Mensajes: 4,292
Temas: 842
Registro en: Nov 2005
Reputación:
0
Abro topic para agrupar las que vayan apareciendo, y por tema o tono pertenezcan más a OffTopic que a Staka.
El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Mensajes: 4,292
Temas: 842
Registro en: Nov 2005
Reputación:
0
http://www.pinktentacle.com/2009/07/rice-paddy-art/
Arte campesino; impresionantes imágenes creadas mediante la organización de plantas de arroz de diferentes colores en los campos japoneses.
El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Mensajes: 4,292
Temas: 842
Registro en: Nov 2005
Reputación:
0
http://www.terra.com.pe/noticias/articulo/.../act1893639.htm
Una impresionante imagen de una sonrisa formada por lo que parece "un arco iris al revés" ha aparecido en el cielo de Susexx en Reino Unido. Pero lejos de ser un arco iris, el cual es causado por gotas de lluvia, esta asombrosa imagen es el resultado de las condiciones atmosféricas pocas veces vista fuera de los polos norte y sur.
Mientras el arco iris se forma cuando la luz penetra en las gotas de lluvia y emerge en el otro lado sin cambiar de dirección, "la sonrisa" se forma cuando la luz del sol brilla a través de millones de diminutos cristales de hielo en las nubes. Debido a que los cristales son planos y hexagonales, al invertir la luz crean una curva al revés llamada Arco Circumzenithal.
El fenómeno se basa en que el sol está a una baja temperatura en el cielo, normalmente inferior a 32 grados desde el horizonte. Los arcos pueden aparecer en cualquier momento del año, flotando en el cielo sólo fugazmente, porque las nubes tienden a moverse rápidamente cerca del cenit.
El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Mensajes: 4,292
Temas: 842
Registro en: Nov 2005
Reputación:
0
El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)
Mensajes: 4,292
Temas: 842
Registro en: Nov 2005
Reputación:
0
http://alt1040.com/2009/08/relampagos-hacia-arriba
Relámpagos hacia arriba
Científicos de la Universidad de Duke han capturado en video un relámpago que se comporta al revés a los normales, van de abajo hacia arriba, de hecho 64 kilómetros desde la parte superior de una tormenta hasta la parte baja de la ionósfera. Este tipo de relámpagos han sido capturados en video apenas 5 veces desde 2001 y nunca con la claridad de este video.
La confirmación de descargas eléctricas extendiéndose hacia arriba a tales distancias dan un punto de vista nuevo a la forma en que funciona el circuito eléctrico global de nuestro planeta según explica Brian Smull director del programa de Ciencias Atmosféricas y quien fundó la investigación. El siguiente paso es lograr la captura de estos relámpagos con cámaras a color de alta velocidad que funcionan bien bajo la ausencia de luz, con lo que se podría obtener más información sobre los procesos químicos y temperaturas dentro del fenómeno.
El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)