas no tenían conocimiento alguno sobre las vitaminas y nutrientes naturales, sabían que la planta poseía propiedades vitalizadotas. Esta energía vital, más la peculiaridad que tenía la planta de protegerse del calor solar cerrando sus pétalos, indicaba su resistencia y capacidad para sobrevivir, lo que la relaciona muy bien con el mes del saúco.

El saúco
El saúco posee una larga historia de folclor y leyenda, tanto en los países europeos como en otros continentes más lejanos. Hay una extraña mezcla de romance y superstición que proyecta un aura de misterio sobre este pequeño y denso árbol.
La palabra elder [MRGG1]procede del término anglosajón aeld, que significa fuego, ya que sus huecas ramas se utilizaban para hacer fuego. Pero el nombre genérico del saúco es Sambucus, término que en las obras de Plinio el Viejo se dice derivado del griego Sambucu, asociado a un instrumento musical antiguo; pues parece que griegos y romanos fabricaban flautas con sus tallos huecos, y con su dura madera hacían instrumentos de cuerda.
Pero también es un árbol relacionado con brujas, hadas y diablerías. Se dice que es el árbol con cuya madera se hizo la cruz de la Crucifixión, y del cual se colgó Judas. Los pedernales funerarios, con forma de hoja de saúco, encontrados en montículos megalíticos confirman la certeza de una prolongada vinculación con la muerte. Sin embargo, no todas las asociaciones con la muerte son tétricas, y aunque la madera del saúco se utilizara para propósitos funerarios, también se plantó en las nuevas tumbas de los celtas de Gales y de la Isla de Man. Se creía que si florecía el árbol, el alma de la persona que se hallaba enterrada bajo él se encontraría feliz en la tierra de Tir-nan-oge, la tierra de la juventud; otro nombre, más romántico para el otro mundo, o cielo, celta. También se enterraban ramas de saúco en las tumbas para proteger al muerto contra la brujería.
Los campesinos de Rusia y Bohemia creían que las ramas de saúco podían alejar los espíritus malignos, y los serbios usaban un bastón de saúco en las bodas para conseguir buena suerte. En ciertas partes de Inglaterra tiene una historia más compleja. Shakespeare, en Cimbelino, se refiere a él como un símbolo de desgracia, llamándolo "

El usuario Arjuna es el resultado de mezclar usuarios temporales usados para respaldar foros. No corresponde a una persona individual sino a un esfuerzo conjunto de usuarios del foro Rojo Intenso.
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: