Haz lo que debes hacer
Inicio | Buscar | Quienes Somos | Reglas | Reuniones | Contacto | Aviso Privacidad | Usuarios
Editorial | La Realidad | Las AC | Sobre Proceso | Cambios al 2025


Teoría de cuerdas: donde la ciencia y la magia se tocan
#1

De: Áuryn-  (Mensaje original) Enviado: 08/01/2005 3:31
(Antes de empezar, aclararé que no estudio física, ni matemáticas, ni nada por el estilo, y mi interés por las ciencias es totalmente de aficionada, así que puede que no logre explicarme demasiado bien, o incluso que cometa errores garrafales. Si es así, corregidme, por favor.)



Cuando llegué a la universidad, escuché a unos compañeros hablando de los estados de la materia. Yo había hecho Letras, y me había quedado en aquello de "sólido, líquido y gaseosoâ?, así que escuché con atención. Fue entonces cuando me explicaron que hay un cuarto estado de la materia: el estado plásmico. Y pensé que, buenoâ?¦ ¿tanto avance de la ciencia para llegar de nuevo a la teoría de los cuatro elementos? Se corresponden  la perfección: tierra=sólido; agua=líquido; aire=gaseoso, y fuego=plásmico. Cuando intenté explicarlo, me miraron como si estuviera medio loca, excepto alguno que comentó como entre dientes que los antiguos griegos sabían más que nadie. En ese momento, sin saberlo aún, empecé a establecer paralelismos entre lo que ya sabía e iba aprendiendo sobre ciencia, y los conocimientos que, poco a poco y precariamente, iba reuniendo sobre magia.

Y un buen día me tropecé con la historia de la "Teoría del Todoâ?.

Resumiendo (mucho), consiste en lo siguiente:

En el universo hay una serie de fuerzas, que explican las leyes físicas: La Gravedad, el Electromagnetismo, la Fuerza Nuclear Fuerte, y la Fuerza Nuclear Débil. El electromagnetismo es la fuerza que produce los fenómenos eléctricos y los magnéticos, que están íntimamente relacionados (el magnetismo produce electricidad, y viceversa). La Fuerza Nuclear Fuerte es la que mantiene unido el núcleo de los átomos, agrupando los protones y neutrones. La Fuerza Nuclear Débil es la que hace que los neutrones puedan convertirse en protones (emitiendo radiación en el proceso). Y la Gravedadâ?¦ todos sabemos lo que es la gravedad, ¿no? La fuerza que hace que los objetos se atraigan entre sí, o, más correctamente, la que hace que el tejido del espacio-tiempo se curve por la masa de cada objeto, y estos objetos se desplacen a través de él por la trayectoria más corta, trazando órbitas.

Pues bienâ?¦ a día de hoy, el Electromagnetismo y las dos Fuerzas Nucleares, son explicadas mediante las leyes de la Mecánica Cuántica; estas leyes nos explican a la perfección, haciendo predicciones infalibles (hasta el punto en que algo cuántico es infalible), cómo funcionan dichas fuerzas. La Gravedad, en cambio, es explicada por la Teoría de la Relatividad de Einstein.

Ambas teorías, la Relatividad y la Mecánica Cuántica, son incompatibles, es más ¡se contradicen! Parecería poco importante, dado que, cada una en su campo, explican perfectamente el Universo, pero hay casos en los que se impone una unificación de ambas teorías para poder explicar algunos fenómenos, como el Big Bang, o los agujeros negros, fenómenos en los que se reúnen las caracterísiticas de lo infinitamente pequeño (que es lo que estudia la Cuántica) y lo infinitamente grande (que es lo que estudia la Relatividad). Esta teoría unificada es lo que se conoce como "Teoría del Todoâ? y es algo así como el Santo Grial de la física moderna.

Actualmente existe una teoría que aspira a convertirse en esa mítica "Teoría del Todoâ?, una teoría compleja, extraña, casi surrealista, llamada Teoría de Cuerdas.

Para explicarla, partamos del átomo: El átomo está formado por protones, neutrones y electrones. A su vez, estas partículas subatómicas, están formadas por quarks. La Teoría de Cuerdas propone que los quarks a su vez, también están formados por otra cosa, pero no por partículas más pequeñas, sino por diminutos hilos de energía (llamados "cuerdasâ? o "supercuerdasâ?), que vibran de diferentes maneras. Estas vibraciones serían lo que formaría las partículas.

Estaríamos hablando entonces de que todo lo que existe no es más que una secuencia de vibraciones: las cuerdas al vibrar forman los quarks, que a su vez forman los protones electrones y neutrones, que forman los átomos, que forman las moléculas, que forman toda la materia.

Pero eso no es todoâ?¦ La Teoría de Cuerdas además habla de otras dimensiones, dimensiones que no podemos percibir, y no una, ni dos, sino siete. Existirían las tres dimensiones que todos conocemos (izquierda-derecha, adelante-atrás, arriba-abajo), el tiempo o cuarta dimensión, y siete dimensiones más a las que no podemos acceder, hasta un total de 11 dimensiones. Nosotros podemos movernos en tres dimensiones, cuatro si contamos el tiempo, pero las cuerdas vibran en once dimensiones a la vez. Tienen más "grados de libertadâ?, distintas direcciones hacia las que moverse que no podemos imaginar. Utilizando estas dimensiones nuevas como parte del armazón matemático de la teoría, se ha llegado a conclusiones aún más sorprendentes. Por ejemplo... vibrando en estas once dimensiones, las cuerdas pueden hasta convertirse en membranas, que pueden llegar a ser infinitamente grandesâ?¦ y todo nuestro universo podría encontrarse en una de esas membranas, como si el conjunto de lo existente fuera un gigantesco pan y nosotros sólo una rebanada. Y, sí, eso podría significar que, más allá de nuestro universo, pueden haber otras "rebanadasâ?, universos paralelos, similares al nuestro o completamente diferentes.

Esto explicaría por qué la fuerza de la Gravedad es al mismo tiempo tan fuerte y tan débil. Es decir: la Gravedad mantiene a los planetas en sus órbitas, pero al mismo tiempo, cualquiera puede vencerla (aunque sea momentaneamente) sólo con el esfuerzo de sus músculos, saltando. La fuerza Electromagnética es mucho más poderosa, dado que podemos levantar un alfiler del suelo sólo con la ayuda de un imán, y no demasiado potente. Se calcula que la fuerza Electromagnética es 1x1039 ­veces más potente que la Gravedad (y eso es un montón de billones de billones), pero, ¿por qué esa diferencia? La Teoría de Cuerdas propone una idea bizarra más para explicar esto: hay dos tipos de cuerdas: algunas son "abiertasâ? y están "pegadasâ? por los extremos a la membrana que es nuestro universo, otras son "cerradasâ?, circulares, y al no tener "extremos sueltosâ? que fijar, se mueven libremente por entre los universos. La Gravedad estaría causada por un tipo de cuerdas cerradas, y por eso, estaría, por así decirlo, más "distribuidaâ? dándonos la impresión de ser más débil.

Buenoâ?¦ con todo esto, he intentado explicar, muy superficialmente, lo que dice la Teoría de Cuerdas. No es una teoría demostrada, entre otras cosas porque las cuerdas son tan infinitesimalmente pequeñas que no hay manera de observarlas, ni siquiera usando aceleradores de partículas para descomponer los átomos, pero hay miles de científicos en el mundo intentando encontrar algo que les indique su veracidad.



Y aquí llegamos a ese momento en el que la ciencia avanzada y la magia se tocan. Vibraciones de energía que causan la materia, otros planos de existencia que no podemos percibirâ?¦ ¿soy la única a la que todo esto le suena increíblemente parecido a lo que llamamos "magiaâ??

Cuando realizo un hechizo o trabajo mágico, lo que intento es utilizar mi energía, y la energía de aquello que me rodea (hierbas, velas, piedrasâ?¦), enfocándola hacia mi propósito, hacia aquello que deseo conseguir. Normalmente cuando en magia hablamos de energía, lo imaginamos como una "fuerzaâ? que impregna el universo, que está en todas las cosas. No resulta muy difícil pensar entonces en esta fuerza, esta energía, como esas vibraciones de cuerdas diminutas, o como aquello que las hace vibrar. El parecido de ambas concepciones, física y mágica, es sorprendente. Si las cuerdas vibran de diferentes maneras, un cambio en esa vibración produce un cambio en aquello que forman, y si absolutamente todo, está formado por ellasâ?¦ bueno, entonces la idea de utilizar la energía para mover la energía, y causar un cambio, es aplastantemente lógica.

Las dimensiones que nos rodean y de las que no somos conscientes, esas otras siete dimensiones que postula la teoría, también son una idea familiar. Otros planos, que circundan el nuestro, en los que las cuerdas pueden vibrar. Llamemos "planos astralesâ? a esas dimensiones , y tenemos aquello de lo que los brujos y los chamanes han estado hablando siempre. Podemos hacernos a la idea de que esas dimensiones realmente existen, aunque no podamos percibirlas con nuestros sentidos, y una vez asumido eso, la idea de poder conocerlas, poder actuar de alguna manera en ellas no parece una idea tan descabellada.

Luego está eso de las cuerdas "abiertasâ? y "cerradasâ?. A mí lo que me trae a la mente es más o menos algo así como que hay vibraciones, fuerzas, tipos de energía, que están atados a este plano, y hay otros (como la Gravedad), que pueden moverse libremente entre ellos. Entonces, la energía que se mueve con la magia, sería de este segundo tipo. Una energía sutil que puedo enviar a través de las dimensiones, a través de los planos, sin que esté atada a las limitaciones del tiempo y el espacio cotidianos.



En conclusión: cuando oí hablar por primera vez de la Teoría de Cuerdas, ya me pareció maravillosa, y me planteé que las cuerdas de energía vibrantes eran una idea casi mágica. Pero mientras más leo, miro y sé acerca de ella, más me lo parece. Como comentario final, me gustaría contaros otra cosa: Hace unos años, la teoría de Cuerdas sufrió una revolución: un físico llamado Witten conjuntó las cinco variantes que existían en una sola teoría, y la llamó "Teoría Mâ?. Nadie sabe exactamente por qué le puso ese nombre, pero cuando le preguntaron a Witten, dijo que la M podía ser por muchas cosas: matriz, misterioâ?¦ o magia.



Espero que no haya sido demasiado farragoso. He intentado explicar mis sensaciones sobre la relación entre la ciencia y la magia, pero para eso he tenido que explicar primero un montón de física, y no sé si lo he conseguido. Si habéis conseguido leer hasta aquí, gracias por aguantarlo. Espero que podáis sacar algo de todo esto. Comentad, corregid, y criticad lo que queráis. Y si os ha parecido un muermo, también podéis decírmelo.

No pretendo decir "la ciencia puede explicar la magiaâ?, ni mucho menos. No creo que haya explicación que buscar, ni justificaciones que dar. Para nosotros, la magia es y punto, e intentar desentrañarla, reducirla a leyes físicas, no sirve de nada. No tenemos que darle excusas a nadie, ni taparnos en la ciencia diciendo "está de acuerdo con nosotrosâ? para sentirnos mejor. Lo que me gustaría es transmitiros, siquiera por un instante, la emoción que a veces me embarga cuando pienso en la dirección en la que está avanzando la física, leo y escucho cosas, y, de repente, me parece que es lógico, que todo encaja. Exactamente la sensación que sentí la primera vez que leí algo sobre la Diosa y el Dios, mucho antes de saber que a esto que yo creía lo llamaban wicca.






De: RebeccahWoolcot Enviado: 08/01/2005 13:12
Áuryn, yo sí que estudio Ciencias y había oído hablar de estas cosas y lo que tengo que decirte es que te mereces un buen aplauso por tu exposición. Muy buena, me ha encantado  y te has explicado perfectamente!!!

Un besito.

Reb




De: _Lapislázuli_ Enviado: 08/01/2005 16:06
OOOOh, estoy sencillamente conmocionada¡¡. Jops, q cantidad de cosas¡¡ ^_^ eejej.

Muchas gracias Auryn por compartir todo ese conocimiento con nosotr@s¡¡, le diré a mi novio q se lo lea, q él es el físico de la familia eejej. Pero me parece que ha sido una explicación muy amena¡¡, yo lo he entendido. Pero me he dado cuenta ¡¡q yo no sabía lo que era la gravedad¡¡ ajajjaj.

Muchas gracias de nuevo, de verdad¡¡.

kissesssssss



De: BrinanSaiwala Enviado: 09/01/2005 19:41
Gracias Auryn,magnífica explicación.Había visto algún que otro documental sobre el tema en el satélite,pero no me había quedado tan claro como después de leer tu texto,te explicas de maravilla.

Féarr Gealach,féarr sogil go brath




De: Áuryn- Enviado: 09/01/2005 22:12
¡Muchas gracias, chicas!

Me alegro de haber podido explicarme más o menos bien.

Lo que me gustaría saber es vuestra opinión sobre ese contacto ciencia-magia del que hablo. ¿No os parece que el concepto de cuerdas vibrantes y el de la "energía" que se usa en magia son maneras diferentes de hablar de lo mismo?





De: Áuryn- Enviado: 09/01/2005 22:21
Por cierto, que se me ha olvidado: el crédito de la explicación de la Teoría de Cuerdas no es mío. Había leído cosas sobre el tema, pero me hubiera sido muy difícil ponerlo en mis palabras. Esta explicación es lo que he sacado en claro de unos magníficos documentales titulados "El universo elegante", basados en el libro del mismo título del físico Brian Greene. Si alguien quiere saber más del tema, se los recomiendo encarecidamente.



De: b-witched_bluemoon Enviado: 10/01/2005 14:21
Hola!!!

Auryn me ha parecido super interesante esto de la teoria de cuerdas, yo en fisica me quede un poco atras, aunque estudie asta que entre en la universidad, xo todo eso sabeis que se olvida, y tu explicacion me parecio muy clara y concisa, y sobre todo entendible.

es interesante la idea de que la fisica se acerque al concepto de magia, xo ya sabemos que diran los estudiosos de la materia y escepticos: "no existe la magia, solo la ciencia"
pero mira tu q preocupacion tengo yo por eso

por si a alguien le interesa el documental que ha comentado Auryn se encuentra en el emule para descargar, yo ya estoy en eyo, son 3 partes o cds:
El Universo elegante; teoria de cuerdas; el sueño de Einstein
El Universo elegante; teoria de cuerdas; la clave esta en la cuerda
El Universo elegante; teoria de cuerdas; bienvenidos a l 11 dimension
besitos

b-witched


De: Beldarán Enviado: 11/01/2005 10:57
A mi también me ha parecido muy interesante, y aunque yo también era una negada en física, lo has explicado tan bien que me he enterado y todo .
Pues yo soy de esas que normalmente no se plantea este tipo de cosas, pero sí las cree. Yo creo que la magia tiene muchísima relación con el mundo físico, y que al fin y al cabo todo es una manipulación de energías (consciente o no).
La verdad es que puedo imaginarme las "cuerdas" vibrando por ahí, y nosotros odenándolas de una manera u otra cuando trabajamos con la energía ^_^ .
Es como si en la magia para levantar un vendaval hubiera que levantar primero una ligera brisa: empezar por alterar las partículas más pequeñas de todas las cosas para poder realizar cambios en nuestro plano físico... A ver si me bajo los documementales que me he quedado con ganas de más .
Beldarán
 


De: VaeliaBjalfi Enviado: 15/01/2005 22:00
Había escrito un mensaje larguísimo, y se ha bloqueado la pantalla y se ha perdido todo,,, pq siempre me pasan estas cosas? Grgrgrg



De: _Lapislázuli_ Enviado: 15/01/2005 22:05
¿¿Sabes lo q hago yo?? Cuando lo tengo escrito lo copio en el Block de notas por si acaso me pasa eso ..... funciona, si no te sale el mensaje, lo vuelves a copiar  y punto¡¡ ^^ jeeje

kisessssssss




De: VaeliaBjalfi Enviado: 16/01/2005 17:57
Yo también lo hago, Lapis, pero se me escapó el dedo y no me dió tiempo a copiar... jajajaj Voy a intentarlo de nuevo.

Decía que el tema expuesto por Auryn me pareció muy interesante y ameno.Poco puedo comentar acerca de la Teoría de las Cuerdas en sí, simplemente, como a Beldarán, siempre me ha atraído la relación de la "magia" con la Materia. Eso de buscar dentro, en lo más profundo, en lugar de levantar la vista hacia ningún lado, que nos hace pensar que la más sutil, versátil y mágica de las fuerzas está aquí y ahora, en nosotros mismos y en cuanto nos rodea...

Pero vuelvo al tema de la Ciencia en sí. Decía, en mi intento fallido de mensaje, que soy una de esas personas que durante mucho tiempo intentaron dejar la Ciencia a un lado, que discurriera como algo paralelo con lo que nunca me tendría que cruzar. Pero sin embargo, me pongo fiera si alguien empieza a hablar de prehistoria, y no tienen en cuenta el estdo actual del debate científico al respecto, o de las técnicas científicas que se emplean para extraer información veraz acerca de los yacimientos.

Muchas personas han crecido con un cierto prejuicio hacia la Ciencia, porque nuestra cultura se ha encargado de Divinizarla y presentarla como un nuevo Dios impuesto que con sus propias leyes viene a derrumbar todo un mundo pasado. Y que para dejar de ver en la Ciencia a un salvador, o a un verdugo es necesaria una revisión de los principios científicos. Este fue un ejercicio que nos hizo hacer Ll.Prats, nuestro profe de Antropología social en la UB.

"La Ciencia es un método, una forma de adquirir conocimiento. El método científico tiene una serie de pasos; partiendo de un cúmulo de información se plantean una serie de problemas o cuestiones; una vez planteados éstos, se empieza a buscar indicios, una serie de pruebas empíricas, que conduzcan a la elaboración de una hipotesis. Estas hipótesis deben pasar un proceso de verificación (en ciancias físicas, la experimentación) y, en caso de no resultar descartadas, pasarán a formar parte de la elaboración de una tesis o conclusión, a modo de respuesta, que deberá permanecer abierta. A la práctica el proceso tiene más pasos, y las mismas hipotesis ya requieren un gran conocimiento sobre el ámbito en el que se está trabajando, pero lo importante es que, para que un conocimiento sea científico, debe ser capaz de someterse a todos los cuestionamientos posibles.

La ciencia se caracteriza por la aplicación de la razón, y como todos los seres humanos tenemos una misma estructura racional, el conocimiento científico puede trasladarse de un modo invariable, exacto. Este conocimiento científico es una de las formas de conocimiento de la humanidad, pero no la única; otros medios de conocimiento son la fe, la religión, el conocimiento artístico, plástico, poético,  el conocimiento al que se accede a través de los estados alterados de conciencia. No obstante, estas otras vías de conocimiento están sujetas a la interpretación, o vivencia subjetiva, y no se transmiten de un modo invariable.

El conocimiento científico tampoco debe convertirse en "dogma", ni en argumento de autoridad más allá de los límites de sus campos de investigación. El mismo método científico parte de la creencia en la validez de nuestros sentidos y los mecanismos de la razón humana (todos podríamos compartir un error, pero lo importante es que funcione). No todos los problemas pueden resolverse científicamente; no todas las cuestiones tienen una base empírica, o se pueden verificar o descartar científicamente. Por otro lado, la conclusión científica no es la "verdad"; así como no es la "verdad" lo que se busca, sinó nuevo conocimiento científico."

Ni es el único método de conocimiento, ni puede aplicarse en todos los ámbitos, pero en los que le corresponden es el más práctico. En toda investigación nos apegamos al rigor científico, de comprobar una y otra vez la validez de los datos empleados y de las conclusiones a las que llegamos.

Bueno, pues esto era-
Vae.




De: Locadelbosque1 Enviado: 17/01/2005 6:33
Hola!

También yo quiero aradecerte por el escrito que has expuesto.

Yo también creo que la magia se puede explicar, sin necesidad de pisotear el encanto ni matar nuestra capacidad de asombro ni de juego como nuestro niño interno.

También yo me asombro cada vez que logro asociar teorías científicas con la magia. por ejemplo que los troncos de los árboles no es más que "energía solar acumulada". Tal cual. Por supuesto ni me pregunten la formulación química que compone un tronco de un árbol, pero precisamente un químico y luego un paisajista me lo explicaron así. Y de ahí a asociar que la madera es precisamente combustible por esa misma razóna y por otro lado fuente de vida debido al oxígeno etc...vaya asociaciones certeras se encuentran.
O la vibración que emite este mismo árbol al rozar las hojas al viento. Y llevar ese tipo de vibración a una nota musical...¿cuál vibración sonora sería?
Bueno, ese tipo de esociaciones ya se están haciendo en algunas U...pero yo voy a que efectivamente se puede explicar todo ésto, solo que es la capàcidad de asombro de un niño el que hace la diferencia...
Me dejaste alucinada otra vez y marcando ocupado en la otra línea...jejeje.

Bendiciones
Janny, la Loca del Bosque




De: elplang Enviado: 17/01/2005 19:23
Yo tampoco soy de ciencias, pero sí muy curiosa. Conocía la mayoría de las teorias, pero no está. Desde que me interesa la mágia, la ciencia ya no es lo mismo, no.
Además, yo me quedé con Eistein, y no con el nuevo que explica el universo con una nuez (es americano y paraplejico, pero nunca recuerdo su nombre). Y digo que me quedo con Eisntein porque me gustan las matemáticas.
Relación:
Todas las ciencias, en mayor o menor medida, estan basadas en las matemáticas o en calculos.
Existe una gran relación entre las matemáticas y la música.
Y yo me quedé con que el universo entero era música.
(en una película de un angel que se enamora de una humana, él es el de "ojos de serpiente" y ella la de "tienes un e-mail", hay unas escenas la mar de representativas de esto: cuando los angeles se juntan al amanecer y al anochecer para "escuchar" la creación)

En fin, que me has demostrado una vez más que cuanto más sabemos, más preguntas tenemos y más volvemos a nuestros origines. Besos y sigue instriyendome, por favor.



De: Locadelbosque1 Enviado: 18/01/2005 4:41
WAAA!!! NO puede ser!!!

Exactamente en ese científico estaba pensando yo: él es Stephen Hawking.
Vaya sincronía:
Resulta que hace unos días estuve yo escribiendo un relato acerca de una etapa que viví, donde este personaje jugó un rol indirecto cuando visitó mi país a dar una conferencia.

Bueno, eso era lo que quise contar
Bendiciones
Janny
 




De: b-witched_bluemoon Enviado: 19/01/2005 21:39
Hola!!!

estaba yo releyendo los mensajes y recorde un pasaje del libro "Angeles y demonios" en el cual uno de los personajes hace algnos comentarios sobre la religion y la ciencia y pense compartirlo con vosotr@s, ya me decis que opinais de eyo.

besitos
b-witched

          "A mitad del camino un joven paso corriendo. Su camiseta proclamaba: ¡Sin TGU no hay gloria!
- ¿TGU?
-Teoria General Unificada-- explico Kohler--. La teoria de todo.
-Entiendo-- dijo Langdom, que no entendia nada
-¿Sabe algo de fisica de particulas?
        Langdom se encogio de hombros
- Se algo de la fisica general: la caida de los cuerpos, esas cosas, -- sus años de buceador le habian inducido a un profundo respeto por el asombroso poder de la aceleracion gravitacional--. La fisica de particulas se ocupa del estudio de los atomos, ¿verdad?
        Kohler nego con la cabeza
-Los atomos son como planetas comparado con lo que nosotros estudiamos. Nuestro interes sse centra en el nucleus del atomo, una mera diezmilesima parte del tamaño total-- tosio de nuevo, somo si estuviera enfermo--. Los hombres y mujeres de CERN estan aqui para encontrar repsuestas a las mismas preguntas que el hombre se ha planteado desde el principio de los tiempos. ¿De donde venimos? ¿De que estamos hechos?
-¿Y esas respuestas se encuentran en un laboratorio de fisica?
_Parece sorprendido
-Lo estoy. La pregunta parece del tipo espiritual.
-Señor Langdom, todas las preguntas fueron de un tipo espiritual en su momento. Desde el principio de los tiempos, la espiritualidad y la religion se han utilizado para llenar los huecos que la ciencia no comprendia. La salida y puesta del sol se atribuyeron en otro tiempo a Helios y un carro de fuego. Los terremotos y los maremotos eran la ira de Poseidón. La ciencia ha demostrado ahora que los dioses eran idolos falsos. Pronto, demostraremos que todos los dioses son falsos idolos. La ciencia ha proporcionado respuestas a casi todas las preguntas que el hombre puede formular. Solo quedan unas cuantas, y son las esotericas. ¿De donde venimos?¿Que hacemos aqui?¿Cual es el sentido del universo?"


El usuario Arjuna es el resultado de mezclar usuarios temporales usados para respaldar foros. No corresponde a una persona individual sino a un esfuerzo conjunto de usuarios del foro Rojo Intenso.
Responder


Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)