10-16-2007, 04:28 AM
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/El_libro_de_la_selva
El Libro de las Tierras Vírgenes (en inglés The Jungle Book) (1894) es una colección de historias escritas por el británico Rudyard Kipling (30 de diciembre de 1865 en Bombay - 18 de Enero de 1936 en Londres) el primer escritor inglés en ser galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1907. La historia, que fue inicialmente publicada en revistas entre 1893-1894 y que contaba en algunos casos con ilustraciones del padre de Rudyard, John Lockwood Kipling, se basa en cuentos de animales de la selva india que, de forma antropológica, plantean lecciones morales.
Argumento
[Spoiler, la obra tiene diferencias importantes con la pelicula de Disney ]
El Libro de las Tierras Vírgenes es, en realidad, una recopilación de cuentos. De cualquier forma, los primeros 8 son, en realidad, parte de una misma historia. La misma comienza cuando, huyendo del ataque de Shere Khan (el tigre) pierden a su hijo pequeño. Éste aparece en la cueva de unos lobos (papá Lobo y Raksha -El Demonio) quienes no solo lo salvan de las garras de Shere Khan, sino que a su vez lo acogen como a su propio hijo. Raksha lo llama Mowlgli -la rana, dado que no tiene pelo- y lo hace de su familia.
Mowgli es entonces presentado en el Consejo de Roca, máximo órgano deliberativo de la Manada, para que sea aceptado como tal. El Consejo es liderado por Akela (que significa Lobo Solitario) que remarca que, tal como marca la Ley de la Selva, algo tiene que ser ofrecido para salvar su vida y ser aceptado dentro de la Manada, por lo que Bagheera (la pantera negra que enseña a los lobatos a cazar) ofrece a la Manada un buey que recién ha matado. Así, Mowgli pasa a formar parte de la manada de lobos.
Como cualquier otro lobato, es instruido en la Ley de la Selva (un conjunto de 6 artículos donde se presentan los principales valores que debe tener un lobo) por Baloo, un viejo oso pardo. Mowgli vive así diferentes historias que le hacen entender el verdadero valor de las leyes (sobre todo cuando se enfrenta a los Bandar-Log -el pueblo mono que no tiene ley), de la amistad, y sobre todo del trabajo en equipo.
Sin embargo, a medida que crece (y que sus amigos como Akela se vuelven más viejos) las diferencias entre Mowgli y los lobos se hacen más evidentes. Es aquí cuando, el poder de Shere Khan se hace más fuerte. Mowgli es así expulsado de la Manada, y se va a vivir con su madre biológica a quien ha encontrado en un pueblo cercano. De cualquier forma, todavía tenía pendiente una tarea dentro de la selva: matar a Shere Khan, tal como lo había predicho Raksha cuando Mowgli no era más que un niño.
En la aldea, Nathoo (nombre verdadero de Mowgli que Messua, su madre, había dado al nacer) se convierte en un pastor de bueyes, aunque no logra adaptarse completamente al estilo de vida, durmiendo en jaulas, e inventando historias de espíritus de la selva. Sin embargo, es este trabajo el que le provee de la herramienta adecuada para cumplir su tarea. Engañando a Shere Khan, con la ayuda de Akela y Hermano Gris (lobo hermano de Mowgli) logra que toda el rebaño de bueyes -liderado por Rama el buey- aplaste, literalmente, al tigre.
Cumplida su tarea Nathoo se apresta a vivir para siempre entre los humanos; aunque debe huir del pueblo donde vivía con Messua, porque es considerado un espíritu maligno de la selva por poder hablar con los animales y, principalmente, por dirigir a los bueyes a su antojo. Así ambos escapan a otro pueblo, liderado por ingleses, quienes serán los que impongan el orden, las leyes, y sobre todo, la justicia.
[Nota personal, no incluida en la wiki; ... ¿se nota mucho que Kipling era inglés? ]
En el octavo cuento, termina la historia de Mowgli, y al mismo tiempo, la unicidad de las historias. De aquí en adelante, si bien todas se relacionan por tener a la Selva de Seonee como elemento locativo, todas son historias diferentes, con distintos personajes. Aparecerá Hathi, el elefante sabio, o Rikki-Tikki-Tavi, la mangosta.
Particularidades
Kipling nació en la India pero fue británico. Quizás por esto, aunque cursó sus estudios fuera de la India -y sobre todo alejado de la selva- su principal obra trata sobre fábulas de animales de la selva de la India que marcan las reglas sobre la seguridad de los individuos, la familia, y las comunidades. No es de extrañar que, en realidad, la mayoría de sus historias refieran, de manera subyacente, a historias de personas mezcladas con mitos o leyendas que el propio Kipling escuchó o investigó de la India.
(...)
En 1967 Walt Disney llevó personalmente adelante el proyecto de crear El Libro de la Selva, una adaptación bastante libre de la obra de Kipling. Quizás por tener un público objetivo diferente ("El Libro de las Tierras Vírgenes" por mucho que no parezca no está dirigido a los niños) la película tiene, sin embargo, algunas particularidades importantes.
* En la obra de Walt Disney Mowgli aparece en una canasta flotando en un río (presumiblemente el Wainwunga) obviando la parte donde se dice que Shere Khan ha atacado la aldea de sus padres, ni su reclamo en busca del cachorro humano.
* En la película no aparece Tabaquí.
* Tampoco se muestra la escena donde Baheera ofrece un buey recién muerto a cambio de la vida de Mowgli, ni a Akela liderando el Consejo de Roca; ni siquiera a Baloo ofreciéndose como el que le enseñaría la La Ley de la Selva a Mowgli.
* En la película, Kaa -la serpiente- busca desesperadamente hipnotizar a Mowgli para comerlo, apareciendo a su vez, como un personaje malo. Sin embargo, en la obra de Kipling, Mowgli es el único animal que Kaa no puede hipnotizar y, a su vez, Kaa cumple un papel importantísimo para salvar al cachorro humano de los Bandar-Logs, lo que, en realidad, lo define como un aliado cuando menos.
* El Rey Louie, el rey de los monos en la película, no aparece en el libro. De hecho, los Bandar-Logs son el pueblo sin ley, que olvidan rápidamente las cosas que se auto dictan, y que no respetan absolutamente nada. La historia de un rey mono va en un sentido diametralmente opuesto que el cuento original.
* Ni la muerte de Shere Khan bajo los bueyes liderados por Rama; ni el ataque de los perros de rojiza pelambre; ni siquiera la muerte de Akela son presentados en la película. Estos tres hitos son importantísimos dentro de la historia original, y en la película no se presentan o se presentan distorsionados (en vez de morir, Shere Khan huye asustado).
Todas las obras de Rudyard Kipling se encuentran bajo dominio público dado que falleció hace más de 70 años. De esta forma, "El Libro de las Tierras Vírgenes" puede ser descargado de la web sin que sea, necesariamente, un delito. De cualquier forma, las traducciones y/o ediciones sí pueden estar regidas bajo el derecho de autor.
El Libro de las Tierras Vírgenes (en inglés The Jungle Book) (1894) es una colección de historias escritas por el británico Rudyard Kipling (30 de diciembre de 1865 en Bombay - 18 de Enero de 1936 en Londres) el primer escritor inglés en ser galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1907. La historia, que fue inicialmente publicada en revistas entre 1893-1894 y que contaba en algunos casos con ilustraciones del padre de Rudyard, John Lockwood Kipling, se basa en cuentos de animales de la selva india que, de forma antropológica, plantean lecciones morales.
Argumento
[Spoiler, la obra tiene diferencias importantes con la pelicula de Disney ]
El Libro de las Tierras Vírgenes es, en realidad, una recopilación de cuentos. De cualquier forma, los primeros 8 son, en realidad, parte de una misma historia. La misma comienza cuando, huyendo del ataque de Shere Khan (el tigre) pierden a su hijo pequeño. Éste aparece en la cueva de unos lobos (papá Lobo y Raksha -El Demonio) quienes no solo lo salvan de las garras de Shere Khan, sino que a su vez lo acogen como a su propio hijo. Raksha lo llama Mowlgli -la rana, dado que no tiene pelo- y lo hace de su familia.
Mowgli es entonces presentado en el Consejo de Roca, máximo órgano deliberativo de la Manada, para que sea aceptado como tal. El Consejo es liderado por Akela (que significa Lobo Solitario) que remarca que, tal como marca la Ley de la Selva, algo tiene que ser ofrecido para salvar su vida y ser aceptado dentro de la Manada, por lo que Bagheera (la pantera negra que enseña a los lobatos a cazar) ofrece a la Manada un buey que recién ha matado. Así, Mowgli pasa a formar parte de la manada de lobos.
Como cualquier otro lobato, es instruido en la Ley de la Selva (un conjunto de 6 artículos donde se presentan los principales valores que debe tener un lobo) por Baloo, un viejo oso pardo. Mowgli vive así diferentes historias que le hacen entender el verdadero valor de las leyes (sobre todo cuando se enfrenta a los Bandar-Log -el pueblo mono que no tiene ley), de la amistad, y sobre todo del trabajo en equipo.
Sin embargo, a medida que crece (y que sus amigos como Akela se vuelven más viejos) las diferencias entre Mowgli y los lobos se hacen más evidentes. Es aquí cuando, el poder de Shere Khan se hace más fuerte. Mowgli es así expulsado de la Manada, y se va a vivir con su madre biológica a quien ha encontrado en un pueblo cercano. De cualquier forma, todavía tenía pendiente una tarea dentro de la selva: matar a Shere Khan, tal como lo había predicho Raksha cuando Mowgli no era más que un niño.
En la aldea, Nathoo (nombre verdadero de Mowgli que Messua, su madre, había dado al nacer) se convierte en un pastor de bueyes, aunque no logra adaptarse completamente al estilo de vida, durmiendo en jaulas, e inventando historias de espíritus de la selva. Sin embargo, es este trabajo el que le provee de la herramienta adecuada para cumplir su tarea. Engañando a Shere Khan, con la ayuda de Akela y Hermano Gris (lobo hermano de Mowgli) logra que toda el rebaño de bueyes -liderado por Rama el buey- aplaste, literalmente, al tigre.
Cumplida su tarea Nathoo se apresta a vivir para siempre entre los humanos; aunque debe huir del pueblo donde vivía con Messua, porque es considerado un espíritu maligno de la selva por poder hablar con los animales y, principalmente, por dirigir a los bueyes a su antojo. Así ambos escapan a otro pueblo, liderado por ingleses, quienes serán los que impongan el orden, las leyes, y sobre todo, la justicia.
[Nota personal, no incluida en la wiki; ... ¿se nota mucho que Kipling era inglés? ]
En el octavo cuento, termina la historia de Mowgli, y al mismo tiempo, la unicidad de las historias. De aquí en adelante, si bien todas se relacionan por tener a la Selva de Seonee como elemento locativo, todas son historias diferentes, con distintos personajes. Aparecerá Hathi, el elefante sabio, o Rikki-Tikki-Tavi, la mangosta.
Particularidades
Kipling nació en la India pero fue británico. Quizás por esto, aunque cursó sus estudios fuera de la India -y sobre todo alejado de la selva- su principal obra trata sobre fábulas de animales de la selva de la India que marcan las reglas sobre la seguridad de los individuos, la familia, y las comunidades. No es de extrañar que, en realidad, la mayoría de sus historias refieran, de manera subyacente, a historias de personas mezcladas con mitos o leyendas que el propio Kipling escuchó o investigó de la India.
(...)
En 1967 Walt Disney llevó personalmente adelante el proyecto de crear El Libro de la Selva, una adaptación bastante libre de la obra de Kipling. Quizás por tener un público objetivo diferente ("El Libro de las Tierras Vírgenes" por mucho que no parezca no está dirigido a los niños) la película tiene, sin embargo, algunas particularidades importantes.
* En la obra de Walt Disney Mowgli aparece en una canasta flotando en un río (presumiblemente el Wainwunga) obviando la parte donde se dice que Shere Khan ha atacado la aldea de sus padres, ni su reclamo en busca del cachorro humano.
* En la película no aparece Tabaquí.
* Tampoco se muestra la escena donde Baheera ofrece un buey recién muerto a cambio de la vida de Mowgli, ni a Akela liderando el Consejo de Roca; ni siquiera a Baloo ofreciéndose como el que le enseñaría la La Ley de la Selva a Mowgli.
* En la película, Kaa -la serpiente- busca desesperadamente hipnotizar a Mowgli para comerlo, apareciendo a su vez, como un personaje malo. Sin embargo, en la obra de Kipling, Mowgli es el único animal que Kaa no puede hipnotizar y, a su vez, Kaa cumple un papel importantísimo para salvar al cachorro humano de los Bandar-Logs, lo que, en realidad, lo define como un aliado cuando menos.
* El Rey Louie, el rey de los monos en la película, no aparece en el libro. De hecho, los Bandar-Logs son el pueblo sin ley, que olvidan rápidamente las cosas que se auto dictan, y que no respetan absolutamente nada. La historia de un rey mono va en un sentido diametralmente opuesto que el cuento original.
* Ni la muerte de Shere Khan bajo los bueyes liderados por Rama; ni el ataque de los perros de rojiza pelambre; ni siquiera la muerte de Akela son presentados en la película. Estos tres hitos son importantísimos dentro de la historia original, y en la película no se presentan o se presentan distorsionados (en vez de morir, Shere Khan huye asustado).
Todas las obras de Rudyard Kipling se encuentran bajo dominio público dado que falleció hace más de 70 años. De esta forma, "El Libro de las Tierras Vírgenes" puede ser descargado de la web sin que sea, necesariamente, un delito. De cualquier forma, las traducciones y/o ediciones sí pueden estar regidas bajo el derecho de autor.
El manzano nunca pregunta al haya cómo ha de crecer; ni el león al caballo cómo ha de atrapar su presa. (W. Blake)

